Intercambiadores de Calor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD CIENCIAS E INGENIERIAS FÍSICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,


MECÁNICA ELÉCTRICA, Y MECATRÓNICA
CURSO: TERMOFLUIDOS

DOCENTE: Ing. Jorge Arturo Velázquez Salinas

TEMA: INTERCAMBIADORES DE
CALOR

ALUMNO:

ALEGRE CANAZA RICHARD DAVID

CODIGO: 2014241631

Grupo “3”

AREQUIPA 2020

1
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO, ACCESORIOS Y
FUNCIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DEPLACAS (PHE) ALFA
LAVAL M10

Marco teórico

2
3
❖ CUESTIONARIO

✓ HACER UN LISTADO DE LOS PRINCIPALES

✓ COMPONENTES DEL MODULO Y UBICARLOS EN LA


GRAFICA

¿Qué tipos de equipo es el intercambiador, cuáles son sus datos de placa y cuáles son sus
principales características de operación?

no se realizo

✓ ¿CUÁL ES LA LÍNEA DE FLUJO PRIMARIO Y CUAL LA


DE FLUJO SECUNDARIO; CON QUE COLORES SE
DISTINGUE CADA UNA Y BAJO QUÉ FORMA ESTÁN
DESIGNADOS DICHOS COLORES?

no se realizo

4
✓ MENCIONE 5 APLICACIONES INDUSTRIALES DE UN
PHE

1. maritima
2. tratamiento de superficies
3. quimica
4. centrales nucleares
5. industria alimentaria

✓ ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN


INSTALADOS DE QUE TIPO SON Y CUÁLES SON SUS
RANGOS DE FUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO INDIQUE
LA PRECISIÓN EN ESTA CLASE DE INSTRUMENTOS?

No se realizo

✓ ¿CUÁLES SON LOS DATOS PRINCIPALES DE LA


BOMBA Y SUS DATOS DE PLACA?

1. Características. Crean una resistencia al flujo y controla la energía


cinética de un líquido que sale de un impulsor. ...
2. Resistencia a la cabeza al flujo. ...
3. Cabezal de fricción. ...
4. Cabezal de velocidad. ...
5. Cabezal de presión.

5
✓ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
• El intercambiador de calor de placas es un equipo que permite
recuperar el calor presente en un fluido transfiriéndolo a otro fluido
• Las placas son los componentes principales de un intercambiador de
calor. Estas placas representan la superficie de intercambio térmico
entre los fluidos.
• Las placas se pueden obtener de cualquier material prensable. Los
materiales se eligen en base alas condiciones de uso.
• Temperaturas y presiones no adecuadas deterioran la elasticidad de
las juntas, con el riesgo de posibles roturas.
• En 1931 Alfa Laval puso a disposición de la industria láctea los
primeros intercambiadores de calor de placas. Las placas tenían un
grosor de 5-10 mm de diseño acanalado,

✓ BIBLIOGRAFIA

▪ https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-line-
m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
▪ https://www.alfalaval.mx/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/product-leaflets-languages/spanish/alfa-laval-
m10_che00072es.pdf
▪ https://gestor-doc-s3.s3.eu-west-
1.amazonaws.com/documents/category/MAN12_43237_etna_AP_2009-03-
.pdf
▪ https://gestor-doc-s3.s3.eu-west-
1.amazonaws.com/documents/category/MAN12_43237_etna_AP_2009-03-
.pdf
▪ https://laygo.es/aplicaciones/#:~:text=Industria%20mar%C3%ADtima,motor
es%2C%20generadores%20de%20agua%20potable.

6
PRÁCTICA Nº 2,

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE TRANSFERENCIA DE CALOR CON


UN FLUJO SECUNDARIO CONSTANTE Y VARIANDO LAS CONDICIONES DEL
FLUJO PRIMARIO DE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS (PHE) ALFA
LAVAL M10.

7
8
➢ CUESTIONARIO

• ¿CUÁL ES EL TIEMPO QUE DEMORO LA CALDERA EN


ALCANZAR LAS PRESIONES DE EXPERIMENTACIÓN?

No se realizo

• ¿CUÁL ES EL CAUDAL MÁXIMO DE FLUJO SECUNDARIO


PROPORCIONADO, CUAL ES EL FLUJO MÁSICO Y PRINCIPALES
PROPIEDADES?

No se realizo

• ¿ES EL FLUJO DE AGUA EXPERIMENTAL IGUAL AL FLUJO DE


DATOS DE LA BOMBA?

No se realizo

• ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DEL FLUJO PRIMARIO DE SALIDA


A LAS DIFERENTES PRESIONES?

No se realizo

• ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO PRIMARIO


DE SALIDA A LAS DIFERENTES PRESIONES?

No se realizo

• MUESTRE LOS VALORES DE TEMPERATURA DEL FLUJO


SECUNDARIO OBTENIDO CORRESPONDIENTE A CADA PRESIÓN
DE EXPERIMENTACIÓN EN FORMA TABULADA.

No se realizo

• GRAFIQUE LOS VALORES OBTENIDOS (PRESIONES VS.


TEMPERATURAS DE SALIDA) ASÍ COMO DETERMINE EL TIPO
DE CURVA

No se realizo

9
• DETERMINE LOS CALORES TRANSFERIDOS

No se realizo

• DETERMINE EL FLUJO DE MASA DEL VAPOR ASÍ COMO HAGA


EL CÁLCULO DEL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA
DE CALOR DE DICHA EXPERIENCIA. ¿CUÁL ES EL RANGO DE
VALORES RECOMENDADOS Y SI ESTÁ DENTRO DE ESE RANGO?
HAGA OBSERVACIONES

No se realizo

➢ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

• Gracias a la superior capacidad de Alfa Laval en el prensado de placas, pueden


conseguirse aproximaciones de temperatu - ras de hasta 0.5 °C (0.9 °F)
• Hay varias ventajas de utilizar un intercambiador de calor de placas, bien sea
en el circuito de condensador caliente o en el circuito del evaporador frío
• La amplia gama de modelos de Alfa Laval PHE de diferentes características
garantiza que pueden encontrarse soluciones óptimas para virtual - mente todo
proyecto de refrigeración de confort
• La cubeta de goteo de Alfa Laval aísla del suelo al intercambiador de calor, y
así mismo recoge cualquier condensación
• Todos los intercambiadores de calor de placas con juntas de Alfa Laval
cumplen las condiciones de la Directiva de Seguridad Europea para los
Envases a Presión, PED
• Una técnica depurada basada en aplicaciones reales y una larga experiencia
convierten a Alfa Laval en el socio ideal para todo proyecto de calefacción y
de refrigeración

10
➢ BIBLIOGRAFIA

• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf

11
PRACTICA Nº 3

DETERMINACION DE PARAMETROS DE TRANSFERENCIA DE CALOR


MANTENIENDO LAS CONDICIONES DEL FLUJO PRIMARIO CONSTANTE Y
VARIANDO LAS CONDICIONES DEL FLUJO SECUNDARIO DE UN
INTERCAMBIADOR DE PLACAS (PHE) ALFA LAVAL M10

12
13
➢ CUESTIONARIO

• MUESTRE LOS VALORES DE FLUJOS SECUNDARIOS EMPLEADOS EN


FORMA TABULADA, MOSTRANDO

No se realizo
• CAUDALES, FLUJOS MÁSICOS Y TEMPERATURAS CORRESPONDIENTES
A CADA EXPERIMENTACIÓN.

No se realizo
• REPRESENTE LOS VALORES OBTENIDOS DE UNA GRÁFICA CAUDALES
VS. VARIACIONES DE TEMPERATURA DEL FLUJO SECUNDARIO.
DETERMINE EL TIPO DE CURVA QUE ES

No se realizo
• ¿CUÁL ES LA CAÍDA DE PRESIÓN EN EL EQUIPO?

No se realizo
• ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE AMBOS FLUJOS A SU SALIDA
DEL EQUIPO?

No se realizo

• CALCULE EL FLUJO MÁSICO DEL VAPOR ASÍ COMO LOS CALORES


TRANSFERIDOS EN CADA EXPERIENCIA.

No se realizo

• DETERMINE EL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE


CALOR CON ALGUNO DE LOS PARÁMETROS EXPERIMENTADOS,
OBSERVE SI ESTÁ DENTRO DEL RANGO RECOMENDADO

14
➢ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

• Gracias a la superior capacidad de Alfa Laval en el prensado de placas, pueden


conseguirse aproximaciones de temperatu - ras de hasta 0.5 °C (0.9 °F)
• Hay varias ventajas de utilizar un intercambiador de calor de placas, bien sea
en el circuito de condensador caliente o en el circuito del evaporador frío
• La amplia gama de modelos de Alfa Laval PHE de diferentes características
garantiza que pueden encontrarse soluciones óptimas para virtual - mente todo
proyecto de refrigeración de confort
• La cubeta de goteo de Alfa Laval aísla del suelo al intercambiador de calor, y
así mismo recoge cualquier condensación
• Todos los intercambiadores de calor de placas con juntas de Alfa Laval
cumplen las condiciones de la Directiva de Seguridad Europea para los
Envases a Presión, PED
• Una técnica depurada basada en aplicaciones reales y una larga experiencia
convierten a Alfa Laval en el socio ideal para todo proyecto de calefacción y
de refrigeración

➢ BIBLIOGRAFIA

• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf

15
PRACTICA N º 4

APERTURA DEL PHE PARA RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES


INTERNOS ASI COMO VARIAR LA CONFIGURACION EN UN
INTERCAMBIADOR DE PLACAS (PHE) ALFA LAVAL M10.

16
17
➢ CUESTIONARIO

• 1. ¿QUÉ ES EL PLATE PACK?


La corrugación de las placas conforma canales de circulación para los fluidos de
intercambio térmico y confiere robustez al paquete de placas comprimido.

• ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PLACAS Y CUÁLES SON SUS


CARACTERÍSTICAS? GRAFIQUE LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS.

Constan de unas placas muy finas de aluminio o plástico, paralelas entre ellas,
en las que alternativamente circulan el flujo de aire de extracción por una cara
y el de entrada por la otra. A través de estas placas el calor pasa de un flujo al
otro. Este tipo de intercambiadores adoptan dos formas constructivas distintas:
de flujo cruzado o a contraflujo.

• ¿CUÁLES SON LAS CONFIGURACIONES POSIBLES DE


PLACAS EN PHE?

18
• ¿CÓMO SE VARIA EL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE CALOR
EN UN PHE?

• ¿CUÁL ES EL MATERIAL DE LAS PLACAS Y CUÁLES SON


SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PARA
APLICACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR?

19
• ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FIJACIÓN EXISTENTES PARA
LAS JUNTAS; CUAL POSEE EL EQUIPO?

• Elemento de fijación y conexión para intercambiadores


de calor y disposición de intercambiadores de calor en
un vehículo automóvil.
• La presente invención se refiere a un elemento de
fijación y conexión según el preámbulo de la
reivindicación 1, así como a una disposición de
intercambiadores de calor en un vehículo automóvil
según el preámbulo de la reivindicación 14.
• Las disposiciones de intercambiadores de calor en un
vehículo automóvil se conocen como módulos de
refrigeración, es decir como una unidad constructiva
montada previamente la cual consta, por ejemplo, de un
refrigerador de refrigerante, un condensador de
refrigerante, un refrigerador de aire de admisión y/o un
refrigerador de aceite, los cuales son refrigerados por el

20
lado secundario por aire del entorno. El módulo de
refrigeración puede estar conectado también con un
denominado soporte de montaje y ser completado para
dar un módulo frontal, el cual recibe componentes
adicionales como, por ejemplo, los faros.

➢ CONCLUSIONES

• El intercambiador de calor de placas con juntas


proporcionan una transferencia de calor eficiente en
equipos con un tamaño reducido.
• intercambiador de calor de placas con juntas optimizan la
transferencia de calor mediante grandes superficies de
placas corrugadas que extraen calor de un gas o líquido a
otro.
• Una placa con junta sujeta sin pegamento es más fácil de
cambiar siendo la alternativa preferida cuando sea
possible
• Los intercambiadores de placas Alfa Laval son
intercambiadores de calor de placas y bastidor con juntas
utilizadas en los productos lácteos, alimentos, bebidas y
otras aplicaciones higiénicas
• Alfa Laval es una opción competitiva para procesos
higiénicos. Máxima presión de trabajo: 12'8 bar. Caudal de
líquido, hasta 50 kg/s, dependiendo de los fluidos, de la
pérdida de carga permitida y del programa de
temperaturas. Conexiones DN100. Placas en acero
inoxidable AISI 316/ titanio, Alloy 20/18/6.

21
➢ BIBLIOGRAFIA

• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-
laval-industrial-line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-
spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• https://www.alfalaval.mx/globalassets/documents/products/he
at-transfer/plate-heat-exchangers/product-leaflets-
languages/spanish/alfa-laval-m10_che00072es.pdf
• https://www.alfalaval.lat/productos-y-
soluciones/transferencia-de-calor/intercambiadores-de-calor-
de-placas/intercambiadores-de-calor-de-placas-y-bastidor-con-
juntas/
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de
%20calor%20de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-
laval-industrial-line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-
spanish.pdf
• https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/145/1/CD-
0163.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de
%20calor%20de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf

22
Práctica Nº 5

ALIMENTACIÓN DEL FLUJO SECUNDARIO A CONDICIONES DISTINTAS AL


AMBIENTE EN UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS (PHE) ALFA LAVAL M10

➢ CUESTIONARIO

• ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA AMBIENTE DEL AGUA DE


ALIMENTACIÓN Y CUÁLES FUERON LOS VALORES DE
TEMPERATURAS ALCANZADOS POSTERIORMENTE?
MUESTRE LOS RESULTADOS EN FORMA TABULADA.

No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA
CORRESPONDIENTES EN CADA EXPERIMENTACIÓN?

No se realizo
• CALCULE LOS CALORES TRANSFERIDOS CON CADA UNO
DE LOS VALORES DE VARIACIONES DE TEMPERATURA
EXPERIMENTADOS.

No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS A LA SALIDA
DEL FLUJO PRIMARIO CON CADA EXPERIENCIA?

No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO
SECUNDARIO EN LA SALIDA CON CADA EXPERIENCIA?

No se realizo

23
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

• Alfa Laval es una opción competitiva para procesos higiénicos.


Máxima presión de trabajo: 12'8 bar. Caudal de líquido, hasta 50
kg/s, dependiendo de los fluidos, de la pérdida de carga permitida y
del programa de temperaturas. Conexiones DN100. Placas en acero
inoxidable AISI 316/ titanio, Alloy 20/18/6.
• intercambiadores de calor de placas armables, con sistema de
empaquetaduras y frame. El intercambiador consta de un paquete de
placas metálicas de relieve corrugado con orificios para la circulción
alterna de los dos fluidos entre los que ocurrirá la transferencia
térmica.
• En el diseño del intercambiador de calor de la placa sellada, la junta
de la placa es la parte del núcleo que se une a la placa de
calentamiento dentro de los intercambiadores de tipo de placa para
asignar el camino de flujo y desempeñar un papel importante de
sellar el líquido para evitar que escape al exterior.
• Las juntas con clips (presillas) sin pegamento garantizan un
mantenimiento rápido y sencillo, y un ahorro significativo en los
costes derivados de las tareas de mantenimiento
• Con las conexiones en paralelo y los caudales en contracorriente, la
instalación resulta sencilla y se reducen los costes de tuberías y
válvulas
• Los materiales que se utilizan para la fabricación son simples y, por
tanto, se pueden reciclar con facilidad, con los consiguientes
beneficios para el medio ambiente
• Gracias a los altos coeficientes de transferencia de calor, el área de
superficie necesaria de las placas puede ser bastante pequeña. Al
reducir la cantidad de material que se utiliza, se obtiene un ahorro
considerable.

➢ BIBLIOGRAFIA

• https://www.alserv.cl/product/intercambiadores-de-calor-de-placas-
armables-modelos-m3-m6-m10-m15-ts-6-t20/
• https://spanish.alibaba.com/g/plate-heat-exchanger-gasket-for-alfa-
laval.html
• http://es.heatexchangersgasket.com/heat-exchanger-gaskets/alfa-laval-
plate-heat-exchanger-models-m10.html
• http://es.hfm-phe.com/product/ahla-gaskets-plates.html
• https://www.resale.info/es/exchanger/

24
PRÁCTICA N°6

INTERCAMBIADORES DE CALOR CON FLUJO EN PARALELO Y A


CONTRACORRIENTE

➢ CUESTIONARIO

• ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA TOTAL DE UN INTERCAMBIADOR


DE CALOR Y CÓMO SE CALCULA?

En muchas situaciones lo único que se conoce es la descripción física del


intercambiador, como el número y tamaño de los tubos, número de pasos de tubos,
número de pasos por la carcasa, etc, y las temperaturas de entrada de los fluidos TC1 y
TF1. Se puede obtener una ecuación de la transferencia de calor en la que no intervenga
ninguna de las temperaturas de salida de los fluidos, haciendo uso del concepto de
eficacia e del intercambiador que se define en la forma:

• ¿POR QUÉ EL CAMBIO DE TEMPERATURA ESTÁ MÁS


LIMITADO EN UN INTERCAMBIADOR DE CALOR EN
PARALELO QUE EN UNO A CONTRACORRIENTE?

Flujo paralelo.
Como se ilustra en la figura , existe un flujo paralelo cuando el flujo interno o de los
tubos y el flujo externo o de la carcaza ambos fluyen en la misma dirección. En este
caso, los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos presentan
una diferencia de temperatura significativa. Como el calor se transfiere del fluido con
mayor temperatura hacia el fluido de menor temperatura, la temperatura de los fluidos
se aproximan la una a la otra, es
decir que uno disminuye su
temperatura y el otro la aumenta
tratando de alcanzar el
equilibrio térmico entre ellos.
Debe quedar claro que el fluido
con menor temperatura nunca
alcanza la temperatura del
fluido más caliente

Contraflujo
Como se ilustra en la figura , se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen
en la misma dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al

25
intercambiador por diferentes extremos Ya que el fluido con menor temperatura sale en
contraflujo del intercambiador de calor en el extremo donde entra el fluido con mayor
temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a al temperatura del
fluido de entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más eficiente que los otros dos
tipos mencionados anteriormente. En contrate con el intercambiador de calor de flujo
paralelo, el intercambiador de contraflujo puede presentar la temperatura más alta en el
fluido frío y la más baja temperatura en el fluido caliente una vez realizada la
transferencia de calor en el intercambiador

• ¿CAMBIA LA DEFINICIÓN, LA FÓRMULA O LOS VALORES


DE LA MLDT PARA LA OPERACIÓN EN PARALELO Y A
CONTRACORRIENTE?

No se realizo
• ¿QUÉ JUSTIFICA EL USO DE UN MODELO CUASI-
ESTACIONARIO PARA REPRESENTAR EL PROCESO
TRANSITORIO DE RECIRCULACIÓN DEL FLUIDO FRÍO?
No se realizo

26
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

• Fluidos como el agua, el etanol, o el benceno son llamados Newtonianos


ya que si representamos una gráfica que enfrente el esfuerzo cortante o
shear stress
• Los fluidos puramente viscosos dependientes del tiempo son aquellos en
los que τ es función únicamente de γ pero de una forma más compleja
• Debe quedar claro que el fluido con menor temperatura nunca alcanza la
temperatura del fluido más caliente.
• Intercambiador de calor de flujo paralelo, el intercambiador de
contraflujo puede presentar la temperatura más alta en el fluido frío y la
más baja temperatura en el fluido caliente una vez realizada la
transferencia de calor en el intercambiador
• Cada uno de los fluidos entra al intercambiador por diferentes extremos
Ya que el fluido con menor temperatura sale en contraflujo del
intercambiador de calor en el extremo donde entra el fluido con mayor
temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a al
temperatura del fluido de entrada

➢ BIBLIOGRAFIA

• https://lopezva.files.wordpress.com/2011/10/intercambiadores-metodo-
de-la-eficiencia.pdf
• https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13702/40796
0.pdf?sequence=1
• http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v31n3/rtq05311.pdf
• https://repositorio.upct.es/handle/10317/950
• http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/HeatExchanger/Intercambiadores.pdf
• http://www.jiankaichemsp.com/info/parallel-and-counter-flow-designs-
heat-exchang-21088969.html

27
PRÁCTICA N°7

DISEÑO Y OPERACIÓN DE INTERCAMBIADORES DE CALOR

➢ CUESTIONARIO
• ¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE DISEÑO Y QUÉ UNO DE OPERACIÓN?

Aunque los intercambiadores de calor pueden ser muy diferentes en diseño


y construcción y pueden ser de tipo único o dos fases, sus modos de
funcionamiento y la efectividad son en gran parte determinada por la
dirección del flujo fluido en el intercambiador.
Las modalidades más comunes de rutas de flujo en un intercambiador de
calor son contraflujo y flujo paralelo. Un intercambiador de contraflujo es
uno en que la dirección de la corriente de uno de los fluidos de trabajo es
opuesta a la dirección al flujo del otro fluido. En un intercambiador de flujo
paralelo, fluyen de ambos fluidos en el intercambiador de calor en la misma
dirección.

• ¿CÓMO INFLUYE EL FACTOR DE ENSUCIAMIENTO EN


DISMINUIR LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN LOS
INTERCAMBIADORES USADOS Y DE QUÉ DEPENDE?

El diseño de un intercambiador de calor de flujo paralelo es ventajoso


cuando dos líquidos se requieren a casi la misma temperatura.
El intercambiador de calor contracorriente tiene tres importantes ventajas
sobre el diseño de flujo paralelo. En primer lugar, la diferencia de
temperatura más uniforme entre los dos fluidos reduce las tensiones
térmicas en el intercambiador. En segundo lugar, la temperatura de salida
del fluido frío puede acercarse a la temperatura máxima del fluido caliente
(la temperatura de entrada). En tercer lugar, la diferencia de temperatura
más uniforme produce un ritmo más uniforme de la transferencia de calor
en el intercambiador de calor.

• ¿POR QUÉ LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE OPERACIÓN POR EL


MÉTODO DE LA MLDT ES ITERATIVO EN TANTO QUE POR EL
MÉTODO DEL NUT ES DIRECTO?

Ya sea paralelo o contracorriente, transferencia de calor en el


intercambiador de calor consiste en la conducción y convección. (Caliente)
un fluido convectivo transfiere calor a la pared del tubo donde la

28
conducción realiza a través del tubo a la pared opuesta. El calor convectivo
entonces se transfiere al segundo fluido. Porque este proceso tiene lugar en
toda la longitud del intercambiador, la temperatura de los líquidos que
fluyen a través del intercambiador no es generalmente constante, sino que
varía sobre la longitud entera, como se indica en la figura 10. La tasa de
transferencia de calor varía a lo largo de la longitud de los tubos del
intercambiador porque su valor depende de la diferencia de temperatura
entre caliente y el fluido frío en el punto de ser visto.

➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

• Es una opción competitiva para procesos higiénicos. Máxima presión


de trabajo: 12'8 bar. Caudal de líquido, hasta 50 kg/s, dependiendo
de los fluidos, de la pérdida de carga permitida y del programa de
temperaturas. Conexiones DN100. Placas en acero inoxidable AISI
316/ titanio, Alloy 20/18/6.
• intercambiadores de calor de placas armables, con sistema de
empaquetaduras y frame. El intercambiador consta de un paquete de
placas metálicas de relieve corrugado con orificios para la circulción
alterna de los dos fluidos entre los que ocurrirá la transferencia
térmica.
• En el diseño del intercambiador de calor de la placa sellada, la junta
de la placa es la parte del núcleo que se une a la placa de
calentamiento dentro de los intercambiadores de tipo de placa para
asignar el camino de flujo y desempeñar un papel importante de
sellar el líquido para evitar que escape al exterior.
• Las juntas con clips (presillas) sin pegamento garantizan un
mantenimiento rápido y sencillo, y un ahorro significativo en los
costes derivados de las tareas de mantenimiento
• Con las conexiones en paralelo y los caudales en contracorriente, la
instalación resulta sencilla y se reducen los costes de tuberías y
válvulas
• Los materiales que se utilizan para la fabricación son simples y, por
tanto, se pueden reciclar con facilidad, con los consiguientes
beneficios para el medio ambiente
• Gracias a los altos coeficientes de transferencia de calor, el área de
superficie necesaria de las placas puede ser bastante pequeña. Al
reducir la cantidad de material que se utiliza, se obtiene un ahorro
considerable.

29
➢ BIBLIOGRAFIA

• https://www.alserv.cl/product/intercambiadores-de-calor-de-placas-
armables-modelos-m3-m6-m10-m15-ts-6-t20/
• https://spanish.alibaba.com/g/plate-heat-exchanger-gasket-for-alfa-
laval.html
• http://es.heatexchangersgasket.com/heat-exchanger-gaskets/alfa-laval-
plate-heat-exchanger-models-m10.html
• http://es.hfm-phe.com/product/ahla-gaskets-plates.html
• https://www.resale.info/es/exchanger/

30
PRACTICA Nº 8

INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS

31
32
PRÁCTICA N°09

INTERCAMBIADORES DE CALOR DE PLACAS


➢ CUESTIONARIO

• COMPARE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS CON UNO DE


TUBO Y CORAZA, EXPLICANDO VENTAJAS Y
DESVENTAJAS, ASÍ COMO LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE
UNO OPERA MEJOR QUE OTRO.

El fluido caliente (rojo) y el fluido frío (azul), intercambian su calor a


través de las placas corrugadas. Cada dos placas, se forma un canal
de circulación. Al final del recorrido total de cada placa, el fluido
logra alcanzar el 100% de su temperatura.

• ¿A QUÉ SE DEBE LA ALTA EFICIENCIA DE LOS


INTERCAMBIADORES DE PLACAS?

Las placas destinadas a la transferencia de calor debían tener un


espesor pequeño con el fin de reducir las pérdidas por conducción.
Debido a la presencia de agua era necesario utilizar acero inoxidable
para la fabricación de estas piezas. Los más utilizados son los aceros
inoxidables 304 y 316.

• ¿A QUÉ SE DEBE QUE LOS FACTORES DE INCRUSTACIÓN


SEAN MENORES QUE EN UNO DE TUBO Y CORAZA?

Para la realización del diseño preliminar térmico se utilizó un


material disponible en la ciudad con las propiedades físicas similares
a las de los materiales previamente enunciados. Este material es el
acero inoxidable 430 (AISI 430), el cual posee una conductividad
térmica de 26,1 W/m*K

• EL MÉTODO DEL NÚMERO DE UNIDADES DE


TRANSFERENCIA PARA DISEÑAR INTERCAMBIADORES DE
CALOR, ¿ES APLICABLE A INTERCAMBIADORES DE
PLACAS? ¿POR QUÉ?

Al no haber ningún requerimiento especial con respecto a las


dimensiones de las placas se decidió, con plena libertad, seleccionar
unas medidas de 30 x 15 cm. Se requería añadir 4 agujeros por los
cuales entrarán y saldrán los dos fluidos de trabajo. El criterio para

33
la selección de la posición de estos agujeros fue el de dejar el mínimo
espacio para la ubicación del empaque con lo que se obtendrá un
máximo valor de área de transferencia entre los fluidos. Por otra
parte, el diámetro seleccionado para estos agujeros será de 3/4 de
pulgada (19,05 mm).

• COMPARE UN INTERCAMBIADOR DE TUBO Y CORAZA


CON EL DE PLACAS EN CUANTO A COSTOS. EXPLIQUE EN
QUÉ CASOS ES CONVENIENTE ADQUIRIR UNO U OTRO
TIPO DE INTERCAMBIADOR.

Como se verá en este apartado, hoy en día puede considerarse que es


conocida y se encuentra suficientemente bien caracterizada la
transferencia de calor en simple fase. Con respecto a ebullición en
este tipo de intercambiadores, la bibliografía referente a este tema
continúa creciendo pero aún es pronto para establecer un método
general de diseño de intercambiadores de placas. La controversia en
la predominancia de los fenómenos convectivos y de ebullición
nucleada continúa, y los métodos propuestos hasta ahora no son
capaces de predecir la tendencia de los datos experimentales en
algunos casos

34
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

• Una buena eficiencia en un intercambiador de calor se obtiene a


partir de un buen diseño y una acertada elección de los materiales
para su fabricación
• Las disposiciones de intercambiadores de calor en un vehículo
automóvil se conocen como módulos de refrigeración, es decir como
una unidad constructiva montada previamente la cual consta,
• El módulo de refrigeración puede estar conectado también con un
denominado soporte de montaje y ser completado para dar un
módulo frontal, el cual recibe componentes adicionales como, por
ejemplo, los faros.
• Desde el punto de vista personal, este trabajo me ha servido para
comprobar la utilidad de los conceptos estudiados en clase,
fundamentalmente en Termodinámica
• Además, me ha permitido introducirme en un campo de la ingeniería
con muy diversas aplicaciones para industrias totalmente diferentes.

➢ BIBLIOGRAFIA

• file:///C:/Users/ALEGRIJE/Desktop/GUIA%20PR%C3%81CTICA%20
M%C3%93DULO%20IPEintercambiador%20de%20placas.pdf
• https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk00iottMjabBa8qEmDygJ
QJ4Zw38Eg%3A1598317614142&ei=LmREX8OWCMiz5OUPx8eH0A
8&q=EFICIENCIA+intercambiadores+de+calor+de+placas+pdf&oq=EF
ICIE5
• https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2720/1/TGT_1315.pdf
• https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13702/40796
0.pdf?sequence=1
• https://www.redalyc.org/pdf/4455/445543754009.pdf

35
36
37

También podría gustarte