Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
TEMA: INTERCAMBIADORES DE
CALOR
ALUMNO:
CODIGO: 2014241631
Grupo “3”
AREQUIPA 2020
1
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO, ACCESORIOS Y
FUNCIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DEPLACAS (PHE) ALFA
LAVAL M10
Marco teórico
2
3
❖ CUESTIONARIO
¿Qué tipos de equipo es el intercambiador, cuáles son sus datos de placa y cuáles son sus
principales características de operación?
no se realizo
no se realizo
4
✓ MENCIONE 5 APLICACIONES INDUSTRIALES DE UN
PHE
1. maritima
2. tratamiento de superficies
3. quimica
4. centrales nucleares
5. industria alimentaria
No se realizo
5
✓ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
• El intercambiador de calor de placas es un equipo que permite
recuperar el calor presente en un fluido transfiriéndolo a otro fluido
• Las placas son los componentes principales de un intercambiador de
calor. Estas placas representan la superficie de intercambio térmico
entre los fluidos.
• Las placas se pueden obtener de cualquier material prensable. Los
materiales se eligen en base alas condiciones de uso.
• Temperaturas y presiones no adecuadas deterioran la elasticidad de
las juntas, con el riesgo de posibles roturas.
• En 1931 Alfa Laval puso a disposición de la industria láctea los
primeros intercambiadores de calor de placas. Las placas tenían un
grosor de 5-10 mm de diseño acanalado,
✓ BIBLIOGRAFIA
▪ https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-line-
m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
▪ https://www.alfalaval.mx/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/product-leaflets-languages/spanish/alfa-laval-
m10_che00072es.pdf
▪ https://gestor-doc-s3.s3.eu-west-
1.amazonaws.com/documents/category/MAN12_43237_etna_AP_2009-03-
.pdf
▪ https://gestor-doc-s3.s3.eu-west-
1.amazonaws.com/documents/category/MAN12_43237_etna_AP_2009-03-
.pdf
▪ https://laygo.es/aplicaciones/#:~:text=Industria%20mar%C3%ADtima,motor
es%2C%20generadores%20de%20agua%20potable.
6
PRÁCTICA Nº 2,
7
8
➢ CUESTIONARIO
No se realizo
No se realizo
No se realizo
No se realizo
No se realizo
No se realizo
No se realizo
9
• DETERMINE LOS CALORES TRANSFERIDOS
No se realizo
No se realizo
➢ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
10
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
11
PRACTICA Nº 3
12
13
➢ CUESTIONARIO
No se realizo
• CAUDALES, FLUJOS MÁSICOS Y TEMPERATURAS CORRESPONDIENTES
A CADA EXPERIMENTACIÓN.
No se realizo
• REPRESENTE LOS VALORES OBTENIDOS DE UNA GRÁFICA CAUDALES
VS. VARIACIONES DE TEMPERATURA DEL FLUJO SECUNDARIO.
DETERMINE EL TIPO DE CURVA QUE ES
No se realizo
• ¿CUÁL ES LA CAÍDA DE PRESIÓN EN EL EQUIPO?
No se realizo
• ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE AMBOS FLUJOS A SU SALIDA
DEL EQUIPO?
No se realizo
No se realizo
14
➢ CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/heat-
transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-heat-
exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-laval-industrial-
line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-spanish.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de%20calor%2
0de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
15
PRACTICA N º 4
16
17
➢ CUESTIONARIO
Constan de unas placas muy finas de aluminio o plástico, paralelas entre ellas,
en las que alternativamente circulan el flujo de aire de extracción por una cara
y el de entrada por la otra. A través de estas placas el calor pasa de un flujo al
otro. Este tipo de intercambiadores adoptan dos formas constructivas distintas:
de flujo cruzado o a contraflujo.
18
• ¿CÓMO SE VARIA EL ÁREA DE TRANSFERENCIA DE CALOR
EN UN PHE?
19
• ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FIJACIÓN EXISTENTES PARA
LAS JUNTAS; CUAL POSEE EL EQUIPO?
20
lado secundario por aire del entorno. El módulo de
refrigeración puede estar conectado también con un
denominado soporte de montaje y ser completado para
dar un módulo frontal, el cual recibe componentes
adicionales como, por ejemplo, los faros.
➢ CONCLUSIONES
21
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-
laval-industrial-line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-
spanish.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/frontline/instruction-manual-frontline-es.pdf
• https://www.alfalaval.mx/globalassets/documents/products/he
at-transfer/plate-heat-exchangers/product-leaflets-
languages/spanish/alfa-laval-m10_che00072es.pdf
• https://www.alfalaval.lat/productos-y-
soluciones/transferencia-de-calor/intercambiadores-de-calor-
de-placas/intercambiadores-de-calor-de-placas-y-bastidor-con-
juntas/
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de
%20calor%20de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
• https://www.alfalaval.com/globalassets/documents/products/h
eat-transfer/plate-heat-exchangers/gasketed-plate-and-frame-
heat-exchangers/instruction-manuals/instruction-manual-alfa-
laval-industrial-line-m3-m6-m10-t2-t5-t6-t8-t10-tl3-tl6-ts6-
spanish.pdf
• https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/145/1/CD-
0163.pdf
• http://cupersa.com/sites/default/files/intercambiadores%20de
%20calor%20de%20placas%20y%20juntas%20_MLine.pdf
22
Práctica Nº 5
➢ CUESTIONARIO
No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA
CORRESPONDIENTES EN CADA EXPERIMENTACIÓN?
No se realizo
• CALCULE LOS CALORES TRANSFERIDOS CON CADA UNO
DE LOS VALORES DE VARIACIONES DE TEMPERATURA
EXPERIMENTADOS.
No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS A LA SALIDA
DEL FLUJO PRIMARIO CON CADA EXPERIENCIA?
No se realizo
• ¿CUÁLES FUERON LAS CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO
SECUNDARIO EN LA SALIDA CON CADA EXPERIENCIA?
No se realizo
23
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://www.alserv.cl/product/intercambiadores-de-calor-de-placas-
armables-modelos-m3-m6-m10-m15-ts-6-t20/
• https://spanish.alibaba.com/g/plate-heat-exchanger-gasket-for-alfa-
laval.html
• http://es.heatexchangersgasket.com/heat-exchanger-gaskets/alfa-laval-
plate-heat-exchanger-models-m10.html
• http://es.hfm-phe.com/product/ahla-gaskets-plates.html
• https://www.resale.info/es/exchanger/
24
PRÁCTICA N°6
➢ CUESTIONARIO
Flujo paralelo.
Como se ilustra en la figura , existe un flujo paralelo cuando el flujo interno o de los
tubos y el flujo externo o de la carcaza ambos fluyen en la misma dirección. En este
caso, los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos presentan
una diferencia de temperatura significativa. Como el calor se transfiere del fluido con
mayor temperatura hacia el fluido de menor temperatura, la temperatura de los fluidos
se aproximan la una a la otra, es
decir que uno disminuye su
temperatura y el otro la aumenta
tratando de alcanzar el
equilibrio térmico entre ellos.
Debe quedar claro que el fluido
con menor temperatura nunca
alcanza la temperatura del
fluido más caliente
Contraflujo
Como se ilustra en la figura , se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen
en la misma dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al
25
intercambiador por diferentes extremos Ya que el fluido con menor temperatura sale en
contraflujo del intercambiador de calor en el extremo donde entra el fluido con mayor
temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a al temperatura del
fluido de entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más eficiente que los otros dos
tipos mencionados anteriormente. En contrate con el intercambiador de calor de flujo
paralelo, el intercambiador de contraflujo puede presentar la temperatura más alta en el
fluido frío y la más baja temperatura en el fluido caliente una vez realizada la
transferencia de calor en el intercambiador
No se realizo
• ¿QUÉ JUSTIFICA EL USO DE UN MODELO CUASI-
ESTACIONARIO PARA REPRESENTAR EL PROCESO
TRANSITORIO DE RECIRCULACIÓN DEL FLUIDO FRÍO?
No se realizo
26
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://lopezva.files.wordpress.com/2011/10/intercambiadores-metodo-
de-la-eficiencia.pdf
• https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13702/40796
0.pdf?sequence=1
• http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v31n3/rtq05311.pdf
• https://repositorio.upct.es/handle/10317/950
• http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/HeatExchanger/Intercambiadores.pdf
• http://www.jiankaichemsp.com/info/parallel-and-counter-flow-designs-
heat-exchang-21088969.html
27
PRÁCTICA N°7
➢ CUESTIONARIO
• ¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE DISEÑO Y QUÉ UNO DE OPERACIÓN?
28
conducción realiza a través del tubo a la pared opuesta. El calor convectivo
entonces se transfiere al segundo fluido. Porque este proceso tiene lugar en
toda la longitud del intercambiador, la temperatura de los líquidos que
fluyen a través del intercambiador no es generalmente constante, sino que
varía sobre la longitud entera, como se indica en la figura 10. La tasa de
transferencia de calor varía a lo largo de la longitud de los tubos del
intercambiador porque su valor depende de la diferencia de temperatura
entre caliente y el fluido frío en el punto de ser visto.
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
29
➢ BIBLIOGRAFIA
• https://www.alserv.cl/product/intercambiadores-de-calor-de-placas-
armables-modelos-m3-m6-m10-m15-ts-6-t20/
• https://spanish.alibaba.com/g/plate-heat-exchanger-gasket-for-alfa-
laval.html
• http://es.heatexchangersgasket.com/heat-exchanger-gaskets/alfa-laval-
plate-heat-exchanger-models-m10.html
• http://es.hfm-phe.com/product/ahla-gaskets-plates.html
• https://www.resale.info/es/exchanger/
30
PRACTICA Nº 8
31
32
PRÁCTICA N°09
33
la selección de la posición de estos agujeros fue el de dejar el mínimo
espacio para la ubicación del empaque con lo que se obtendrá un
máximo valor de área de transferencia entre los fluidos. Por otra
parte, el diámetro seleccionado para estos agujeros será de 3/4 de
pulgada (19,05 mm).
34
➢ OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
➢ BIBLIOGRAFIA
• file:///C:/Users/ALEGRIJE/Desktop/GUIA%20PR%C3%81CTICA%20
M%C3%93DULO%20IPEintercambiador%20de%20placas.pdf
• https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk00iottMjabBa8qEmDygJ
QJ4Zw38Eg%3A1598317614142&ei=LmREX8OWCMiz5OUPx8eH0A
8&q=EFICIENCIA+intercambiadores+de+calor+de+placas+pdf&oq=EF
ICIE5
• https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2720/1/TGT_1315.pdf
• https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13702/40796
0.pdf?sequence=1
• https://www.redalyc.org/pdf/4455/445543754009.pdf
35
36
37