Pract10 Lab DL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITANA – AZCAPOTZALCO

Profesor: José Francisco Cosme Aceves

Alumna: Andrea Yanelli Gutiérrez García


Matricula: 2192000938

Grupo: CEL02

UEA: 1121040

Fecha de entrega: 21 de septiembre del 2021.

Práctica No. 10 Decodificador BCD a 7 segmentos

Laboratorio de diseño lógico


2

Objetivo:
Simular un Circuito Decodificador BCD a 7 segmentos.
Desarrollo Teórico:
Desarrollar la teoría de un
DECODIFICADOR BCD A 7 SEGMENTOS.
Es un elemento digital que funciona a base de estados lógicos, con los cuales indica
una salida determinada basándose en un dato de entrada característico, su función
operacional se basa en la introducción a sus entradas de un número en código
binario correspondiente a su equivalente en decimal para mostrar en los siete
pines de salida establecidos para el integrado, una serie de estados lógicos que
están diseñados para conectarse a un elemento alfanumérico en el que se
visualizará el número introducido en las entradas del decodificador. El elemento
alfanumérico que se conecta a las siete salidas del decodificador también está
diseñado para trabajar con estados lógicos, es un dispositivo elaborado con un
arreglo de LED de tal manera que muestre los números decimales desde el cero
hasta el nueve dependiendo del dato recibido desde el decodificador, a este
elemento se le conoce con el nombre de display o dispositivo alfanumérico de 7
segmentos.
El decodificador está formado internamente por compuertas lógicas y sus
conexiones internas son un sistema predefinido por el diseñador para que su
función operacional sea un acople perfecto y efectivo con el display, observe como
se muestran a continuación en las especificaciones del fabricante.
3

DISPLAY A 7 SEGMENTOS (CÁTODO COMÚN Y ÁNODO COMÚN).


Es un dispositivo alfanumérico que se encuentra formado por diodos emisores de
luz (LED), posicionados de forma tal que forme un numero ocho, a cada uno de ellos
se les denomina segmentos. Encendiendo algunos de ellos y apagando otros se
puede ir formando diferentes números por medio de las combinaciones entre ellos.
Cada segmento esta designado con una letra. El punto decimal se denomina dp, pt
o simplemente P. El display se encuentra en una representación de encapsulado
con los pines para conectarlo a un circuito. A cada pin o pata del encapsulado se le
asigna la letra correspondiente del segmento. Esto significa que, por ejemplo, con
el pin "a" podemos controlar el estado del segmento "a"(encenderlo o apagarlo).
El display tiene 8 leds colocados en forma de un dígito con punto decimal, cada led
tiene dos extremos, ánodo y cátodo. Como en total son 8 leds, debería tener 16
extremos (8 ánodos y 8 cátodos), sin embargo, el encapsulado solo tiene 10. Esto
se hace para reducir el tamaño del encapsulado y se logra de la siguiente manera.
Los 8 led se interconectan internamente de tal forma que solo se puede acceder a
uno de los dos extremos de cada led. Los extremos sobrantes de cada led se
conecta internamente en un solo punto llamado común, y este punto de unión se
encuentra disponible desde el exterior del encapsulado. Debido a esta
configuración se tienen dos tipos de display de 7 segmentos:
Ánodo común y Cátodo común.
• Ánodo común
En el tipo de ánodo común, todos los ánodos del display están
conectados a un pin común, generalmente la fuente de
alimentación, y los LED se controlan mediante los cátodos con
la conexión a tierra encendida y la potencia pagada.

• Cátodo común
En el tipo de cátodo común, todos los cátodos están
conectados a un pin común, en este caso generalmente la
conexión a tierra, y los LED los controla el estado de los
ánodos con la conexión a tierra apagada y la potencia
encendida.
4

Desarrollo:
Usando el simulador:
Construir y Simular el circuito obtenido de las ecuaciones booleanas en el archivo
DECODIFICADOR_BCD_A_7_SEGMENTOS.pdf.
Mostrar en el reporte una ventana de simulación del número 0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y
9.
5
6
7

Conclusión
Los decodificadores son uno de los sistemas mas utilizados ya que permiten al
usuario tener una forma fácil de observar y comprender datos.
Las compuertas lógicas son dispositivos electrónicos muy sencillos, pero al mismo
tiempo son muy utilizados en el área de la automatización industrial. En esta
práctica se observó el comportamiento de las compuertas NOT (inversor), AND
(multiplicador), OR (sumador) y la XOR (que a su salida tendremos un 1lógico
cuando sus dos entradas son distintas), se apreció mediante circuitos
combinacionales y LEDS a la salida, además de cumplirse cabalmente con los datos
entregados por el logisim de las compuertas lógicas.
También, se demostró, dentro de los circuitos combinacionales, la operación de los
circuitos integrados, codificadores y decodificadores
8

Bibliografía
(Recuperado el 19 de Septiembre de 2021). Obtenido de
https://sites.google.com/site/electronicadigitalmegatec/home/deccoder-bcd-a-7-
segmentos

ardila, h. (Recuperado el 19 de Septiembre de 2021). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=vB8hwArHX1o

Machado, F. (Recuperado el 19 de Septiembre de 2021). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=IyYyuDfyXWs

newark. (Recuperado el 19 de Septiembre de 2021). Obtenido de


https://mexico.newark.com/display-seven-segment-display-technology

También podría gustarte