Semana 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01- III BIMESTRE – CICLO VII


Apellidos y nombres: Grado y sección:

“UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICO – CULTURAL QUE


REPRESENTA LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MI REGIÓN”

¡Hola, amigas y amigos! Hola, mi nombre es Roció y vivo en Trujillo, les cuento que uno de sus mayores atractivos
turísticos es el Concurso de Marinera. A mí me gusta bailarla, pero, por la situación de pandemia, solamente
practico algunos pasos en mi casa. Hace algunos días, hablé por teléfono con mi prima que vive en Arequipa, y
me contó que también baila marinera, pero marinera arequipeña. Me dijo que, en la marinera que ella baila, las
mujeres utilizan un vestido sencillo campestre y los varones utilizan poncho, chalina y sombrero, y que su música
es más lenta por la influencia cultural de Arequipa. Me doy cuenta de que la marinera que baila mi prima es un
poco diferente a la marinera norteña que yo bailo. Es por ello que he investigado más sobre la marinera y la
información que he encontrado menciona que se llama así ́ en homenaje a la Marina de Guerra del Perú́ y a
Miguel Grau, que representa la identidad nacional y que ha adquirido diversos estilos regionales, con los que
expresa la unidad en la diversidad de la cultura peruana. Quiero saber más sobre la marinera y otras danzas,
pero también sobre la música, la pintura y otras manifestaciones artístico-culturales que representen la
diversidad cultural del Perú́, así ́ como sus variantes, similitudes, diferencias y los estilos que han adquirido en
las diversas regiones del país para contárselo a mis amigas y amigos.

Ante la situación presentada, nos preguntamos: ¿Cómo el apreciar diversas manifestaciones artístico-culturales
nos permite reflexionar y valorar la diversidad cultural que albergan y cómo, a través de la creación de un
proyecto artístico, podríamos evidenciar las influencias culturales que estas manifestaciones presentan?

Actividad
Apreciamos manifestaciones artístico culturales con
influencia de otras culturas

PROPOSITO DE LA CLASE
COMPETENCIA Reconocer el diálogo entre las
Aprecia de manera diversas culturas de nuestro país y
crítica manifestaciones elaborar un proyecto artístico que
artísticos – culturales. evidencie esa influencia cultural

La marinera es el baile peruano elegante por excelencia, fruto del mestizaje de diversas culturas que
constituyen nuestro país. Por su ritmo y coreografía, condensa la peruanidad. Es por ello que, en esta
actividad, apreciaremos de manera crítica una marinera norteña, como ejemplo de una manifestación
artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú
adquiriendo costumbres, vestimenta, tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego, vamos a
mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado
de la influencia de varias culturas. ¡Empecemos!
Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora

¿Qué sabes sobre la marinera?


La marinera, como danza, es la expresión de ágiles y comprometedores movimientos, es el cortejo amoroso de
un varón y una dama, que con coquetería, astucia e inteligencia saben expresar su afectividad
¿Qué variantes de marinera conoces?
Conozco las siguientes variantes de la marinera: • Marinera limeña • Marinera trujillana • Marinera
arequipeña
¿Qué otras manifestaciones artístico culturales que hayan adquirido influencias de otras culturas conoces?
Conozco otras danzas, iconografías, vestimentas y ritmos musicales que han adquirido influencias en otras
culturas.

Cada una de las manifestaciones artístico-culturales de nuestro país puede tener influencias de varias
culturas. En la marinera, por ejemplo, las podemos percibir en la vestimenta, en los instrumentos
musicales, en los pasos, ritmos, movimientos y demás.
Observa el video Marinera Norteña (parte 1 y parte 2) en la carpeta de esta experiencia.

Luego de ver el video, contesta en tu Bitácora las siguientes preguntas para describir la marinera:

¿Cuál fue tu primera impresión al ver el video de la marinera norteña?


Mi primera impresión al ver la marinera norteña es de asombro y encanto porque el desenvolvimiento de los
danzantes es espectacular.
¿Qué ideas vienen a tu mente al percibir la danza?
• Los movimientos de los danzantes son ágiles y elegantes. • La marinera es una danza que se baila en parejas.
• La marinera transmite una serie de costumbres y tradiciones.
¿Cómo describirías las características de la danza según su vestuario, los movimientos de los danzarines y la
música que los acompaña?
• Vestuario: Los hombres llevan camisa y pantalón blanco o negro, gran sombrero de paja o de palma y
ponchos. Las mujeres llevan falda negra o combinada, amplia y ondeante; blusa blanca, en algunos casos lleva
sombrero.
• Movimientos: La marinera se baila con delicadeza, sin perder elegancia y sensualidad.
• Música: La marinera tiene dos formas de interpretación claramente diferenciables la de la Costa con música
más alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical más lento, en cuya coreografía prima el señorío.
Cierra los ojos y escucha solo la música: ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
• Cajón
• Guitarra
• Saxofón
• Trompeta
• Violín
¿Qué mensajes te transmite la marinera norteña?
La marinera norteña transmite un mensaje de expresión del alma, elegancia y sensualidad. Durante esta danza
se expresa que el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso
cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.
¿Por qué crees que la mujer baila descalza?
La mujer baila descalza para dar una muestra de firmeza y comodidad y para dar una muestra de que es
posible bailar con elegancia al estar descalza Imagina que los pañuelos de los bailarines son lápices con los que
pueden pintar: ¿cómo serían las líneas que pintarían en el aire? Si los pañuelos fueran lápices, las líneas que se
dibujarían en el aire serian onduladas en mayor proporción y en algunos casos rectas.
Ahora reflexionemos juntos sobre las influencias culturales que podemos encontrar en la marinera
norteña y cómo esta se ha ido adaptando en el tiempo según el territorio en el que se baila (su
vestimenta, música, los instrumentos musicales usados y otros). Para ello, lee el Recurso 1: La
marinera y su historia y luego responde en tu Bitácora las preguntas a continuación:

Luego de ver el video, contesta en tu Bitácora las siguientes preguntas para describir la marinera:

¿Qué representa la danza de la marinera?


La danza de la marinera representa el encuentro de un hombre y una mujer quienes se enamoran usando
pañuelos y desplazándose en forma insinuante, con pasos de escobilleos y zapateos
¿Qué influencias culturales ha tenido la danza de la marinera norteña a lo largo del tiempo?
La danza de la marinera norteña a lo largo del tiempo ha tenido influencias de algunas danzas españolas y
afroperuanas.
¿Qué tiene en común la marinera norteña con las otras marineras del Perú y cuáles son sus diferencias?
• Coincidencias: Todas las marineras del Perú tienen el común de ser elegantes, rítmicas, estéticas y usan un
pañuelo y vestimentas similares adecuadas a cada región. • Diferencias: La marinera limeña es la que está más
pegada al reglamento, está sincronizada por estrofas, por pasos y con movimientos más suaves. La marinera
serrana no es muy jocosa, siendo su expresión la melancolía y la tristeza. Y la marinera norteña, que es la más
libre, más pícara, más espontánea.
¿Qué es lo más importante que los peruanos deberíamos saber de las marineras?
Lo más importante que los peruanos deberíamos saber de las marineras es que cada marinera es muy
particular, y recoge las costumbres y tradiciones de cada cultura, pero

Como vimos en el Recurso 1, así como la marinera norteña ha tenido influencias de su contexto
cultural producto del mestizaje, muchas otras manifestaciones artístico culturales musicales,
dancísticas, gráficas, escénicas, entre otras, también tienen influencias de diversas culturas. Es
por ello que, a continuación, vas a elegir una manifestación artístico-cultural de tu región que
refleje influencias de otras culturas, por ejemplo, en el ritmo, en los instrumentos musicales
usados, en los movimientos, la vestimenta, el uso de los colores, materiales u otros. Es
importante que busques información en libros, en Internet o preguntándole a tu familia.

Con la información que hayas recogido sobre una manifestación artístico-cultural de tu región y sus
influencias culturales, graba un audio de 3 minutos como máximo en el que describas de qué manera los
elementos de la manifestación elegida comunican mensajes y significados, según sus cambios, debido a
la influencia de otras culturas. Por ejemplo, puedes mencionar cómo es la música por las influencias de
otras culturas (quizá por el uso de nuevos instrumentos musicales o nuevos ritmos); cómo se vio
influenciado el estilo arquitectónico de las casas (sus colores, el tipo de tejado, etc.); cómo ha cambiado
la temática y la manera de elaborar la cerámica; entre otras influencias que encuentres. Además, incluye
tu opinión sobre las influencias culturales que has identificado y recoge las impresiones que generaron
tanto en ti como en quienes percibieron la manifestación artística.
Graba el audio y guárdalo en la carpeta que has creado para esta experiencia, porque lo necesitarás para
presentar el diorama que elaborarás en las siguientes actividades.

Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora:

1. ¿Qué es lo que he aprendido al analizar de manera crítica la marinera norteña y una manifestación
artística de mi región?
Lo que he aprendido al analizar de manera crítica la Marinera Norteña y la Danza de las Tijeras, son los rasgos
principales que influyen en la ejecución de los movimientos, la elección del vestuario, la música que acompaña
la danza y los demás elementos que forman parte de la manifestación cultural.

2. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al elaborar mi audio y cómo la supere?
Al elaborar mi audio, la dificultad principal fue encontrar fuentes de información fiables para determinar
las influencias de otras culturas en la danza de las tijeras; manifestación cultural que seleccioné.
3. ¿Qué debería mejorar al realizar el análisis crítico de manifestaciones artístico-culturales?, ¿por qué?
Lo que debería mejorar al realizar el análisis crítico de manifestaciones artístico - culturales, es
la clasificación que le corresponde a cada una, de acuerdo a sus características y peculiaridades.

AHORA HAGAMOS UNA AUTOEVALUACIÓN DE ESTA PRIMERA ACTIVIDAD : RESPONDER LAS PREGUNTAS DE AUTO
EVALUACIÓN

TE PERMITEN LLEVAR UN REGISTRO SOBRE TU APRENDIZAJE , DONDE PUEDES VER TUS FALLAS Y LOGROS PARA PODER REFORZAR LOS
CONOCIMIENTOS NECESARIOS , DE IGUAL FORMA ESTAS PUEDEN HACERSE ANTES DE LA ACTIVIDAD Y LUEGO DE HACER LA PODER
RESPONDER PREGUNTAS COMO SI LO SABIAS ANTES DE ESTUDIAR O ERA ALGO TOTALMENTE NUEVO , POR LO GENERAL TENEMOS UN IDEA
AL RESPECTO QUE SIRVE COMO PUNTO DE INICIO Y LUEGO PODRÁS RESPONDER QUE COSAS SABES AHORA QUE ANTES DESCONOCÍAS .

FINALMENTE, PARA RESPONDER COMO HAS IDO APRENDIENDO PUEDES COLOCAR TODOS LOS RECURSOS O MEDIOS QUE HAZ
EMPLEADO , COMO LIBROS , REVISTAS , PAGINAS O SITIOS WEB , PERIÓDICOS , PREGUNTAS A FAMILIARES , DEBATES CON COMPAÑEROS ,
ENTRE OTROS .
RETO
UN PROYECTO ARTÍSTICO QUE REPRESENTE EL DIÁLOGO ENTRE
CULTURAS A PARTIR DE LA APRECIACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE
CÓMO LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES
EXPRESAN LA DIVERSIDAD DE LA CULTURA.
Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me gustaría


tengo al respecto? seguir aprendiendo?
Contesté las preguntas de análisis crítico sobre Que la danza marinera Quien
es fue el autor de la
la marinera norteña. x un encuentro de una danza marinera
mujer y un hombre
Investigué una manifestación artística de mi Que me región tiene Qué tipo de
región para descubrir sus influencias x varias culturas instrumentos usan
culturales.
Grabé mi audio para describir de qué manera Que mi región no Cuáles son las
los elementos de la manifestación artístico ocurrió muchos manifestaciones
cultural elegida comunican mensajes y x cambios culturales culturales más usadas
significados, según sus cambios debidos a la
influencia de otras culturas

Envía oportunamente tu ficha de apreciación crítica y el tríptico al Drive de Arte y Cultura

También podría gustarte