Lab 1analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESPECTROFOTOMETRÍA DEL VISIBLE

SELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA


ANALÍTICA

I OBJETIVOS
 Operar adecuadamente el espectrofotómetro
 Obtener espectros o Curva de absorción
 Seleccionar la longitud de onda de trabajo, máxima o analítica

II GENERALIDADES
En cada tipo de sustancias los átomos, iones o moléculas absorben con cierta preferencia
longitudes de onda de una determinada gama de frecuencias; esto hace que los átomos, iones
o moléculas puedan identificarse mediante la longitud de onda a que se da lugar la absorción.
En el análisis espectrofotométrico, las mediciones de absorbancia se realizan ordinariamente
a una longitud de onda que corresponda a un máximo del espectro de absorción.
Para ello en una determinación deberá obtenerse siempre una curva de absorción o espectro
de absorción para ubicar en ella el pico más alto y seleccionar la longitud de onda a la cual se
produce ese máximo de absorción. A esta longitud de onda se denomina longitud de onda
analítica, de trabajo o máxima y es la longitud de onda a la cual se realiza la medición
cuantitativa. A esta longitud de onda la variación de absorbancia por unidad de
concentración es máxima, con lo cual se obtiene la sensibilidad máxima.

III FUNDAMENTO
Para encontrar la curva de absorción se irradia a la solución coloreada con energía radiante de
una gama de longitudes de onda de tal manera que a cada longitud de onda se mide su valor
de absorbancia o de % de transmitancia; esta energía absorbida se traduce en un espectro de
absorción que es obtenido en función de los valores de absorbancia o de % de transmitancia
frente a las longitudes de onda. En la curva se hace un barrido espectral y se ubica el máximo
pico o valle más profundo que corresponde a un máximo de absorbancia a una determinada
longitud de onda; a esta longitud se denomina longitud de onda analítica, óptima o de trabajo.

IV ARREGLO EXPERIMENTAL

V APARATOS
 Espectrofotómetro HACH DR 2800
 Cubeta: 2.5 cm de trayecto óptico.
 Región de trabajo: espectro visible (450 - 600 NM)
 Blanco: agua destilada.

VI MATERIALES
 Fiolas de 100 y 250 ml.
 Buretas de 25ml.
 Vasos de precipitación de 250ml.

VII REACTIVOS
 Solución Stock de permanganato de potasio 0,1000 N.
 Solución de permanganato de potasio con concentración de 100 mg/L (ppm) de manganeso
 Soluciones estandares o patrones.

VII TÉCNICA
1.- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
A) PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DÍLUIDA DE 100 ppm EN
MANGANESO
Disponer de una solución stock de KMnO4 0.1000 N, previamente valorada.
Calcular su concentración en partes por millón referida a manganeso. Preparar a
partir de la solución stock de 250 ml de una solución de 100 p.p.m. de
manganeso
B) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PATRONES O ESTÁNDARES
Preparar por dilución a partir de la solución diluida de 100 ppm, 100 mililitros
de solución de los siguientes patrones: 2, 4, 6, 8,10, 12, y 16 ppm.

2.- SELECCIÓN DE MODO BÁSICO DE TRABAJO

(a) ENCENDIDO Y APAGADO


 Conecte la toma de alimentación externa en un enchufe de la red eléctrica.
 Pulse el interruptor de encendido/apagado durante aproximadamente un
segundo para encender el instrumento
 Pulse el interruptor de encendido/apagado durante 3 a 5 segundos para
apagar el instrumento. Una señal acústica confirma que el instrumento se ha
apagado (no prender el instrumento rápidamente después de apagarlo, espere
unos 20 segundos antes de volver a encenderlo, para no dañar los sistemas
electrónico y mecánico)

(b) DIAGNOSTICO
 Cada vez que se enciende el instrumento, se ejecuta automáticamente una
serie de pruebas de autodiagnóstico para asegurar el correcto funcionamiento
de los principales componentes del sistema
 Este procedimiento, que dura unos dos minutos, autocomprueba el normal
funcionamiento del sistema, pruebas de lámpara, ajustes de filtros, la
calibración de las longitudes de onda y el voltaje. Los distintos tests que
funcionan correctamente se confirman con una marca de verificación.
Una vez completados los diagnósticos de puesta en mercha, aparece el
MENU PRINCIPAL
 Si el instrumento detecta alguna desviación relativa a la última calibración,
es recomendable llevar a cabo una verificación del sistema. (pulsar la tecla
INICIO, esta verificación dura aproximadamente 6 minutos).

(C) MENU PRINCIPAL


 En el menú principal se pueden seleccionar diversos modos de trabajo
MENU DE MODO PRINCIPAL
Modo No “ “

1.- PROGRAMAS ALMACENADOS /PROGRAMAS DE CODIGOS DE BARRAS


2.- PROGRAMAS DEL USUARIO
3.- PROGRAMAS FAVORITOS
4.- LONGITUD DE ONDA UNICA
5.- LONGITUD DE ONDA MULTIPLE
6.- LAPSO DE TIEMPO
7.- VERIFICACIONES DEL SISTEMA
8.- RECUPERAR DATOS
9.- CONFIGURACION DEL INSTRUMENTO

(D) MODO LONGITUD DE ONDA UNICA


El modo “longitud de onda única” se puede utilizar de tres maneras. Para mediciones de la
muestra a una longitud, se puede programar el instrumento para medir la absorbancia, el %
de transmitancia o la concentración del analito.
 En el menú principal pulse LONGITUD DE ONDA UNICA
 Pulse OPCIONES para configurar los parámetros

AJUSTE DE PARÁMETROS ANALÍTICOS


Luego que el modo longitud de onda única es seleccionado, aparecen las opciones de
configuración de longitud de onda única. Estos parámetros son los siguientes:

OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DE LONGITUD DE ONDA


ÚNICA
OPCION
1. MEMORIZAR APAGADO/ENCENDIDO los datos de medición se memorizan
automáticamente)

2. % TRANS/ABS/CONC cambia entre % de Transmitancia, lecturas de absorbancia o


concentración)
3. LONGITUD DE ONDA ( ) introduce la longitud de onda de la medición, utilice el
teclado alfanumerico para introducir la longitud e onda de medición (rango entre 340-
900 nm
4. ICONO TEMPORIZADOR (funciona a modo de cronometro)
5. FACTOR DE CONCENTRACION (factor de multiplicación para convertir los valores
de ABS en valores de concentración)
6. RESOLUCION DE LA CONCENTRACION (seleccione la posición de la coma
decimal en las lectruras de concentración calculadas)
7. GUARDAR COMO PROGRAMA DEL USUARIO (memoriza los parámetros
seleccionados como programa de usuario)
8. RECUPERAR DATOS (recupera datos de medición escaneados de longitudes de onda
o lapsos de tiempo guardados)
9. CONFIGURACION DEL INSTRUMENTO (ajustes de funcionamiento básicos del
isntrumento)

4 - MEDICIÓN DE ESTÁNDARES A LA LONGITUD DE ONDA


UNICA
 Coloque la cubeta de blanco (agua destilada) completamente limpia y seca EN EL
SOPORTE PORTACUBETAS.
 Seleccionar ern opciones la tecla longitud de onda e Introducir la longitud de onda
de la medición utilizando el teclado alfanumérico (450 nm)
 Pulse CERO (La tecla medición sólo se activará cuando se haya realizado la
medición del cero).
 Coloque la cubeta de muestra en el soporte portacubetas.Pulse medición y
tome nota del valor de absorbancia
 Realizar mediciones de absorbancia entre 450 a 600 nm a intervalos de 10 nm,
calibrando el instrumento (blanco) a cada cambio de la longitud de onda

5.- PROCESAMIENTO DE DATOS


Cuando la medición termina, se indica y toma datos de absorbancia para cada longitud de onda.
Tabular los datos experimentales obtenidos.
Cuando la medición termina, se indica el mensaje “PROCESAMIENTO DE DATOS S/N”.
a) Si no es necesario el procedimiento de datos, presionar “NO” y es posible indicar la
longitud de onda y valor medido a cualquier posición deseada en el espectro medido, la
cual es recogida por el cursor usando la tecla ----- o ------. Al espectro medido puede ser
grabado en copia con la tecla “COPY “.
b) Si es necesario un procesamiento de datos, presionar “SI” y es posible hacer los siguientes
procesamientos de datos:
Para almacenar el espectro medido en la memoria... presionar 1 ENTER (número de canal) ENTER.
- Para expandir o comprimir el espectro...presionar 2 ENTER, y entonces ajustar los parámetros de
escala en la abscisa y ordenada de acuerdo con la indicación del cursor presionando (valores)
ENTER, sino hay cambio necesario, sólo presionar ENTER.

Después de que el espectro es indicado con nuevos parámetros de escala, el sistema pregunta
“VOLVER A LA CURVA ORIGINAL S/ N”. Si presiona “SI” se obtiene de nuevo el espectro
original; si presiona la tecla “NO “el espectro expandido es almacenado en la memoria.

 Para hacer una detección de pico...presionar 3 ENTER, y entonces cada pico y valle son
marcados y también sus longitudes de onda y valores son impresos.

 Para obtener un espectro derivado o espectro suavizado... presionar 4 ENTER y luego


ingresar la orden derivada presionando (N) ENTER de acuerdo con la indicación de la
pantalla. Cuando el procedimiento es terminado, con la escala automáticamente ajustada al
valor derivado. El suavizado corresponde a la orden derivada.
 Para imprimir datos a intervalos de longitud de onda regulares... Presionar 5 ENTER
(intervalo de longitud de onda) y presionar ENTER
 Para plotear los datos en el ploteador X-Y, ... presionar 6 ENTER.

Cuando termine sus procedimientos de datos aparece en pantalla la curva debidamente suavizada
con los parámetros de absorbancia frente a las longitudes de onda en NM. Con el cursor ubicar el
pico más alto de la curva, apareciendo en pantalla los valores de absorbancia y longitudes de onda
que corresponde a ese pico.

VIII INTERPRETACION DE DATOS


El espectro medido puede ser grabado en copia con la tecla de “COPY “. Imprimir las curvas
espectrales en un sistema de coordenadas teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

 Absorbancia frente a longitudes de onda


 Porcentaje de transmitancia frente a longitudes de onda.

IX DISCUSION DE DATOS
En la espectroscopia de absorción, los fotones absorbidos no son emitidos de nuevo (como en la
fluorescencia) sino que la energía que se transfiere al compuesto químico en la absorbancia de un
fotón se pierde por medios no radiantes, como la transferencia de energía por calor a otras
moléculas. El espectrofotómetro es un instrumento usado en la física óptica que sirve para medir, en
función de la longitud de onda, Utilizado en los laboratorios de química para la cuantificación de
sustancias y microorganismos. Este instrumento tiene la capacidad de proyectar un haz de luz
monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha
muestra. Da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra, e indicar indirectamente
qué cantidad de la sustancia que nos interesa está presente en la muestra. Se determinó de esta
manera la longitud de onda de trabajo la cual fue de 525 nm. La longitud de onda de trabajo
corresponde, generalmente, a la longitud de onda en la cual la absorbancia del analito (sustancia a
analizar) es máxima, Para seleccionar el λ máx., se hace un espectro de absorción o curva espectral,
y que consiste en una gráfica de la absorbancia de una solución de la sustancia absorbente de
concentración adecuada, medida a distintas longitudes de onda y en ella se determina el λ máx.

X CUESTIONARIO
|1.- Defínase brevemente:

a) La radiación monocromática y policromática


 La luz monocromática es aquella que esta formada por componentes de un solo color
.Es decir , que tiene una sola longitud de onda , correspondiente a ese color .La luz
blanca es una radiación policromática ; es decir , esta compuesta por radiaciones de
distintas longitudes de onda , visibles y no visibles.
b) Espectro de absorción
 Cada elemento quimico posee líneas de absorción en algunas longitudes de onda,
hecho que esta asociado a las diferencias de energía de distintos orbitales
atomicos .El espectro de absorción de una materia muestra la fracción de la
radiación alectromagnetica incidente que un material absorbe dentro de un rango de
frecuencias .Es , en cierto sentido , el opuesto de un espectro de emisión.
c) Porque es importante monocromatizar la radiación policromática
 Porque el monocromatizar la luz policromática no solo seleccionamos un color de
luz sino también una longitud de onda de trabajo que permite mejorar la
eficiencia de los analissi y además devuelve datos precisos ya que la longitud de
onda de trabajo es donde el material absorbe mas radiación

2.- describir la diferencia entre un espectrofotómetro, colorímetro, y un fotómetro

 Un espetrofotometro lee longitudes de onda que van desde el ultravioleta hasta el


infrarrojo , se utiliza generalmente para dosar concentraciones en soluciones o
caractwrizar sustancias por su curva de absorción.

3.- En la longitud de onda de trabajo obtenida en la parte experimental a 525 nm calcular la


cantidad de energía que le corresponde a esa radiación. Compararla con una longitud de onda de 200
nm que corresponde a la región UV

Longitud de onda a 525 nm


Frecuencia de la radiación
2.998∗108 m
c s energia de cada foton
v= = =5.7105∗1014 Hz
λ 5250∗10 m−10

E v =h∗v=6.6261∗10−34 J∗s∗5.7105∗1014 Hz=37.8383∗10−20 J


Longitud de onda de 200 nmfrecuenciade radiacion
2.998∗108 m
c s energia de cada foton
v= = =1.499∗10 15 Hz
λ 2000∗10 m−10

E v =h∗v=6.6261∗10−34 J∗s∗1.499∗1015 Hz=99.3252∗10−20 J

4.- Que tipo de información proporciona el espectro de absorción


 Muestra la fracción de la radiación electromagnética incidente que un aterial
absrove dentro de un rango de fracuencias . Se emplea para identificar los
elementos componentes de algunos muestras , como liquidos y gases ; mas allá se
puede emeplear para determinar la estructura de compuestos organicos

5.- Señale algunas razones el porque determina la longitud de onda analítica o de trabajo
 La longitud de onda de trabajo corresponde, generalmente, a la longitud
de onda en la cual la absorbancia del analito (sustancia a analizar) es
máxima, Para seleccionar el λ máx., se hace un espectro de absorción o
curva espectral, y que consiste en una gráfica de la absorbancia de una
solución de la sustancia absorbente de concentración adecuada, medida a
distintas longitudes de onda y en ella se determina el λ máx.
 Las mediciones de absorbancia se hacen en la zona de longitudes de onda donde se
espera que absorba la sustancia problema. Si se trata de sustancias coloreadas, las
mediciones se realizan en la zona visible del espectro electromagnético (380 a
800nm). En el caso de sustancias no coloreadas, las mediciones se realizan en la
región ultravioleta del espectro electromagnético (200 a 380nm).

6.- Indicar que formas conoce para representar una curva de absorción
 El gráfico que resulta de la concentración respecto a la absorbancia se hace a
mano o usando un software de ajuste de curvas apropiado, que usa una fórmula
matemática para determinar la concentración en la muestra. La repetición de
este proceso para cada compuesto en una muestra da un modelo de varios
espectros de absorción que en conjunto reproducen la absorción observada.

7.- Que es un espectro de absorción atómica y que es un espectro de absorción molecular


 Esta técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento
particular (el analito) en una muestra y puede determinar más de 70 elementos
diferentes en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en
farmacología, biofísica o investigación toxicológica.
 La espectrofotometría de absorción molecular ultravioleta visible, comúnmente
llamada espectrofotometría UV-VIS, tiene una larga y continua historia en el
campo de la química analítica. Esta técnica está basada en la medición de
absorción de radiación U.V. o visible por determinadas moléculas.

INFORME DE LABORATORIO # 1
LONGITUD DE ONDA DE TRABAJO

Fecha : _______ No GRUPO: ______

ANALISIS:
 Preparación de soluciones patrón.
 Obtención de la curva de absorción.
 Determinación de la longitud de onda de trabajo.

METODO
 Espectrofotométrico del espectro visible.

MUESTRA:

 Solución de KMnO4 01000 N.

CALCULOS:

A) Cálculo de la concentración de la solución stock de KMnO 4 0.1000N expresada en


ppm referida en Manganeso

4∗0.3160 gr KMnO 4
∗54.94 gr Mn
1 meq
∗1000 mg
158.03 gr KMnO 4
∗1000 ml
meq 1 gr
0.1 KMnO
ml 1L
mg
1098.59 Mn
ml

B) CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA SOLUCIÓN STOCK REQUERIDO PARA


PREPARAR UNA SOLUCIÓN DE 100 PPM EN MANGANESO PARA UN
VOLUMEN DE 250 ML.
V 1∗C 1=V 2∗C 2V 1∗1098.59 ppm=250 ml∗100 ppMV 1=22.75 ml

a) CÁLCULOS PARA PREPARAR 100 ML DE LAS SOLUCIONES PATRONES O


ESTÁNDARES DE 2, 4, 6, 8,10, 12 Y 16 PPM
V 1∗100 ppm=100 ml∗2 ppmV 1=2.0 mlv 2∗100 ppm=100 ml∗4 ppmv 2=4 ml
v 3∗100 ppm=100 ml∗6 ppmv 3=6 mlv 4∗100 ppm=100 ml∗8 ppmv 4=8 ml
v 5∗100 ppm=100 ml∗10 ppmv 510.0 ml v 6∗100 ppm=100 ml∗12 ppm
v 6=12.0 mlv 7∗100 ppm=100 ml∗16 ppmv 7=16.0 ml

N° PATRON Vol. De la Volumen final Concentracio


solución n en ppm Mn
diluida
1 2.00 100.00 2.00
2 4.00 100.00 4.00
3 6.00 100.00 6.00
4 8.00 100.00 8.00
5 10.00 100.00 10.00
6 12.00 100.00 12.00
7 16.00 100.00 16.00

TABLA DE RESULTADOS
OBTENER LOS VALORES DE ABSORBANCIA (ABS) DE LA SOLUCIÓN
PROBLEMA EN UN INTERVALO DE LONGITUDES DE ONDA DE 450 - 600
NM.

TABULACION DE DATOS

(a) ESPECTRO DE ABSORCIÓN EN TÉRMINOS DE ABSORBANCIA


(ABS) FRENTE A LAS LONGITUDES DE ONDA (NM )

(b) ESPECTRO DEL PORCENTAJE DE TRANSMITANCIA (% T)


FRENTE A LONGITUDES DE ONDA (NM)

λ nm. Absorbancia λ nm. Absorbancia


450 0.078 530 0.497
460 0.190 540 0.476
470 0.146 550 0.470
480 0.190 560 0.393
490 0.264 570 0.286
500 0.346 580 0.153
510 0.408 590 0.077
520 0.484 600 0.053

También podría gustarte