Lab 1analisis
Lab 1analisis
Lab 1analisis
I OBJETIVOS
Operar adecuadamente el espectrofotómetro
Obtener espectros o Curva de absorción
Seleccionar la longitud de onda de trabajo, máxima o analítica
II GENERALIDADES
En cada tipo de sustancias los átomos, iones o moléculas absorben con cierta preferencia
longitudes de onda de una determinada gama de frecuencias; esto hace que los átomos, iones
o moléculas puedan identificarse mediante la longitud de onda a que se da lugar la absorción.
En el análisis espectrofotométrico, las mediciones de absorbancia se realizan ordinariamente
a una longitud de onda que corresponda a un máximo del espectro de absorción.
Para ello en una determinación deberá obtenerse siempre una curva de absorción o espectro
de absorción para ubicar en ella el pico más alto y seleccionar la longitud de onda a la cual se
produce ese máximo de absorción. A esta longitud de onda se denomina longitud de onda
analítica, de trabajo o máxima y es la longitud de onda a la cual se realiza la medición
cuantitativa. A esta longitud de onda la variación de absorbancia por unidad de
concentración es máxima, con lo cual se obtiene la sensibilidad máxima.
III FUNDAMENTO
Para encontrar la curva de absorción se irradia a la solución coloreada con energía radiante de
una gama de longitudes de onda de tal manera que a cada longitud de onda se mide su valor
de absorbancia o de % de transmitancia; esta energía absorbida se traduce en un espectro de
absorción que es obtenido en función de los valores de absorbancia o de % de transmitancia
frente a las longitudes de onda. En la curva se hace un barrido espectral y se ubica el máximo
pico o valle más profundo que corresponde a un máximo de absorbancia a una determinada
longitud de onda; a esta longitud se denomina longitud de onda analítica, óptima o de trabajo.
IV ARREGLO EXPERIMENTAL
V APARATOS
Espectrofotómetro HACH DR 2800
Cubeta: 2.5 cm de trayecto óptico.
Región de trabajo: espectro visible (450 - 600 NM)
Blanco: agua destilada.
VI MATERIALES
Fiolas de 100 y 250 ml.
Buretas de 25ml.
Vasos de precipitación de 250ml.
VII REACTIVOS
Solución Stock de permanganato de potasio 0,1000 N.
Solución de permanganato de potasio con concentración de 100 mg/L (ppm) de manganeso
Soluciones estandares o patrones.
VII TÉCNICA
1.- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
A) PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DÍLUIDA DE 100 ppm EN
MANGANESO
Disponer de una solución stock de KMnO4 0.1000 N, previamente valorada.
Calcular su concentración en partes por millón referida a manganeso. Preparar a
partir de la solución stock de 250 ml de una solución de 100 p.p.m. de
manganeso
B) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PATRONES O ESTÁNDARES
Preparar por dilución a partir de la solución diluida de 100 ppm, 100 mililitros
de solución de los siguientes patrones: 2, 4, 6, 8,10, 12, y 16 ppm.
(b) DIAGNOSTICO
Cada vez que se enciende el instrumento, se ejecuta automáticamente una
serie de pruebas de autodiagnóstico para asegurar el correcto funcionamiento
de los principales componentes del sistema
Este procedimiento, que dura unos dos minutos, autocomprueba el normal
funcionamiento del sistema, pruebas de lámpara, ajustes de filtros, la
calibración de las longitudes de onda y el voltaje. Los distintos tests que
funcionan correctamente se confirman con una marca de verificación.
Una vez completados los diagnósticos de puesta en mercha, aparece el
MENU PRINCIPAL
Si el instrumento detecta alguna desviación relativa a la última calibración,
es recomendable llevar a cabo una verificación del sistema. (pulsar la tecla
INICIO, esta verificación dura aproximadamente 6 minutos).
Después de que el espectro es indicado con nuevos parámetros de escala, el sistema pregunta
“VOLVER A LA CURVA ORIGINAL S/ N”. Si presiona “SI” se obtiene de nuevo el espectro
original; si presiona la tecla “NO “el espectro expandido es almacenado en la memoria.
Para hacer una detección de pico...presionar 3 ENTER, y entonces cada pico y valle son
marcados y también sus longitudes de onda y valores son impresos.
Cuando termine sus procedimientos de datos aparece en pantalla la curva debidamente suavizada
con los parámetros de absorbancia frente a las longitudes de onda en NM. Con el cursor ubicar el
pico más alto de la curva, apareciendo en pantalla los valores de absorbancia y longitudes de onda
que corresponde a ese pico.
IX DISCUSION DE DATOS
En la espectroscopia de absorción, los fotones absorbidos no son emitidos de nuevo (como en la
fluorescencia) sino que la energía que se transfiere al compuesto químico en la absorbancia de un
fotón se pierde por medios no radiantes, como la transferencia de energía por calor a otras
moléculas. El espectrofotómetro es un instrumento usado en la física óptica que sirve para medir, en
función de la longitud de onda, Utilizado en los laboratorios de química para la cuantificación de
sustancias y microorganismos. Este instrumento tiene la capacidad de proyectar un haz de luz
monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha
muestra. Da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra, e indicar indirectamente
qué cantidad de la sustancia que nos interesa está presente en la muestra. Se determinó de esta
manera la longitud de onda de trabajo la cual fue de 525 nm. La longitud de onda de trabajo
corresponde, generalmente, a la longitud de onda en la cual la absorbancia del analito (sustancia a
analizar) es máxima, Para seleccionar el λ máx., se hace un espectro de absorción o curva espectral,
y que consiste en una gráfica de la absorbancia de una solución de la sustancia absorbente de
concentración adecuada, medida a distintas longitudes de onda y en ella se determina el λ máx.
X CUESTIONARIO
|1.- Defínase brevemente:
5.- Señale algunas razones el porque determina la longitud de onda analítica o de trabajo
La longitud de onda de trabajo corresponde, generalmente, a la longitud
de onda en la cual la absorbancia del analito (sustancia a analizar) es
máxima, Para seleccionar el λ máx., se hace un espectro de absorción o
curva espectral, y que consiste en una gráfica de la absorbancia de una
solución de la sustancia absorbente de concentración adecuada, medida a
distintas longitudes de onda y en ella se determina el λ máx.
Las mediciones de absorbancia se hacen en la zona de longitudes de onda donde se
espera que absorba la sustancia problema. Si se trata de sustancias coloreadas, las
mediciones se realizan en la zona visible del espectro electromagnético (380 a
800nm). En el caso de sustancias no coloreadas, las mediciones se realizan en la
región ultravioleta del espectro electromagnético (200 a 380nm).
6.- Indicar que formas conoce para representar una curva de absorción
El gráfico que resulta de la concentración respecto a la absorbancia se hace a
mano o usando un software de ajuste de curvas apropiado, que usa una fórmula
matemática para determinar la concentración en la muestra. La repetición de
este proceso para cada compuesto en una muestra da un modelo de varios
espectros de absorción que en conjunto reproducen la absorción observada.
INFORME DE LABORATORIO # 1
LONGITUD DE ONDA DE TRABAJO
ANALISIS:
Preparación de soluciones patrón.
Obtención de la curva de absorción.
Determinación de la longitud de onda de trabajo.
METODO
Espectrofotométrico del espectro visible.
MUESTRA:
CALCULOS:
4∗0.3160 gr KMnO 4
∗54.94 gr Mn
1 meq
∗1000 mg
158.03 gr KMnO 4
∗1000 ml
meq 1 gr
0.1 KMnO
ml 1L
mg
1098.59 Mn
ml
TABLA DE RESULTADOS
OBTENER LOS VALORES DE ABSORBANCIA (ABS) DE LA SOLUCIÓN
PROBLEMA EN UN INTERVALO DE LONGITUDES DE ONDA DE 450 - 600
NM.
TABULACION DE DATOS