Guia 9 Quimica 10º

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEDE: CAMPESTRE JORNADA: M GRADO: 10°

ÁREA: CIENCIAS NATURALES PERIODO: III FECHA: 30/07/2021


ASIGNATURA o ESPECIALIDAD: QUÍMICA MÓDULO: GUÍA # 9
DOCENTE: ALEXANDER DAZA Email: alexander.daza@sedtolima.edu.co Celular: 3172335297
LUIS OLIVEROS laor_863@hotmail.com 3152953020
NOMBRE GENERAL ACTIVIDAD: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL: 3 HORAS

RECOMENDACIONES GENERALES
1. Recomendaciones del uso del grupo de WhatsApp.
• Se crea un grupo de trabajo por este medio, que es exclusivo para enviar las guías y recibir
los respectivos trabajos de acuerdo con el horario establecido para tal fin. (no chistes, ni
cadenas de ninguna índole, ni mensajes personales).
• El horario de uso de este será en horas de clase académicas, así de 7 a.m. a 1. p.m. de lunes
a viernes, (no días festivos).
2. Para el desarrollo de las actividades debe prevalecer los valores de la Honestidad y Responsabilidad
como principios de formación personal.
3. El estudiante debe primero leer la guía completamente antes de desarrollarla. (deberá desarrollar
la guía en un cuaderno, para llevar control de estas, con fecha y nombre de la actividad, en caso de
pérdida de datos por parte del docente o estudiante, por motivos de daños tecnológicos.
4. Se recomienda ver los enlaces y hacer uso de esta ayuda solo a los estudiantes que tengan la
posibilidad de utilizar conexión a internet o uso de datos sin afectar la navegación que se emplea
en la casa para comunicarse.
5. Resolver la actividad en el tiempo estipulado y enviar los resultados oportunamente.
6. Recordar que se debe portar el uniforme correspondiente, cuando se envíen evidencias
fotográficas o visuales en las que aparece el estudiante. Las mismas deben ser autorizadas
mediante mensaje por el Padre de Familia o Acudiente.
7. No olvidar etiquetar la información a enviar: Escribir el Nombre Completo, Grado y Nombre
General de la Actividad. Sea en foto bien tomadas o en pdf.
8. El estudiante puede participar de forma voluntaria, en orientaciones académicas virtuales
organizadas por el docente con el empleo de aplicaciones y herramientas tecnológicas. Ellas no
afectarán la Jornada Normal de clase, ni la Valoración.

MOMENTO INICIAL
COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR
Comprender e interpretar la ley de la conservación de la materia en situaciones del contexto
cotidiano de cada estudiante.
TEXTO DE LECTURA
La materia se conserva
Los procesos por los cuales los nutrientes se reciclan de nuevo a la tierra son complejos y necesitan
de la intervención de otros seres como bacterias, hongos y animales. Sin embargo, es importante
notar que los átomos de estos elementos en los nutrientes no desaparecen ni aparecen de la nada.
Por ejemplo, el oxígeno, el carbono, el nitrógeno y los demás elementos que absorben las plantas
mientras están vivas, son devueltos al ambiente antes o después de morir, es decir, nunca
desaparecen, solo formarán parte de la estructura de diferentes compuestos a través del tiempo.
Hacia finales del siglo XVIII, gracias al trabajo del químico inglés John Dalton (1766-1844) y del
francés Joseph Proust (1754-1826), ya se sabía que los elementos reaccionaban entre sí en
proporciones fijas, múltiples y definidas para producir compuestos.

Sin embargo, los científicos de la época seguían cuestionándose por hechos que para ellos no tenían
respuesta. Por ejemplo, ¿por qué al quemar un compuesto este pierde masa?, ¿qué pasa con la
masa perdida?, ¿es posible que la materia desaparezca para siempre? La respuesta: “en esta
reacción química se libera gas, por lo que no hay pérdida de masa”, que hoy nos parece tan simple,
en esa época fue un gran descubrimiento. Fue con este razonamiento, descrito por el químico
Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794), que se configuró una nueva ley: la ley de la
conservación de la materia, la cual explica que en el universo la cantidad de materia antes y
______________________________________
Guía Didáctica para Actividades Virtuales 2021
después de una transformación es constante, por lo que esta puede cambiar, pero no desaparecer
o aparecer espontáneamente.

Figura 1 Ley de la conservación de la materia

Nota. 1 Adaptado de Activamente ciencias 10 (p. 55), por D. Guzmán, J. Hernández, A. León, M. Pabón, S. Rodríguez, K. Sánchez,
E. Segura & L. Rodríguez, 2020, Editorial Santillana Uno Internacional.

(Guzmán, y otros, 2020)

MOMENTO DE DESARROLLO
1. Reconoce cuál de las siguientes situaciones viola la ley de la conservación de la materia.
Al abrir una gaseosa, esta pierde masa por medio del gas que escapa de ella.
Al hacer ejercicio es posible bajar de peso, ya que la grasa quemada desaparece del cuerpo.
Al dejar la ropa secando después de lavarla, esta se hace más ligera ya que la tela absorbe
el agua y la destruye.
Cuando explota un trozo de dinamita, la masa del explosivo que reacciona se convierte en
gas.
El cuerpo humano excreta por las heces una masa menor a la masa de alimentos
consumida, la masa restante se pierde en energía.

2. Identifica las partes de la siguiente ecuación química.

______________________________________
Guía Didáctica para Actividades Virtuales 2021
3. Diseña un experimento mediante el cual puedas mostrar la formación de nuevas sustancias
a partir de sustancias de uso cotidiano, como la leche y las frutas.
Mostrar el diagrama de flujo o paso a paso del proceso, puede incluir imágenes y/o texto.

RECOMENDACIONES PERTINENTES A LAS ACTIVIDADES


Lea completamente la guía.
Resuelva en el cuaderno de forma ordenada (solo las actividades a desarrollar).

MOMENTO FINAL
EVIDENCIA/S DE APRENDIZAJE O RESULTADO/S A ENTREGAR

Imagen (fotografía) legible solo de las actividades a desarrollar en el cuaderno, previamente


marcado con nombres y apellidos, nombre de la actividad, numero de guía y fecha. Luego enviar al
WhatsApp del docente titular de la asignatura.

RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE RESULTADOS


Es la valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de la Guía Didáctica, que
se demuestran en los resultados solicitados por el docente.
COMPONENTES PONDERACIÓN Y DESCRIPTORES
Demuestra permanentemente Demuestra competencias No obstante, sus
competencias de de responsabilidad, y no dificultades de
responsabilidad, calidad y obstante ciertas dificultades cumplimiento y calidad del
CRITERIOS eficiencia del trabajo en casa, de cumplimiento y calidad trabajo en casa, su
que lo califican como un/a como un buen estudiante desempeño en la
estudiante excepcional en en condiciones de adversidad, le amerita
condiciones de adversidad. adversidad. oportunidades de mejora.
En el desarrollo de las
actividades pedagógicas y las En el desarrollo de las
A pesar de sus dificultades
guías didácticas, sus actividades pedagógicas y
en ocasiones hace
contribuciones son las guías didácticas, sus
INDICADORES contribuciones sencillas y
significativas, dando respuesta contribuciones son
emplea recursos dentro de
a lo planteado en cada una de interesantes y se emplean
sus posibilidades.
ellas y con una presentación correctamente los recursos.
eficaz.
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÁSICO
DESEMPEÑOS
(DE 4.6 A 5.0) (DE 4.0 A 4.5) (DE 3.0 A 3.9)

______________________________________
Guía Didáctica para Actividades Virtuales 2021
CIBERGRAFÍA EMPLEADA POR EL DOCENTE:

Referencias
Guzmán, D., Hernández, J., León, A., Pabón, M., Rodríguez, S., Sánchez, K., . . . Rodríguez, L. (2020).
Activamente Ciencias 10. Bogotá DC: Santillana Uno Internacional.

CONSULTAS RECOMENDADAS AL ESTUDIANTE:


Para más información ESCANEA el código QR o ESCRIBE la Dirección Web y/o URL en el navegador.
Para escanear el código QR en tu teléfono o Tablet compatibles, abre la cámara integrada. Apunta la
cámara hacia el código QR. Presiona el banner que aparece en tu teléfono o Tablet. Sigue las
instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso.

Código QR Código QR
https://www.youtube.com/watch?v=Q3e8x-TAEvQ https://www.todamateria.com/ley-de-la-conservacion-de-la-materia/

FRASE REFLEXIVA:
Hagas lo que hagas en tu vida, rodéate de gente inteligente que debata contigo (John Wooden)

______________________________________
Guía Didáctica para Actividades Virtuales 2021

También podría gustarte