PLAN EMERGENCIA Sucursales
PLAN EMERGENCIA Sucursales
SUCURSALES
Rosselot
REALIZADO POR:
AUTORIZADO POR:
1. Introducción ................................................................................................................................ 3
2. Objetivo General ......................................................................................................................... 4
3. Objetivos específicos................................................................................................................... 4
6. Responsabilidades....................................................................................................................... 8
6.1. Gerencia .............................................................................................................................. 8
6.2. Jefaturas directas por área.................................................................................................. 8
6.3. Personal en General ............................................................................................................ 9
6.4. Departamento de Prevención de Riesgos ........................................................................... 9
7. Evacuación ................................................................................................................................ 10
7.1. Evacuación Parcial: ............................................................................................................ 10
7.2. Evacuación Total: .............................................................................................................. 10
7.3. Proceso de Evacuación ...................................................................................................... 11
8. Equipamiento Para Emergencias .............................................................................................. 11
8.1. Sistemas de Comunicación:............................................................................................... 11
8.2. Equipamiento Contra Incendio ......................................................................................... 12
9. Tipos de Emergencia ................................................................................................................. 13
9.1. Incendio o Amago ............................................................................................................. 13
9.2. Sismo o Terremoto ............................................................................................................ 14
9.3. En caso de Asalto .............................................................................................................. 15
9.4. Derrame ............................................................................................................................ 16
9.5. Primeros Auxilios............................................................................................................... 17
9.6. Sanitaria por riesgos biológicos…………………………………………………………………………………….17
2
1. Introducción
3
2. Objetivo General
Coordinar las acciones y disponer de los medios necesarios para enfrentar una
situación anormal que se clasifique como emergencia, evitando lesiones a las
personas, daños a materiales y equipos, infraestructura y medio ambiente.
3. Objetivos específicos
• Disponer de todos los elementos y equipos necesarios para alertar e informar
procedimientos a seguir ante una eventual emergencia.
• Efectuar inspecciones y una adecuada mantención a todos los equipos de
seguridad e instalaciones.
• Mantener vías de evacuación suficientes, libre de obstrucciones con su
respectiva señalización.
• Tomar las medidas necesarias para facilitar las labores de bomberos,
carabineros, ambulancias, dependiendo cual sea la emergencia.
• Mantener una estructura de comunicación de respuesta ante emergencias.
• Establecer los planes de contingencia frente a las diferentes emergencias.
• Determinar la conformación y actuación ante emergencias.
4. Alcance
4
5. Terminología
Alarma: Es una señal o aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o ya
está ocurriendo. Por lo tanto su activación significa ejecutar las instrucciones
establecidas para una emergencia.
5
Extintor ABC:
Extintor CO2: Aquel que es apto para combatir incendios indicados en letras C y B
del extintor anterior y cuya diferencia principal es que no deja residuos.
6
Vías de Evacuación: son las vías que estando siempre disponibles para permitir la
evacuación ofrecen una mayor seguridad para la salida masiva y que conducen a
la zona de seguridad definida.
Zona de Seguridad: Es aquel lugar físico que posee una mayor capacidad de
protección masiva frente a los riesgos derivados de una emergencia.
7
6. Responsabilidades
6.1. Gerencia
8
6.3. Personal en General
9
7. Evacuación
Para efectos de evacuaciones se considerará ésta como “toda acción debidamente
programada y establecida para desalojar y abandonar una zona afectada a causa
de una emergencia”.
En caso de encontrarse bajo pandemia por riesgos biológicos, en todos los tipos de
evacuación se debe mantener una distancia de 1,5 metros y se debe utilizar
mascarilla con obligatoriedad. Esto debe ser durante una evacuación y mientras
permanezcan en los Puntos de Encuentro o Zona de Seguridad.
La necesidad de evacuar será transmitida a los afectados a viva voz, con el objeto
de evacuar completamente las dependencias.
Es necesario indicar que por menor que sea la envergadura de la emergencia, las
instalaciones y servicios deberán ser revisados por personal antes de restituir
servicios y uso de las áreas afectadas por la emergencia.
10
7.3. Proceso de Evacuación
• Vía telefónica:
11
8.2. Equipamiento Contra Incendio
• Extintores portátiles:
• Red húmeda:
12
9. Tipos de Emergencia
• Incendios
• Sismos
• Asalto
• Derrame
• Daño a la salud
• Sanitaria por riesgos biológicos (Covid-19)
13
Ø Si existen personas lesionadas, pida la presencia de alguien que pueda
prestar los primeros auxilios para que luego, sean trasladados para su
Atención Médica.
Durante el sismo
14
Ø El umbral de una puerta, un pilar del edificio o en último caso junto a un
mueble muy firme y estable, son lugares recomendables para pasar un
sismo.
15
Ø No los provoque, pueden ser emocionalmente inestables y reaccionar en
forma irracional.
Ø Posterior al asalto llame a carabineros y siga sus instrucciones
Ø Informe al guardia de portería para que se encuentre atento a la situación y
llegada de carabineros (en sucursales que cuenten con Guardias).
9.4. Derrame
16
Ø Intente detener el derrame o fuga, solo si lo puede hacer en forma segura.
Ø Solucionar a nivel de origen y detenga el derrame del líquido con materiales
absorbentes. Si lo va hacer en esta etapa, utilice elementos de protección
personal.
Ø Evite contacto directo con los productos químicos.
Ø Para poder actuar ante una emergencia se necesita mantener la calma. Ello
nos permitirá proceder con eficiencia y determinar qué es lo prioritario.
Ø Trate de averiguar con rapidez cuál fue la causa de la emergencia: ingestión
de sustancias tóxicas, caída, desvanecimiento, etcétera.
Ø Delegue en otra persona el pedido de asistencia profesional. Pídale que
transmita los datos con claridad y precisión para evitar demoras innecesarias.
Ø En caso de estar solo, discrimine qué es más importante: solicitar auxilio,
trasladar al enfermo o brindar atención de emergencia.
Ø No debe olvidarse que aunque el paciente responda positivamente a la
aplicación de los primeros auxilios, éstos no reemplazan en ningún caso la
atención médica.
Ø Los primeros auxilios sólo contribuyen a que no se agrave el estado del
enfermo y a ganar tiempo mientras se espera la asistencia profesional
solicitada. Como medida de precaución es conveniente realizar un
seguimiento médico durante cuarenta y ocho horas para despejar dudas
sobre cualquier secuela que pueda demorar en manifestarse.
17
Ø Siempre será más segura y eficiente la participación y ayuda que se aplique
durante una situación de emergencia si se revisó anteriormente la
información y se recuerdan los pasos a seguir. No olvide que tan importante
como la asistencia de los aspectos físicos es mantener al paciente en un
estado de serenidad que le permita afrontar con mejores recursos la
estrategia a seguir para recuperarse.
18
10. Números de Emergencia
Entidad Número
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros de Chile 133
Policía de Investigaciones de Chile 134
Ambulancia Mutualidad de Seguridad 1407
Seremi de Salud 600360 7777
19