Matriz MPC Weg

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INTEGRANTES

SINDY DIAZ

ANDRES VALDERRAMA

WILLIAM VILLAMIL
MATRIZ EFI DE LA EMPRESA WEG COLOMBIA S.A.S.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PESO CALIFICACIÓN

FORTALEZAS
Plan de bienestar laboral que permite motivar a los trabajadores 0.11 4
Posicionamiento en el mercado 0.10 3
Personal 100 % capacitado para la creación y ventas de productos 0.13 4
Tecnologia adecuada para el sector 0.11 3
Participación del mercado 0.13 3
DEBILIDADES
Reprocesos para la venta de producto 0.07 2
Demoras en tiempos de despachos 0.14 1
Falta de capacitación en procesos adminsitrativos 0.07 2
Demasiada rotación de personal 0.10 2
Opotunides de crecimiento laboral 0.07 2
TOTAL 1.03

ANÁLISIS
El resultado obtenido del peso ponderado evidencia que la empresa WEG Colombia se encuentra por encima del punto de
equilibrio esto quiere decir que se estan generado bajas utilidades y a su vez que la mayor fortaleza es que su personal es
% capacitado para la creación y ventas de productos y la mayor debilidad es que existen demoras en tiempos de despacho
Para mejorar e
debilidad es necesario crear un sistema de entregas eficientes para evitar reclamos en dichas entregas.
BIA S.A.S.
PESO
PONDERADO

0.44
0.30
0.52
0.33
0.39

0.14
0.14
0.14
0.20
0.14
2.74

por encima del punto de


a es que su personal esta 100
en tiempos de despachos.
Para mejorar esta
egas.
MATRIZ EFE DE LA WEG COLOMBIA S.A.S.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PESO

OPORTUNIDADES
Utilizar tecnología de punta para ser más competitivos. 0.13
Las certificaciones de cumplimiento y calidad (RETIE, ISO e IP68). 0.14
La existencia de compradores en cualquier industria. 0.10
Exigencias altas por parte de los clientes. 0.10
Crecimiento a nivel mundial. 0.10
AMENAZAS
La competencia en igualdad de capacidades y condiciones no existe en la
industria por el tamaño y poder de las empresas que compiten en ese sector.
0.10
El crecimiento de la industria informal. 0.11
La rivalidad alta del sector. 0.07
Alto costo de materias primas para importación. 0.13
TOTAL 0.98

ANÁLISIS
La matriz de evaluación de factores externos – EFE, permitió resumir y hacer una
evaluación a los hallazgos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos,
legales y competitivos. Una puntuación total ponderada promedio de esta matriz es
de 2,62 la puntuación más baja que arroja este indicador es 0,07 y la más alta 0,56.

El resultado obtenido evidencia que la empresa WEG Colombia se encuentra por encima del punto de equilibrio permitiendo e
se estan generado bajas utilidades y a su vez que la mayor oportunidad es que las certificaciones de cumplimiento y calidad (R
IP68) y la mayor amenzasa es que la competencia en igualdad de capacidades y condiciones no existe en la industria por el ta
de las empresas que compiten en ese sector.
mejorar esta amenaza será necesario manejar un portafolio amplio de productos el cual brinde mas competencia leal con las e
sector.
OMBIA S.A.S.

CALIFICACIÓN PESO PONDERADO

4 0.52
4 0.56
3 0.30
3 0.30
3 0.30

0.20
2
1 0.11
1 0.07
2 0.26
2.62

ma del punto de equilibrio permitiendo entender que


rtificaciones de cumplimiento y calidad (RETIE, ISO e
diciones no existe en la industria por el tamaño y poder
Para
al brinde mas competencia leal con las empresas del
Matriz de perfil competitivo

WEG COLOMBIA S.A.S SIEMENS ENERGY AG

Factores clave Peso Calificación Peso ponderado Calificación


Publicidad 0.15 3 0.45 4
Calidad de los productos 0.20 4 0.8 4
Competitividad de precios 0.14 3 0.42 1
Dirección 0.10 3 0.3 4
Posición financiera 0.10 2 0.2 4
Lealtad de los clientes 0.15 4 0.6 3
Expansión global 0.20 3 0.6 4
Participación del mercado 0.10 2 0.20 4
TOTAL 1.14 3.57

Respecto a la competencia WEG COLOMBIA S.A.S se encuentra en un alto nivel de calidad en sus productos siendo este su
a mercados internacionales a pesar de su baja participación en el mercado por falta de sucursales respecto a las de su c
ventaja competitiva es la calidad de sus productos y la menor ventaja competitiva es su participación en el mercado ya qu
sus competidores pero para mejorar esto y brindando la mencionada calidad es necesario realizar un esfuerzo gigante de l
y ampliar su segmento mundial.
o

SIEMENS ENERGY AG ABB

Peso ponderado Calificación Peso ponderado


0.6 1 0.15
0.8 3 0.6
0.14 4 0.56
0.4 3 0.3
0.4 2 0.2
0.45 3 0.45
0.8 4 0.8
0.4 3 0.3
3.99 3.36

productos siendo este su factor clave para resaltar, esto lo catapulta


ales respecto a las de su competencia. Demostrando que su mayor
ación en el mercado ya que cuenta con menos presencia mundial que
r un esfuerzo gigante de la compañía por posicionarse en otros países
al.
FORTALEZAS:
1. Plan de bienestar laboral que permite moti
los trabajadores.
2. Posicionamiento en el mercado.
3. Personal 100 % capacitado para la creación y
ventas de productos.
MATRIZ DOFA WEG COLOMBIA 4. Tecnología adecuada para el sector.
5. Participación del mercado.

OPORTUNIDADES: 1. Seguir utilizando tecnología de punta para abrir


1. Utilizar tecnología de punta para ser más competitivos. posicionamiento internacional.
2. Las certificaciones de cumplimiento y Mediante el personal capacitado seguir fomentand
calidad (RETIE, ISO e IP68). mejores practicas para mantener las certificacion
3. La existencia de compradores en cualquier obtenidas. 3. Ya qu
industria. 4. Exigencias presentan altas exigencias por parte de los clien
altas por parte de los clientes. 5. Crecimiento a seguir implementando tecnología para brindar e
nivel mundial. garantías que ellos necesitan.

AMENAZAS: 1. Manteniendo motivados a los colaboradores


1. La competencia en igualdad de capacidades y condiciones no podrán obtener mejores resultados para competir
existe en la industria por el tamaño y poder de las empresas que las empresas reconocidas del mercado.
compiten en ese sector. 2. El 2. Entregando siempre con alta calidad y tecnolog
crecimiento de la industria informal. 3. La podrá evitar que los compradores prefieran el se
rivalidad alta del sector. 4. Alto informal ya que este sector no brinda garantías p
costo de materias primas para importación. dichos compradores. 3. Realizar p
de manejo en cuanto a pagos de proveedores para
los sobre costos en las materias primas que al s
importadas tienden a variar en sus precios.
DEBILIDADES:
de bienestar laboral que permite motivar a 1. Reprocesos para la venta de producto.
res. 2. Demoras en tiempos de despachos.
miento en el mercado. 3. Falta de capacitación en procesos administrativos.
al 100 % capacitado para la creación y 4. Demasiada rotación de personal.
ductos. 5. Oportunidad de crecimiento laboral.
gía adecuada para el sector.
ticipación del mercado.

lizando tecnología de punta para abrir mas 1. Para evitar los reprocesos en la venta es necesario crear un correcto diagrama
miento internacional. 2. de flujo donde se indique claramente que perfiles están implicados en este
personal capacitado seguir fomentando las proceso y de que manera deben ejecutar las tareas dadas.
racticas para mantener las certificaciones 2. Mejorando los tiempos
3. Ya que se de despachos se puede obtener una mejor expansión a nivel mundial ya que esto
altas exigencias por parte de los clientes permitiría tener mas stock de productos.
lementando tecnología para brindar esas 3. Al ser el crecimiento laboral una de las mejores
garantías que ellos necesitan. maneras de inyectar positivismo en los colaboradores se podrá siempre
mantener la calidad no solo de los productos también de cada colaborador.

niendo motivados a los colaboradores se 1. Si no se trabaja pronto en los tiempos de despachos y los reprocesos de las
ener mejores resultados para competir con ventas se tendera a tener menos poder para competir con otras empresas del
reconocidas del mercado. sector. 2. La
do siempre con alta calidad y tecnología se capacitación de los colaboradores ayudara enormemente a que los procesos se
r que los compradores prefieran el sector ejecuten de la mejor manera y así competir con calidad en cada cosa que se haga.
a que este sector no brinda garantías para 3. La baja rotación de
radores. 3. Realizar planes personal es importante ya que es desgastante para la compañía brindar
n cuanto a pagos de proveedores para evitar capacitación todo el tiempo y no dedicar este tiempo a la mejora continua de
costos en las materias primas que al ser productos y procesos.
tadas tienden a variar en sus precios.
producto.
spachos.
procesos administrativos.
nal.
laboral.

venta es necesario crear un correcto diagrama


mente que perfiles están implicados en este
ecutar las tareas dadas.
2. Mejorando los tiempos
a mejor expansión a nivel mundial ya que esto
uctos.
ser el crecimiento laboral una de las mejores
mo en los colaboradores se podrá siempre
os productos también de cada colaborador.

tiempos de despachos y los reprocesos de las


poder para competir con otras empresas del
2. La
ayudara enormemente a que los procesos se
ompetir con calidad en cada cosa que se haga.
3. La baja rotación de
e es desgastante para la compañía brindar
dedicar este tiempo a la mejora continua de
uctos y procesos.
FACTORES DE UNA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y DE LA A

POSICIÓN ESTRATEGICA INTERNA


FUERZA FINANCIERA (FF)

Crecimiento financiero
Apalancamiento
Capital de trabajo
Flujo de efectivo
Facilidad para salir del mercado

VENTAJA COMPETITIVA (VC)


Posicionamiento en el mercado.
Calidad del producto.
Las certificaciones de cumplimiento y calidad (RETIE,
ISO e IP68).
Lealtad a los clientes.
Control sobre los proveedores y los distribuidores.

MATRIZ PEYEA
FUERZAS

FUERZA FINANCIERA (FF)

Crecimiento financiero

Apalancamiento

Capital de trabajo
Flujo de efectivo
Facilidad para salir del mercado
5 TOTAL FF
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Utilizar tecnología de punta para ser más
competitivos.
Potencial de utilidades
Estabilidad financiera
Conocimientos tecnológicos.
Aprovechamiento de recursos
5 TOTAL FI
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)
La competencia en igualdad de capacidades y
condiciones no existe en la industria por el tamaño y
poder de las empresas que compiten en ese sector.

El crecimiento de la industria informal.


Escala de precios de productos competidores
Alto costo de materias primas para importación.
4 TOTAL EA
VENTAJA COMPETITIVA (VC)
Posicionamiento en el mercado.
Calidad del producto.
Las certificaciones de cumplimiento y calidad (RETIE,
ISO e IP68).
Lealtad a los clientes.
Control sobre los proveedores y los distribuidores.
5 TOTAL VC

Para fuerza financiera y fuerza industrial


+6 es el mejor y +1 el peor
Para ventaja competitiva y estabilidad ambiental
-1 es el mejor y -6 el peor
E EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y DE LA ACCIÓN
PEYEA
POSICIÓN ESTRATEGICA EXTERNA
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)
La competencia en igualdad de capacidades y condiciones no existe en la
industria por el tamaño y poder de las empresas que compiten en ese
sector.
El crecimiento de la industria informal.

Escala de precios de productos competidores


Alto costo de materias primas para importación.

FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)


Utilizar tecnología de punta para ser más competitivos.
Potencial de utilidades

Estabilidad financiera
Conocimientos tecnológicos.
Aprovechamiento de recursos

MATRIZ PEYEA
CALIFICACIÓN

3
3
16

4
3
4
3
19
-2

-3
-5
-3
-13

-2
-5

-5

.4
.3
-12

a financiera y fuerza industrial


6 es el mejor y +1 el peor
ompetitiva y estabilidad ambiental
1 es el mejor y -6 el peor
EJE VERTICAL Y
4.00

3.00

CONSERVADOR 2.00
AGRESIVO

1.00

0.00
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00

-1.00

-2.00

DEFENSIVO -3.00
COMPETITIVO

-4.00

CONCLUSIÓN

FUERZA PROMEDIO NUMERO DE VARIABLES ANALIZADAS


PROMEDIO PARA LA FF 16 5

PROMEDIO PARA LA FI 19 5
PROMEDIO PARA LA EA -13 4

PROMEDIO PARA LA VC -12 5

EJE X PROMEDIO VC+(PROMEDIO FF) 0.80


EJE Y PROMEDIO EA+(PROMEDIO FI) 0.55

CUADRANTE RESULTANTE

COMPETITIVO

En esta matriz se ve reflejado en que en la parte financiera es un negocio estable,


está equilibrado y puede superar adversidades financieras que se le puedan
presentar, sus puntos más altos como el rendimiento de la inversión y su facilidad
para salir en el mercado las cuales sobresalen debido a que están en un buen
posicionamiento en el mercado y sacan producto nuevos constantemente y sus
ventas son generosamente buenas, en el rendimiento de la inversión es buena ya
que al ser productos de alta gama y productos reconocidos sus ventas son altas y su
inversión es recuperada y esto hace que se genera más ganancias.
En esta matriz se ve reflejado en que en la parte financiera es un negocio estable,
está equilibrado y puede superar adversidades financieras que se le puedan
presentar, sus puntos más altos como el rendimiento de la inversión y su facilidad
para salir en el mercado las cuales sobresalen debido a que están en un buen
posicionamiento en el mercado y sacan producto nuevos constantemente y sus
ventas son generosamente buenas, en el rendimiento de la inversión es buena ya
que al ser productos de alta gama y productos reconocidos sus ventas son altas y su
inversión es recuperada y esto hace que se genera más ganancias.
En la fuerza de la industria también es muy equilibrara su calificación debido a que
su crecimiento ha sido alto, aprovechan sus recursos al máximo, y tiene un buen
capital evidenciado por la magnitud de empresa, cantidad de colaboradores y por el
producto que manejan, todo ello siendo nivelado para ser un buen competidor hacia
las demás empresas. Sus utilidades generadas siendo su calificación más alta, son
porque son las utilidades esperadas y sostenibles para seguir creciendo como la han
venido haciendo.
El estado ambiental si afecta un poco más, pero el negocio siempre trata de estar a
la vanguardia frente a estos temas, debido a que son situaciones macroeconómicas,
teniendo estabilidad en algunos criterios como tecnología, precios, mercado y
demanda, esto debido a que se encuentran estables en este mercado, pero cosas
como la inflación si es un poco más difícil de controlar porque a pesar de ser una
empresa estable esta es una variable la cual maneja el gobierno como la tasa de
inflación que es dependiendo de los movimiento económicos que surjan durante los
periodos del año, los cambios fluctuantes de las tasas de cambio, así que de esta
manera es más difícil su control ya que se depende variables como el mercado de
divisas, subidas de precios de otros productos y como este la economía nacional.
En la ventaja competitiva del negocio si está muy bien debido a que son factores los
cuales cumple a la perfección el negocio, son fortalezas estandarizadas que se tiene
para poder ser el negocio que se es, de manera que se destaca participación en el
mercado y la calidad de su producto, factores las cuales ya se han mencionado que
son fortalezas muy altas del negocio para estar actualizados y siempre estar bien en
los mercados de relojería, los demás son factores también importantes que se les da
un buen manejo para que el negocio este bien desde su parte interna hasta la parte
externa.
De esta manera se puede evidenciar que el negocio objeto de estudio está en el
cuadrante del perfil competitivo, con más fortalezas y oportunidades que debilidades
y amenazas, también se puede definir que si mejora en los aspectos que se está
fallando puede llegar a ser una empresa de perfil agresivo, debido a que se encuentra
bien posicionada y vende relojería de marcas muy reconocidas a nivel nacional y a
nivel internacional, esta una empresa que está bien a la hora de competir, tiene los
factores necesarios para poder seguir creciendo. También se puede identificar que
mucha gente está dispuesta a tener un reloj de los que comercializa el negocio, por
EJE HORIZONTAL EJE VERTICAL
X Y
0.80 0.55

TOTAL
3.2

3.8
-3.3

-2.4

n negocio estable,
ue se le puedan
sión y su facilidad
0 0
están en un buen
tantemente y sus
rsión es buena ya
ntas son altas y su
s.
n negocio estable,
ue se le puedan
sión y su facilidad
están en un buen
tantemente y sus
rsión es buena ya
ntas son altas y su
s.
ción debido a que
o, y tiene un buen
boradores y por el
n competidor hacia
ción más alta, son
iendo como la han

pre trata de estar a


macroeconómicas,
ecios, mercado y
rcado, pero cosas
pesar de ser una
o como la tasa de
surjan durante los
o, así que de esta
mo el mercado de
nomía nacional.
ue son factores los
zadas que se tiene
participación en el
n mencionado que
mpre estar bien en
ntes que se les da
erna hasta la parte

estudio está en el
es que debilidades
ectos que se está
a que se encuentra
nivel nacional y a
competir, tiene los
ede identificar que
iza el negocio, por

También podría gustarte