Teoria de Las Organizaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 1

TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES SEGUNDA ENTREGA

YULI NATALIA CARDENAS RODRIGUEZ (1911980669)

RICARDO ALEJANDRO RESTREPO (1821020622)

KAREN LORENA MARIN ALZATE (1911021517)

ALEXANDRA BERMUDEZ GONZALEZ (1911983259)

JHON EDUARD PEDRAZA CAMARGO (1911982960)

SERGIO ANDRES RUIZ GIL (191983638)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUTO UNIVERSITARIO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO GRUPAL
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 2

Tabla de contenidos
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 3

Introducción

En el presente trabajo se da a conocer en la pyme Coopimar C.T.A la constitución básica de

dicha organización a la cual se le realizará una lista de chequeo donde se verificará si cuenta o no

con características de cada una de las teorías vistas en la temática, de igual manera resaltar la

cultura organizacional de la empresa en la cual se identifica que en su mayoría cuenta con las

características que mínimo debe tener una pyme aportando gran valor a la empresa ya sea

manera interna y externamente mejorando los procesos de producción para llevar el mejor

productos a sus clientes, optimizando las relaciones entre empleador y colaborador dando un

ambiente de trabajo impecable en la organización.


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 4

Reseña Histórica

COOPIMAR C.T.A

Coopimar nace por iniciativa del Dr. Luis Gilberto Giraldo Serna y del Sr. Carlos Alberto

Giraldo Giraldo, y del apalancamiento económico, material e intelectual de dos

reconocidas Cooperativas de Trabajo Asociado consolidadas y reconocidas en el ámbito regional

y nacional por su estructura y liderazgo en temas de trabajo asociado, productividad y el fomento

de la Cultura, estas son:

La Cooperativo Industrial Marinilla de trabajo asociado, COOPIMAR CTA, fue constituido el 3

de octubre de 2001 en el municipio de Marinilla. La labor inicial de la de la cooperativa estuvo

centrada en prestar servicios de empaque y despachos para la empresa Leonisa S.A con el

acompañamiento y asesoría de la cooperativa Incoomar C.T.A.

Posteriormente, en el año 2004, Coopimar transforma su objetivo social y se dedica al proceso

de confección de ropa interior y exterior. Su objetivo era generar fuentes de trabajo para vincular

la población en situación de vulnerabilidad, persona desplazadas y madres cabeza de familia,

dadas las condiciones de violencia que en esos años azotaron a varios municipios del oriente

antioqueño, Granada, Cocorna, San Carlos, entre otros, y que habían generado un éxodo de estas

personas hacia el Municipio de Marinilla y hacia la capital del Departamento.

Para esta trasformación productiva, la cooperativa obtuvo el apoyo y recursos de cooperación

de diferentes entidades nacionales y extranjeras. La cooperativa realizo alianzas estratégicas para

la formación de las personas, la ampliación de su capacidad productiva y la construcción de su

cede propia.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 5

Los mecanismos de participación de los asociados en la gestión de la cooperativa están

establecidos en sus estatutos internos, estos son: asamblea general de los asociados, consejo

administrativo, junta de vigilancia, comité de apelaciones y los comités que apoyan la gestión en

temas relacionados con educación, salud, y seguridad laboral; recreación y deportes, artes,

bienestar y solidaridad, cada uno de estos comités está presidido por un miembro de consejo de

la administración.

En términos genérales, se encuentra similitud en la conformación de funciones de los órganos

de dirección u de control establecidos en Coopimar y Escoelsa, esta situación puede originarse

por varias razones. De un lado la normatividad cooperativa establece exigencias en aspectos que

regulan la conformación y las funciones que deben desempeñar dichos órganos. De otro lado, los

mismos asociados reconocen que estas cooperativas siguen similares directrices, el promotor y

asesor de ambas es el mismo, además, ellos consideran que existen relaciones de hermandad

entre estas cooperativas. Escoelsa apoyo los procesos de formación de los asociados de

Coopimar en sus primeros años y actualmente comparten experiencias y se apoyan mutuamente

en procesos administrativos, en la parte de salud y seguridad trabajan conjuntamente.

Se ubican INCOOMAR y COOPIMAR en el municipio de Marinilla y ECOOELSA en el

Municipio de El Santuario, en el Oriente del Departamento de Antioquia, al Occidente de

Colombia - Región que se caracteriza por el desarrollo de proyectos que dinamizan la economía

regional y el espíritu de emprendimiento de su gente.

Hacemos honor al verdadero Cooperativismo, cumpliendo a cabalidad con todas las

obligaciones legales, laborales y tributarias y generando calidad de Vida para todos sus

asociados.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 6

Durante la trayectoria las cooperativas nos hemos dedicado a fomentar el crecimiento

personal de los Asociados, buscando la capacitación integral y la institución de programas que

cubran sus necesidades básicas.

Hoy generamos 806 empleos directos y 130 indirectos de los cuales se benefician en

promedio 4.000 personas dependientes de los mismos.

Somos cooperativas maquiladoras que confeccionamos ropa interior y deportiva para

reconocidas empresas del País, todos los medios materiales de labor son de propiedad de las

cooperativas (Edificios construidos, equipos y Maquinaria – toda de tecnología de punta)


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 7

Misión

Somos Cooperativas de trabajo asociado, líderes en la generación de ocupaciones dignas, la

participación democrática, promovemos el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y

sus familias a través del trabajo, el cuidado de la salud, la protección y el cuidado del medio

ambiente, el permanente desarrollo integral y equitativo, buscando niveles de rentabilidad y

productividad que permitan la retribución justa a sus asociados.


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 8

Visión

Ser Cooperativas de Trabajo Asociado reconocidas a nivel regional y nacional por su

estructura organizacional, solidez y desarrollo de la calidad de vida de sus asociados durante su

etapa laboral y después de ella.


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 9

Objetivos

COOPIMAR, está orientando sus esfuerzos al incremento de la oferta de empleo en la región,

mediante la Formación de operarias de Confección, dirigida a población vulnerable y carente de

capacitación permitiéndoles desempeñarse y vincularse laboralmente a un proyecto Asociativo,

atendiendo así dos aspectos básicos que con inteligencia el Estado ha decidido intervenir;

Generación de empleo y capacitación del personal para el fortalecimiento de la unidad familiar

como eje de formación en valores.

Este Proyecto Cooperativo se realiza con el esfuerzo de la Cooperativa, al comprometerse con

recursos propios, optimización de los aportes de los asociados y al gestionar proyectos a través

de otras entidades, tales como: Acción Social de la Presidencia de la Republica, Programa Paz y

Desarrollo, PRODEPAZ, USAID a través de los programas CARANA y MIDAS, Municipio de

Marinilla, el SENA y las Cooperativas INCOOMAR y ECOOELSA, aportes representados en

subvenciones y alianzas estratégicas. Se resalta también la vinculación y patrocinio de la

Empresa privada, específicamente de Confecciones Leonisa S.A.

Por otra parte, el impacto económico para el Oriente Antioqueño y específicamente para el

Municipio de Marinilla con el desarrollo del proyecto de COOPIMAR es de gran importancia, ya

que hemos contribuido al fortalecimiento e incremento de la demanda local, la creación de

nuevas unidades de negocios, y el robustecimiento de las finanzas municipales.

Nuestra meta es crecer en 2000 puestos de trabajo fijos y para tal fin, nuestra estrategia es ir

incorporando gradualmente nuevos asociados, con una actividad de servicio acorde con las
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 10

necesidades regionales y zonales del sector privado; beneficiando a 12.000 personas

dependientes de los mismos.

Es un Proyecto que hasta el momento ha sido modelo de vida comunitaria para otros Municipios

de la región y del País y que busca contribuir al fortalecimiento y reconstrucción del tejido Social

en la Región del oriente Antioqueño, brindando oportunidades y una Esperanza Solidaria a las

personas de escasos recursos en condiciones de vulnerabilidad, permitiéndoles así mejorar su

calidad de Vida y la del núcleo familiar, ofreciendo la posibilidad de un trabajo digno y bien

remunerado.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 11

Estrategia

La cooperativa COOPIMAR ha venido desarrollando durante los últimos cuatro (4) años un

programa de Gestión Social, dirigido especialmente al personal radicado en el municipio

Marinilla, con un cubrimiento de 370 personas Asociadas. Posee un amplio conocimiento y

experiencia de campo acerca de la problemática específica de la zona local del Municipio y se

compromete día a día con el progreso Socio-Económico del mismo; es así como a través de

alianzas estratégicas con cooperativas del mismo sector, ofrece capacitación en Operarias de

máquinas de Confección a personal de la localidad en condiciones de vulnerabilidad, los cuales

se capacitan en los centros de Formación de las Cooperativas Incoomar y Ecooelsa, quienes

están certificados por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - seccional de Rionegro,

haciendo énfasis fuerte en la parte Ecológica, en la Seguridad Industrial, Gestión de la Calidad y

en la formación cooperativa. Dicha capacitación tiene una duración de 5.2 meses, con una

intensidad de 8 horas diarias de lunes a sábado para un total de 999 horas. El proyecto apoya de

manera especial a la mujer cabeza de familia y busca institucionalizar la equidad de género en

cuanto al aumento de las posibilidades de empleo que le garanticen el incremento de sus ingresos

y el mejoramiento de la calidad de vida de ellas y sus familias.


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 12

Estructura organizacional

La estructura organizacional de Coopimar no se encuentra definida un área de gestión

humana, son los órganos de dirección y de control de la cooperativa quienes definen y ejercen las

practicas relacionadas con esta área, en cuanto a la definición de los estatutos, los regímenes de

trabajo asociado, las compensaciones, los presupuestos, la selección, la vinculación y retiro de

personal y asociados, la formación, el bienestar, la convivencia, la salud y la seguridad entre

otros aspectos. De un lado es positivo que los asociados, pertenecientes a los cupos directivos

pueden definir y establecer las prioridades en cuanto a las prácticas de gestión humana que se

implementan en la cooperativa. Como propietario y gestores de la cooperativa, les asiste esta

responsabilidad. Pero de otro lado, le falta un área que coordine estas prácticas, con personal

calificado en este campo, puede generar una desarticulación entre ellas, al mismo tiempo se

puede llegar a una pérdida de efectividad para lograr resultados concretos, en cuanto al

empoderamiento y el bienestar de los asociados y la proyección a la comunidad en el mediano y

largo plazo.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 13

Lista de Verificación

A continuación, mencionaremos las características de cada una de las teorías que

relacionamos con la empresa elegida:

Teoría Característica ¿Se evidencia ¿Cómo se evidencia?

en la empresa?

Busca la eficiencia en cada Se realiza una prueba de

uno de sus productos Si calidad a los productos

Teoría terminados.

Clásica Tiene establecidas las Cada asociado,

funciones administrativas Si desempeña un cargo en la

administración y dirección,

donde ejecutan los procesos

de cada área.

Funciones comerciales que

permitan la efectividad en las A la hora de ofrecer y

ventas Si comercializar sus productos

Cada uno de los

Correcto desempeño del trabajadores tiene pleno

trabajo, división de las tareas Si conocimiento de sus

asignadas actividades y cómo

realizarlas
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 14

Roles y responsabilidades Cada asociado se encarga

establecidas en la Si de que los procesos se

organización lleven a cabo y se ejecuten

las tareas asignadas para dar

un buen resultado en la

producción de las prendas

de vestir.

Excelente rendimiento en Se evidencia un buen

la labor del trabajador Si rendimiento laboral, gracias

Teoría a que los operarios cuentan

Científica con maquinaria,

herramientas de trabajo y

capacitación contante para

cumplir con los pedidos.

Optimización de los Si Se da uso adecuadamente

recursos de las telas y accesorios de

prendas igualmete de la

herramienta de trabajo para

optimizar recursos que no le

generen pérdidas a la

empresa.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 15

El buen uso de las Si A todos los

máquinas de trabajo colaboradores se capacitan

en las máquinas de cada

proceso y se miden sus

habilidades para asignar el

proceso idóneo y que se

ajuste a su desempeño.

Buenas relaciones entre la Siempre existen buenas

gerencia y trabajadores Si relaciones, ya que es una

cooperativa enfocada, aparte

de su actividad Económica,

en el progreso laboral,

personal y familiar de cada

uno de sus integrantes de

equipo de trabajo y en la

inclusión social de las

personas, especialmente

mujeres más desfavorecidas

y afectados por situaciones

como la violencia.

Capacitación de los Si Constante capacitación

empleados para empleados nuevos y

antiguos en cada uno de los


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 16

procesos (maquinas,

terminación de prendas,

empaque, supervisión y

vigilancia, seguridad en el

trabajo y otros).

Sistematización en los En la estructura

diferentes procesos No organizacional se puede

Teoría validar que hace falta un

Sistemática proceso muy importante,

que toda empresa debe de

tener, el de recursos

humanos, aunque las

directivas le han dado buen

manejo a este proceso es de

gran importancia contar con

un enfoque dedicado el

100% con personal

calificado para esta labor.

Adaptabilidad del Si Es fácil que los

colaborador en la colaboradores se adapten en

organización la empresa ya que cada uno

de ellos forma parte

fundamental para que se


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 17

lleve a cabo todas y cada

una de las funciones y son

personas especialmente

mujeres, que han sido

vulnerables en su momento

y esta cooperativa les ofrece

la oportunidad de tener un

empleo digno.

Enfoque interno y externo Si El enfoque interno

claramente se debe a los

empleados, a quienes se les

brindas capacitaciones y

beneficios entre ellos, la

estabilidad laboral para que

mantengan un buen

desempeño en el trabajo y el

enfoque externo son los

clientes, se estudia la

población en general para

saber sus necesidades y

gustos y se mantienen

relaciones con empresas que


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 18

adquieren los productos de

Coopimar.

Adaptabilidad al cambio Si

Focalizar los resultados Si Todos están enfocados en

la producción de las prendas

ya que de esta depende el

resultado final, para la

entrega de los pedidos; para

esto se cuenta con la

supervisión constante en

cada una de las áreas de

trabajo donde los

colaboradores se

desempeñan y a la hora de

presentarse alguna dificultad

se pueda solucionar sin

necesidad de interrumpir los

demás procesos.

Bienestar del trabajador Si En Coopimar las

Teoría prácticas de bienestar de los

del asociados están orientadas a

comportami ofrecer a los empleados

ento oportunidades laborales,


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 19

económicas y sociales que

les permita lograr el

funcionamiento valioso a

través de la formación, la

participación, las

condiciones de trabajo, la

salud y la seguridad y el

balance de trabajo/familia.

Motivación al colaborador Motivación económica:

de la organización Si disponibilidad de recursos

con los que cuentan los

empleados para lograr

funcionamientos valiosos,

alimentación, vestido,

vivienda y educación.

Oportunidades laborales:

estabilidad laboral y buenas

condiciones de trabajo.

Motivación social:

formación para el trabajo y

la formación

complementaria, artes,

música, deportes, servicios


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 20

sociales relacionados con la

salud, la recreación y el

acompañamiento en

momentos de calamidad.

Toma de decisiones para el Todos los asociados

aprovechamiento de la Si

organización

Buen clima organizacional Si Para los asociados de

Coopimar es muy

importante que el

colaborador se sienta bien

en su área de trabajo y que

tenga un buen ambiente

laboral es por eso que:

capacita constantemente a

sus empleados para el

desarrollo de sus funciones,

promueve la salud laboral

ya que se maneja

maquinaria y otros trabajos

que requieren de posturas

adecuadas para evitar


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 21

enfermedades, cuenta con

espacios aptos de trabajo y

además brinda una

capacitación al personal

para el fortalecimiento de la

unidad familiar como eje de

formación en valores.

Buena comunicación entre

colaboradores en la Si

organización

Resolución de problemas Si

Trabajo en equipo para

Teoría alcanzar un fin común Si

Estructurali Trabajo colectivo Si El trabajo colectivo se

sta pude evidenciar ya que

Coopimar es una

cooperativa conformada por

varios asociados donde cada

uno de ellos aporta de sus

conocimientos, experiencia

y habilidades para que los

objetivos se cumplan y es el

ejemplo para que el resto


Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 22

del personal operativo

labore con el mismo

compromiso.

Cada trabajador tiene la La empresa cuenta con

responsabilidad de cumplir diferentes procesos, en cada

con sus labores asignadas. Si uno de ellos se asignan

diversas labores, las cuales

van enfocadas a un mismo

resultado, es por este motivo

que la responsabilidad es

vital para que no se

estanque ninguna de las

áreas ya que una depende

las demás para el producto

final.

Organización como una

colectividad común Si
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 23

Evidencias
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 24

Conclusiones

El sector textil y confecciones abarcan una amplia serie de actividades que empieza con el

tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, sigue con la fabricación

y acabado de telas, y culmina con la confección de prendas de vestir y otros artículos, En tal

sentido dentro del sector conviven muchas industrias que pueden funcionar independientemente

o de manera integrada.

Para Coopemar el crecimiento del sector, y su éxito en el mercado nacional se ha basado en la

alta calidad y prestigio de sus fibras a partir de la implementación y uso del programa del cálculo

de consumo de recursos dedicando mayor tiempo a tareas analíticas y operarias.

Finalmente podemos argumentar que la compañía objeto de estudio es una gran empresa que

se defiende muy bien en el mercado textil y genera competencia con las otras entidades de su

entorno.
Encabezado: TEORIA DE LAS ORGANIACIONES 25

Bibliografía

Méndez, J. (2014). Fundamentos de economía. México, D.F.: McGraw-Hill.

B.J. HODGE, William P. Anthony, Lawrens M. Gales (2003) Teoría de la organización: un

enfoque.

Bernal, C. (2007) Introducción a la administración de las organizaciones. México: Pearson.

George, Claude. (1992). Historia del pensamiento de la administración. 1ra. Edición. Pearson

Educación.

Legis S.A. (2016). ABC del comercio. Teorías del comercio. Recuperado el 2016, de

http://www.legiscomex.com/universidades.asp

Banderas, A. & Ortega, V. (s.f.). El comercio internacional y la agudización de las

contradicciones del capitalismo contemporáneo. Recuperado el 2016, de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documento/22/El%20comercio%20internaci

onal/..pdf

También podría gustarte