LALIBERTAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CARGA DE

ENFERMEDAD
REGIÓN LA LIBERTAD

visítanos en:

Ministerio
de Salud
El Ministerio de Salud es el ente rector y responsable de defnir los lineamientos y
políticas del sector en el país, y según lo dispuesto en la Ley Marco del
Aseguramiento Universal en Salud, el encargado de elaborar el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud, el cual se realiza sobre la base de estudios de carga de
enfermedad y otros estudios epidemiológicos que reflejen la situación de salud de
la población del país.

En este sentido, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades - CDC, de forma periódica actualiza la carga de enfermedad del
Perú, que lo viene realizando desde el 2006. Si bien es importante disponer de
cifras para el nivel nacional, es necesario también conocer la carga de enfermedad
en cada una de las regiones, la cual está relacionado a las particularidades de sus
perles epidemiológicos.

Bajo las consideraciones mencionadas anteriormente, el CDC emprendió el


proyecto “Elaboración de carga de enfermedad para niveles subnacionales”,
con el apoyo técnico y fnanciero de Vital Strategies a través del Global Grants
Program - Data for Health Initiative de Bloomberg Philanthropies, y de esta manera
estimar la carga de enfermedad para cada una de las regiones.

El presente documento contiene los resultados del primer estudio de carga de


enfermedad de la región La Libertad, el cual fue desarrollado en el marco del
proyecto descrito. El análisis y procesamiento de los datos fue producto de
una rigurosa transferencia de la metodología de carga de enfermedad hacia los
niveles subnacionales y que por primera vez se realizó en nuestro país. Para
ello se programaron talleres presenciales y se realizaron seguimientos al avance
de cada región a través de asistencias técnicas no presenciales. Es así como
simultáneamente al fortalecimiento de las capacidades de los equipos regionales
se fue avanzando en la estimación de los años de vida saludables perdidos-AVISA
para cada región.

La estimación de la carga de enfermedad de la región La Libertad permitirá no solo


mejorar el conocimiento del estado de salud sino también en tener un dato
más cercano a la realidad regional para direccionar la planicación en salud.
Asimismo, proveerá de información para apoyar la selección de prioridades a ser
revisadas e incorporadas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, según lo
estipula la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud.

5
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD


Tabla N° 1. Distribución del número y razón de AVISA según
sexo. 2018
Los años de vida saludables perdidos (AVISA) que
se muestran a continuación están estimados en
Sexo Núme % Razón
ro mil por función a los datos del año 2018. Estos resultados
serán presentados en cuatro partes: el resultado de
Hombres 148,365 52.0 154.5 los AVISA de manera general, el análisis por causas
Mujeres 136,999 48.0 140.1 de carga de enfermedad, el análisis por género y
Total 285,36 100.0 147.2 causas de AVISA y el análisis por grupos de edad y
4 causas.

Tabla N° 2. Distribución del número y razón de AVISA 1. Análisis general


según grupos de edad. 2018
Análisis según sexo y grupos de edad
En La Libertad, durante el 2018 se perdieron 285,364
años saludables por diversas enfermedades,
determinando una razón de 147.2 AVISA por cada mil
0 a 4 años 29,021 10.2 157.2 habitantes. Los hombres perdieron más años de vida
saludables (148,365 años), concentrando el 52% del
5 a 14 años 6,144 2.2 18.3
total de AVISA; mientras que en las mujeres la
15 a 44 años 69,297 24.3 77.3 pérdida fue de 136,999 años.
45 a 59 años 58,484 20.5 202.9
60 a más años 122,418 42.9 523.3 En términos absolutos, la carga de enfermedad de las
personas de 60 a más y de 15 a 44 años fue mayor
que
Total 285,364 100.0 147.2 los demás grupos de edad. Estos grupos aportaron con
más años de vida perdidos al total de la región,

Gráfico N° 1. Razón de AVISA según grupos de edad y sexo. 2018 representando el 42.9% y 24.3% respectivamente.
600
Al analizarlo de manera relativa según la población
especíca de cada grupo de edad, se tiene que la
AVISA (Razón x 1000 Hab.)

500
Hombres razón de AVISA por mil habitantes fue mayor en las
Mujeres personas de 60 años a más y en los de 45 a 59 años. Así,
400 Total se perdieron 523.3 y 202.9 años saludables por cada
mil respectivamente.
300
En términos generales, la razón de AVISA por mil
200 habitantes fue mayor en hombres respecto a las
mujeres (154.5 vs. 140.1). Este comportamiento se
100 observó en todos los grupos de edad.

0 5 a 14 15 a 44
0a4
45 a 59 60 a más

Grupos de Edad

Grupo Razón por


de Edad Número %
mil
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Gráfico N° 2. Razón de AVISA según grupos de edad y componentes


AVP/AVD. 2018 Análisis por componentes AVP/AVD
600 La evaluación de la carga de enfermedad según
sus componentes de mortalidad prematura (AVP) y
discapacidad (AVD), mostró que la carga de
500 enfermedad de la región La Libertad fue
consecuencia en mayor medida de aquellas
AVISA (Razón x 1000 Hab.)

AVD
AVP patologías o lesiones que producen más
400
discapacidad.

300 Así, el 53.7% de los años saludables perdidos fue debido


a los AVD; el 46.3% restante fue por AVP. En
200 términos relativos por cada mil habitantes se
perdieron 68.1 años a consecuencia de las muertes
prematuras y 79.1 años debido a la discapacidad.
100

Al analizar los componentes del AVISA según grupos


0 de edad se tiene que, sólo en los menores de 5 y en
los de 5 a 14, la pérdida de años fue producto
principalmente
0a4 5 a 14 15 a 44 45 a 59 60 a más por las muertes prematuras. En los demás grupos, la
Grupos de Edad pérdida fue en mayor medida por el componente de
discapacidad.
Gráfico N° 3. Número de AVISA según Grupos de Enfermedades y
componentes AVP/AVD. 2018
240000 2. Análisis por causas de Carga de Enfermedad

AVD A continuación, se detallará las enfermedades que


200000 produjeron mayor AVISA tanto por grupo de
enfermedades como por categorías y subcategorías.
160000
Nº de AVISA

AVP
Análisis por Grupo de Enfermedades
120000 En la región La Libertad para el año 2018 las
enfermedades que produjeron mayor AVISA fueron
las que pertenecieron al grupo de las no transmisibles
80000 con 216,733 años, que representan el 75.9% del
total; de manera relativa este grupo de
40000 enfermedades determinó que por cada mil
habitantes se perdieran
0
111.8 AVISA.
Enf. no Enf. Transmisibles,
Transmisibles maternales, El grupo de las enfermedades transmisibles,
perinatales y Accidentes y maternas, perinatales y nutricionales hizo que se
nutricionales lesiones perdieran 40,569 años (14.2%), determinando una
razón de 20.9 AVISA por mil habitantes. Finalmente,
Grupo de
Enfermedades
los accidentes y lesiones ocasionaron 28,062 AVISA,
constit uy endo el 9.8 % del total y una razón de AVISA de 14.5.
En el análisis por grandes grupos y componentes se observó que, en las enfermedades no transmisibles, la pérdida de
años de vida fue consecuencia en mayor medida por la discapacidad (AVP: 39.5%; AVD: 60.5%). En las enfermedades
transmisibles,
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

maternas, perinatales y nutricionales (AVP: 71.2%; AVD: 28.8%), y en los accidentes y lesiones (AVP: 62.0%; AVD: 38.0%)
la pérdida de años de vida fue principalmente debido a las muertes prematuras.

Análisis por Categorías de Enfermedades


En el análisis de la carga por categorías se encontró que las enfermedades cardiovasculares ocuparon el primer lugar,
produciendo una pérdida de 41,549 años (14.6% del total), que representa una razón de 21.4 por mil habitantes. La
carga de enfermedad de esta categoría fue determinada en gran medida por el componente de discapacidad
(AVP: 48.5%; AVD: 51.5%).
Gráfico N° 4. Número de AVISA según Categoría de Enfermedades y
componentes AVP/AVD. 2018 Los tumores malignos
ocuparon el segundo lugar,
Enf. cardiovasculares causando 36,947 AVISA (12.9%
Tumores malignos del total),
Enf. osteomuscular y tejido conectivo
Condiciones neurológicas determinando 19.1 años perdi-
Lesiones No intencionales dos por cada mil habitantes.
Diabetes Contrario a lo visto en la
Infección respiratoria
Enf. aparato digestivo categoría anterior, la carga de
Trastornos mentales y del comportamiento enfermedad fue ocasionado
Enf. respiratorias principalmente por el com-
Condiciones perinatales Enf.
órganos de los sentidos ponente de muerte prematura.
Enf. genitourinarias
Lesiones Intencionales AVP Las enfermedades osteomus-
categoria de Enfermedades

Anomalías congénitas AVD culares y del tejido conectivo


Enfermedades orales
Deficiencias nutricionales determinaron que se perdieran
Otras infecciones 23,345 AVISA (8.2% del total;
VIH/SIDA 12.0
Endocrinos y sangre
Otros tumores AVISA por mil), de los cuales el
Tuberculosis 97.6% se debieron al compo-
Condiciones maternas nente AVD y el 2.4% restante al
Infecciones intestinales
Inmunoprevenibles AVP.
Enfermedades de transmision sexual,…
Enfermedades de la piel Las condiciones neurológicas
Hepatitis ocuparon el cuarto lugar y
Enfermedades transmitidas por vectores
causaron 23,262 años saluda-
bles perdidos (8.2% del total;
12.0 AVISA por mil), de los cuales
la mayor parte fue debido al
0 10000 20000 30000 40000 50000
Número de años componente de discapacidad.

Análisis por Subcategorías de Enfermedades


En el análisis de la carga por subcategorías de enfermedades se encontró que, la diabetes mellitus produjo la mayor
pérdida de AVISA con un total de 19,424 años (6.8% del total), que representa una razón de 10 por mil habitantes. La
carga de enfermedad de esta subcategoría estuvo inuenciada principalmente por el componente de discapacidad
(AVP: 30.1%; AVD: 69.9%).
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

En segundo lugar, se ubicó la enfermedad cerebrovascular causando 16,582 AVISA (5.8% del total), lo que determinó 8.6
años perdidos por cada mil habitantes. En esta subcategoría la carga de enfermedad estuvo inuenciada en mayor
medida por el componente de discapacidad.

Gráfico N° 5. Número de AVISA según Subcategorías de Enfermedades1 y componentes AVP/AVD. 2018


Diabetes Mellitus
Enfermedad CVC cerebrovascular
Infecciones vías respiratorias bajas
Artrosis
Accidentes de tránsito Enfermedad
CVC hipertensiva Degeneración
cerebral, demencia
Depresión unipolar
Cirrosis
Enfermedad CVC isquémica
Subcategoria de Enfermedades

Tumor maligno estómago


Violencia
Artritis reumatoide
Anoxia, asfixia, trauma al nacimiento
Tumor maligno mama
Tumor maligno próstata AV
Esquizofrenia P
Osteoporosis y fracturas patológicas AV
Bajo peso/prematuridad D
Epilepsia
Malnutrición proteíno-calórica Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica
Tumor maligno cuello uterino
Enfermedad de Parkinson
Anomalías congénitas cardíacas
Tumor maligno tráquea, bronquios, pulmón
Adicción a drogas
Hipertrofia prostática Tumor
maligno colon/recto
Leucemia
Insuficiencia renal crónica
VIH sin Tratamiento Tumor
maligno hígado TBC - sin
infeccion VIH
Asma
0 4000 8000 12000 16000 20000
Número de años

Las infecciones de las vías respiratorias bajas ocuparon el tercer lugar y causaron 15,882 años saludables perdidos (5.6%
del total; 8.2 AVISA por mil), de los cuales el 97.9% se debió al componente de muerte prematura. La artrosis determinó
que se perdieran 13,891 años saludables que representan 7.2 años por mil habitantes; el 99.9% de los años perdidos
fueron producidos por la discapacidad y el 0.1% restante por muerte prematura.

Los accidentes de tránsito ocuparon el quinto lugar y la depresión unipolar la octava ubicación, siendo la carga de esta
última inuenciada completamente por discapacidad.

1A nivel de subcategorías, la enfermedad cardiovascular se clasica en:


Enfermedad CVC cerebrovascular: Enfermedad cardiovascular de tipo cerebrovascular
Enfermedad CVC isquémica: Enfermedad cardiovascular de tipo isquémica
Enfermedad CVC hipertensiva: Enfermedad cardiovascular de tipo hipertensiva
Enfermedad CVC reumática: Enfermedad cardiovascular de tipo reumática
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Gráfico N° 6. Razón de AVISA en Hombres según Subcategorías de


Enfermedades. 2018 3. Análisis por género y causas de AVISA
Diabetes Mellitus
Accidentes de tránsito Enfermedad A continuación, se analizará las principales causas
CVC cerebrovascular Infecciones vías que produjeron mayor AVISA tanto en hombres como
respiratorias bajas
Cirrosis en mujeres según subcategorías.
Enfermedad CVC isquémica
Subcategoria de Enfermedades

Artrosis
Enfermedad CVC hipertensiva 3.1. Hombres
Degeneración cerebral, demencia
Tumor maligno próstata En La Libertad, las enfermedades que afectaron a los
Violencia hombres determinaron que se perdieran 148,365
Depresión unipolar Tumor
maligno estómago AVISA, representando el 52% del total y una razón de
Anoxia, asfixia, trauma al nacimiento
Hipertrofia prostática 154.5 años por mil hombres.
Adicción a drogas Bajo
peso/prematuridad Artritis
reumatoide VIH sin
Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Tratamiento La magnitud y la posición de las causas de carga
Esquizofrenia
Enfermedad de Parkinson
de enfermedad de los hombres varia respecto a la
Epilepsia del nivel regional. Así, la primera causa de AVISA
Anomalías congénitas cardíacas
Malnutrición proteíno-calórica fue la diabetes mellitus con una razón de 10.2 por mil;
Enfermedad Pulmonar Obstructiva… similar a la observada a nivel regional (10.0).
Tumor maligno tráquea,…
Dependencia de alcohol El segundo lugar lo ocuparon los accidentes de tránsito
con una razón de 9.7 AVISA por mil, mayor a la del valor
0 2 4 6 8 10 12 regional (6.5). La enfermedad cerebrovascular tuvo
AVISA (Razón x 1000 Hab) una razón de AVISA mayor a lo encontrado a nivel
regional (9.3 vs 8.6). Las infecciones de las vías
Gráfico N° 7. Razón de AVISA en Mujeres según Subcategorías de respiratorias bajas en los hombres se ubicaron en
Enfermedades. 2018 cuarto lugar, y fue similar al valor regional (8.8 vs 8.2).
Diabetes Mellitus
Artrosis
Enfermedad CVC cerebrovascular 3.2. Mujeres
Infecciones vías respiratorias bajas Las mujeres perdieron menos AVISA respecto a los
Enfermedad CVC hipertensiva hombres. Se estima que se perdieron 136,999 años
Subcategoria de Enfermedades

Depresión unipolar
Degeneración cerebral, demencia saludables debido a diversas enfermedades,
Tumor maligno mama representando el 48% del total y una razón de 140.1
Accidentes de tránsito Artritis
reumatoide Enfermedad CVC años por mil mujeres.
isquémica
Cirrosis Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Osteoporosis y fracturas patológicas
Tumor maligno cuello uterino Anoxia, La primera causa de AVISA en mujeres según
asfixia, trauma al nacimiento subcategorías fue la diabetes mellitus con una razón
Tumor maligno estómago de 9.8 por mil, similar a la observada a nivel regional
Esquizofrenia
Violencia (10.0).
Malnutrición proteíno-calórica La artrosis ocasionó que se perdieran 9.0 años por
Epilepsia
Enfermedad Pulmonar Obstructiva… mil mujeres, mayor al nivel regional (7.2). La
Bajo peso/prematuridad enfermedad cerebrovascular ocupó el tercer lugar
Enfermedad de Parkinson con una razón de 7.8 AVISA por mil, menor al valor
0 2 4 6 8 10 regional (8.6). Las infecciones de las vías
AVISA (Razón x 1000 Hab)
respiratorias bajas se encontraron en el cuarto lugar y
tuvo una razón de 7.6 (La Libertad: 8.2; hombres: 8.8).
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Gráfico N° 8. Razón de AVISA en niños menores de 5 años


según Subcategorías de Enfermedades. 2018 4. Análisis por grupos de edad y causas de AVISA
Anoxia, asfixia, trauma al nacimiento
Bajo peso/prematuridad En esta sección, se analiza las enfermedades que
Malnutrición proteíno-calórica produjeron mayor AVISA en los niños menores de 5
Anomalías congénitas cardíacas
Infecciones vías respiratorias bajas años, en los grupos de 5 a 14 años, de 15 a 44 años, de
Subcategoria de Enfermedades

Síndrome de Down 45 a 59 años y en las personas de 60 años a más


Accidentes de tránsito
Ahogamientos
Diarreas 4.1. Niños menores de 5 años
Meningitis
Leucemia En el año 2018 los niños menores de 5 años
Epilepsia perdieron 29,021 AVISA producto de diversas
Anencefalia enfermedades, representando el 10.2% del total
Violencia (285,364 años). Esto determina que por cada mil
Fuego
Envenenamientos niños menores de 5 años se perdieran 157.2 años.
Infecciones vías respiratorias altas
Espina bífida
Tumor maligno riñón Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Tumor maligno encéfalo En los niños menores de 5 años la primera causa de
Linfoma AVISA fue la anoxia, asxia y trauma al nacimiento
Paladar hendido
Insuficiencia renal crónica
con una razón de 24.7 por mil. En segundo lugar, se
encontró el bajo peso al nacer/prematuridad con una
0 5 10 15 20 25
razón de
AVISA (Razón x 1000 Hab)
17.5 AVISA por mil. La malnutrición proteíno-calórica
con una razón de 16.4 ocupó el tercer lugar. Las
Gráfico N° 9. Razón de AVISA en niños de 5 a 14 años según anomalías congénitas cardiacas y las infecciones de
Subcategorías de Enfermedades. 2018 las vías respiratorias bajas ocuparon el cuarto y
Accidentes de tránsito quinto lugar respectivamente.
Infecciones vías respiratorias bajas
Epilepsia
Leucemia
Subcategoria de Enfermedades

Violencia 4.2. Niños de 5 a 14 años


Tumor maligno encéfalo
Ataques de pánico Las enfermedades que afectaron a los niños de 5 a
Suicidio 14 años durante el año 2018 determinaron que se
Fuego
Infecciones vías respiratorias altas perdieran 6,144 años saludables, representando el 2.2%
Meningitis del total y una razón de 18.3 años por mil.
Hipoacusia
Linfoma
Insuficiencia renal crónica Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Diarreas
VIH sin Tto Según el análisis desagregado por subcategorías la
Asma primera causa de AVISA en los niños de 5 a 14 años
Hepatitis A fueron los accidentes de tránsito con una razón de
Tumor maligno boca, orofaringe
Trastornos bipolares 2.7 por mil.
Endocarditis
Adicción a drogas
Caries Las infecciones de las vías respiratorias bajas
ocuparon el segundo lugar con una razón de 2.1
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
AVISA (Razón x 1000 Hab)
AVISA por mil. Le siguieron la epilepsia y leucemia, con
1.6 y 1.5 AVISA por mil respectivamente. La violencia y
el tumor maligno de encéfalo estuvieron en el quinto
y sexto lugar.
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Gráfico N° 10. Razón de AVISA en personas de 15 a 44 años


según Subcategorías de Enfermedades. 2018
Accidentes de tránsito
Depresión unipolar 4.3. Grupo de 15 a 44 años
Diabetes Mellitus En términos absolutos, las personas de 15 a 44 años
Violencia
fueron las que produjeron la segunda mayor carga de
Esquizofrenia
enfermedad con 69,297 AVISA, contribuyendo con el
Subcategoria de Enfermedades

Adicción a drogas
Epilepsia 24.3% del total de la carga; la razón de AVISA fue de
Enfermedad CVC cerebrovascular
77.3 años por mil.
Infecciones vías respiratorias bajas
VIH sin Tratamiento
Tumor maligno mama Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Artrosis Según el análisis desagregado por subcategorías la
Tumor maligno cuello uterino primera causa de AVISA en las personas de 15 a 44
Dependencia de alcohol años fueron los accidentes de tránsito con una razón
Enfermedad CVC isquémica
Enfermedad CVC hipertensiva de 9 por mil.
Cirrosis
Artritis reumatoide TBC La depresión unipolar con una razón de 7.7 AVISA
- sin infeccion VIH por mil se ubicó en el segundo lugar. La diabetes
Ataques de pánico
Suicidio
mellitus estuvo en la tercera posición con una razón
Leucemia de 5.7 AVISA por mil. La violencia y la esquizofrenia
Asma estuvieron en la cuarta y quinta ubicación.
0 2 4 6 8 10
AVISA (Razón x 1000 Hab)

Gráfico N° 11. Razón de AVISA en personas de 45 a 59 años


según Subcategorías de Enfermedades. Perú 2018
Diabetes Mellitus
Artrosis 4.4. Grupo de 45 a 59 años
Enfermedad CVC cerebrovascular Las e nf e r m e d ad e s en este grupo de edad
Enfermedad CVC hipertensiva determinaron que se perdieran 58,484 años saludables,
Cirrosis
Subcategoria de Enfermedades

Accidentes de tránsito contribuyendo de esta manera con el 20.5% del


Depresión unipolar total de la carga. La razón de AVISA fue de 202.9
Tumor maligno mama
Enfermedad CVC isquémica años por mil.
Infecciones vías respiratorias bajas
Artritis reumatoide Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Tumor maligno estómago Osteoporosis y
fracturas patológicas Enf. Pulmonar Al realizar el análisis más desagregado por
Obstructiva Crónica Tumor maligno subcategorías de enfermedades, se encontró que la
cuello uterino Tumor maligno tráquea,
bronquios, pulmón
primera causa de AVISA en las personas de 45 a 59
Violencia años fue la diabetes mellitus con una razón de 24 por
Insuficiencia renal crónica mil. La artrosis y la enfermedad cerebrovascular se
Tumor maligno próstata
Tumor maligno hígado ubicaron en la segunda y tercera posición con una
Tumor maligno colon/recto razón de 15.5 y 14.9 AVISA por mil respectivamente. En
VIH sin Tratamiento Tumor la cuarta y quinta posición se encontraron las
maligno ovario
enfermedades cardiovasculares hipertensivas y la
0 5 10 15 20 25
AVISA (Razón x 1000 Hab)
cirrosis.
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Gráfico N° 12. Razón de AVISA en personas de 60 años a más


según Subcategorías de Enfermedades. 2018
Enfermedad CVC cerebrovascular 4.5. Grupo de 60 años a más
Degeneración cerebral, demencia
Infecciones vías respiratorias bajas En el 2018, las personas de 60 años y más
Artrosis produjeron 122,418 AVISA producto de diversas
Diabetes Mellitus Enfermedad
enfermedades, representando el 42.9% del total de
Subcategoria de Enfermedades

CVC hipertensiva Enfermedad


CVC isquémica la carga, determinando que este grupo tenga la
Cirrosis mayor razón de AVISA con 523.3 por cada mil
Tumor maligno estómago
Tumor maligno próstata personas.
Artritis reumatoide
Enfermedad de Parkinson
Osteoporosis y fracturas patológicas Análisis por Subcategorías de Enfermedades
Hipertrofia prostática Según el análisis desagregado por subcategorías, las
Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica Tumor enfermedades cerebrovasculares se constituyeron en
maligno tráquea, bronquios, pulmón
Tumor maligno colon/recto la primera causa de AVISA con una razón de 45.4 por
Tumor maligno mama mil. Las otras condiciones que adquirieron mayor
Accidentes de tránsito importancia fueron la degeneración cerebral,
Cataratas
Tumor maligno hígado demencia y las infecciones de las vías respiratorias
Insuficiencia renal crónica bajas, que ocuparon la segunda y tercera ubicación,
Tumor maligno cuello uterino
Tumor maligno páncreas produciendo pérdidas de 42.4 y 39.9 años por mil
habitantes respectivamente. La artrosis y diabetes
mellitus ocuparon la cuarta y quinta posición.
0 10 20 30 40 50
AVISA (Razón x 1000 Hab)

NOTAS TÉCNICAS
Cálculo de los Años de vida perdidos por muerte prematura - AVP
Los AVP evalúan el estado de mortalidad y corresponde a la duración del tiempo perdido entre la edad de muerte de cada fallecido y un límite de edad arbitrario. Para el cálculo del
AVP, se necesita conocer el número de defunciones por cada causa de muerte y la edad en que ésta ocurrió.
1
Se trabajó con la base de datos de mortalidad del año 2018; previamente se realizó en control de calidad y la corrección del subregistro . Se utilizó la esperanza de vida a la edad
de defunción de la cohorte respectiva en la tabla de vida estándar de una población de baja mortalidad (Tabla modelo West nivel 26 modificada), la misma que define una esperanza
de vida al nacer de 82.5 años para las mujeres y de 80 años para los hombres.

Cálculo de los Años vividos con discapacidad - AVD


Los AVD evalúan el estado de morbilidad y corresponde a la duración del tiempo perdido a consecuencia del padecimiento de una enfermedad y/o de sus secuelas. Para el cálculo del
AVD se requiere conocer los indicadores epidemiológicos de diversas enfermedades: incidencia, duración de la discapacidad, edad de inicio de la enfermedad y grado de
discapacidad.
2,3 4
Para estimar la incidencia se revisó los registros administrativos de la atención de consulta externa , de egresos hospitalarios y emergencias y el registro de enfermedades
5
sujetas a vigilancia epidemiológica – NOTI . También, se revisaron encuestas nacionales y estudios publicados en revistas científicas nacionales que dan cuenta sobre la
prevalencia y/o incidencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles. La información utilizada correspondió al periodo 2018. Para la estimación final de la incidencia
6
se hizo un modelamiento utilizando el programa DISMOD II , el cual tomó como insumo los valores iniciales de incidencia, prevalencia, duración, remisión y mortalidad
específicos por cada enfermedad.
La duración de la discapacidad, edad de inicio de la enfermedad y grado de discapacidad se obtuvo del estudio de carga de enfermedad del Perú del 2016, que utilizó como referencia
7
los estimados epidemiológicos para la subregión andina de Latinoamérica publicados en el reciente estudio de Carga Mundial de Enfermedad (GBD 2016).

Cálculo de los Años de vida saludables perdidos - AVISA


Los AVISA para una enfermedad o lesión se calculan como la suma de los AVP y los AVD. En el desarrollo de la fórmula de la función integral del cálculo de los AVISA, tanto a los
8
AVP como a los AVD no se aplicaron los parámetros referidos a las valoraciones sociales como la tasa de descuento y ponderación por la edad .
Para la presentación de los resultados se calcularon indicadores como el número total de AVISA y su desagregado por componente AVP y AVD. También se calculó la razón de
AVISA, que divide el número de AVISA y la población multiplicada por mil.
CARGA DE ENFERMEDAD DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Tabla N°3. Número, porcentaje y Razón de AVISA según subcategoría de


enfermedades. 2018
Razón
Subcategoría de enfermedades AVP AVD AVISA
% %
AVISA AVISA Acum.
1 Diabetes Mellitus 5852 13573 19424 10.0 6.8 6.8
2 Enfermedad CVC cerebrovascular 7828 8754 16582 8.6 5.8 12.6
3 Infecciones vías respiratorias bajas 15546 335 15882 8.2 5.6 18.2
4 Artrosis 18 13873 13891 7.2 4.9 23.1
5 Accidentes de tránsito 7303 5321 12624 6.5 4.4 27.5
6 Enfermedad CVChipertensiva 1854 9440 11295 5.8 4.0 31.4
7 Degeneración cerebral, demencia 315 9648 9963 5.1 3.5 34.9
8 Depresión unipolar 0 9416 9416 4.9 3.3 38.2
9 Cirrosis 5964 3007 8971 4.6 3.1 41.4
10 Enfermedad CVC isquémica 8027 603 8630 4.5 3.0 44.4
11 Tumor maligno estómago 4283 827 5110 2.6 1.8 46.2
12 Violencia 3861 1247 5109 2.6 1.8 48.0
13 Artritis reumatoide 108 4867 4975 2.6 1.7 49.7
14 Anoxia, asfixia, trauma al nacimiento 2584 1967 4551 2.3 1.6 51.3
15 Tumor maligno mama 2187 2342 4529 2.3 1.6 52.9
16 Tumor maligno próstata 1517 2218 3736 1.9 1.3 54.2
17 Esquizofrenia 9 3442 3451 1.8 1.2 55.4
18 Osteoporosis y fracturas patológicas 98 3264 3362 1.7 1.2 56.6
19 Bajo peso/prematuridad 795 2451 3246 1.7 1.1 57.7
20 Epilepsia 963 2190 3153 1.6 1.1 58.8
21 Malnutrición proteíno-calórica 122 2912 3034 1.6 1.1 59.9
22 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 613 2299 2911 1.5 1.0 60.9
23 Tumor maligno cuello uterino 1473 1360 2833 1.5 1.0 61.9
24 Enfermedad de Parkinson 183 2642 2826 1.5 1.0 62.9
25 Anomalías congénitas cardíacas 1549 1232 2781 1.4 1.0 63.9
26 Tumor maligno tráquea, bronquios, pulmón 2384 174 2558 1.3 0.9 64.8
27 Adicción a drogas 0 2468 2468 1.3 0.9 65.6
28 Hipertrofia prostática 65 2181 2247 1.2 0.8 66.4
29 Tumor maligno colon/recto 1522 658 2180 1.1 0.8 67.2
30 Leucemia 1922 216 2137 1.1 0.7 67.9
31 Insuficiencia renal crónica 1754 364 2118 1.1 0.7 68.7
32 VIH sin Tratamiento 1304 699 2003 1.0 0.7 69.4
33 Tumor maligno hígado 1852 89 1941 1.0 0.7 70.1
34 TBC - sin infección VIH 1722 79 1801 0.9 0.6 70.7
35 Asma 689 1092 1781 0.9 0.6 71.3
36 Dependencia de alcohol 66 1432 1499 0.8 0.5 71.8
37 Cataratas 0 1491 1491 0.8 0.5 72.4
38 Tumor maligno páncreas 1174 116 1289 0.7 0.5 72.8
39 Ataques de pánico 0 1221 1221 0.6 0.4 73.2
40 Linfoma 1180 29 1209 0.6 0.4 73.7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Oficina General de Tecnologías de Información, Ministerio de Salud del Perú. Sistema Informático Nacional de Defunciones. Base de datos de defunciones. Perú; 2018. Lima:
OGTI/MINSA.
2. Oficina General de Tecnologías de Información, Ministerio de Salud del Perú. Sistema de información en salud-HIS. Base de datos de consulta externa. Perú; 2018. Lima:
OGTI/MINSA.
3. ESSALUD, Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Perú; 2018. Lima: ESSALUD.
4. Oficina General de Tecnologías de Información, Ministerio de Salud del Perú. Base de datos de egresos hospitalarios. Perú 2018. Lima: OGTI/MINSA.
5. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Salud del Perú. Sistema de notificación semanal. Bases de datos de daños sujetos a
vigilancia epidemiológica. Perú; 2018. Lima: CDC/MINSA.
6. World Health Organization. Health statistics and health information systems [monografía en internet]. DISMOD II. Software (actualizado 2010). Disponible en:
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/tools_software/en/.
7. GBD 2016. Global, regional, and national disability-adjusted life-years (DALYs) for 333 diseases and injuries and healthy life expectancy (HALE) for 195 countries and
territories, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet 2017; 390: 1260–344
8. Murray CJL, Ezzati M, Flaxman AD, et al. The Global Burden of Disease Study 2010: design, definitions, and metrics. Lancet 2012; 380: 2063–66.

También podría gustarte