Actividad 1 - Diseño Del Instrumento
Actividad 1 - Diseño Del Instrumento
Actividad 1 - Diseño Del Instrumento
CÓDIGO: 100075070
CÓDIGO: 1118236670
CÓDIGO: 100074848
TRABAJO DE GRADO II
SALUD EN EL TRABAJO
DICIEMBRE DE 2020
Instrumentos de recolección de información
En este sentido, al hacer una revisión al marco metodológico elaborado para el presente
se recopilará en una matriz de relación, la cual permitirá generar vínculos entre las respuestas
obtenidas por la población objeto de estudio y las categorías emergentes desde la formulación del
proyecto.
MATRIZ DE RELACIÓN
Objetivo INSTRUMENTOS SUBCATEGORÍAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CATEGORÍAS
general UTILIZADOS EMERGENTES
o Tamizaje de los docentes de la
IE (MBI).
Categorizar los factores de estrés
o Escala sobre el ambiente
laboral y Síndrome de Burnout a
laboral. Ambientes
Factores
partir de la evaluación individual
psicosociales
o Batería de instrumentos para saludables
mediante los instrumentos de
la evaluación de riesgos
recolección de información.
psicosociales intralaborales)
Forma A
Generar estrategias de control de o Encuesta de salud mental.
seguro. Forma A.
Analizar las posibles causas que Factores o Sistematización de Desempeño de las
psicosociales funciones laborales.
originan los factores de estrés y información a través de la
o Matriz DOFA
Matriz elaborada por los integrantes del grupo investigador para relacionar la información resultante de los instrumentos.
Instrumento 1. Tamizaje inicial
Se envía el formulario de forma virtual a través de google forms a los docentes objeto de
estudio, los cuales al ser diligenciados son enviados por el mismo medio para sistematizar las
respuestas. Este instrumento diseñado por Maslach y Jackson cuenta con un total de 22 preguntas
permite conocer la visión de los docentes sobre las condiciones actuales de su trabajo, las
dinámicas de las relaciones personales, y las condiciones de fatiga o bienestar asociadas a las
mismas.
Corral
Método de recolección de Virtual, a través de formulario en Google forms
datos:
Tamaño de la muestra: 12 docentes
Realizada por: Equipo investigador
Fecha de campo:
Ficha técnica elaborada por el equipo investigador
Escala de Likert con 7 niveles
Pocas veces
Una vez al Pocas veces al Una vez por Varias veces
al año o Diariamente
mes o menos mes o menos semana a la semana
MBI (Maslach Burnout Inventory) menos
Nunca
San Juan del Corral, dan respuestas que indican un ambiente laboral poco saludable. Así mismo,
sus respuestas muestran algunos signos de alarma relacionados al síndrome de Burnout, más
exactamente desde el aspecto del cansancio emocional; muestra de ello son la sensación de
frustración por la gran cantidad de trabajo realizado y la poca motivación recibida al esfuerzo
familiar y social a razón de cargas excesivas en las funciones de trabajo que deben cumplir, poca
empatía hacia las personas con las que se interactúa constantemente en su ambiente laboral, y
sensación de fatiga recurrente producto de la jornada laboral bajo las condiciones actuales de la
mayoría de los trabajadores, lo cual conlleva a verificar las causales para generar cambios
Se envía el formulario de forma virtual a través de google forms a los docentes objeto de
estudio, los cuales al ser diligenciados son enviados por el mismo medio para sistematizar las
respuestas. Este instrumento es diseñado por el equipo investigador y cuenta con un total de 11
extraer información relacionada a la categoría de salud física y mental. En este sentido, la escala
permite conocer la percepción de los docentes sobre el ambiente que se genera en su lugar de
recolección: Pumarejo
Objetivo: Identificar la percepción que tienen los docentes respecto a la
Corral
Método de recolección de Virtual, a través de formulario en Google forms
datos:
Tamaño de la muestra: 12 docentes
Realizada por: Equipo investigador
Fecha de campo:
Ficha técnica elaborada por el equipo investigador
Escala de ambiente laboral – IE Alfonso López Pumarejo (Sede Juan del Corral)
Marca con una X, lo que desde su realidad considere, siendo 1 la nota más baja y 5 la más alta.
Sus respuestas permitirán conocer la percepción que tienen los docentes respecto a la IE y la
Institución Educativa?
o ¿Tiene usted los recursos necesarios para desarrollar sus funciones 1 2 3 4 5
en la IE?
o ¿La empresa le da la oportunidad de sacar lo mejor de sí mismo? 1 2 3 4 5
o ¿Su rector y coordinadores muestran interés en usted como 1 2 3 4 5
trabajador?
o ¿Se siente usted motivado o estimulado en su lugar de trabajo? 1 2 3 4 5
o ¿Considera que sus opiniones se tienen en cuenta en la IE? 1 2 3 4 5
o ¿Se siente acogido por sus compañeros de trabajo en la sede? 1 2 3 4 5
o ¿Cree que su retribución es proporcional al esfuerzo realizado en 1 2 3 4 5
la Institución Educativa?
o ¿Recibe una retroalimentación en las labores que realiza por parte 1 2 3 4 5
actuales?
Se envía el formulario de forma virtual a través de google forms a los docentes objeto de
estudio, los cuales al ser diligenciados son enviados por el mismo medio para sistematizar las
respuestas. Este instrumento es diseñado por el equipo investigador a partir del documento
metodológico Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015; cuenta con un total de 10 preguntas
la salud mental.
Tipo de pregunta: Cerrada y elección única
Fuente de información: Docentes de la IEO Alfonso López Pumarejo-sede San Juan del
Corral
Método de recolección de Virtual, a través de formulario en Google forms
datos:
Tamaño de la muestra: 12 docentes
Realizada por: Equipo investigador
Fecha de campo:
Ficha técnica elaborada por el equipo investigador
Encuesta sobre bienestar mental- IE Alfonso López Pumarejo (Sede Juan Del Corral)
Marca con una X, lo que desde su realidad considere. Sus respuestas permitirán hacer un reconocimiento sobre las acciones que
haya realizado o esté realizando la institución educativa en relación con la salud y el bienestar mental.
Preguntas Sí No A veces
1. ¿Se siente a gusto, satisfecho y seguro en su lugar de trabajo? Sí No A veces
2. ¿Se proporciona formación a los trabajadores en temas de salud mental? Sí No A veces
3. ¿En las descripciones de los puestos de trabajo se definen claramente las responsabilidades? Sí No A veces
4. ¿Se toman medidas para adecuar la carga de trabajo? (relacionadas con el establecimiento de plazos, del Sí No A veces
retroalimentación adecuada sobre el trabajo realizado, apoyo/acogida de los nuevos trabajadores, etc.)
6. ¿Se realizan actividades relacionadas al reconocimiento del esfuerzo de sus trabajadores? Sí No A veces
7. ¿Se toman medidas para eliminar o reducir los factores de riesgo de origen laboral? (ejemplo: exposición Sí No A veces
a agentes químicos peligrosos, riesgos físicos, carga física de trabajo, ambiente laboral, duración de
jornadas, etc.)
8. ¿Su lugar de trabajo dispone de un comité de bienestar, seguridad y salud en el trabajo? Sí No A veces
9. ¿Se destina recurso económico a la realización de actividades de bienestar hacia el personal trabajador? Sí No A veces
10. ¿Se dispone de políticas claras que fomentan el desarrollo de actividades de salud mental y seguridad en Sí No A veces
2015 y una encuesta realizada del Ministerio de Trabajo de España [ CITATION Min152 \l 9226 ] [ CITATION Min \l 9226 ].
Instrumento 4. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo
los docentes objeto de estudio, los cuales al ser diligenciados son enviados por el mismo medio
para sistematizar las respuestas. Este instrumento es diseñado por el equipo investigador a partir
del documento metodológico Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015; cuenta con una
primera parte de 62 preguntas bajo la tipología de escala y selección de respuesta única, tales
psicosociales y una segunda parte de 38 preguntas bajo la misma tipología de selección. En este
Corral
Método de recolección Virtual a través de correo electrónico
de datos:
Tamaño de la muestra: 12 docentes
Realizada por: Equipo investigador
Fecha de campo:
Ficha técnica elaborada por el equipo investigador
El equipo investigador conformado por tres personas, analiza las respuestas recolectadas
discusión y comparación de información, datos concretos sobre los factores de riesgo, la salud
física y mental del cuerpo docente, y poder así determinar lo oportuno de la implementación de
En este sentido, la matriz permite determinar las oportunidades que ofrece el contexto en
Matriz FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
o Alto nivel académico de los Docentes. o Apoyo de la docente Psico-orientadora
desde rectoría.
DEBILIDADES AMENAZAS
o Extensas jornadas laborales dadas las o Preocupación constante por la situación de
19.
familia.
Referencias
Ministerio del Trabajo, P. U. (diciembre de 2015). Guia Tecnica General - Riesgos Psicosociales.
Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales. Guía técnica general. Bogotá,
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-
+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf