MATEMATICA1
MATEMATICA1
SEMANA N° 01:
LÓGICA Y CONJUNOS
CENTES RESPONSABLES
Las matemáticas expresan valores que reflejan el
cosmos, incluyendo el orden, equilibrio, armonía,
04lógica
de enero
y bellezade 2021
abstracta.
Deepak Chopra
1
SESIÓN N° 01: LÓGICA PROPOSICIONAL
El estudio de la lógica ofrece muchos beneficios, permite desarrollar la capacidad para expresar nuestras ideas
con claridad y precisión, la habilidad para definir términos, la capacidad para formular razonamientos con rigor y
analizarlos críticamente, etc.; pero sobretodo su importancia está en el reconocimiento de que la razón puede
ser aplicada a cualquier aspecto del quehacer humano. Los países para lograr un adecuado nivel de desarrollo
requieren de ciudadanos responsables y razonables; esto sólo se logra si cada uno piensa por sí mismo.
“Si queremos gobernarnos bien y de manera responsable, debemos ser razonables”. (I. Copi)
ENUNCIADO: Ejemplos:
Es toda frase u oración que usamos para A partir de los enunciados anteriores podemos
comunicarnos. obtener las siguientes proposiciones:
▪ María Reiche estudió las líneas de Nazca.
Ejemplos: (proposición verdadera)
▪ 7 es un número impar. ▪ 3(11) − 7 23
▪ Todos los mamíferos son cuadrúpedos. (proposición falsa)
▪ ¿Quién es el delegado del aula?
▪ ¡Qué bueno que estés aquí! PROPOSICIONES COMPUESTAS:
▪ x+5>9 Observemos las siguientes proposiciones simples:
▪ Echen los papeles al tacho. p : 5 es un número primo.
▪ Las rosas son bellas. q : 4 es múltiplo de 2
▪ Algunos cuadriláteros son equiláteros. r : Todo cuadrado es un rectángulo.
PROPOSICION: Llamamos proposición a todo Si enlazamos estas proposiciones, con los términos
enunciado que es verdadero o falso. “y”, “o”, “o….o”, “si, entonces”, “si y sólo si”
llamados conectivos lógicos, tenemos proposiciones
ENUNCIADOS ABIERTOS compuestas.
Llamados también funciones proposicionales, son
enunciados que contienen variables, por lo que no Ejemplos:
son ni verdaderos ni falsos; es decir, no son p q: 5 es número primo y 4 es múltiplo de 2.
proposiciones. q r: 4 es múltiplo de 2 o todo cuadrado es un
rectángulo.
Ejemplos: q → p: Si 4 es múltiplo de 2 entonces 5 es número
▪ 𝑥 estudió las líneas de Nazca. primo.
▪ 3𝑛 − 7 ≤ 23 Luego, llamamos proposición compuesta a aquella
proposición formada de por lo menos dos
Al sustituir las variables por algún valor de su proposiciones simples, enlazadas con algún
dominio, los enunciados abiertos se convierten en conectivo lógico.
proposiciones.
2
TABLA DE CONECTIVOS LOGICOS
TABLAS DE VERDAD
VARIABLES DISYUNCIÓN
PROPOSICIONALES CONJUNCIÓN DISYUNCIÓN EXCLUYENTE CONDICIONAL BICONDICIONAL
p q pq pq p q p ⟶ q p q
V V V V F V V
V F F V V F F
F V F V V V F
F F F F F V V
p q p ⟶ (p q) ~ (p q) q (p ⟶ p) q
V V V F V
V F V F F
F V V F V
F F V F V
EQUIVALENCIA LÓGICA
Dos esquemas proposicionales A y B, se dice que son lógicamente equivalentes si sus tablas de verdad son
idénticas; en cuyo caso se simboliza: 𝐴 ≡ 𝐵 y se lee: "A es equivalente a B".
En caso contrario se escribe: 𝐴 ≢ 𝐵, si A no es equivalente a B.
Los esquemas proposicionales: 𝐴 ≡ (p → q) y 𝐵 ≡ [~ (p ~q)] son equivalentes pues sus tablas de verdad son
idénticas. Verifícalo.
3
EQUIVALENCIAS NOTABLES a. (p q) ( p q)
b. (p q) ( p q)
E1.- Ley de involución (o doble negación)
Dos negaciones de igual alcance equivalen a una E7.- Leyes del condicional
afirmación: a. p ⟶ q p q
~ (~p) p b. p ⟶ q q ⟶ p
CUANTIFICADORES
4
PRÁCTICA DIRIGIDA
7
PRÁCTICA DOMICILIARIA
CONJUNTO
El concepto de conjunto es intuitivo, pero todos
entendemos como una "colección de objetos"; así,
se puede hablar de un conjunto de personas,
ciudades, libros, números, etc. Tenemos los conjuntos:
Los objetos que forman la colección 𝐴 = {5, 6, 7, 8, 9, 10, 11}
se denominan elementos del
conjunto. Para escribir un conjunto se 𝐵 = { 8, 9, 10, 11, 12, 15}
usan llaves, entre las cuales están los
elementos del conjunto. 𝐶 = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
A = {a, b, c, d, e}
B = {x Z/ x es un número impar} OPERACIONES CON CONJUNTOS
10
2. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
Dado el conjunto referencial U, y los conjuntos
A U y B U; la intersección de los conjuntos
A y B es el conjunto formado por los elementos
que pertenecen a A y a B.
Si x (A B), se entiende que lee: “x pertenece
solo a A o solo a B pero no a ambos”.
Ejemplo:
Es decir, A B = {x U / x A x B }
Ejemplo:
Tomando los mismos conjuntos anteriores:
A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {2, 3, 5, 7}, se tiene: Del gráfico, A B = {1, 2, 4, 7, 9}
A B = {2, 3, 5}
5. COMPLEMENTO DE CONJUNTOS
3. DIFERENCIA DE CONJUNTOS Dado el conjunto referencial U, y el conjunto A
Dado el conjunto referencial U, y los conjuntos U; se llama complemento de A, al conjunto
A U y B U; se llama diferencia de A menos de elementos de U, que no pertenecen al
B, al conjunto formado por los elementos que conjunto A.
están en A pero no en B.
Es decir: A - B = {x U / x A x B } U
A
A’
A B U
Es decir: A’ = {x U / x A } …
Ejemplo: Ejemplo:
Considerando los conjuntos: Tomando el conjunto: A = {1, 2, 3, 6} y el
A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {4, 5, 6, 7, 8, 9} conjunto referencial U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}
A - B = {1, 2, 3} Entonces el complemento de A es:
A’ = {4, 5, 7, 8}
6. COMPLEMENTO DE A RESPECTO A B.
Dado el conjunto referencial U, y los conjuntos A
U y B U, donde A B; llamamos complemento
de A respecto a B, al conjunto formado por los
elementos de B – A.
4. DIFERENCIA SIMÉTRICA DE CONJUNTOS
Dado el conjunto referencial U, y los conjuntos A U
U y B U; la diferencia simétrica de los B
A
conjuntos A y B es:
A B = (A – B) (B - A)
Es decir:
C B (A) = B – A = {x U / x B x A}
11
3. Una I.E. necesita contratar a 25 profesores de
Ejemplo: Comunicación y 40 profesores de Inglés. De
Sean los conjuntos: éstos, se espera que 10 enseñen tanto
A = {1, 2, 3, 6} y B = {1, 2, 3, 4, 6, 12} Comunicación como Inglés. ¿Cuántos
Entonces: C B (A) = {4, 12} profesores deberá contratar la I.E.?
Diagrama de Carroll:
Su creador es Lewis Carroll, seudónimo con el que
fuera conocido Charles Lutwidge Dogson, escritor
matemático inglés (1832-1898). Se usa
a) ¿Cuántas personas toman café? generalmente para conjuntos disjuntos.
b) ¿Cuántas personas toman té y café?
c) ¿Cuántas personas no toman ninguna de las LA BODEGA DE DON LUCHO
dos bebidas?
d) ¿Cuántas personas no toman té?
e) ¿Cuántas personas toman por lo menos una
de estas dos bebidas?
f) ¿Cuántas personas toman solo café?
4. Don Lucho tiene una bodega donde vende
2. De 50 amas de casa, sobre las actividades que quinua y avena. A fines del mes pasado ha
realizan en sus momentos libres, se obtuvo que: elaborado el siguiente cuadro para analizar las
30 ven televisión y 42 hacen manualidades. ¿A preferencias de sus clientes por quincena.
cuántas amas de casa les gusta ver televisión
QUINUA AVENA
mientras hacen manualidades, si 6 de ellas 1ra Quincena
prefieren hacer otras actividades? 16 34
- ¿Cuántas amas de casa solo ven televisión? 25
- ¿Cuántas amas de casa hacen solo una de estas 27
dos actividades? 2da Quincena
Solución:
A = 50
T =30
M = 42 ▪ ¿Cuántas personas compran quinua la
30 - x x 42 - x
primera quincena?
6 ▪ ¿Cuántas personas solo compran avena la
primera quincena?
(30 − 𝑥) + 𝑥 + (42 − 𝑥) + 6 = 50 ▪ ¿Cuántas personas compraron quinua y
78 − 𝑥 = 50 avena durante el mes?
28 = 𝑥 ▪ ¿Cuántas operaciones de compra se
Rpta. 2 amas de casa ven únicamente televisión y realizan en la segunda quincena?
16 hacen solo una de estas dos actividades. ▪ ¿Qué número de boletas de venta se
12
registraron en el mes?
7. En un ómnibus escolar hay 41 estudiantes, de
5. En un aula de 42 estudiantes, 13 varones los cuales:
trabajan, 15 mujeres no trabajan y el número de ▪ Hay 16 niñas en total.
mujeres que trabajan excede en 4 al número de ▪ 21 estudiantes están sentados.
varones que no trabajan. ¿Cuántos estudiantes ▪ De los que están parados 10 son niños que
varones hay en el aula?, ¿cuántas alumnas no usan lentes.
mujeres hay?, ¿cuántos estudiantes trabajan? ▪ De las 12 niñas sentadas 8 no usan lentes.
¿Cuántos niños que están parados usan
Solución: lentes, si hay 6 niñas que usan lentes?
Según los datos, tenemos:
T = 42 V = ¿? M = ¿? Solución:
Según los datos, tenemos:
Trabajan 13 a+4
Niños=25 Niñas=16
No trabajan a 15 9 Lentes
Sentados=21
4 8
Luego: 13 + (𝑎 + 4) + 𝑎 + 15 = 42 x 2
Parados= 20 10
2
32 + 2𝑎 = 42
𝑎=5
9 + 𝑥 + 10 = 25
Respuesta: En el aula hay 18 estudiantes 𝑥=6
varones, 24 mujeres y 22 estudiantes
trabajan. Rpta. 6 niños que usan lentes están parados.
6. En una entidad pública, de 35 trabajadores, 7 8. De un grupo de turistas que visitó Perú, México
hombres son ingenieros, 6 hombres son y Ecuador, se tiene la siguiente información.
abogados, 5 hombres y 8 mujeres no son Todos los que visitaron Ecuador también
ingenieros ni abogados, 5 tienen las dos visitaron el Perú, 16 visitaron Ecuador, 28
profesiones y 11 son solo ingenieros. Si hay 16 visitaron México pero no Perú, 72 visitaron Perú
hombres en total. o México, 6 visitaron Perú y México pero no
- ¿Cuántas mujeres son solo abogadas? Ecuador. El número de turistas que visitó solo el
- ¿Cuántos trabajadores no son ingenieros? Perú es el doble de los que visitó Ecuador y
- ¿Cuántos hombres tienen solo una de estas México. ¿Cuántos visitaron solo Ecuador y
profesiones? Perú?
Solución: M
P=44
Sean los conjuntos: H = {hombres}, 6
28 2x
M = {mujeres}, I = {ingenieros} y A =
x
{abogados} 16-x
Entonces, según los datos tenemos el gráfico:
E=16
H =16 M = 19 6 + 2𝑥 + 𝑥 + (16 − 𝑥) = 44
I 2𝑥 = 22
5 6
𝑥 = 11
5 2 3 8 Rpta.: 5 turistas visitaron solo Ecuador y Perú.
4 2
A
Luego, 2 mujeres son solo abogadas, 19 no son
ingenieros y 9 hombres tienen solo una de estas
profesiones.
13
PRÁCTICA DIRIGIDA
5. Sabiendo que los conjuntos 12.En una población, el 50% toma leche, el 40%
A = {m2 + 9; n + 2} y B = {-9; 10} son iguales; come carne, además solo los que comen carne o
calcula el valor de (𝑚 + 𝑛)2 . solo los que toman leche son el 54%. ¿Cuál es el
A) 121 B) 10 C) 100 D) 49 E) 1 porcentaje de los que no toman leche ni comen
carne?
6. Si A = {a, b, c, d, e}, B = {a, b, c, d}, ¿cuántos A) 30% B) 25% C) 18%
subconjuntos propios más que B tiene A? D) 28% E) 15%
A) 31 B) 7 C) 3 D) 16 E) 15
13.De un grupo de 30 personas, 20 van al teatro, 5
7. Sabiendo que A tiene 128 subconjuntos en total,
solo van al cine, 18 van al cine o al teatro, pero no
que el número de elementos de la intersección a ambos sitios. ¿Cuántos van a ambos sitios? y
de A y B es 5 y que B - A tiene 16 subconjuntos.
¿cuántos van solamente al teatro?
Determinar el número de subconjuntos de A B. A. 7 y 5 B. 7 y 13 C. 8 y 15
A) 1024 B) 512 C) 256 D. 5 y 20 E. 13 y 6
14
utilizan para ir de sus casas al trabajo se obtuvo
14.De un grupo de 62 atletas, 25 lanzan bala, 36 la siguiente información: 200 empleados utilizan
lanzan jabalina y 30 lanzan disco, 3 lanzan los ómnibus; 210 empleados utilizan el
tres; 10 lanzan jabalina y disco, 15 disco y bala, 7 metropolitano; 50 empleados utilizan ómnibus y
lanzan bala y jabalina. ¿Cuántos no lanzan bicicleta, pero no el metropolitano; 80
jabalina ni disco? empleados no utilizan ninguno de los 3 medios de
A. 4 B. 6 C. 7 D. 5 E. 3 transporte considerados; 190 utilizan bicicleta,
320 utilizan ómnibus o bicicleta, y 70 utilizan solo
15.De un grupo de 590 niños talentosos se observa ómnibus.
que 200 no participan en canto, 300 no participan ▪ ¿Cuántos empleados utilizan ómnibus o
en danzas y 50 no participan en ninguna de estas bicicleta, pero no el metropolitano?
dos actividades. ¿Cuántos tienen ambos ▪ ¿Cuántos empleados utilizan solo dos de los
talentos? tres medios de transporte mencionados?
A. 70 B. 90 C. 50 D. 140 E. 160 ▪ ¿Cuántos empleados utilizan solo bicicleta?
▪ ¿Cuántos no utilizan el metropolitano?
16.En un congreso al que asistieron 100 docentes, se
observó que 70 eran profesoras; 30 eran A. 210, 140, 90, 290
profesoras de primaria; 60 profesores varones y B. 200, 120, 40, 90
mujeres no eran de primaria. Determine cuántos C. 110, 80, 190, 180
profesores varones son de primaria. D. 190, 100, 160, 90
A.8 B. 10 C. 20 D. 5 E. 15 E. 120, 90, 190, 140
16
C) 14; 28 y 6
D) 12; 14 y 8 18. De un total de 200 turistas, 64 son europeos, 86
E) 28; 14 y 8 son asiáticos y 90 son empresarios. De estos
últimos, 30 son europeos y 36 son asiáticos.
14. Con respecto a la edad y el sexo de 60 personas, ▪ ¿Cuántos turistas asiáticos no son
se tiene la siguiente información: empresarios?
▪ 20 mujeres tienen 38 años. ▪ ¿Cuántos empresarios no son ni europeos ni
▪ 35 mujeres no tienen 37 años. asiáticos?
▪ 20 mujeres no tienen 38 años. A) 30 y 24 B) 50 y 24 C) 60 y 26
▪ 10 varones no tienen 37 años ni 38 años. D) 34 y 18 E) 40 y 36
¿Cuántos varones tienen 37 o 38 años?
A) 8 B) 9 C) 12 D) 10 E) 11 19. De un grupo de músicos que tocan flauta, quena
o tuba se sabe que la octava parte toca solo
15. De un grupo de 27 amigos, 8 varones estudian y flauta, la sétima parte toca solo quena, la
6 mujeres no estudian. Si por cada 2 mujeres hay diferencia de los que tocan solo flauta y los que
1 varón, ¿cuántas personas estudian? tocan solo quena es igual a la cantidad de
A) 20 B) 8 C) 12 D) 6 E) 9 músicos que tocan solo tuba. Si además 80 tocan
por lo menos 2 de los instrumentos
16. En una fiesta, en la cual hay 100 personas, se mencionados. ¿Cuántos tocan solo quena?
observa que hay 49 mujeres. Además, se observa A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17
que la cantidad de mujeres que bailan es el doble
de la cantidad de hombres que no bailan. Calcular 20. De 100 personas que leen por lo menos dos de
cuántas mujeres no bailan. tres revistas (A, B y C), se observó que 40 leen A
A) 20 B) 22 C) 15 D) 18 E) 16 y B, 50 leen A y C, 60 leen B y C. ¿Cuántas
personas leen solo dos revistas?
17. En una encuesta realizada a 60 familias del A) 25 B) 50 C) 29 D) 75 E) 80
condomio "El rosal", sobre el uso de algunos
servicios públicos, se obtuvo los siguientes datos:
25 familias tienen servicios de energía y agua, 12
tienen servicios de energía y gas pero no de agua,
8 familias tienen los tres servicios, 4 tienen
solamente servicio de agua, 40 familias tienen el CLAVE: PRÁCTICA DOMICILIARIA
servicio de agua y 33 familias tienen el servicio de 1C 2A 3B 4B 5C 6A 7E 8C
9B 10 A 11 A 12 B 13 E 14 D 15 A 16 C
gas. 17 D 18 B 19 D 20 D
▪ ¿Cuántas familias tienen solamente el
servicio de energía?
▪ ¿Cuántas familias tienen el servicio de agua y “No puedes dirigir el viento, pero sí las velas de tu
gas? barco"
A) 2 y 11 B) 4 y 13 C) 6 y 12
D) 6 y 19 E) 3 y 17
17