Figuras Literarias
Figuras Literarias
Figuras Literarias
Las figuras o recursos literarios son aquellos procedimientos lingüísticos o estilísticos que
se apartan del modo común de hablar y que generalmente se utilizan para dar mayor
expresividad al lenguaje.
Hay tres clases:
● Figuras fónicas. Juegan con los sonidos de las palabras para marcar el ritmo o para
imitar la realidad.
● Figuras gramaticales. Juegan con la colocación y el orden de las palabras para
marcar el ritmo.
● Figuras semánticas. Juegan con el significado de las palabras para transformar el
lenguaje cotidiano en literario.
■ Figuras fónicas
Figuras Ejemplos
Aliteración. Repetición de un sonido para transmitir una Con el ala aleve del leve abanico.
sensación. RUBÉN DARÍO
■ Figuras gramaticales
Figuras Ejemplos
Anadiplosis. La palabra con que comienza una frase o Y su sangre ya viene cantando;
verso es la última del verso o frase anterior. cantando por marismas y praderas.
FEDERICO GARCÍA LORCA
1
Lengua castellana y Literatura
Figuras Ejemplos
Epanadiplosis. Repetición de la misma palabra al Verde que te quiero verde.
comienzo y al final de la frase o del verso. FEDERICO GARCÍA LORCA
Encabalgamiento. Es una figura literaria que consiste Una tarde parda y fría
en no terminar la oración al final del verso sino en el de invierno. Los colegiales
siguiente. estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
ANTONIO MACHADAO
2
● 3º ES
■ Figuras semánticas
Figuras Ejemplos
Alegoría. Metáfora continuada a lo largo de varias Pobre barquilla mía,
imágenes. entre peñascos rota,
sin velas, desvelada,
y entre las olas sola.
LOPE DE VEGA
Antítesis o contraste. Consiste en enfrentar actitudes, Eres como la Rosa de Alejandría,
acciones o conceptos contrarios. que se abre de noche y se cierra de día.
Apóstrofe. Consiste en invocar a alguien o a algo con ¡Héroes de mayo, levantad las frentes!
apasionamiento. JOSÉ DE ESPRONCEDA
Calambur. Consiste en alterar la agrupación de las Entre el clavel blanco y la rosa roja, su
sílabas de una o más palabras de manera que cambie majestad escoja → Calambur que
su significado. sutilmente da a entender que "su majestad es
coja". QUEVEDO
Metáfora. Consiste en la identificación de dos términos Todas las casas son ojos
que tienen alguna semejanza. que resplandecen y acechan.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Está en la flor de la vida.
Paradoja. Consiste en la unión de dos ideas opuestas Quien bien te quiere te hará llorar.
que resultan contradictorias, pero que invitan a
reflexionar.
Símil o comparación. Consiste en una comparación de Sus manos son suaves como el terciopelo
dos objetos o realidades.
3
Sinécdoque. La sinécdoque es una figura retórica Tiene quince primaveras (años)
que consiste en designar la parte por el todo o
viceversa. Cuando vimos las velas (naves)
Metonimia. La metonimia es una figura literaria Fuimos al restaurante y se pidió tres platos
que consiste en designar una cosa o idea con el y el postre.
nombre de otra con la cual existe una relación de
dependencia o causalidad (causa-efecto,
contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-
significado, etc.).
Interrogación retórica. Consiste en realizar una ¿Por qué este inquieto y abrasador deseo?
pregunta sin esperar una respuesta por estar ya José de Espronceda
contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se
utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o (es una interrogación retórica ya que no
sentimiento. espera que nadie le dé respuesta,
simplemente sirve para expresar con mayor
énfasis la pasión que siente).
La figura de Interrogación Retórica también
se usa en el lenguaje cotidiano: