Ficha de Aplicacion Nº34 Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

APRENDO EN CASA – SEMANA 7

ACTIVIDADN°34 DE MATEMÁTICA
CONSTRUIMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS

LA AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS


La ampliación y reducción son transformaciones que mantienen la
forma de la figura original, esto significa que si una figura tiene lados
paralelos su ampliación y reducción conserva las mismas
propiedades.

 AMPLIACIÓN DE UNA FIGURA.-Es una nueva figura, cuyos lados tienen


la medida de los lados de la figura original, pero al MULTIPLICARLOS por
un mismo número la figura queda ampliada.
 REDUCCIÓN DE UNA FIGURA.-Es una nueva figura, cuyos lados tienen
la medida de los lados de la figura original, que al DIVIDIRLOS por un
mismo número la figura queda reducida.
SI AMPLIAMOS SERIA, 5X3=15
SI REDUCIMOS SERIA, 15:3=5
Busca una material en casa regla ,lápiz, cartulina ,hojas, periódico, etc .
Ahora construye o elabora un CUBO cuya medida tenga 2cm la arista
lado,1 cm de pestaña guíate de la plantilla.
Ahora amplia 4 veces más grande tu cubo piensa: ¿cómo lo harás? luego
elabora la plantilla y arma tu cubo.
¿Cuánto medirá el largo de tu cartulina original ?............................................
¿Cuánto medirá el ancho de tu cartulina original?..........................................

¿Cuánto medirá el largo de tu nuevo cubo ?............................................


¿Cuánto medirá el ancho de tu nuevo cubo?..........................................
Construir figuras geométricas y ampliarlas proporcionalmente, usando material
de reúso.
• Te invitamos a leer el problema 1 de la página 101 de tu
cuaderno de trabajo, disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma. En él, Paco y su equipo tienen un reto que
resolver.
• Luego de leer el problema, reflexiona y responde las
siguientes preguntas:

- ¿Qué quieren elaborar Paco y su equipo?

- ¿Con qué cuentan para elaborar su dado?

- ¿Qué medida debe tener la arista del dado que van a


construir?

- ¿Qué les pide resolver el problema?


• Presta atención a la plantilla. En ella, identifica la arista y ten en cuenta el tamaño de la arista del
cubo que construirás. Recuerda, un dado tiene la forma de un cubo.
• Ahora, realiza las actividades a y b de la página 101.
• Piensa en una estrategia y los pasos que seguirías para resolver el problema, anótalos en una hoja
o tu cuaderno, y realiza las representaciones necesarias.
• Usa los materiales que estén a tu alcance y construye el cubo. ¡Vamos, tú puedes!
• Ahora, comprobemos tus resultados en la construcción del cubo solicitado. Recuerda tus
aprendizajes anteriores; te servirán para resolver el problema.
Revisemos:
- Según la plantilla, la medida de la arista es de ___ cm.
- Pero, te pide que construyas un cubo cuya arista sea 5 veces mayor que la arista de la plantilla.
Entonces, la arista ampliada medirá ___ cm, es decir, ____ x 2 cm.
- Como verás todas las caras del cubo son cuadrados. Cada lado del cuadrado ahora mide 10 cm;
antes medía 2 cm.

- En el problema, también, se recomienda que el ancho de las pestañas para pegar el cubo mida la
quinta parte de la longitud de la arista. Eso quiere decir que si la arista mide 10 cm, la quinta parte es
___ cm.

• A continuación, te mostramos la nueva plantilla que te permitirá construir el cubo.


• Ahora, ya puedes responder la
pregunta que te propone el
problema: ¿Cuánto medirán como
mínimo el largo y el ancho de la
cartulina que necesitan para
construir el dado?
Para ello, ten en cuenta que el largo
de la cartulina contiene 4 aristas
más una pestaña y el ancho 3 aristas
más dos pestañas.
- El largo mide ____ cm y ___ cm de pestaña en un extremo; en total, 42 cm.
- El ancho mide ____ cm y ___ cm de pestaña en los dos extremos; en total, 34 cm.

En conclusión: Como mínimo el largo de la cartulina a utilizar será de 42 cm y el ancho de 34 cm.


Te has dado cuenta que el cubo tiene los siguientes elementos:
- 6 caras iguales que son cuadrados.
- Caras laterales iguales y bases con la misma característica; por ello, es un prisma particular.
- 8 vértices.
- 12 aristas, que son los bordes del cubo.

FICHA DE APLICACIÓNNº34
Apellidos y nombres……………………………………………………………………………………
Grado y sección ………………………………….Fecha………………………………………………

•Ahora, construye el cubo, tomando en cuenta las medidas que encontraste. Sigamos aprendiendo:
• Lee el problema 2 de la página 101 de tu cuaderno de trabajo.
• Luego de leer el problema, reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema? ¿Cuánto mide la cartulina que consiguió Paco? ¿Cuáles son las condiciones del
problema? Además de la cartulina, ¿qué tienen para construir el nuevo cubo?
• Ahora, elabora una estrategia con los pasos que seguirías para resolver el problema y anótala en
una hoja o en tu cuaderno. Luego, realiza las actividades a y b, propuestas en el problema 2 de tu
cuaderno de trabajo.
• Ten en cuenta el problema 1 y la forma como ampliaron los lados de la plantilla original. Puedes,
también, utilizar la siguiente tabla como apoyo para determinar las medidas.

¡Vamos, tú puedes!

•Ahora, verifiquemos tus resultados en la elaboración de la nueva plantilla y la construcción del cubo.
Recuerda el dato y las condiciones del problema:
- La cartulina mide 70 cm x 90 cm.
- La medida de la arista debe ser la mayor posible.
- Las artistas y las pestañas deben medir un número exacto en centímetros.

También podría gustarte