Dodo
Dodo
Dodo
esfuerzos residuales son esfuerzos que quedan en un material sólido después de que la causa
original de los esfuerzos ha sido removida. Los esfuerzos residuales pueden ser deseables o
indeseables. Por ejemplo, la escritura láser imparte esfuerzos residuales compresivos beneficiosos y
profundos a los componentes del metal como las aspas del ventilador de un motor de turbina y es
usado en vidrio endurecido para permitir el alargamiento; pantallas de vidrio finas, resistentes a los
arañazos y grietas usadas en los teléfonos inteligentes. Sin embargo, los esfuerzos residuales no
deseados en una estructura diseñada pueden causar que falle prematuramente.
Los esfuerzos residuales pueden ocurrir a través de una variedad de mecanismos incluyendo
deformaciones inelásticas (plástico), gradientes de temperatura (durante ciclo termal) o cambios
estructurales (transformación de fase). El calor de la soldadura puede causar expansión localizada,
la cual es absorbida durante el soldado por el metal fundido o la localización de las partes siendo
soldadas. Cuando la soldadura finalizada se enfría, algunas áreas se enfrían y contraen más que
otras, dejando esfuerzos residuales. Otro ejemplo ocurre durante la fabricación de semiconductor y
de microsistemas [1] cuando los materiales delgados de película con propiedades térmicas y
cristalinas diferentes son depositadas secuencialmente bajo diferentes condiciones de procesos. La
variación de esfuerzos a través de una pila de materiales de películas puede ser muy compleja y
puede variar entre esfuerzos de compresión y tensión de capa a capa.
1.
Índice
1Aplicaciones
2Falla prematura
3Esfuerzos residuales a compresión
4Creación de un esfuerzo residual
5Técnicas de medición
o 5.1Visión general
o 5.2Técnicas destructivas
o 5.3Técnicas semi destructivas
o 5.4Técnicas no destructivas
6Liberación del esfuerzo residual
o 6.1Método térmico
6.1.1Horneado de liberación de esfuerzo
6.1.2Esfuerzos liberados criogénicamente
o 6.2Métodos no térmicos
7Véase también
8Referencias
9Más información
10Enlaces externos
Aplicaciones [editar]
Mientras que los esfuerzos residuales no controlados pueden ser indeseados, algunas diseños se
apoyan en ellos. En particular, los materiales frágiles puede ser endurecidos por la inclusión de
esfuerzos residuales compresivos, como en el caso para endurecer vidrio y el concreto pretensado.
El mecanismo predominante para la falla en materiales frágiles es la fractura frágil, la cual empieza
con una formación inicial de grietas. Cuando un esfuerzo de tensión externo es aplicado al material,
las puntas de las grietas concentran el esfuerzo, incrementando los esfuerzos de tensión local
experimentados en las puntas de las grietas a uno más grande que el esfuerzo promedio en el
material completo. Esto causa que la grieta inicial se alargue rápidamente (se propaga) mientras el
material alrededor está sobreexigido por la concentración de esfuerzo, lo que lleva a una fractura.
Un material que tiene un esfuerzo residual de compresión le ayuda a prevenir la fractura frágil
porque la grieta inicial se forma bajo esfuerzo compresivo (tensión negativa). Para causar una
fractura frágil por la propagación de la grieta de la grieta inicial, el esfuerzo de tensión externo debe
sobrepasar el esfuerzo residual compresivo antes de que las puntas de la grieta experimenten
suficiente esfuerzo a tensión para propagarse.
La manufactura de muchas espadas utiliza un gradiente en la formación de la martensita para
producir ejes particularmente fuertes (notablemente la katana). La diferencia en el esfuerzo residual
entre el eje de corte más duro y la parte posterior más suave de la espada le da a esas espadas su
curvatura característica.
2.
3. Gotas del Príncipe Rupert
En vidrio endurecido, los esfuerzos de compresión son inducidos en la superficie del vidrio,
balanceado por esfuerzos de tensión en el cuerpo del vidrio. Debido a los esfuerzos residuales de
compresión en la superficie, el vidrio endurecido es más resistente a las grietas, pero se rompe en
pequeños fragmentos cuando la superficie exterior se rompe. Una demostración del efecto se
muestra por las gotas del Príncipe Rupert, un material novedoso en el cual un glóbulo de vidrio
fundido es saciado en agua: Debido a que la superficie externa se enfría y se solidifica primero,
cuando el volumen se enfría y solidifica, quiere tomar un volumen más pequeño que el que la "piel"
externa ya ha definido, esto pone mucho del volumen en tensión, empujando la "piel" en
compresión. Como resultado, el glóbulo sólido es extremadamente duro, capaz de ser golpeado con
un martillo, pero si su cola larga se rompe, el balance de fuerzas se modifica, causando que la pieza
entera se fragmente violentamente.
En ciertos tipos de barriles de armas hechos con dos tubos forzados juntos, el tubo interno se
comprime mientras el tube externo se expande, previniendo que se abran las grietas en el rayado
cuando se dispara el arma.
Falla prematura [editar]
4.
5. El Puente Plateado colapsado, como se ve desde el lado de Ohio
Las fundiciones pueden también tener esfuerzos residuales debido al enfriamiento desigual. Los
esfuerzos residuales son usualmente una causa de falla prematura de componentes críticos, y fue
probablemente un factor en el colapso del Puente Plateado en Virginia Oeste, Estados Unidos en
diciembre de 1967. Los enlaces de la "barra de ojo" fueron fundidos lo cual mostró altos niveles de
esfuerzo residual, lo que en una barra de ojo, motivó el crecimiento de grietas. Cuando la grieta
alcanzó un tamaño crítico, creció catastróficamente y desde ese momento, toda la estructura
empezó a fallar en cadena. Debido a que la estructura falló en menos de un minuto, 46 conductores
y pasajeros en carros que se encontraban en el puente en ese momento fueron asesinados cuando
la vía suspendida se cayó en el río debajo.
6.
7. Ejemplos de un ensamblaje tratado HiFIT
Técnicas de medición [editar]
8.
9. Un diagrama comparando las técnicas de medición de esfuerzos residuales, mostrando la escala de
longitud de medición, penetración y nivel de destrucción de los componentes medidos.
Perforación de hoyo profundo [9]: mide los esfuerzos residuales a través del espesor de
un componente mediante la relajación de loes esfuerzos en un "núcleo" rodeando un
pequeño diámetro de hoyo perforado.
Perforación de hoyo central [10]: mide el esfuerzo residual cerca a la superficie mediante
la relajación de deformación correspondiente a un pequeño hoyo perforado
superficialmente con un rosetón extensométrico. El hoyo central de la perforación es
apropiado para una profundidad de 4 mm. Alternativamente, una perforación a ciegas
puede ser hecha en el campo para un ensayo en sitio.
Núcleo de anillo [11]: similar a la perforación de hoyo central, pero con una penetración
mayor y con el corte hecho alrededor del rosetón extensométrico en vez de a través del
centro.
Técnicas no destructivas [editar]
Las técnicas no destructivas miden los efectos de las relaciones entre los esfuerzos residuales y sus
acciones de propiedades cristalográficas del material medido. Algunos de estos trabajan mediante la
medición de la radiación electromagnética de difracción de alta frecuencia a través de un espaciado
reticular atómico (el cual ha sido deformado debido al esfuerzo) relativo a la muestra sin esfuerzo.
Las técnicas ultrasónicas y magnéticas explotan las propiedades acústicas y ferromagnéticas de los
materiales para realizar medidas relativas de esfuerzo residual. El sistema eStress usa un sistema
de medición electromagnética. Las técnicas no destructivas incluyen:
Difracción de neutrón: una técnica probada que puede medir a través del espesor pero
la cual requiere una fuente de neutrones (como un reactor nuclear).
Difracción Sincrotrón
Difracción de Rayos X: una técnica superficial limitada con penetración de unos pocos
cientos de micrones solamente.
Ultrasónica: un proceso experimental aún en proceso.
Magnético: puede ser usado con muestras de dimensiones limitadas.
eStress: el sistema eStress es un sistema basado en electromagnetismo para medición
del esfuerzo residual a través del espesor en una variedad de metales, las medidas de
eStress pueden ser realizadas donde sea y pueden penetrar a través de varias pulgadas
del metal, evitando las limitaciones de los demás métodos mencionados. Los ensayos
de difracción de neutrones en combinación con el eStress confirman la exactitud del
sistema eStress, el cual puede ser aplicado a metales de todas clases. Las mediciones
se toman donde sea desde 1-20 segundos por localización, permitiendo mediciones de
cualquier ubicación en un día dado.
Método térmico [editar]
El método térmico incluye el cambio de temperatura de la parte entera uniformemente, ya sea a
través de calentamiento o enfriamiento. Cuando las partes se calientan para la liberación de
esfuerzo, el proceso también puede ser llamado como horneado de liberación de esfuerzo. [13] Las
partes enfriadas para la liberación de esfuerzo son llamadas como liberación de esfuerzo criogénico
y no es relativamente común.