0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

4 Abp Nuevo Con Emociones

Este documento presenta las actividades planificadas para la semana del 4 al 8 de mayo para los grados 5°A, B y C. Incluye asignaturas como lengua, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Para el viernes 8 hay una actividad sobre emociones que implica leer un cuento sobre tolerancia y respeto y responder preguntas. También incluye una agenda detallada de las asignaturas y temas a tratar cada día así como una sección sobre recursos naturales con actividades de lectura y tareas.

Cargado por

jorge torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

4 Abp Nuevo Con Emociones

Este documento presenta las actividades planificadas para la semana del 4 al 8 de mayo para los grados 5°A, B y C. Incluye asignaturas como lengua, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Para el viernes 8 hay una actividad sobre emociones que implica leer un cuento sobre tolerancia y respeto y responder preguntas. También incluye una agenda detallada de las asignaturas y temas a tratar cada día así como una sección sobre recursos naturales con actividades de lectura y tareas.

Cargado por

jorge torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

4° Trabajo de introducción A.B.P “El Agua En Mendoza”.

Docentes: Jorge Torres, Docmac Daiana.

Área: Ciencias Sociales.

Grados: 5° “A”,”B”,”C”.

¡Hola querida familia!, comenzamos el mes de mayo esperando


que pronto volvamos a estar juntos, para eso tenemos que cuidarnos
más que nunca y quedarnos en casa.

Al final de la rúbrica se adjunta el primer trabaja sobre emociones


que se realizará todos los viernes.

Agenda
LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

Lengua : Matemáticas. Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Trabajo de las


emociones.
“Patita” Recursos Naturales

Lectura: Crónicas
de Narnia. 20 MIN

“Recursos naturales“
Miércoles 06 de mayo.

¿Recuerdas la pregunta 3 de la actividad anterior? Nos hablaba sobre, si los


recursos renovables se podían agotar. ¿Pero cómo es eso? En esta actividad
descubriremos porque pueden agotarse estos recursos, la importancia de hacer un
uso sustentable de los mismos y el cuidado de nuestro ambiente.

Lee atentamente el siguiente texto.


Importancia y Conservación de los Recursos Naturales: Para que nuestro mundo pueda subsistir, es necesario
conservar todos nuestros recursos naturales en buen estado y tratar de no ensuciar el ambiente.

Algunos recursos naturales son:

El suelo que nos sirve para la producción agrícola y una manera de conservarlo es no quemar.

La flora que nos brinda el beneficio económico y para ello es necesario no contaminar los ríos con productos
químicos y no arrojar basura en ellos.

El agua que es el recurso natural vital para la vida del hombre en sus actividades diarias, para poder mantener
nuestros afluentes vivos es necesario no talar los árboles.

La fauna que es la que tiene el valor alimenticio y para ello es necesario evitar la caza indiscriminada de los
animales en extinción.

Actividad n°1

Observo las ilustraciones. Ahora, escribo en mi cuaderno una pequeña redacción acerca de
cada paisaje.

Imagen 1 Imagen2
Actividad n°:2

A partir de la lectura del texto uní con flechas los recursos, con la oración que corresponda.

1. Flora Líquido vital para la realización de actividades diaria.

2. Suelo Representa un valor alimenticio.

3. Fauna Elemento esencial para el desarrollo económico.

4. Agua Recurso indispensable para la producción agrícola.

Actividad n°:3

Para investigar en familia:

Busca una breve información acerca de las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué los animales están en peligro de extinción?


2. ¿Por qué no debemos talar los árboles?

3. ¿Cómo contaminamos los ríos?

Actividad n°: 4

Te animas a realizar una lista de al menos cinco consejos para cuidar nuestros
recursos naturales y preservar nuestro ambiente.

Actividad n°: 5

Realiza un dibujo que acompañe a uno de los consejos de la actividad anterior para
compartir en el anecdotario de nuestra escuela.

RUBRICA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE INDICADORES CAPACIDADES
S PARA DE
DESARROLLLO DESARROLLO
DE DE L ML NL
CAPACIDADES CAPACIDADES

CUIDADO DEL CULTURA DEL COMUNICACIÓN:


PLANETA AGUA
Comunica las características fundamentales
del espacio geográfico regional y nacional a
través de descripciones detalladas

PENSAMIENTO CRÍTICO:

Reconoce que los fenómenos estudiados


tienen diversos aspectos que deben ser
tenido en cuenta: cambios a lo largo del
tiempo.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

Recupera el valor de las distintas


respuestas y explora el plantear
nuevos interrogantes.

(Violencia de género llamar al 114, violencia infantil 102, Facebook: urgencias Psi, Mendoza)

“Las Emociones “
Grados: 5° “A” “B” “C”,6° “C”

Docentes: Torres Jorge 5° “A”.

DocmacDaiana 5° “C”.

LUNES 04 MARTES 05 MIÉRCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

Lengua : Matemáticas. Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Lengua:

“Patita” Trabajo de las


emociones.
Lectura: Crónicas
de Narnia. 20 MIN

Periodo: Mayo. Una vez a la semana.( Días Viernes )

Trabajemos un poquito las “Emociones”… Hoy nos toca:


“TOLERANCIA Y RESPETO”.

ACTIVIDAD 1.

Te proponemos para iniciar esta actividad que leas el siguiente cuento que te dejamos a
continuación e el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1qJnPhp2eEtHRk7oKlq-1CTd9X5637u9S/view?usp=sharing

2- En base al cuento que leíste realiza lo siguiente:


A- Escribe preguntas en base al cuento.
B- Enséñale el cuento a algún familiar que se encuentre en casa con vos.
C- Entrégale las preguntas que hiciste para que las responda.

3- Explica con tus palabras si te sentís identificado con Filippo, luego explica por qué.
4- Realiza un cuento parecido al de Filippo en el que expliques de qué manera estás viviendo esta
cuarentena, lo podes escribir respondiendo las preguntas que menciona el cuento.

(Violencia de género llamar al 114, violencia infantil 102, Facebook: urgencias Psi, Mendoza)

También podría gustarte