Plagas Del Algodonero Iv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ

CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA, AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA
INSECTOS PLAGAS DEL ALGODONERO IV

Pectinophora gossypiella

SEGUNDO ALVITES VIGO


HUACHO - 2020
GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA
TAXONOMIA.-Fam. Pyralidae, Alas anteriores, presentan manchas en
Tallula (Pococera) atramentalis parte basal y un par de líneas
DISTRIBUCIÓN.-zona norte centro y transversales mas claras, con reflejos
sur del país algunos valles abrigados cúpricos.
de la sierra.
PLANTAS HOSPEDERAS.- polífagos,
ataca algodonero maíz, sorgo, pacae,
girasol, higuerilla, granado, níspero,
pimiento, etc.
MORFOLOGIA.- Adultos polillas de
forma triangular. Tallula atramentalis
COLOR.- pardo hasta gris oscuro con Pococera atramentalis

manchas oscuras en el cuerpo.


GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA

Huevos elípticos de color blanco moteadas de color marrón


cremoso hasta gris anaranjado de Son muy movedizas en forma recta,
0.5mm hacia atrás.
Larvas eruciforme color amarillo miden 14 mm.
parduzco, hasta marrón oscuro. Pupa obtecta color verde cremoso a
Presentan 4 líneas muy similares a canela, con 4 espinas en forma de
Mescinia peruella, se diferencia por gancho, de 10 a 11 mm de largo
la cabeza tiene numerosas
manchitas
GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA

COMPORTAMIENTO.- hembras Para empupar larva descienda al suelo,


realizan oviposición en pistilos flor, en raras veces empupa dentro pucho.
incubación 4 a 8 días- Pupa dura entre 10 a 21 días.
Larvas emergen barrenan se Pucho.- Corola adherida a la bellota
introducen por ápice bellota
segregando hilos de seda manteniendo
adheridas la corola a la bellota.
Pueden penetrar por aspecto lateral de
la bellota.
Larvas 5 estadios, 15 a 33 días, sale
bellota y muda dentro de corola seca, ECOLOGÍA.- favorecidos temperaturas
recibe el nombre de pucho. altas y baja luminosidad ambiental.,
baja humedad, etc.
GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA

DAÑOS.-Barrenan bellotas expresándose daño en porcentaje


generalmente el ápice y se puede promedio de bellotas dañadas por
desarrollar hongos malogrando la planta.
bellota. LIMITE DE CONTROL.- presencia
Forman cocopa. de un pucho, relacionado control
EVALUACIÓN.- número de puchos biológico existente.
existentes en el campo. CONTROL CULTURAL.-
También se realiza sobre bellotas y evitar problemas de humedad.
registran número de larvas, número Eliminación de bichos existentes en
de bellotas dañadas o con la corola el campo.
retenida sobre total 100 bellotas por
campo.
GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA

Recolección de puchos. CONTROL QUÍMICO.-Es relativo


Parásitos de huevos recomendándose cuando el ataque es
fuerte (pero lo normal es no aplicar
•Trichogramma sp
insecticidas), ya que al controlar otros
•Trichogramma pinntoi insectos se controla a Tallula pero se
• Apanteles sp, puede utilizar.
•Apanteles concordalis, •Bactucide PM.
•Nemorilla angustifolia, Xentari W DG,
•Chelonus sp. Bacillus thuringiensis
Dimilin,
•Ademas de los mencionados para .
Curacron 500 EC
•Heliothis virescens, y Arribo ,
•Mescinia peruella Javelin WG
Lorsban 4E
Sorba.
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

TAXONOMIA. Gelechiidae Pectinophora Capacidad vuelo es de 60Km/hora.


gossypiella Supervivencia 8 a 15 día
DISTRIBUCIÓN.-encuentra todos valles Huevos. 0.5mm rugosos color blanco
algodoneros del mundo.
Perú desde Piura hasta Nazca
PLANTAS HOSPEDERAS.- casi exclusivos para
algodonero (oligofago), ataca al grupo de las
Huevos
malváceas.
Larvas eruciforme blanco cremoso en primer
MORFOLOGIA.- adultos pequeñas polillas, día
estadio larval.
viven escondidas.
Cabeza marrón oscuro.
Color pajizos claros, oscuros con manchas
A partir tercer estadio larval color rosado, de allí
negras en alas anteriores.
el nombre de gusano rosado.
Adultos miden 8 a 9 mm.
Presentan setas, poseen 4 pares pseudo patas
3ª segmento abdominal tienen puntos oscuros
Miden 14 mm
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

COMPORTAMIENTO. Habitos
nocturnos, día escondidos debajo de
hojarasca, terreno.
Larva de Pectinophora gossypiella Oviposita 200 a 400 huevos aislado,
15 a 20 huevos diarios por 5 a 8 días.
• Pupa obtecta. incubación es de 3 a 4 días en
• color oscuro, con cremaster, con una
espina terminal curvada rodeada de botones florales, preferente en
setas, 8 a 10 mm bellotas.
Emergidas las larvas perforan
bellotas se introducen en ella.
•Pasan por 4 estadios larvales en 8 a
Pupa
20 días.
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

En media hora dentro de la bellota,


además estas larvas pueden entrar
en díapausa hasta por 2 años.
Larvas inicialmente de color blanco
brilloso, cabeza negra a partir del
tercer estadio larval toman color
rosado, razón por la cual toman el Ciclo biológico de Pectinophora gossypiella
nombre de gusano rosado,
empupan en el suelo, la pupa dura ECOLOGIA. alta temperatura
entre 14 a 20 días. Alta humedad y sus hospederos.
Emerge el adulto Dentro de la bellota, además
estas larvas pueden entrar en
díapausa hasta por 2 años
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

DAÑOS.- larvas alimentan de Como consecuencia destruyen


semillas, por esto es que penetran a bellotas pequeñas, grandes, se
la bellota perforándola pudre.
destruyéndola, el orificio de entrada Fibra se mancha, se apelmaza.
muy pequeño, casi difícil de Flores se forman como flor en
observar, de allí que es necesario roseta (pucho).
abrir la bellota.
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

•EVALUACIÓN.- realizar monitoreo •infestadas y número larvas


población con trampas, con infestantes.
feromonas (gossyplure) captura •LIMITE DE CONTROL.- presencia
adultos machos. una larva para iniciar control un pucho
•En campo examinar 100 botones
florales. o una flor en roseta
•100 flores •CONTROL LEGAL.-cuarentenas
•100 bellotas. fumigación a todos los productos en
•Se registran: garitas de control.
•Número botones infestados. •Reglamentos, destrucción
•Número larvas en flores, así como algodonales abandonados.
infestadas. Procesamientos de semilla campaña
•En bellotas registra número larvas anterior
están •CONTROL CULTURAL.-
•No sembrar variedades tardías
GUSANO ROSADO DE LA INDIA DEL ALGODONERO

Cumplir con reglamentos Apanteles sp,


especialmente periodo de campo Nemorilla sp,
limpio, etc. Chelonus sp
CONTROL BIOLÓGICO.- Es Arañas cangrejo
realizado por Lycosa sp
Predatores de huevos.- Misomenops spp,
Ceratocapsus dispersus (mirido) Phidippus spp,
Parathriphles laevisculos Anyphaena sp
Rhinacloa aricana, CONTROL QUÍMICO.- utilizar en
Scymnus sp, forma oportuna
Chrysoperla sp Dimilin,
Hemerobius sp, Corcel CE,
Parasitoides.- Baytroid TM 525 SL,
Parasierola sp, Amidor 250 CE,
Brachymeria sp, Arribo CE,
Coccygominus sp, Decis CE.
Bracon sp, Campal 250EC
Trichogramma sp Baytroid TM525 SL etc.
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

TAXONOMIA. Fam Noctuidae Spodoptera


eridania
DISTRIBUCIÓN.cosmopolita, ampliamente
distribuido.
PLANTAS HOSPEDERAS.- Ataca
numerosas plantas cultivadas y silvestres.
Adulto de Spodoptera eridania
MORFOLOGIA.- adultos polillas hábitos
nocturnos. Huevos semiesféricos color blanco
Colores pajizos. verdoso de 1mm diámetro.
Hembras mayor tamaño, 2 a 2.5 cm..
Presentan manchas oscuras en alas
anteriores.
Machos de menor tamaño que las
hembras.
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

Larvas tipo eruciforme, dos variando a verde olivo o rosado


primeros estadios color verde claro presentan en la parte lateral del
con líneas amarillentas en los
costados, últimos estadios de color dorso mayoría segmentos un par
grisáceo verdoso, miden 35 mm de manchas triangulares color gris
longitud Cabeza amarilla rojiza con oscuro a casi negros, además una
reticulaciones brillantes pardo a franja a los lados de estas manchas.
cobrizo, resto cuerpo de color gris
uniforme. aspecto ventral anaranjado o
rosado con puntitos color blanco
Pupa obtecta.
color bruno cobrizo
Larvas de Spodoptera eridania
De 2.5 a 3.5 cm., de longitud.
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

Incubación 3 a 4 días emergen


larvas.
Pasan 6 estadios 14 a 20 días en
envés de hojas 3º estadio son
caníbales alimentan vorazmente se
COMPORTAMIENTO les llama gusanos ejercito
Hembras realizan oviposicion en
masa en el follaje, cubriéndolas con
sus escamas alrededor de 250 a
350 por masa
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

Empupan en el suelo a 5 cm de plantas tiernas.


profundidad, en una cámara pupal Mastican hojas, botones brácteas,
durando 8 a 10 días ciclo biológico bellotas
entre 35 a 40 días.
Emerge el adulto
ECOLOGIA.-
Temperaturas altas
Humedad alta .
Presencia de malezas hospederas.
DAÑOS-
Actúan durante todo el ciclo
biológico planta como cortadores de
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

EVALUACIÓN.- tener en cuenta el LÍMITE DE CONTROL.- No existe un


número de larvas existentes y asimilar a límite preciso.
la siguiente escala, teniendo en CONTROL CULTURAL.- Araduras
consideración el ataque a las hojas. profundas para eliminar pupas.
Grado1: hojas sanas sin Evitar exceso humedad en cultivo
comeduras quieren plantas suculentas,
Grado 2: hojas con 5 a 25% Recojo a mano de larvas.
de área comida. Riegos pesados cuando esta como
Grado 3: hojas con 26 a 50% cortador de plantas tiernas
de área comida Deshierbo oportunos, etc.
Grado 4: hojas con mas del Eliminacion de plantas hospederas.
50% de área comida.
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

•CONTROL BIOLÓGICO.- Es el • Chlaenius sp


mismo de gusanos de tierra, • Calosoma rufipennis
tenemos: • Parasitan larvas.-
•Archytas marmoratus, • Gonia peruvianan
•Eupleutrus sp, • Coccygominus sp
•Tetracha chilensis • Enycospilus sp,
•Cicindella trifasciata • Predatando Huevos
•Bonnetia sp. • Chrysoperla sp,
•Prosopochaeta fidelis • Pterosticus sp.
•Megacephala carolina chilensis Calosoma abreviatum
GUSANO EJERCITO DEL ALGODONERO

CONTROL QUÍMICO.- similar otros Alsystin 25% P.M.


masticadores hojas (Anomis, Alabama), Spartak P.S
Arseniato de plomo 5Kg. Comando P.S.,
Arseniato de calcio 7 kg. Kartal P.S.
Novokil 4 a 6 kg. Granúlate plus G.
también se puede utilizar Javelin WG GD
Vendaval BT SA 3.5%, Gusadrin 2.5% P.S
Bactucide PM Axor 50 PM,
B.T.2x P.M. Mach 50 EC etc
Dipel 2x PM, Dimilin PM
Xentari WDG. PM Alsystin 25 CE,
Turex P.M Atabron
M.V.P SA Cascade C.E. etc
Agre 50 PM cebos tóxicos similar cortadores plantas
Ecoptech,
M-Peril G.
PICUDO PERUANO

TAXONOMIA.-Fam. Curculionidae color de escamas que cubren


cuerpo, cuando no hay escamas
Anthonomus vestítus. color es oscuro.
DISTRIBUCIÓN.- en zonas Cabeza se prolonga en forma de
probosis donde se ubican piezas
algodoneras Perú (mayor Ica) bucales.
PLANTAS HOSPEDERAS.- Tamaño de 3 a 4 mm.
algodonero ocasión puede
desarrollarse en malváceas algunas
malezas (verbena, altamisa, etc.)
MORFOLOGIA.- adultos picudos
pequeños. Anthonomus vestitus

Color plomizo amarillento. HUEVOS. Color cremoso 0.2 a 0.4


mm
PICUDO PERUANO

Larvas curculioniforme 5mm. Periodo oviposicIón puede


de long. alargar hasta 130 días.
Pupa exárate color blanquecino Incuban y emergen larvas.
opaco de 4mm
Pasan por 3 estadios larvales en
COMPORTAMIENTO.- adultos
vuelo forzado. 10 a 18 días.
Puede vivir entre 200 a 230 días,
dotado asombrosa resistencia.
Oviposición inician después 4 a 10
días de emergidos, hacen orificio la
parte baja botón floral dejando por lo
general un solo huevo, raras veces
algo mas. Empupan dentro del botón 5 a 12
días emerge el adulto
PICUDO PERUANO

Hembras pueden ovipositar promedio de EVALUACION.- brácteas, botones con red


130 huevos BAYLEY, EMBUDO LAMAS, O UNA
ECOLOGÍA.- alta humedad ambiental. MANTA.
Temperaturas altas, no alta insolación. Tomando 100 botones al azar que están por
DAÑOS larvas destruyen órgano florales caer, se desprenden y se evalúan.
(botones) caen LIMITE DE CONTROL.-12% larvas o 12%
de botones malogrados..
CONTROL CULTURAL.-Recojo botones
malogrados.
Evitar exceso humedad para evitar exceso
Daños secundarios realizan adultos follaje, variedades que floren lo más
picadura de alimentación, algunos casos temprano, quemar botones malogrados.
puede alimentar del pedúnculo botón floral
PICUDO PERUANO

•CONTROL BIOLÓGICO Llevado •Arañas Clubiona sp


a cabo por avispitas. •CONTROL QUÍMICO. -Se puede
•Heterolacus towmsendi 25%, realizar utilizando los
parasita larvas últimos estadios. •siguientes productos.
•Microbracon vestiticida (34%), •Arseniatos
•Eurytoma piurae, •Malathion 50 EC.,
•Triaspis vestiticida •Sulf Liq LS
•Eurytoma tylodermatis •Sorba.
•Eupelmes cushmani •Temik 15 G
INSECTOS QUE ATACAN TOCONES Y RAICES

GORGOJO DE LA CHUPADERA Cabeza inclinada prolongada en una


•TAXONOMIA.-Fam. Curculionidae.- probosis corta sobre la cabeza.
Eutinobothrus gossypii en élitros existen una serie de líneas
•DISTRIBUCIÓN.- desde Tumbes longitudinales que son surcos.
hasta Lima Alas posteriores son muy débiles no
•PLANTAS HOSPEDERAS.- funcionales para el vuelo.
Algodonero otras malváceas de
géneros Hibiscus, Malachra,
Gossypium, raimondi, etc.
•MORFOLOGIA.- adultos picudos.
•Colores curos rojizos negruzco de
3mm.
Eutinobothrus gossypii
GORGOJO DE LA CHUPADERA

•Huevos.- microscópicos color amarillento Hembras ovipositan forma aislada partes


•Larva 4 a 5 mm longitud. tipo leñosas, parte basal altura del cuello
curculioniforme aprovechando finas grietas.
•Pupa exárate, de color blanco cremoso Incubación de 10 a 15 días.
para luego tomar el color marrón de 4mm Larvas barrenan bajo corteza construyen
de longitud. galerías altura del cuello (10 a15 cm
COMPORTAMIENTO adultos aproximadamente), terminar el estado
inactivos día, permanecen al pie de planta larval perforan tronco forma oval.
a 3 a 4 cm. de profundidad adheridos
Empupan, suelo durando 15 a 20 días.
raíces.
Ciclo biológico dura aproximadamente 2
•En noches son activos, alimentándose de
meses
hojas y haciendo perforaciones en tallo.
GORGOJO DE LA CHUPADERA

ECOLOGÍA.- favorecido por alta entre 90 a 95%.


humedad suelo, Temperaturas medias. Ocasionan posteriormente muerte de
Plantas leñosas especial socas y resocas. planta
DAÑOS.-ocasionan daños a plantas
recién germinadas,
pero mayor daño que realizan larvas, es
en tallos lignificados altura cuello,
destruyendo la zona del cambium y raíces
causan debilitamiento de plantas
disminuyendo la producción

• Daño de Eutinobothrus gossypii


GORGOJO DE LA CHUPADERA

•EVALUACIÓN.- número de •CONTROL CULTURAL.-Campo


plantas atacadas, chequeando a limpio por 3 meses para romper
altura del cuello las rajaduras. ciclo biológico
•Realizar cortes y detectar la Extracción quema de plantas
presencia de larvas y pupas. afectadas,
•LIMITE DE CONTROL.- 4% de Control agua riego,
plantas afectadas. Eliminar socas.
•CONTROL LEGAL.- Evitar socas. Eliminar malezas hospederas.
•Prohibición traslado material
seco, ramas de algodonero a
campos no infestados.
GORGOJO DE LA CHUPADERA

•CONTROL BIOLÓGICO. •Vexter 4E


Avispitas parasitan larvas, pero •Dorsan 45 EC
nunca a un 15%, •Pyrinex 2.5 PS.
•Eupelmes cushmani Gusadrin 2.5 PS-
•Heterosphilum sp •Fenkil 3% PS
•CONTROL QUÍMICO.- •Confidor 350 SC
desinfección de semillas. •Lindafor 1.5% PS
•Espolvoreos alrededor cuello de •Aldrin 2.5 % PS.
plantas utilizando productos como: •Monitor 600 CS,
•Volaton 3% PS
•Lorsban 2.5 PS .
PIOJO BLANCO

TAXONOMIA.Fam Diaspididae Hembras estacionarias ápteras


Pinnaspis strachani. apodas piezas bucales bien
DISTRIBUCIÓN.- todas las zonas desarrolladas.
algodoneras, especial donde se Cuerpo forma oval aplanada
trabaja socas y resocas.
PLANTAS HOSPEDERAS.- cubierto escamas color blanco
polífago, algodonero, cítricos, cremoso no diferenciándose el tórax
higuerilla, plantas silvestres. del abdomen.
MORFOLOGIA.- Poseen dimorfismo Ninfas de color amarillo verdoso
sexual .
Machos alados, cuerpo color
amarillo rojizo de 1mm, piezas
bucales poco atrofiadas.
PIOJO BLANCO

•COMPORTAMIENTO.- •ECOLOGÍA.- favorecido baja


oviposición realizan dentro de la humedad suelo.
escama. •Altas temperaturas.
•Incubación 2 a 3 días emergen •Plantas completamente leñosas.
ninfas sumamente móviles •DAÑOS.- Succionan los solutos
constituyen fase dispersión, debilitando plantas, daños severos
ubicándose sobre parte leñosa en socas, resocas y multisocas.
donde mudan y se hacen
estacionarias, pasan por una
especie de pupa ( machos).
PIOJO BLANCO

•EVALUACIÓN.- Determinar presencia Grado 4: fuerte infestación, colonias


de focos. densa que cubren completo
Intensidad infestación se encuentran en tallos en tercio inferior planta
tallos del tercio inferior. LIMITE DE CONTROL.-
Utiliza siguiente escala. No esta bien definido.
Grado 1: libre de infestación.
CONTROL LEGAL.-Prohibición de
Grado 2: baja infestación,
individuos aislados. socas.
Grado3: mediana infestación CONTROL CULTURAL.-
colonias apreciables Evitar sequías.
pero con áreas Eliminar malezas.
limpias en la parte Quema de broza al final de la campaña.
basal del tallo
PIOJO BLANCO

CONTROL BIOLÓGICO.- avispitas Agrosan 8% PM,


súper familia Chalcidoidea. Agricol N° 5
Prospaltella aurantii, Confidor 350 SC,
Aphytis sp, Metaxystox 250 EC
Aspidiotiphagus sp, Triona N°5 al 1% mas, Gusathion EC 50
Cocophagus sp, Querethion EC 50,
Aphelinus sp Impide CE, ,
Predatores.- Bidrin CS
Tamaron 600 SL,
Eriopis conexa.
BaytroideTM525 SL,
CONTROL QUÍMICO.- ciertas Dimetoatos con aceites miscibles
aplicaciones muy especial cuando
enemigos naturales no pueden
controlar,
ARAÑITAS ROJAS

TAXONOMIA.- Fam. Tetranychidae Hembras mas grandes macho


Tetranychus telarius, forma globular,.
Tetranychus cinnambarinus, color varía rojo amarillento
Olygonyhchus peruvianus. negrusco,
ninfas 4 pares de patas, 2 dirigidas
PLANTAS HOSPEDERAS.-polífago, hacia delante y 2
atacan plantas cultivadas silvestres, dirigidas hacia atrás.
leguminosas, malváceas, etc.
DISTRIBUCIÓN.- todas zonas
algodoneras país, mayor incidencia
desde Tumbes hasta Ica en la costa.
MORFOLOGIA.- adultos tamaño 0.5
mm Huevos.- microscópicos 0.15 mm
ARAÑITAS ROJAS

COMPORTAMIENMTO. adultos ECOLOGÍA.- humedad baja


vida libre. Temperaturas altas,
ovipositan en envés de hojas inferior suelos pobres.
hojas medias, 50 a 60 huevos. plantas débiles.
Incuvacion.- 2 ó 3 días de emergen DAÑOS.- Atacan por focos, pican
ninfas envés de hojas destruyen
Ninfas habitan envés de hojas. membrana para alimentarse del
Succionan solutos, ninfas periodo contenido de células provocando
dura entre 10 a 17 días amarillamiento defoliación,
empezando por el tercio inferior
ARAÑITAS ROJAS

EVALUACIÓN.- contabilizan LIMITE DE CONTROL.- Se


arañitas luego se utiliza la escala del considera el grado 3.
1 al 6 relacionada con numero CONTROL CULTURAL.-Evitar
individuos hoja. sequías prolongadas. Eliminar
Grado 1: sin arañitas. malezas.
Grado 2: 1 a 5 arañitas. CONTROL BIOLÓGICO.-
Grado 3: 6 a 10 arañitas. enemigos naturales actúan como
predadores, Ej.
Grado 4: 11 a 25 arañitas.
Chrysoperla californica,
Grado 5: 26 a 50 arañitas
Orius sp,
Grado 6: mas de 50 arañitas Parathriphleps laeviusculos
Somathium sp.
ARAÑITAS ROJAS

CONTROL QUIMICO.- solo en Magíster 10 EC


casos especiales, cuando Abasac 1.8 EC
infestación es alta, utilizando Rufast CE.
acariciadas como: Acarstin SA
Acarlete 40 EC
Mitac CE Sul Liq LS-
Comité Polytrin C 440 CE
Neoron EC Curacron 500 EC.
Acaristop SC Selecron 720 EC.
Vertimec 1.8 CE Hostathion 40 EC
Kenyo SC. Impide CE
Acarin EC Cascade CD
Topexatin SA . Heráld. CD
ACARO DE LA BERRUGA DEL ALGODONERO

TAXONOMIA Fam Eriopyidae Huevos microscópicos color algo


Eriophyies gossypii claro.
(Acalitus gossypii). COMPORTAMIENTO.- Hembras
DISTRIBUCION. zonas costa selva, mayor tamaño que machos.
valles interandinos. Oviposición.- inicia pocos días
PLANTAS HOSPEDERAS.- realizarse última muda.
algodonero higuerilla y otras plantas. Los Huevos pegados cara inferior de
MORFOLOGIA.- ácaros hojas.
microscópicos Ninfas viven en mismas
Tiene 2 pares de patas tanto ninfa condiciones que adultos picando
como adulto. hojas, provocando formación de
Tamaño.- 0.2 mm, agallas verrugosas.
ACARO DE LA BERRUGA DEL ALGODONERO

•ECOLOGÍA.- Temperaturas •EVALUACIÓN.- número de agallas


medias. en hojas, adaptándo escala para
•Humedad ambiental alta. arañita roja.
•Poca insolación. Grado 1: sin ácaros.
•Acción de algunos ácaros
predadores y otros enfermedades Grado 2: 1 a 5 ácaros.
fungosas limita el desarrollo de Grado 3: 6 a 10 ácaros.
altas poblaciones. Grado 4: 11 a 25 ácaros.
•DAÑOS.- Grado 5: 26 a 50 ácaros.
•Malformaciones de hojas tanto Grado 6: mas de 50 ácaros
en has como envés, pedúnculos,
botones, brácteas, bellotas,
•Deforman eje de una rama.
ACARO DE LA BERRUGA DEL ALGODONERO

•LÍMITE DE CONTROL.- grado 2 •CONTROL QUÍMICO.- a base


de la escala arañitas rojas. azufre, aplicando envés de hojas.
•CONTROL CULTURAL.- Evitar Se puede utilizar productos que se
densidades altas de siembra. emplean para arañitas rojas.
•CONTROL BIOLÓGICO.-
realizado por una avispita, pero es
bajo. Tetrastichus sp
GRACIAS

También podría gustarte