Temario RV
Temario RV
Temario RV
SEMESTRE II
2021
RAZONAMIENTO VERBAL 6: PRECISION LEXICA
1. COSA
2. FEO
Esa puerta tan ancha se ve fea con relació n al resto del edificio. ( )
3. MALO
5. Relacione los términos precisos que pueden reem- plazar a las palabras
subrayadas.
a. La idea en el verano es guardarse del sol.
b. Por ir a ese barrio peligroso le limpiaron la bille- tera.
c. Los perió dicos informan acerca de los mú ltiples accidentes dados en la
ciudad.
d. Las corridas de toros son una cosa típicamente españ ola.
( ) Acontecidos ( ) Tradición
( ) Protegerse ( ) Robaron
A) d, c, a, b B) b, d, c, a
C) c, d, a, b D) a, d, c, b
E) c, a, d, b
Marque el término preciso que puede reemplazar a la pa-
labra en negrita.
6. Aquel malhadado suceso llenó de congoja a la fami- lia, la que lloraba con
desconsuelo la muerte del ser querido.
A) Infeliz B) Fortuito
C) Deliberado D) Insólito
E) Afortunado
A) Recordamos B) Revivimos
C) Vivimos D) Experimentamos
E) Conmemoramos
A) Presta B) Tarda
C) Diligente D) Dejada
E) Olvidadiza
Texto
El periodismo y la publicación de revistas culturales son fenómenos que crecieron con las
ciudades modernas y a los cuales se dedicaron con pasión tanto Miguel de Una- muno
como José Carlos Mariátegui; en ambos, dichas actividades son el común origen de
muchos de sus libros de ensayo. Los dos fueron polígrafos y dieron importan- cia capital al
diálogo y a la polémica en el desarrollo de su pensamiento y de sus textos.
A) crítica breve.
B) crítica severa.
C) aporte circunstancial.
D) mucha importancia.
E) importancia econó mica.
5. DELEITE
A) goce BLOQUE II
B) placer
C) sensación
D) disfrute 01. TITUBEAR
E) regodeo a) Vacilar
b) Balbucir
6. APREMIAR c) Angustiar
A) apresurar d) Balbucear
B) apurar e) Trastabillar
C) urgir
D) avanzar 02. TIRRIA
E) precipitar a) Inquina
b) Animosidad
7. GÉLIDO c) Menosprecio
A) álgido d) Ojeriza
B) frígido e) Rencor
C) frío
D) glacial 03. TITILAR
E) húmedo a) Destellar
b) Centellear
8. RIELAR c) Fluctuar
A) brillar d) Resplandecer
B) refulgir e) Fucilar
04. TIRANO 12. SUMO
a) Autócrata a) Elevado
b) Ácrata b) Altísimo
c) Absolutista c) Máximo
d) Déspota d) Supremo
e) Dictador e) Arriba
Texto 2
“ … Hoy en día la mayoría de los economistas profesionales están de
acuerdo que el propósito primordial de la economía es analítico, es decir,
descubrir que es lo que es. En otras palabras, sean cuales fueran los otros
objetivos que pudieran tener en mente, su preocupación principal radica en
establecer los principios operantes del actual sistema económico. Hay una
escuela que considera que la economía puede ser tan exacta y
“universalmente valida” como las demás ciencias físicas y que, por extensión,
niega su naturaleza esencialmente histórica. Estos puntos de vista, sin
embargo, solo se expresan con ocasión de discusiones metodológicas y no
parece afectar los alcances del grueso del trabajo de los seguidores de esta
escuela: ellos siguen esencialmente interesados en el funcionamiento del
capitalismo de la era actual. El público en general, rara vez conoce este
propósito, positivo y analítico que los profesionales consideran como el
supremo o aún el único y legítimo.
El público sabe que puede justificadamente, exigirle al economista una
declaración acerca de cómo funciona el sistema (aunque rara vez tiene
mucha fe en la explicación obtenida) pero en general también desea saber
qué es lo que debe hacer; y cuando responden, revelan más diferencias de
opinión transcendentales de las cuales surgen en el análisis positivo en el
cual todos alegan buscar su concepto” …
6. Según el texto, los economistas suelen estar de acuerdo que su
función primaria es:
a) Descubrir lo que realmente debería abarcar la economía
b) Perpetuar el capitalismo contemporáneo
c) Convertir la economía en ciencia altamente exacta
d) Identificar las leyes básicas que gobiernan la operación de los sistemas
económicos
e) Recomendar la acción para mejorar el sistema actual
7. Puede inferirse que según el texto, la economía es:
a) Una ciencia
b) Básicamente altruista
c) De naturaleza social e histórica
d) Una disciplina altamente metodológica
e) Primordialmente capitalista en su función
10. El texto implica que los economistas evitan responder a una de las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué es lo que debo hacer?
b) ¿Cuál es la verdad?
c) ¿Cómo puede hacerse un análisis positivo?
d) ¿Cuál es el propósito de la economía?
e) ¿Cómo funciona el sistema económico?
TEXTO 3
BLOQUE II
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
Grande y controversial es el aporte del filólogo, historiador y escritor francés
Ernest Renán al pensamiento europeo. Desde el racionalismo, siguió la
corriente de la Escuela Liberal y contribuyó a la búsqueda del Jesús histórico
con su obra Vida de Jesús. Esta publicación le valió ser expulsado del
College de Francia y el epíteto de "blasfemo europeo" por parte del papa Pío
IX. Renán se atrevió a tildar a Jesús de Nazaret de "anarquista". Además, es
remarkable su discurso en 1882 intitulado "¿Qué es una Nación?", en el cual
da una idea distinta acerca del concepto de "nación" a la que otros venían
llevando, dejando así de lado la importancia racial para formarse tal
identidad, ni lo étnico, ni siquiera el lenguaje común de un pueblo. Su idea de
nación va a tratarse más de una creencia, de la forma en que un grupo de
personas forma su identidad y se distingue del resto por haber vivido una
historia común, tiempos felices y trágicos, y por querer vivir más cosas de ese
modo, unidas. La religión, la raza, el idioma, la cultura, el territorio y otras
cosas quedan en un segundo plano. Sostenía que "el olvido, también el error
histórico, son factores esenciales para la creación de una nación, y es por
eso que el progreso de los estudios históricos es a menudo un peligro para la
nacionalidad".
04. Según Renán, ¿cómo sería posible crear una idea de nación?
A) Obligando a todos a hablar una misma lengua.
B) Exterminando a todo aquel que no sea de raza aria.
C) Eliminando a todos los religiosos y dejando vivo a los ateos.
D) Obligando a que los teatros solo representen tragedias y no comedias.
E) Encerrando a todo un pueblo en un territorio claramente delimitado.
TEXTO 2
Los zapatos de plataforma se han convertido en el último grito de la moda, en
el piso de negociación del Chicago Boaard of Trade (CBOT). Ahora son una
parte esencial de la eterna lucha entre los corredores de productos básicos
para ver y para que los vean. Lucir imponente en los puestos de negociación
“lo es todo”, según un corredor independiente de bonos del tesoro de EE.UU.
Es una táctica que se suma a la formula ya comprobada que se observa en
los frenéticos puestos donde se negocian productos básicos: movimientos
violentos, gritos y chaquetas coloridas.
Pero esta moda ha sido acogida con frialdad por los altos dirigentes de la
bolsa de valores, quienes han ordenado a los guardianes de seguridad que
nieguen el ingreso a cualquier persona que llegue con zapatos de una
plataforma superior a los 5cm.
Algunos corredores que se han visto obligados ponerse zapatos de
plataforma como a defense mesure, dicen que quieren regresar a la
comodidad y seguridad de antes, cuando reinaba el uso de zapatos
deportivos y calzado informal de trabajo. Otros se niegan rotundamente a
formar parte del grupo de zapatos de rascacielos, por el riesgo de sufrir una
lesión y un tercer grupo indica que solo se trata de una cuestión de estilo.
TEXTO 3
El Marxismo, del cual todos hablan pero muy pocos conocen y, sobre todo,
comprenden, es un método fundamentalmente dialéctico. Es decir, un
método que se apoya íntegramente en la realidad, en los hechos. No es,
como algunos erróneamente suponen, un cuerpo de principios, de
consecuencias rígidas, iguales para todos los climas históricos y todas las
latitudes sociales.
Marx extrajo su método de la entraña misma de la historia. El Marxismo, en
cada país, en cada pueblo, opera y acciona sobre el ambiente, sobre el
medio, sin descuidar ninguna de sus modalities. Por eso después de más de
medio siglo de lucha, su fuerza se exhibe cada vez más acrecentada. Los
comunistas rusos, los laboristas ingleses, los socialistas alemanes, etc., se
reclaman igualmente seguidores de Marx. Este solo hecho vale contra todas
las objeciones acerca de la validez del método marxista
04. La fuerza del Marxismo es cada vez más acrecentada ya que este
método:
A) Resulta invariable en todas las latitudes.
B) Se sustenta en la realidad concreta.
C) No es puramente dialéctico.
D) Es comprendido de manera cabal.
E) Es aplicado por rusos y alemanes.
EJERCICIOS PROPUESTOS
BLOQUE I
03. (1) Para los griegos, los dioses no se hallaban en el exterior del
mundo, ellos no habían creado el universo; ergo, tampoco al
humano pero sí se habían creado a sí mismos. (2) En su
cosmovisión las deidades no habían existido siempre; no los
concebían como eternos sino sólo inmortales, es decir, tenían
nacimiento pero no muerte. (3) Esta inmortalidad los impulsaba a
una vida peculiar, se alimentaban de ambrosía que era nueve
veces más dulce que la miel, de néctar y el humo de los sacrificios.
(4) Cuando algún héroe o algún personaje fallecía era colocados en
la pira funeraria y el humo causado por este tipo de crematorio
llegaba hasta las inmortales deidades. (5) Por las venas de los
dioses helenos no corría la sangre sino un tipo peculiar de líquido
que se conocía como icor.
a) 3 b) 1 c) 5 d) 2 e) 4
BLOQUE II
05. (1) El fracaso es hijo de los padres más indignos que se pueda
imaginar: el pesimismo y la apatía. (2) Su llanto lastimero y
flagelante atormenta al alma y carga en el lomo del fracasado a la
umbrosa envidia. (3) Hace un profundo canal del que brota sólo
amargura y medrosa preocupación por el futuro. (4) La desilusión,
es una bofetada en el orgullo de cualquier ser humano. (5) Tiene
las propiedades del plomo sobre el alma y la función de la horca en
la garganta de la voluntad.
a) 4 b) 1 c) 5 d) 2
e) 3
07. (1) Chárvaka nació antes del siglo V; fue un filósofo materialista
indio, fundó una escuela de filosofía abiertamente ateísta y
empírica que tuvo seguidores hasta, aproximadamente, 1578. (2)
Escribió un texto en sánscrito Bariaspatía – sutra donde critica las
doctrinas hinduistas sobre la existencia del alma, el karma y la
reencarnación. (3) Su obra fue prohibida por varios monarcas
religiosos y, finalmente desaparecida; el movimiento generado por
su filosofía desapareció en algún momento después del S. XIII. (4)
El desarrollo de la filosofía hinduista está estrechamente ligada a la
historia de la India. (5) Chárvaka, escéptico respecto de los dogmas
védicos, veía el mundo como algo cambiante y fortuito; concebía
que la meta de la humanidad era la búsqueda de la felicidad y la
supresión del sufrimiento.
a) 5 b) 3 c) 1 d) 4 e) 2
09. (1) A fines del siglo XVII e inicios del XVIII se propuso la teoría del
flogisto que intentaba explicar los procesos de combustión y óxido
– reducción mediante la pérdida o transferencia de un supuesto
fluido llamado flogisto. (2) La oxidación es una reacción química
donde un elemento cede electrones, y por tanto, aumenta su
estado de oxidación. (3) La teoría fue propuesta inicialmente por
Johann Becher y desarrollada luego por Georg Stahi que fueron
químicos alemanes. (4) Becher postuló otra reforma de la teoría de
los cuatro elementos en la que sólo la tierra y el agua sería
componentes de las materias en distintas proporciones. (5)
Agregaba, además, que el fuego y el aire serían meramente
agentes de las transformaciones.
a) 5 b) 1 c) 4 d) 2 e) 3
EJERCICIOS PROPUESTOS
04. las batallas se ganan con los puños, y las palabras sirven en el
consejo. Conviene pues, no . . . sino . . . al enemigo.
a) combatir - hablar
b) luchar - vencer
c) hablar - combatir
d) dialogar - persuadir
e) derrotar - reaccionar
05. Es ese momento se oyeron fuera muy lejanos, unos breves . . .
como de pies infantiles, que . . . el silencio absoluto que
había reinado hasta entonces.
a) ruidos - partían
b) golpecitos - rompían
c) llantos - continuaban
d) estruendos - quebraban
e) soniditos - ahondaban
06. Para alcanzar la . . . el literato tiene que haber escrito mucho y que
sea algo fundamentalmente . . . , emocionante, nuevo.
a) gloria - tradicional
b) notoriedad - verdadero
c) fortuna - típico
d) fama - incomprensible
e) celebridad - original
08. Acaso sean cinco o seis las cabezas en las cuales van abriéndose
paso . . . de que también la . . . no es más que una
interpretación y un arreglo del mundo.
a) la idea - física
b) la aspiración - química
c) la creencia - dinámica
d) el ideal - medicina
e) la teoría - botánica
15. Tan pronto como cayó la noche acudió . . . las dos mujeres
estaban a punto de echar llave a la puerta e irse a . . .
a) al chalet - dormir
b) al domicilio - descansar
c) el hotel - la cama
d) a su hogar - cenar
e) a su casa - comer
TEXTO I
TEXTO II