Derechos Humanos Desarrollo Democracia Peru Coeeci 2018
Derechos Humanos Desarrollo Democracia Peru Coeeci 2018
Derechos Humanos Desarrollo Democracia Peru Coeeci 2018
DEMOCRACIA Y SU
IMPACTO EN LOS
DERECHOS HUMANOS
Jorge Bracamonte / Coordinadora Nacional de Derechos Humanos –
CNDDHH
DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ:
124 Contribución de la cooperación internacional y rol
de las organizaciones de la sociedad civil
L
a ciudadanía en el Perú percibe a la democracia como una formalidad institucional
que deviene cada vez más en obsoleta, convertida por las elites políticas en
un espectáculo, casi siempre lamentable, y además distante de las necesidades
y urgencias que permean la cotidianidad de las personas. Contra los supuestos
de la transición política, que se propuso fortalecer las bases institucionales de la
democracia, esta pierde –peligrosamente- legitimidad, abriendo espacios para viejos
y nuevos discursos y proyectos autoritarios que limitan los derechos fundamentales
de las y los ciudadanos. Sin duda la democracia en Perú vive uno de sus momentos
más críticos.
1 ///C:/Users/Jorge%20Bracamonte/Documents/CNDDHH/F00006433-InfLatinobarometro2017%20(1).pdf
2 Carrión, Julio; Patricia Zárate, et al. Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas. Un estudio comparado
sobre democracia y gobernabilidad. Lima: IEP, 2018.
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y SU
IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS 125
al sostener que los “…homosexuales deben morir igual que los corruptos, ateos
porque no son obra de Dios”.3
Desde el extremo opuesto, organizaciones y grupos, como el MOVADEF (vincula-
do política e ideológicamente a Sendero Luminoso-SL), niegan las responsabilidades
de Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno (CAI) y plantean la am-
nistía para civiles, policías y militares implicados en los graves crímenes cometidos
durante el CAI, con el evidente propósito de liberar a Abimael Guzmán Reynoso,
líder principal de SL. Con ello, organizaciones de este tipo, no sólo no reconocen lo
acontecido en la historia reciente del país sino que promueven su desconocimiento
y la impunidad para quienes son responsables de la tragedia nacional vivida, suman-
do –con diferencias sustantivas seguramente- al amplio espectro de la anti-política
que en el Perú cuestiona los mandatos de la CVR y los derechos humanos como
fundamento de la democracia.
De ese modo, desde diversos posicionamientos políticos o ideológicos se han con-
figurado -a lo largo de las últimas décadas- nuevas formas de mediación y represen-
tación de los sectores sociales cuyos vínculos con el Estado han sido frágiles y cuyas
necesidades han sido instrumentalizadas por las élites de poder y partidos políticos.
Preocupa en extremo esta situación que da cuenta a un peligroso escenario para la
gobernabilidad y la institucionalidad democráticas, el reconocimiento de la igualdad y
para el ejercicio efectivo de los derechos humanos.
3 Ver: http://rpp.pe/lima/actualidad/pastor-rodolfo-gonzalez-niega-haber-incitado-a-matar-a-al-
guien-noticia-1035111
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y SU
IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS 127
4 Es lo que ocurre con el uso de las APP en los casos de mega-corrupción. Al respecto véase: Roberto Machado, “APP:
Privatización de la inversión pública y corrupción”, 2017. En: http://www.otramirada.pe/app-privatización-de-la-in-
versión-pública-y-corrupción
5 Ver: https://www.youtube.com/watch?v=UqX1pcbyM0Q
6 Los Estados de emergencia “preventivos” colisionan con el artículo 137 de la Constitución que señala que estos se
deben aplicar en situaciones de excepción, en casos de “perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe
o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación”. Véase: Informe Jurídico: ¿Por qué viola la constitución el
decreto supremo que prorroga el estado de emergencia en el corredor vial Apurímac - Cusco - Arequipa? IDL, 2018. En-
lace: http://www.justiciaviva.org.pe/new/wp-content/uploads/2018/04/Informe-Jur%C3%ADdico-Por-qu%C3%A9-
es-inconstitucional-el-D.S.-No-037-2018-PCM_PPII.pdf
DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ:
128 Contribución de la cooperación internacional y rol
de las organizaciones de la sociedad civil
7 Ver: https://larepublica.pe/politica/1240147-cerraran-14-escuelas-policia-nacional-infiltracion-maleantes
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y SU
IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS 129
COMENTARIOS FINALES
Al inicio de este artículo señalamos que la democracia en el Perú vive uno de sus
momentos más críticos, y no sólo porque se ha producido la caída de un Presidente
de la República presuntamente vinculado a la mega-corrupción, sino porque resulta
evidente que el sometimiento de la democracia y la política al poder económico
se ha construido sobre la base de un complejo entramado institucional -formal e
informal- que nos ha conducido a su instrumentalización y privatización. En Perú,
peligrosamente la política (representada por los partidos y las élites políticas) antes
que un mecanismo de mediación y representación ciudadano se ha convertido en
un vehículo para el tráfico de intereses de toda naturaleza.
Este vaciamiento de sentido de la política y el debilitamiento institucional de la de-
mocracia ha tenido como correlato la presencia, cada vez más fuerte y extensa,
de grupos de interés que se sostienen sobre discursos y prácticas autoritarias, y,
eventualmente, con vínculos estrechos con la criminalidad organizada. Estas fuerzas
no sólo no valoran los derechos humanos sino que los desprecian y estigmatizan.
Sin embargo, frente a este proceso en el que la política y la democracia de algún
modo se nos arrebata, debemos valorar que en Perú contamos también con una
ciudadanía activa que, en momentos importantes y críticos, ha salido a las calles y
ha logrado detener el avance de las fuerzas autoritarias y criminales, como ocurriera
durante la segunda vuelta electoral de 2016. Afortunadamente no todo está perdi-
do, siempre tendremos lugar para la esperanza.