0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Agentes Económicos

El documento presenta preguntas y respuestas sobre el gobierno como agente económico. Se mencionan ejemplos del gobierno como productor en minería, agricultura y petróleo, y como regulador del transporte y servicios. También se nombran algunas empresas públicas como Artesanías de Colombia, Ecopetrol y Empresa URRA, y se argumenta que deberían permanecer en manos del sector público. Finalmente, se discuten políticas económicas gubernamentales como préstamos a campesinos y cómo pueden afectar

Cargado por

Fernanda Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Agentes Económicos

El documento presenta preguntas y respuestas sobre el gobierno como agente económico. Se mencionan ejemplos del gobierno como productor en minería, agricultura y petróleo, y como regulador del transporte y servicios. También se nombran algunas empresas públicas como Artesanías de Colombia, Ecopetrol y Empresa URRA, y se argumenta que deberían permanecer en manos del sector público. Finalmente, se discuten políticas económicas gubernamentales como préstamos a campesinos y cómo pueden afectar

Cargado por

Fernanda Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ferney morales 11-2

Agentes económicos (Estado)

1. Da tres ejemplos del gobierno como agente productivo.

R/: minero, agricultor, petrolero

2. Da tres ejemplos del gobierno como regulador de la actividad económica.

R/: Estudio para la regulación económica de transporte fluvial de carga y de


pasajeros, estudio para la determinación de precios en los servicios de transporte
terrestre de carga e intermunicipal de pasajeros y análisis de la situación actual para
la fijación de criterios de la tasa de uso en las terminales de transporte
intermunicipal de pasajeros.

3. ¿Qué empresas públicas conoces? ¿Qué producen?

R/: Artesanías de Colombia S.A: ofrece productos artesanales  a un muy buen


precio.
Ecopetrol: empresa colombiana de petróleo.
Empresa URRA S.A E.S.P: empresa de tratamiento del agua en Montería

4. ¿Crees que estas empresas deberían estar en manos del sector privado? ¿Por qué?

R/: A mi parecer estas empresas deben estar en el sector público, puesto que lo ideal
es que el gobierno administre las empresas prestadoras de servicios para garantizar
una buena calidad de servicio, ya que nosotros pagamos un impuesto que garantiza
un servicio público de calidad.

5. ¿De qué políticas económicas del gobierno has oído hablar? ¿Crees que tienen algún
efecto en tu vida?

R/: Los préstamos que el estado gestionaba a favor de los campesinos son una las
políticas que he visto, puede que algunos crean que no repercute de manera muy
visible pero en realidad el fallo de esta no solo afecta a los agricultores sino también
a los consumidores. Los agricultores que no se han beneficiado de esto pueden
llegar a desplazarse a la ciudad por no mantener sus tierras y eso ocasiona que no se
elaboren suficientes productos, ocasionando una fuerte demanda que puede generar
una inflación que afecte al bolsillo de todas las familias.

También podría gustarte