JoscelynRamos Tarea5
JoscelynRamos Tarea5
JoscelynRamos Tarea5
Instituto IACC
20-09-2021
Desarrollo
1. A su juicio y en base a lo leído en el curso de esta semana, ¿cuáles son las principales
ventajas y desventajas que tiene el financiamiento propio y con terceros al momento de
realizar la inversión inicial de un proyecto?
Respuesta:
Tipo de financiamiento Ventajas Desventajas
Financiamiento propio - Incremento de capital: los - Incremento de capital: cada
dueños se hacen responsable socio acuerda aportes sobre el
hasta el límite de sus aportes incremento del capital y sus
y no se negocia su ajustes de los estatutos.
participación en bolsa de
valores.
- Emisiones de acciones:
- Emisiones de acciones: Los implica que nuevos accionista
dueños respondes hasta el se integren a la empresa
límite de las acciones diluyendo la participación de
invertidas. los demás dueños.
2. Suponga que dadas las inversiones que debe desarrollar para su proyecto, usted deberá
solicitar a una institución bancaria un crédito por USD 30.000. La tasa de interés que le
cobra el banco es de un 4% semestral y el plazo solicitado es de 4 años. Usted le solicita al
ejecutivo del banco que el crédito tenga una cuota fija. Se le pide que calcule el valor cuota
y realice un cuadro de amortización.
Respuesta:
P = 30.000 USD (un dólar está a 789 pesos chilenos) valor a pesos chileno seria: $23.670.000.
Valor a utilizar.
I = interés 4% pero el año tiene 2 semestre seria: 4*2= 8 % valor a utilizar.
n = Cantidad de cuotas 4 años.
Ejercicio:
Formula:
C = 23.670.000 * 0.3018
3. Realizado el cuadro de amortización del punto 2, usted desea evaluar otra alternativa y
le pide al ejecutivo cambiar la modalidad por el método del pago de intereses y capital
finalizando el último período. ¿Qué modalidad le conviene más? Justifique.
Respuesta:
Formula:
F = 23.670.000 * (1 + 0.08)⁴
F = 23.670.000 * 1.3605
F = 32.202.77
Periodo Saldo Cuota Amortización Intereses
0 23.670.000
1 23.670.000 2.133.259
2 23.670.000 2.133.259
3 23.670.000 2.133.259
4 23.670.000 2.133.259
32.202.774 23.670.000 8.533.035
A mi parecer es más conveniente el primer método de pago de cuota fija debido a que el valor
final a pagar es menor porque si comparamos el método de pago de intereses al final de cada año
el valor es mayor y generaría mayores gastos. Por lo tanto yo optaría por el método de la cuota
fija.
5. Un frigorífico realiza un pequeño proyecto para cambiar sus equipos de aire y cámaras
de refrigeración. El encargado del proyecto le pide a usted que calcule la depreciación bajo
la vida útil normal y realice un cuadro de depreciación por año. Suponga que el valor del
activo es de $10.000.000 y su valor de desecho es de $345.000.
Respuesta:
Fórmula para depreciación lineal:
D = 10.000.000 – 345.000 / 10
D = 9.655.000 / 10
D = 965.500 por año
Para determinar el capital de trabajo mensual necesario para un nuevo proyecto de asesorías de
empresa, se debe utilizar el método de déficit acumulado máximo. Al observar la tabla se puede
apreciar que los primeros 4 meses no presenta ingresos el proyecto, solo egresos a partir de 5
mes comienza a recibir ingresos, el saldo acumulado más alto que se puede observar en el
periodo de 12 meses serían el sexto mes y el noveno con un saldo acumulado de -578, viene
siendo uno de los más alto del periodo.
Por esta razón determino que el capital de trabajo mensual necesario para un nuevo proyecto de
asesorías de empresa seria de 578, debido a que es la perdida más grande que pudiera ocurrir en
el desarrollo del proyecto, teóricamente hablando según los cálculos que nos permite realizar las
formulas entregadas en el contenido de la semana n° 5. Permitiendo obtener una visión futura de
las pérdidas que nos traería el proyecto una vez que se ponga en marcha.
Bibliografía