Tema 1. Destrezas Computacionales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Contenido 1. HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES


Objetivo. Identificar el concepto de computadora y los elementos que la componen.

Concepto de computadora.

El computador es un sistema de manipulación de datos rápido y exacto que permite almacenar, organizar,
procesar y producir información de manera automática.

Elementos del hardware y software.

Hardware: Se puede traducir como soporte físico. El hardware lo constituyen los materiales, el conjunto
de los dispositivos físicos de la computadora: monitor, unidad central, unidades de disco, teclado,
impresora, ratón o mouse, etc.

 CPU.
La Unidad Central de Proceso o CPU es el elemento más importante de un computador. Consiste en un
microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes
electrónicos. Los elementos básicos que conforman el CPU son:
- Unidad de Control (UC): Administra todos los recursos y las actividades del computador, es decir,
los dispositivos internos y externos, el flujo de datos y las instrucciones que deben desarrollarse
como respuesta de un comando o proceso.
- Unidad Aritmético Lógica (UAL): Se encarga de ejecutar operaciones aritméticas o
comparaciones lógicas con los datos y a su vez los almacena mientras son procesados.
- Tarjeta madre: Es la tarjeta principal de un computador donde se encuentra el microprocesador, la
memoria y los conectores de otras tarjetas que controlan los dispositivos de entrada y salida.
- Disco duro: Unidad de disco no removible con gran capacidad de almacenamiento y alta
velocidad de lectura/escritura.
- Unidades de disco: Permiten introducir y extraer información
- Fuente de poder.

 Los dispositivos o periféricos.

 Dispositivos de entrada: Son las herramientas mediante las cuales el usuario introduce la
información al computador.

 El teclado: Permite introducir texto, datos numéricos u órdenes concretas al ordenador.

 El ratón o mouse: Facilita la introducción de datos, sobre todo a la hora, por ejemplo, de
manipular gráficos o elaborar tablas.

 El micrófono: Se utiliza para grabar sonidos que luego se pueden reproducir y modificar en el
ordenador.

 El escáner: Es utilizado para hacer copias de texto e imágenes directamente en la memoria del
computador en pocos segundos.

 Dispositivos de salida: Se utilizan para mostrar los resultados de los cálculos del ordenador, para
mostrar un texto escrito mediante el teclado.

 El monitor: Muestra los datos en una pantalla.


 La impresora: Permite imprimir documentos en papel.
 Altavoces o parlantes: Sirven para escuchar los sonidos emitidos por el ordenador.

-1-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

 Dispositivos de entrada/salida: Otros componentes permiten tanto la entrada como la salida de


datos. Los más habituales son las unidades de disco o el módem.

 El disquete es adecuado para intercambiar documentos pequeños, por ejemplo de texto, entre dos
o más ordenadores. Es un soporte de escritura (se puede grabar en él) y de lectura (se puede
extraer la información de él).

 El CD-ROM es el soporte adecuado para manejar documentos más complejos, como imágenes o
sonido con alta calidad, pues su capacidad es equivalente a casi 500 disquetes. Es un soporte de
sólo lectura; no se puede borrar y volver a grabar la información en él; aunque el CD-RW
(regrabable) sí permite borrar y reescribir información.

 El DVD-ROM tiene una gran capacidad, equivalente a muchos CD-ROM. Es el soporte adecuado
para manipular grandes cantidades de información y, sobre todo, es el soporte empleado para
distribuir películas con imagen y sonido de calidad digital. Estas películas pueden ser reproducidas
tanto en un ordenador como en un aparato reproductor DVD (parecido a un reproductor de vídeo).
Como el CD-ROM, el DVD-ROM es sólo de lectura; aunque el DVD-RW (regrabable) también
permite borrar y reescribir información.

 El módem: Conecta el ordenador a la línea telefónica y permite intercambiar información con


otros ordenadores, por ejemplo, utilizando la red Internet.

Software: Es el conjunto de órdenes lógicas empleadas por el ordenador para, por ejemplo, controlar la
entrada y salida de datos, y para realizar los cálculos. A los paquetes de software se les llama
aplicaciones o programas. Cada aplicación es apta para realizar una tarea.

Podemos clasificar el software según la función que realiza en el ordenador:


 El sistema operativo. Es el software que se ejecuta en la máquina cuando la encendemos. Todo
ordenador debe tener instalado un sistema operativo para poder funcionar. Permite al ordenador
llevar a cabo las tareas básicas, como leer y escribir datos o controlar el aspecto gráfico de la
pantalla.
 Las aplicaciones de carácter general. Se utiliza una u otra aplicación en función de la tarea que
se va a realizar. Por ejemplo, un procesador de texto es una aplicación empleada para escribir
textos.
 Los lenguajes de programación. Constituyen el software empleado para desarrollar los sistemas
operativos o las aplicaciones de carácter general.

 Memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio)


Es una memoria de almacenamiento temporal, donde el microprocesador coloca las aplicaciones que
ejecuta el usuario y otra información necesaria para el control interno de tareas; su contenido desaparece
cuando se apaga el ordenador o computadora. RAM es un acrónimo del inglés Random Access Memory.

 Memoria ROM (Memoria de solo lectura)


Acrónimo de Read Only Memory. Memoria basada en semiconductores que contiene instrucciones o
datos que se pueden leer pero no modificar.

-2-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Contenido 2. HERRAMIENTAS DEL ESCRITORIO.


Objetivo. Identificar las herramientas y funciones del ambiente Windows para la administración
de la información.

 PERSONALIZACIÓN DE MENÚS.

Puede personalizar el menú Inicio y la barra de tareas para poder iniciar su programa favorito siempre
que quiera. No tendrá que empezar a buscar sus programas favoritos; podrá seleccionar sin problemas o
asignar programas al menú de Inicio. O bien puede utilizar la barra de lanzamiento rápido para tener
siempre los programas al alcance de la mano; preparado para ponerse a funcionar tan pronto como haga
clic con el botón.

También puede hacer uso de los accesos directos y colocarlos en su escritorio. Los iconos de acceso
directo llevan a los archivos, carpetas y otras aplicaciones importantes—incluso a la impresora o la
conexión a Internet—con un solo toque del ratón.

A continuación encontrará la explicación sobre cómo colocar un


programa en el menú Inicio. A modo ejemplo, vamos a colocar la
Calculadora de Windows XP en el menú Inicio.
Cómo colocar la Calculadora en el menú Inicio
1. Haga clic en Inicio y luego haga clic en Todos los programas.
2. Haga clic en Accesorios y seleccione Calculadora.
3. Haga clic con el botón derecho sobre la Calculadora y seleccione
Fijar al menú Inicio.
4. Haga clic en cualquier punto del escritorio para salir del menú
Inicio.

La explicación anterior es aplicable a cualquiera de los programas de su


equipo para ponerlos en el menú Inicio hasta que decida retirarlos.
Cómo quitar la Calculadora del menú Inicio
1. Haga clic sobre Inicio, y luego seleccione el programa que quiere borrar (en este caso, la
Calculadora).
2. Haga clic con el botón derecho sobre la Calculadora y luego haga clic sobre Quitar del menú
Inicio.
3. Haga clic sobre cualquier punto del escritorio para salir del menú Inicio.

 REPRODUCTOR DE MULTIMEDIA.

Nos permite escuchar música de un CD, sintonizar emisoras de la radio, reproducir un vídeo, etc.
También nos permite grabar canciones de un CD al disco duro del ordenador para así generar nuestra lista
de canciones preferidas y después poder escucharlas.

Para ejecutar el reproductor de multimedia lo podemos hacer desde el escritorio haciendo


doble clic sobre el acceso directo que Windows crea cuando se instala, también lo podemos hacer
a través del botón Inicio, seleccionamos el menú Todos los programas y a continuación
buscamos Reproductor de Windows Media. También podemos ejecutarlo desde la barra de acceso
rápido si la tenemos visible.

-3-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Reproducción en curso  

La ventana que te mostramos a continuación es la que te aparecerá con el reproductor de multimedia. El


aspecto puede cambiar ya que Windows te permite personalizarlo a tu gusto.
- Para reproducir un CD o canciones que tenemos almacenadas en el disco duro tenemos que
seleccionar la pestaña Reproducción en curso, a continuación desplegamos el menú Archivo y
seleccionamos la opción Abrir, a continuación buscamos la/s canción/es que queremos escuchar, para
seleccionar varias canciones utiliza la tecla Ctrl, después pulsa abrir. Los archivos elegidos
aparecerán en la parte derecha de la ventana, en forma de lista.
- Si lo que quieres reproducir es un CD no será necesario que utilices el menú Archivo ya que
automáticamente carga las canciones del CD, podrás comprobar que las añade en la lista de canciones
a reproducir.
- Si quieres escuchar alguna de las canciones de la lista haz doble clic sobre ella y empezará a
reproducirse.
- El orden de reproducción es el mismo orden que la lista de archivos que aparece a la derecha. Si
quieres alterar el orden de las canciones únicamente selecciona la que quieras con el botón izquierdo
del ratón y sin soltarlo arrastra la canción hasta la posición que deseas, una vez allí suelta el botón del
ratón.
- Para cambiarle el nombre a algún archivo de la lista de reproducción tienes que pulsar sobre él con el
botón derecho del ratón y seleccionar modificar, a continuación escribe el nuevo nombre.
- Como puedes ver en la ventana que te mostramos aparece una imagen en
la parte izquierda, esta imagen tiene movimiento y se puede cambiar, para
hacerlo pulsa en las flechas que te aparecen en la parte inferior de la
imagen.

Manejo del reproductor  

Estos son los mandos para manejar el reproductor.


El botón redondo grande sirve tanto como play o como pause, es decir se utiliza tanto para empezar a
reproducir la canción como para pausar una que está en funcionamiento.
Este botón es para finalizar la reproducción de la canción o vídeo que esté reproduciéndose en estos
momentos.
El botón retrocede al archivo anterior de la lista, por ejemplo si estamos en la canción número 7
pasaríamos a la número 6.
El botón retrocede dentro del mismo archivo, es decir, si yo estoy en mitad de una canción y quiero
escucharla nuevamente pulsaré en este botón hasta que la barra que indica a qué altura de la canción estoy
pase a estar al principio.
El botón es igual que el botón anterior pero en vez de retroceder avanza, es igual que el botón de
avanzar.
El botón se utiliza para pasar a la siguiente canción o video que aparece en la lista de reproducción.
Una vez seleccionadas las opciones a instalar pulsar en Aceptar.
Para avanzar o retroceder en una canción también se puede utilizar la barra que indica a qué altura de
la canción estamos (al principio, a media canción o hacia el final).

Pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el indicador de la barra y desplázalo (sin soltar el botón del
ratón) hacia la derecha para avanzar o hacia la izquierda para retroceder.
También podemos controlar el volumen desplazando el indicador del volumen.
También te permite controlar el balance e incorpora un ecualizador como las cadenas musicales. Puedes
cambiar el aspecto del ecualizador pulsando sobre las flechas que aparecen justo debajo de él.
En la parte superior derecha aparece un cuadro en el cual tienes la lista de reproducción,
estas listas incluyen aquellos archivos que nosotros hemos querido incluir en ella, por ejemplo yo puedo

-4-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

crearme un lista con el nombre actuales y en ella introducir las canciones que más me gustan de varios
CDs, de esta forma hago mis propias combinaciones. Las listas de reproducción las veremos a
continuación con más detalle.

Cómo crear una lista de reproducción


Para crear una lista de reproducción nos tenemos que situar en la pestaña
de Biblioteca multimedia.
Pulsa en el botón Nueva lista de reproducción, en el cuadro de diálogo
que te aparecerá introduce el nombre de la lista que quieres crear y pulsa
Aceptar.
Comprueba después que en Mis listas de reproducción aparece la que
has creado.

Agregar un archivo a una lista de reproducción  

Para agregar un archivo a una lista de reproducción has de situarte en la pestaña Biblioteca de Medios
ya que ha de estar en la lista de archivos que esta contiene para poder agregarlo.
De la lista de archivos que hay en la biblioteca multimedia selecciona aquel o aquellos que prefieras y
después pulsa sobre él con el botón derecho del ratón y selecciona la opción Agregar a lista de
reproducción.
Te mostrará un cuadro de diálogo con las listas de reproducción, selecciona la lista a la cual quieres
agregar el archivo y pulsa Aceptar.
Al igual que podemos agregar un archivo a una lista de reproducción también podemos eliminarlo, para
ello has de situarte en la lista de reproducción que contenga el archivo a eliminar, seleccionar el archivo
con el botón derecho del ratón y pulsar Eliminar de la lista de reproducción, también puedes eliminarlo
de la biblioteca multimedia con la opción Eliminar de la biblioteca.

El Reproductor de CD  

Para reproducir un CD se utiliza la pestaña CD de


audio, con ella puedes tanto escuchar un CD de
música como copiar canciones de un CD al disco
duro para posteriormente poder escucharlas.
Normalmente el reproductor de multimedia se activa
automáticamente cuando insertamos un CD en el
lector a no ser que ya esté activo.
La imagen que puedes encontrarte al visitar la pestaña
de CD de audio es similar a la que te mostramos a
continuación.
En esta ventana te mostrará la lista de canciones que
el CD contiene, indicándote a su vez características
como el nombre de la canción, el intérprete y la
duración de la canción en minutos.
Para reproducir una canción cualquiera del CD únicamente selecciónala y del menú Reproducir
selecciona la opción Reproducir/Pausa o pulsa el botón Play.

Copiar un CD

Podemos copiar un CD de música al disco duro o las canciones que más nos gusten para después crear
nuestra propia lista.
Para copiar un CD o parte de él únicamente tenemos que activar la casilla que acompaña a la canción
que queremos copiar y después pulsar sobre el botón Copiar música.
Cuando comienza a copiar las canciones te irá mostrado el porcentaje que lleva copiado de la canción.
-5-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Si quieres copiar todo el CD tienes que seleccionar todas las canciones (Ctrl+E), pulsar sobre el botón
y pulsar el botón Copiar música.
La carpeta donde se guardan las canciones que hemos copiado suele ser en c:\Mis documentos\Música
pero podemos decirle que queremos guardarlo en otra carpeta, para ello antes de pulsar en el botón
Copiar Música desplegaremos el menú Herramientas y seleccionamos la opción Opciones.

Se desplegará una ventana similar a la que te mostramos a


continuación.
- Para indicarle dónde queremos que copie las canciones
que hemos seleccionado pulsaremos en el botón Cambiar
de la ficha Copiar música, después le indicaremos la ruta
de destino y pulsaremos Aceptar.
- También se le puede indicar que utilice la corrección de
errores cuando reproduce o/y cuando copia, incluso
podemos modificar la calidad con la cual queremos que
se copie la música (cuanto mayor sea la calidad más
espacio en disco ocupará) desplazando la barra que está
asociada a la opción Copiar música con esta calidad.
Una de las características innovadoras que incorpora es la
posibilidad de copiar una canción mientras la estás
escuchando aunque esto aumenta el tiempo de copia de la
canción.
 ADMINISTRACIÓN DE LOS ARCHIVOS Y CARPETAS.

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos
organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que
dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc.

El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él


podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.

Iniciar el Explorador de Windows  


La forma más rápida de arrancar el
Explorador es mediante el icono de la
barra de tareas o del escritorio. Si no
tienes creado este icono también puedes
abrir el Explorador así:
Pulsar el botón Inicio
Selecciona Todos los programas
Selecciona Accesorios
Selecciona el Explorador de Windows

También se puede arrancar el Explorador desde el botón Inicio seleccionando Mis documentos, Mis
imágenes o Mi música, la diferencia
es que en estos casos nos situaremos
directamente en estas carpetas.

La Ventana del Explorador  

El explorador consta principalmente


de dos secciones, en la parte
izquierda aparece el árbol de

-6-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no
archivos. En esta imagen aparecen varias carpetas como My Library,... el icono de Mi Pc, Mis sitios de
red y la Papelera de reciclaje.

En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la carpeta que tenemos abierta en
la sección de la izquierda. Esta sección muestra las carpetas y los archivos. En este caso aparecen los
archivos que hay en la carpeta IMAGENES EXCEL. Según el tipo de vista que tengamos activado
veremos distinto tipo de información sobre los archivos, en este caso vemos el nombre, tamaño, tipo y
fecha de modificación de cada archivo porque tenemos activada la vista Detalles.

Las distintas barras que componen esta ventana son:

- Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra del título que muestra el nombre de la
carpeta en la que nos encontramos.

- La barra de menús contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se
pueden realizar sobre un archivo o carpeta.

- La barra estándar contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza
las operaciones. Si no está visible esta barra selecciona del menú Ver, la opción Barra de Herramientas,
a continuación selecciona la opción Estándar.

El botón nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando
esta activo, permite ir una página hacia adelante.

El botón Arriba nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta
actual.

El botón de Búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le
digamos.

El botón Carpetas hace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o
bien una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zona
podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:
El botón permite copiar a otra carpeta archivos o incluso otra carpeta.
El botón permite mover carpetas o archivos o otro lugar.
Con el botón podremos eliminar una/s carpeta/s o archivo/s.

Deshacer. Para poder deshacer el último cambio que hayamos hecho en la estructura de directorios
tenemos en el menú Edición, la opción Deshacer.
El resultado que obtenemos al copiar o al mover es similar ya que con los dos tendremos el archivo o
carpeta en el lugar que nosotros deseábamos, pero con una diferencia ya que al mover, la carpeta o
archivo original desaparece mientras que al copiar mantendremos el archivo o carpeta original.
Mover un elemento consiste en cortarlo y pegarlo en otro sitio.

-7-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos
grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente.

- La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella donde aparece la dirección de
la página web que estamos visualizando. En el explorador de Windows el funcionamiento es el mismo
pero mostrado el nombre de la carpeta en la que nos encontramos. Pinchando en la flecha negra
aparecerá la estructura con los discos de nuestro ordenador. Si escribimos un nombre en la barra de
direcciones y pulsamos la fecha verde Windows buscará ese nombre en Internet.

- La barra de Estado muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados.
Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y pinchar en Barra de estado.

Las Vistas del Explorador

El explorador de Windows permite ver la información de las carpetas de varias formas o vistas para
facilitar sobre todo las búsquedas.
Sitúate sobre la carpeta que deseas ver.

Si pulsas sobre la flecha del botón se desplegará un menú con las siguientes opciones: Mosaicos,
Iconos, Lista, Detalles, Vistas en miniatura y Tira de imágenes.

- Mosaicos. Las carpetas y archivos aparecen representados con una imagen


grande, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB, si es
una imagen aparece el tamaño en pixeles. Los elementos se van organizando
uno al lado del otro, de izquierda a derecha.

Con este tipo de iconos se aprecia mejor el nombre de los elementos y


permite seleccionarlos con más facilidad. Este tipo de iconos se suele utilizar
cuando tenemos pocos elementos en alguna unidad o carpeta.

- Iconos . Los archivos aparecen representados por un icono como en el caso


anterior pero más pequeños. El único dato que aparece junto al
icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se
suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene
una cantidad media de elementos

- Lista. Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las
búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la
carpeta o archivo.

-
- Detalles . Aparecen los iconos uno debajo del
otro acompañado de algunas de sus
propiedades. Se utiliza cuando
queremos encontrar algún elemento
-8-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, el tipo de elemento, la fecha de
modificación, etc.

Con este tipo de vista podemos ordenar (de mayor a menor o viceversa) los elementos por el tamaño, por
la fecha de modificación, por el nombre, etc.

Por ejemplo, para ordenar por fecha de modificación bastaría pinchar encima del rótulo "Fecha de
modificación", ordenaría de mayor a menor fecha, si hacemos clic de nuevo ordenaría de menor a mayor
fecha. Se considera menor la fecha más antigua.
 
Tanto con la vista en lista o en detalle los elementos aparecerán unos debajo de otros y en caso de
eliminar o de agregar algún otro se reorganizarán las posiciones.

- Vistas en miniatura. Aparecerá una pequeña representación del


contenido de los archivos con formato de imagen, como puede ser .jpg,
.jpeg, .bmp, .gif, etc.
Aquellos que tengan otro formato o sean carpetas aparecerá el icono
correspondiente al tipo de archivo en dimensiones mayores.
Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con unas pocas imágenes
ya que esta vista permite identificar con más facilidad el contenido de cada
archivo y por lo tanto facilitar la búsqueda de alguna imagen en concreto.
- Tira de imágenes. Esta vista sólo está disponible
para imágenes. En la parte inferior de la ventana
aparecerá una tira con una parte de las imágenes en formato pequeño y en la
parte superior veremos en un formato más grande la imagen que tengamos
seleccionada.
Con los botones azules podemos avanzar y retroceder. Con los botones verdes
podemos girar la imagen en un sentido o en el otro.
Cuando hay muchas imágenes también aparece una barra de desplazamiento para
movernos rápidamente por las tira de imágenes. Este tipo de vista se suele utilizar
cuando tratamos con muchas imágenes.

Seleccionar Archivos  

Si quieres seleccionar un único archivo o carpeta sólo has de hacer clic sobre él, de esta forma las acciones
que realices se ejecutarán únicamente sobre ese elemento.
Si quieres realizar una operación sobre varios archivos o carpetas el Explorador de Windows te permite
tener seleccionados varios elementos al mismo tiempo.
- Para seleccionar elementos consecutivos
Haz clic sobre el primer elemento y después haz clic sobre el último manteniendo pulsada la tecla Shift.
Esta operación también se puede realizar sólo con el ratón, para ello sitúate detrás del primer archivo que
quieres seleccionar pero no encima, después haz clic con el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo
arrástralo, debe de aparecer un marco que te indica el área que abarca la selección, sigue arrastrando hasta
abarcar todos los elementos a seleccionar y después suelta el botón del ratón.
- Para seleccionar varios elementos alternativos
Selecciona el primer elemento y después ve seleccionando cada elemento manteniendo pulsada la tecla
Control.

Crear y Eliminar Carpetas

- Para CREAR una carpeta hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla.
Iremos abriendo el abanico de carpetas que tenemos pulsando sobre la + situada a la izquierda de las
-9-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

carpetas.
Si pulsamos sobre la cruz de una carpeta ésta se desplegará y aparecerán todas las carpetas
contenidas en ella y la cruz pasará a convertirse en un signo menos -, este se encargará de contraer el
abanico desplegado, es decir, ocultará el contenido de la carpeta seleccionada.

Una vez divisada la que queremos la seleccionaremos haciendo un clic sobre ella.
Abrir el menú Archivo, seleccionar la opción Nuevo y a continuación seleccionar la opción Carpeta.
Ahora podremos observar en la ventana inferior derecha una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva
Carpeta, este es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de
encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta (3), así
sucesivamente.

Si te fijas en las dos imágenes que tienes a continuación, podrás comprobar claramente cómo cambia el
explorador de Windows cuando creas una nueva carpeta.
Esta es la imagen que puede presentar la sección de las carpetas del Explorador
de Windows antes de crear una nueva carpeta. Esta es la imagen que
puede presentar la sección de carpetas después de crear una nueva. La carpeta
que está seleccionada es la nueva carpeta que se ha creado dentro de la carpeta
p_AULACLIC
Para ELIMINAR una carpeta hay que situarse primero sobre ella.

Una vez seleccionada la carpeta nos iremos a la


barra Estándar y pulsaremos el botón o podemos utilizar la tecla
Supr.

Cuando eliminamos una carpeta o un archivo, por defecto Windows lo


moverá a la papelera de reciclaje. Se puede modificar la configuración para
que lo elimine directamente, aunque esto lo veremos más adelante.
La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco
duro para que en caso de haber eliminado algún elemento que nos era
necesario podamos recuperarlo.

Eliminar Archivos  
Para eliminar un archivo seguiremos los mismos pasos que para eliminar una carpeta, pero en vez de
seleccionar la carpeta seleccionaremos el archivo.

Copiar Carpetas o Archivos

Seleccionamos el elemento a copiar.


Pulsamos el botón Copiar a que abrirá una nueva ventana
titulada Copiar elementos. Si no tenemos este botón en la barra de
herramientas iremos al menú Edición y seleccionaremos Copiar a
la carpeta...
Buscaremos la carpeta donde vayamos a copiar el elemento
seleccionado. El funcionamiento es igual al del explorador de
Windows. Si pulsamos en la + que aparece a la izquierda
desplegaremos la carpeta.
Una vez seleccionada la carpeta pulsaremos Copiar.
En el caso de no tener creada la carpeta donde vamos a copiar la
información pulsaremos Crear nueva Carpeta, escribiremos su
-10-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

nuevo nombre y pulsaremos Aceptar.


En este viewlet puedes ver cómo copiar y mover carpetas o archivos

Mover Carpetas o Archivos

Mover una carpeta o archivo significa copiar el elemento a su destino y después eliminarlo de su posición
inicial. Los pasos a seguir son muy similares.
Pulsaremos el botón Mover a que abrirá una nueva ventana titulada Mover elementos.
Buscaremos la carpeta donde vayamos a mover el elemento seleccionado.
Una vez seleccionada la carpeta pulsaremos Mover.
En el caso de no tener creada la carpeta donde vamos a mover la información pulsaremos Crear mueva
Carpeta.
Escribiremos el nuevo nombre a la carpeta.
Pulsaremos Aceptar.
- Tanto si movemos como si copiamos una carpeta o archivo puede suceder que el nombre de alguna/o
de ellas/os coincida con el nombre de alguna carpeta o archivo del destino, en ese caso Windows
preguntará si queremos reemplazar el archivo o la carpeta existente por el otro archivo o carpeta
nuevo/a.
- Cuando copiamos o movemos una carpeta se copia o mueve todo su contenido.

Cambiar el nombre a una Carpeta o Archivo  

Seleccionaremos la carpeta o el archivo al cual queramos cambiarle el nombre.


Con el botón derecho del ratón haremos clic sobre él o ella.
Seleccionamos Cambiar Nombre del menú contextual entonces el nombre de la carpeta o archivo estará
seleccionado y con el cursor parpadeando en el interior del recuadro del nombre.
Escribiremos el nuevo nombre.
Pulsaremos Intro o haremos clic fuera de la carpeta o archivo para que los cambios se hagan efectivos.

Propiedades de las Carpetas y Archivos


 
Tanto las carpetas como los archivos tienen sus propias características, por ejemplo el tamaño, la
ubicación, la fecha de creación, sus atributos, etc.
Para conocer las características de una carpeta o archivo hemos de pinchar sobre él con el botón derecho
del ratón.
Seleccionar la opción Propiedades del menú que se despliega.
Aparecerá una ventana con varias pestañas. Según se trate de una carpeta o un tipo de archivo concreto
aparecerán unas determinadas solapas. Por ejemplo, para el caso de una carpeta aparecerán estas solapas:
- La pestaña General contiene información sobre:
Tipo: Describe con qué tipo de elemento estamos tratando, si es un archivo además indicará con qué
aplicación se abre.
Ubicación: La ruta donde está guardado
Tamaño: Aparece el tamaño tanto en Megabytes como en bytes, si es una carpeta el tamaño de esta irá
en función del tamaño de los archivos que contiene.
Contiene: Si es una carpeta indica el número de objetos que hay en su interior.
Creado: La fecha en la que fue creada la carpeta o el archivo.
Modificado y Último Acceso: Son características de los archivos, modificado guarda la fecha de la última
modificación y Último Acceso la última vez que se abrió el archivo independientemente de que se
hicieran cambios o no.
Atributos: Son los permisos que se tienen sobre el archivo o carpeta. El atributo de Sólo lectura permitirá
leer y no borrar, el atributo oculto hace la carpeta o archivo invisible y el atributo modificado indicará si
ha sido modificado después de su creación.

-11-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

- La pestaña Compartir contiene información sobre los permisos que se ofrecen a los demás usuarios
de la red sobre nuestras carpetas o archivos.
- La pestaña Personalizar permite cambiar propiedades de la carpeta o archivo.

Mostrar Archivos o Carpetas ocultas

Seleccionar del menú Herramientas la opción Opciones de Carpeta.


Seleccionar la pestaña Ver.
En la ventana que aparece seleccionar la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.
Pulsar Aceptar.
Puedes también restaurar los valores predeterminados pulsando el botón Restaurar valores
predeterminados.
 
 Si quieres que todas las carpetas tengan el mismo aspecto tendrás que personalizar una de ellas y
después ir al menú Herramientas, seleccionar la opción Opciones de Carpeta y en la pestaña Ver pulsar
el botón Aplicar a todas las carpetas.

Conocer los Tipos de Archivos  

Para conocer los tipos de Archivos registrados en nuestro ordenador y saber con qué programa se abren
seleccionaremos la opción Opciones de Carpeta del menú Herramientas.
Seleccionaremos la pestaña Tipos de Archivos.
En la ventana que aparece tenemos todos los tipos de archivos que puede abrir nuestro ordenador. Si
seleccionas alguno de ellos aparecerá en el detalle el nombre del programa con el cual se abrirá.
 
Ordenar Carpetas

- Si quieres ordenar las carpetas y archivos


contenidos en una determinada carpeta
sigue los siguientes pasos:
Sitúate en la carpeta que quieres ordenar
Despliega el menú Ver y selecciona la opción
Organizar Iconos.
Al desplegarse el menú aparecerán los diferentes
campos por los que podrás ordenar. Selecciona el
que quieras, por ejemplo por Tamaño.
 
Modificar el funcionamiento de las ventanas
 
- Al hacer un doble clic sobre una carpeta ¿Se abre otra ventana para mostrar el contenido de esa
carpeta? Si es así puede que te resulte un poco molesto porque se te acumularan muchas ventanas para
cerrar. Windows te da la opción de modificar este comportamiento.
1) Selecciona la opción Opciones de Carpeta del Menú Herramientas.
2) De la pestaña General. En la sección Examinar Carpetas selecciona la opción Abrir todas las
carpetas en la misma ventana.
- También puedes modificar el funcionamiento del ratón para abrir una carpeta, es decir, puedes hacer
que en vez de necesitar hacer un doble clic para abrir una carpeta necesitar un solo clic.
1) Selecciona la opción Opciones de Carpeta del Menú Herramientas.
2) De la pestaña General. En la sección Hacer clic en los elementos como se indica podrás decirle que
haga un solo clic o un doble clic según prefieras.

-12-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Contenido 3. INTERNET
Objetivo. Identificar los conceptos, características, servicios y aplicaciones de Internet en las
tareas propias de una oficina secretarial.

Concepto.

Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre
ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa ‘redes
interconectadas’.

Características.

A las personas que “navegan” o viajan a través de Internet se les llama “internautas”. Para navegar por
Internet son necesarios:
 Un ordenador.
 Un módem, que convierte las señales entre la línea telefónica y el ordenador (ya todos los nuevos
ordenadores lo llevan interno).
 Una línea telefónica. Las líneas ADSL son líneas telefónicas que permiten transmitir datos a alta
velocidad, y mantener al mismo tiempo la transmisión de voz. Con la línea normal de teléfono
podemos hablar o navegar por Internet, pero no las dos cosas a la vez.
 Un explorador o navegador, como Navigator, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft, que
es un programa que nos permite navegar por Internet.
 Una conexión a un servidor de Internet.

Servicios.

1. La World Wide Web (también conocida como Web o WWW): una colección de ficheros, que


incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros
ficheros. Los ficheros son identificados por un nombre “localizador universal de recursos” (palabras
cuyas siglas en inglés son URL).

2. El correo electrónico o e-mail: permite intercambiar mensajes escritos entre dos personas, similar al
correo tradicional, pero sin papel.

3. Las charlas interactivas o chats: permiten mantener una comunicación por ordenador entre varias
personas al mismo tiempo.

4. Acceder a foros de debate y grupos de noticias (news).

5. El intercambio de archivos o FTP (que son las siglas de las palabras inglesas File Transfer Protocol).

6. El control remoto del ordenador o Telnet: permite conectarse a un ordenador desde otro lugar.

Utilidades.

Además de la utilización académica e institucional que tuvo en sus orígenes, hoy se emplea Internet con
fines comerciales. Las distintas empresas no sólo la utilizan como escaparate en el que se dan a conocer
ellas mismas y sus productos, sino que, a través de Internet, se realizan ya múltiples operaciones
comerciales. Especialmente la banca tiene en la red uno de sus puntos estratégicos de actuación para el
futuro próximo.

-13-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

En estos momentos se está desarrollando lo que se conoce como Internet2, una redefinición de Internet
que tiene como objetivo principal lograr el intercambio de datos multimedia en tiempo real. El avance ha
de venir de la mano de la mejora en las líneas de comunicación, con el ancho de banda como principal
aliado.

Ventajas y Desventajas.

 Se pueden localizar enormes cantidades de información, pero al realizar búsquedas se encuentran


muchos sitios inadecuados por su campo de aplicación, su nivel o su calidad.

 Internet se ha convertido en un nuevo canal publicitario, aunque su rentabilidad está todavía en tela de
juicio.

 Enseñanza asistida por computadora. Los materiales que aportan la base documental suelen ser
productos multimedia organizados en forma de hipermedia, cuyo soporte estará en elementos que
permiten una gran capacidad de almacenamiento, como CD-ROM o DVD, o en servidores de Internet;
esto último tiene también la ventaja de la inmediatez, con lo que se pueden utilizar como recursos
didácticos materiales de gran actualidad que, en un planteamiento clásico de la enseñanza, no llegarían
a los alumnos hasta varios años después de que el suceso se hubiese producido.

 Ha permitido facilitar el intercambio entre las diferentes culturas y pueblos, más allá de las fronteras.
Estas nuevas tecnologías están provocando un profundo cambio en los métodos de trabajo, en la
estructura de las empresas, en la naturaleza del trabajo y en la misma sociedad.

 Se ha utilizado para fines “ilegales” como pornografía, tráfico de personas, otras.

LOS NAVEGADORES

Un navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación software que permite al usuario recuperar
y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el
mundo a través de Internet. Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Cualquier
navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y
programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto,


posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la
computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté
conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la
transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados
páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento,
normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet,
se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador.

Ejemplos de navegadores web:


- Internet Explorer
- Mozilla Firefox
- Netscape Navigator
- Safari

-14-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Barra de herramientas de Internet Explorer.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Detener 7. Historial
2. Actualizar 8. Correo
3. Inicio 9. Imprimir
4. Búsqueda 10. Editar
5. Favoritos 11. Conversar
6. Multimedia 12. Referencia

LOS BUSCADORES

Son páginas Web especializadas en hacer índices de páginas. En un buscador se introducen una o varias


palabras clave, y nos devuelve las direcciones Web cuyos nombres contienen dichas palabras. Algunos de
los más populares son Google , Yahoo, Altavista o Lycos.

URL.

Especifica la ubicación o dirección de cada una de las páginas WEB de Internet. Está compuesto de 4
partes:
http://www.microsoft.com/ie/default.htm
1 2 3 4

1. protocolo o tipo de servicio


2. nombre del servidor web
3. camino del directorio o nombre de la carpeta
4. nombre de archivo o nombre del documento y extensión

DOMINIOS.

Consisten de dos o más palabras separadas por puntos. El dominio de primer nivel es el más específico e
indica el tipo de organización, seguido por el del país.
* com: sitio comercial * mil: sitio militar
* edu: sitio educativo * net: sitio de la red
* gov: sito de gobierno * org: sitio de tipo privado y no comercial

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRONICO.


Se conforman por 3 partes:
emafer@hotmail.com
1 2 3
1. Identificación del usuario
2. Signo arroba (@)
3. Dominio

-15-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Contenido 4. PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS EN COMPUTADORA


Objetivo. Identificar los principios técnicos para la elaboración de documentos.

-16-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-17-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-18-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-19-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-20-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-21-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

-22-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Contenido 5. REDES
Objetivo. Reconocer terminología asociada a la comunicación de datos y redes.

Concepto.

Conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin
importar la localización física de los distintos dispositivos.

Características.
 Intercambio de información (los programas, datos e inclusive la voz, estén al alcance de todos los
miembros).

 Compartir los mismos recursos.

 Flexibilidad en los entornos laborales, lo que permite trabajar desde cualquier punto, conectados con
su oficina principal.

 Reducción de los costos de producción.


Tipos.

DE ACUERDO AL ESPACIO FÍSICO QUE OCUPA.

a. LAN: Local Area Network. Está constituida por un conjunto de ordenadores independientes
interconectados entre sí, pueden comunicarse y compartir recursos. Abarcan una zona no demasiado
grande, un edificio o un campus.

b. MAN: Metropolitan Area Network. Abarcan redes que tienen una cobertura o extensión a nivel
de ciudades.

c. WAN: Wide Area Network. Abarcan un área geográfica amplia, desde el equivalente a un país,
continente o incluso varios continentes.

DE ACUERDO AL PROPIETARIO DE LA RED.

a. Redes Públicas: Son las que pertenecen a un ente público, típicamente dependiente del gobierno o
centros oficiales.

b. Redes Privadas: Son las gestionadas por los propios usuarios de las mismas o por organizaciones de
naturaleza privada.

Servicios.

 Compartir archivos: La posibilidad de compartir ficheros es la prestación principal de las redes


locales. La aplicación básica consiste en utilizar ficheros de otros usuarios, sin necesidad de utilizar
el disquete.

 Compartir impresoras: Las redes locales permiten que sus usuarios puedan acceder a impresoras de
calidad y alto precio sin que suponga un gran desembolso.

-23-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

 Utilizar aplicaciones específicas de red: Existe un gran número de aplicaciones que aprovechan las
redes locales para que el trabajo sea más provechoso. El tipo de aplicaciones más importantes son los
programas de correo electrónico. Un programa de correo electrónico permite el intercambio de
mensajes entre los usuarios. Los mensajes pueden consistir en texto, sonido, imágenes, etc. y llevar
asociados cualquier tipo de ficheros binarios. En cierto modo el correo electrónico llega a sustituir a
ciertas reuniones y además permite el análisis más detallado del material que el resto de usuarios nos
remitan.

 Aprovechar las prestaciones cliente/servidor: Es un concepto muy importante en las redes locales para
aplicaciones que manejan grandes volúmenes de información. Son programas que dividen su trabajo
en dos partes, una parte cliente que se realiza en el ordenador del usuario y otra parte servidor que se
realiza en un servidor, con dos fines: aliviar la carga de trabajo del ordenador cliente y reducir el
tráfico de la red.

 Acceder a sistemas de comunicación global: Consiste en la posibilidad de configurar un ordenador


con una conexión permanente a servicios en línea externos, de forma que los usuarios de la red no
necesiten utilizar un módem personal para acceder a ellos.

Topologías de redes de área local.

Es la forma de la red, es decir, la forma en que se lleva a cabo la conexión.

 Topología Lógica: Define cómo se distribuyen los datos entre las estaciones de la red. Hay dos:
- Bus: Los datos se difunden sin ningún orden preestablecido.
- Anillo: Los datos se difunden con un orden ya establecido.

 Topología Física: Conexión física que busca la forma más económica y eficaz de conectar las
estaciones de trabajo para facilitar la fiabilidad del sistema, evitar la espera de la transmisión de datos
y permitir de manera eficiente el aumento de estaciones dentro de la red. Las más utilizadas son: bus
(lineal), en estrella, en árbol y en anillo.

Bus (lineal): Un solo cable, que es conocido como "bus", es compartido por
todos los dispositivos de la red. El cable va recorriendo cada uno de los
ordenadores y se utiliza una terminación en cada uno de los dos extremos.
Los dispositivos se conectan al bus utilizando generalmente un conector en T.
Es sencilla y económica, pero si el cable falla en cualquier punto, toda la red
deja de funcionar.

Estrella: Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es
una caja de conexiones, llamada HUB o concentradores. En una topología en
estrella cada estación de trabajo tiene su propio cable dedicado, por lo que
habitualmente se utilizan mayores longitudes de cable. La resistencia a fallos es
muy alta ya que un problema en un cable afectará sólo a este usuario.

Árbol: Se denomina también topología en estrella distribuida. Al


igual que sucedía en la topología en estrella, los dispositivos de la
red se conectan a un punto que es una caja de conexiones, llamado
HUB. Estos suelen soportar entre 4 y 12 estaciones de trabajo. Los
hubs se conectan a una red en bus, formando así un árbol o
pirámide de hubs y dispositivos. Esta topología reúne muchas de
las ventajas de los sistemas en bus y en estrella.

-24-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

Anillo: En una red en anillo los nodos se conectan formando un círculo cerrado.
El anillo es unidireccional, de tal manera que los paquetes que transportan datos
circulan por el anillo en un solo sentido. En una red local en anillo simple, un
corte del cable afecta a todas las estaciones, por lo que se han desarrollado
sistemas en anillo doble o combinando topologías de anillo y estrella.

Medios de transmisión de las redes.

Soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. En la actualidad se utilizan como medios de
transmisión los siguientes:

Cable coaxial: Consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y protegido del
exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV).
Ventajas del cable coaxial.
• La protección de las señales contra interferencias eléctricas debida a otros equipos, fotocopiadoras,
motores, luces fluorescentes, etc.
• Puede cubrir distancias relativamente grandes, entre 185 y 1500 metros dependiendo del tipo de cable
usado.

Cable bifilar o par trenzado: El par trenzado consta como mínimo de dos conductores aislados
trenzados entre ellos y protegidos con una cubierta aislante. Los cables trenzados o bifilares constituyen el
sistema de cableado usado en todo el mundo para telefonía. Es una tecnología bien conocida. El cable es
bastante barato y fácil de instalar y las conexiones son fiables. Sus ventajas mayores son por tanto su
disponibilidad y bajo costo. En cuanto a las desventajas están la gran atenuación de la señal a medida que
aumenta la distancia y que son muy susceptibles a interferencias eléctricas.

Fibra óptica: Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más para formar
la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se transmiten a través de impulsos luminosos y
pueden recorrer grandes distancias (del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal. Por
su naturaleza, este tipo de señal y cableado es inmune a las interferencias electromagnéticas y por su gran
ancho de banda (velocidad de transferencia), permite transmitir grandes volúmenes de información a alta
velocidad. Como inconveniente está, que es el soporte físico más caro.

Glosario de términos.

 Bridges: (Puentes). Un dispositivo con entrada/salida y viceversa que conectan dos segmentos
de red de una LAN o en su caso dos LAN, tienen una tabla con las direcciones MAC de los
equipos que conforman ambos lados, restringiendo los paquetes que intentan atravesarlo, es
decir, si los paquetes tienen como destino una dirección de un lado no los deja pasar hacia el
otro lado.

 Concentrador: Llamado también Repetidor o Hub. Es un dispositivo que extiende la longitud física
máxima de los segmentos de red. También es conocido como Repetidor Multipuerto. Permite la
realización de la topología estrella.

 Gateway: Un gateway sería el encargado de interconectar redes con distintos protocolos.

 Latencia: Tiempo que demora un dato en pasar por un equipo de comunicación, como un hub, router
o switching.

-25-
Tema1: Destrezas Computacionales en Secretariado Ejecutivo

 Modem: MOdulador/DEmodulador. Equipo que permite convertir señales digitales en señales


analógicas y viceversa. Se utiliza principalmente para la conexión de computadoras a la red telefónica.

 Protocolo: Conjunto de normas y reglas utilizadas para el establecimiento de una comunicación.

 Repetidor: Repeaters. Simple dispositivo encargado de amplificar la señal que se transmite por
el medio, evitando su atenuación en grandes distancias.

 Servidor de Ruta (Route Server): Ayuda a crear, mantener y diseminar información en rutas a través
de una red conmutada.

 Encaminador/enrutador (router): Dispositivo que permite la unión de dos o más LAN (o


segmentos de red), toma como referencia las direcciones lógicas (IP), al igual que los puentes
restringen los paquetes pero además encaminarán aquéllos que no pertenezcan a ninguna de
sus direcciones hacia el exterior (a diferencia de los puentes), según sus tablas de
enrutamiento decidirán que ruta, además de ser la más eficiente, tomarán en su caso.

 Hub: Concentradores para varios nodos, su topología es BUS, es decir, se limitan a repetir
todo el tráfico de red sea para quién sea, funcionamiento por broadcast y reducen el ancho de
banda considerablemente.

 Conmutador (switch): Concentradores inteligentes, transmitirán por cada una de sus bocas
la información que corresponda y no se limitan a repetir todos los datos, mantienen su ancho
de banda.

-26-

También podría gustarte