Compromiso
Compromiso
Compromiso
El Grupo SID se sustenta en pilares fundamentados en los valores de Crecer, Servir, Proteger y
Compartir, reconocibles a lo largo de la trayectoria institucional. La permanente identificación
del pueblo dominicano con nuestras marcas es la mejor prueba de este planteamiento que nos
enorgullece. Como organización, el Grupo SID se sostiene en procesos bien definidos de toma
de decisiones y de estructuras departamentales que garantizan la gobernanza para la
sostenibilidad corporativa. Las personas que ocupan posiciones claves en cada una de las
empresas, forman a la vez parte de las instancias corporativas del Grupo SID. Este esquema
proporciona una amplia visión de los mercados y una toma de decisiones de mayor alcance y
compromiso.
En la séptima jornada del programa medioambiental del Grupo SID, fue reforestada la zona de
Juma en Bonao
Este plan de acción efectuado por el Grupo SID, busca darle continuidad a su preocupación
empresarial por el incremento de la cobertura boscosa, la afluencia del agua como recurso
natural, el hábitat de las especies de flora y fauna, como también la conservación de la
biodiversidad en cada rincón de la República Dominicana.
Los 400 colaboradores del Grupo SID, en coordinación con la Dirección Nacional del Plan
Quisqueya Verde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sembraron en la
cabecera del río 27,000 plántulas de la especie Pino Caribe o Tropical, mientras que 3,000
unidades de la variedad Mara fueron plantadas por el área de la orilla del rio.
La actividad fue encabezada por Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID y otros
ejecutivos del Grupo SID, quienes estuvieron acompañados del Director Técnico de Medio
Ambiente, Rubén Dario, Ricardo Abreu Director Provincial de Medio Ambiente de Bonao y
Sención Peña Encargado de Reforestación en Bonao.
Los ejecutivos de Grupo SID agradecieron a los colaboradores el gesto de ser parte de este tipo
de acciones que fomentan la responsabilidad corporativa de la empresa, de cara a los
problemas ambientales que aquejan al país y aprovecharon para compartir en un ambiente
recreativo en contacto con la naturaleza.
En los siete años que lleva vigente el programa ReforestaSID, se han sembrado un total de
84,175 árboles, lo cual representa la captura y almacenamiento de más de 25,252 toneladas
de CO2 por cada 12 meses, con lo que se contribuye a reducir el impacto del efecto
invernadero y a proteger las cuencas hidrográficas en toda la geografía nacional.
El convenio, que forma parte de la Semana de la Biodiversidad, fue firmado por el Ministro de
Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; José Enrique Báez, director del Plan
Quisqueya Verde; Ligia Bonetti de Valiente y Lil Esteva, vicepresidenta de Negocios y
vicepresidenta de Comunicaciones Corporativa, respectivamente, del Grupo Mercasid.
Las cuencas alta y baja del rio Camú (La Vega), el Gran Parque de la Biodiversidad (Monte
Plata), y el parque Mirador del Oeste, con la cuenca del Rio Haina, fueron las seleccionadas
para esta primera etapa del acuerdo.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales explicó que el pacto tiene el propósito
de contribuir a la protección de las cuencas hidrográficas, los ciclos hidrológicos, las zonas
acuíferas, las muestras de comunidades bióticas, recursos genéticos particulares y la diversidad
genética de los ecosistemas naturales.
Las cuencas alta y baja del rio Camú (La Vega), el Gran Parque de la Biodiversidad (Monte
Plata), y el parque Mirador del Oeste, con la cuenca del Rio Haina, fueron las seleccionadas
para esta primera etapa del acuerdo
La institución oficial servirá como soporte logístico de las jornadas de reforestación del Grupo
Mercasid, que a su vez dispondrá de 200 empleados para sembrar las cantidades de plantas
definidas en cada jornada de reforestación.
1980