Legajo Tecnico y Programa de Seguridad
Legajo Tecnico y Programa de Seguridad
Legajo Tecnico y Programa de Seguridad
Fecha
Finalización Fecha Confección
Fecha Programa de Res. SRT 51/97 Res. SRT 35/98 Res. SRT
Seguridad 319/99
1/11/2005 30/12/2005 30/10/2005
PROGRAMA DE SEGURIDAD ÚNICO (Res. SRT 35/98)
Realizado por [Empresa realizo el citado programa] Fecha 15/10/2005
Aprobado por [ART que lo aprobo] Fecha 17/10/2005
COORDINACIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD (Res. SRT 319/99)
Dpto. de Seguridad e Higiene en el Trabajo [nombre de la empresa]
Cod. OBRA
DENOMINACIÓN [nombre de la obra]
DE LA OBRA [código]
Observaciones: [Observaciones que puedan ser importante]
1
Modelo de Legajo Técnico y Programa de Seguridad registrado por RED PROTEGER® Copyright 2003/07 ©.
Derechos Reservados.
[Insertar Logo] LEGAJO TÉCNICO DE OBRA y PROGRAMA DE SEGURIDAD
(Dec. 911/96 y Res. SRT 231/96) HOJA 2/47
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
[Insertar
LEGAJO TÉCNICO DE OBRA y PROGRAMA
Logo] DE SEGURIDAD HOJA 2/47
(Dec. 911/96 y Res. SRT 231/96)
DENOMINACIÓN Cod. OBRA
DE LA OBRA [nombre de la
[CÓDIGO]
obra]
ÍNDICE
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
20) LISTADO DE EPP A USAR DURANTE LA OBRA
21) MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
GENERALES 21.1) Trabajos en Caliente
21.2) Manipulación de Materiales
21.3) Protección Contra Caída de Objetos y
Materiales 21.4) Trabajo con Riesgo de Caída a
Distinto Nivel 21.5) Trabajo en Altura
21.6) Andamios
21.7) Andamios Metálicos
Tubulares 21.8)Escalera
21.9) Escaleras de Mano
21.10) Escaleras de Dos
Hojas 21.11) Escaleras
Extensibles
21.12) Escaleras Telescópicas Mecánicas
21.13) Pasarelas y Rampas
21.14) Caballetes
21.15) Plataforma Móvil Tipo Tijera o Similar
21.16) Grúa con Guindola
21.17) Uso de Grúa para Elevación de Cargas
21.18) Prueba Hidráulica
21.19) Radiaciones
Ionizantes 21.20) Trabajos de
Pintura
21.21) Asistencia para la Puesta en
Marcha 21.22) Trabajo en Ambientes
Confinados 21.23) Silos y Tolvas
21.24) Excavaciones
21.25) Trabajos de Demolición
21.26) Trabajos con Amoladora
21.27) Carga Térmica
21.28) Trabajos en Ambientes
Hiperbáricos 21.29) Depósitos de
Inflamables
21.30) Prevención y Protección Contra Incendios
21.31) Riesgo Eléctrico
21.32) Trabajos en la Vía
Pública 21.33) Trabajos en
Caliente
21.34) Protección Contra La Caída de Personas al
Agua 21.35) Almacenamiento de Materiales
21.36) Ruidos y Vibraciones
21.37) Elementos de Protección
Personal 21.38) Iluminación de
Emergencia 21.39) Riesgo de Daños a
Terceros 21.40) Normas de Transito
21.41) Herramientas de Accionamiento Manual y Mecánicas
Portátiles 21.42) Herramientas Neumáticas
21.43) Herramientas Eléctricas
21.44) Camiones y Maquinarias de
Transporte 21.45) Aparatos Elevadores
Manuales
21.46) Autoelevadores y Equipos
Similares 21.47) Eslingas y Accesorios
21.48) Cables Metálicos de Uso General
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
21.49) Cuerdas
21.50) Cadenas
21.51) Ganchos, Anillos, Grilletes y Accesorios
21.52) Pastecas o Motones
21.53) Eslinga de Faja de Tejido de Fibras Sintéticas
21.54) Compresores
21.55) Soldadura Eléctrica
21.56) Soldadura y Corte a Gas
21.57) Cilindros de Gases a Presión para Soldadura
21.58) Reguladores de Gases para Soldadura
21.59) Mangueras para Gases para Soldadura
21.60) Boquillas y Sopletes para Soldadura
21.61) Cilindros de Gases a Presión
21.62) Aire Comprimido
22) INFORME DE INCIDENTES
23) PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
24) PROCEDIMIENTO BÁSICO EN CASO DE EVACUACIÓN
25) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD
26) NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE [nombre contratista ppal] APLICABLES A
LA OBRA
27) CENTROS DE EMERGENCIA
27.1) Servicio de Ambulancias
27.2) Listado de Prestadores
ANEXOS
Varias
- F- [código] -01: Parte Diario de Seguridad e Higiene.
- F- [código] -02: Registro de Entrega de EPP.
- F- [código] -03: Modelo de Certificado de Capacitación.
- F- [código] -04: Control de Arneses de Seguridad y Cabos de Vida
- F- [código] -05: Control de Extintores.
- F- [código] -06: Check-List de Seguridad
- F- [código] -07: Check-List para Andamios
- F- [código] -08: Check-List Liberación para Gammagrafia
la obra
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
"La SEGURIDAD nunca es
un accidente: siempre es el
resultado de un esfuerzo de la
inteligencia"
John Ruskin
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
Este “Legajo Técnico Obra y Programa de Seguridad” está confeccionado sobre
la base de lo establecido por el artículo 20 dec. 911/96; artículo 3 res. SRT 231/96;
artículos 2, 3 y Anexo I res. SRT 51/97; artículos 1° y 2° res. SRT 35/98; y, artículos 1°,
2° y Anexo I res. SRT 319/99.
Los trabajos de Coordinación de Higiene y Seguridad, conforme a lo establecido
en el artículo 1°, 2° y Anexo I de la res. SRT 319/99, serán realizados por el Dpto. de
Seguridad e Higiene en el Trabajo [nombre de la empresa] .
Toda la documentación en materia de seguridad e higiene en el trabajo generada
por motivo de la presente obra será adjuntada al presente “Legajo Técnico de Obra” que
estará en el obrado en una carpeta de uso exclusivo.
El no cumplimiento, por parte del personal propio y/o de las empresas
subcontratadas, de las pautas establecidas en el presente Legajo Técnico de Obra y
Programa de Seguridad, de las normas y/o de otras medidas de seguridad dispuestas,
será considerado falta grave y podrá dar lugar a sanciones disciplinarias y causal de no
permanencia en el trabajo.
Los seguros técnicos de obra contractual, extracontractual y responsabilidad civil
estarán a cargo del comitente.
Responsable de Higiene y
Seguridad en el Trabajo: [apellido y nombre]
[direccion resp. hyst contratista ppal]
[localidad - (cp) - pcia.]
Tel.: [nro. tel resp hyst contratista ppal]
Cel.: [nro. celu resp hyst contratista ppal]
Mat. Prof.: [nro. matrícula]
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
e-mail: [e-mail hyst contratista ppal]
Técnico en Higiene y
Seguridad en el Trabajo 1: [Apellido y Nombre]
[direccion tec hyst contratista ppal]
[localidad - (cp) - pcia.]
Mat. Prof.: [nro. matrícula]
Tel: [nro. tel tec hyst contratista ppal]
e-mail: [e-mail tec hyst contratista ppal]
Técnico en Higiene y
Seguridad en el Trabajo 2: [Apellido y Nombre]
[direccion tec hyst contratista ppal]
[localidad - (cp) - pcia.]
Mat. Prof.: [nro. matrícula]
Tel: [nro. tel tec hyst contratista ppal]
e-mail: [e-mail tec hyst contratista ppal]
4) ALCOHOL Y DROGAS
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Los empleados de [nombre contratista ppal] , agentes o subcontratistas no
podrán desempeñar tareas o prestar servicios cuando estén bajo los efectos
del alcohol y/o drogas ilegales. Se prohíbe asimismo a dicho personal poseer,
usar, distribuir o vender bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro del
predio o mientras estén prestando servicios.
- Todos los trabajadores de [nombre contratista ppal] deberán denunciar el uso
de drogas autorizadas por médicos que puedan afectar la capacidad de
trabajo.
- [nombre contratista ppal] desafectará a los empleados de la prestación de
servicios toda vez que exista respecto de ellos la sospecha de uso o posesión
de alcohol, drogas ilegales o drogas autorizadas no declaradas, o cuando se
produzca un incidente en donde de las mismas haya contribuido a dicho
incidente.
- [nombre contratista ppal] no afectará a la prestación de servicios a ningún
empleado que se niegue a someterse a los análisis de alcoholemia o
drogadicción o cuyo análisis de alcoholemia o drogadicción resultase positivo.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
que coopere en una investigación de este tipo de incidentes sufrirá represalias por parte
de [nombre contratista ppal] .
6) ORGANIGRAMA DE LA OBRA
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
[Insertar
LEGAJO TÉCNICO DE OBRA y PROGRAMA
Logo] DE SEGURIDAD HOJA 10/47
(Dec. 911/96 y Res. SRT 231/96)
DENOMINACIÓN Cod. OBRA
DE LA OBRA [nombre de la
[CÓDIGO]
obra]
- Observar las indicaciones de los carteles y avisos que indiquen medidas de
protección y colaborar en el cuidado de los mismos.
- Colaborar en la organización de programas de formación y educación en
materia de salud y seguridad.
- Informar al empleador todo hecho o circunstancia riesgosa inherente a sus
puestos de trabajo.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
Responsable Dpto.
Higiene y
Seguridad en el
Trabajo
Ing. …….
Presencia en Obra: xx hs.
Ejemplo de organigrama
Todas las actividades y tareas serán asentadas en una planilla destinada a tal
efecto, denominada “Parte Diario de Seguridad e Higiene” (ver Anexo II). Este parte
diario quedará archivado en el Legajo Técnico de Obra.
Las responsabilidades son:
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Controlar el registro de la entrega de EPP en la planilla correspondiente
(ver modelo de planilla especifica en el Anexo II).
- Controlar el estado de todos los arneses de seguridad en forma semanal
(ver modelo de planilla especifica en el Anexo II).
- Controlar las líneas de vida y cabo de vida en forma semanal (ver modelo
de planilla específica en el Anexo II).
- Controlar los equipos de soldadura y corte en forma periódica.
- Controlar las sogas que se usan para subir y bajar elementos en forma
semanal.
- Controlar todas las herramientas a utilizar en la obra en forma periódica.
- Auditar las condiciones de emisión de los permisos de trabajos.
- Controlar el cumplimiento de las condiciones de trabajo conforme a los
requerimientos definidos en los permisos de trabajo.
- Mantener actualizado el Legajo Técnico de Obra.
- Mantener contacto con el Dpto. de Seguridad e Higiene en el Trabajo del
Comitente.
- Presentarse a las reuniones a las cuales fuera citado con motivo de su
trabajo y registrar en una minuta los temas tratados.
- Seguimiento del orden y limpieza en los distintos sectores de trabajo.
- Investigación de los accidentes e incidentes que ocurran con indicación de
las medidas correctivas para cada caso y posterior verificación de su
cumplimiento.
- Hacer cumplir en su totalidad las pautas de trabajo establecidas en el
presente Legajo Técnico de Obra y Programa de Seguridad.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Definir los intervalos de trabajo y descanso dentro de los ambientes confinados.
- No permitir la intervención de personal de [nombre contratista ppal] en las
instalaciones operativas del Comitente, sin que éste haya realizado el
correspondiente trabajo de bloqueo, limpieza y acondicionamiento mínimo
requerido conforme a las normas correspondientes, y a aquellas que las
buenas prácticas de la seguridad aconsejen.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Definir el área de riesgo y de acceso restringido durante las operaciones de
pretensado de cables de acero (art. 176 dec. 911/96).
- Dar las indicaciones específicas previo al ingreso, manipulación, preparación
y aplicación de productos constitutivos de pintura, diluyentes, removedores,
revestimientos, resinas, acelerantes, retardadores, catalizadores, etc.; de
acuerdo con los riesgos que dichos productos signifiquen para la salud del
trabajador (art. 181 dec. 911/96).
- Determinar las características que deben tener las herramientas a emplearse
en áreas o ambientes que presenten riesgos de explosiones e incendio (art.
202 dec. 911/96).
- Establecer la periodicidad para ensayar los anillos, cuerdas, ganchos,
cables, manguitos, eslabones giratorios, poleas y demás elementos utilizados
para izar o bajar materiales o como medios de suspensión (art. 289/327 dec.
911/96).
- Determinar las temperaturas límites de trabajo para las eslingas, en ausencia
de indicaciones de parte del fabricante (art. 329 dec. 911/96).
- Determinar los equipos de protección adecuados para las tareas de
soldadura y corte a gas (art. 341 911/96).
- Realizar un análisis de riesgo de cada máquina o equipo, a efectos de
determinar si, además, de los comandos generales propios del equipo o
máquina, se requiere de algún dispositivo auxiliar para paro de emergencia
(art. 373 dec. 911/96).
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
[nombre contratista ppal] se reserva el derecho de controlar el Legajo Técnico
de Obra, Programa de Seguridad e Inicio de Obra de las empresas subcontratadas,
como paso previo a que éstas presenten dicha documentación al Comitente. Esta
reserva de derecho por parte de [nombre contratista ppal] no implica la asunción de
actividades de coordinación de seguridad e higiene en el trabajo, función que le cabe
por completo al Comitente.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
14) HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MÁQUINAS, ELEMENTOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
A USAR DURANTE LA OBRA
NOTA: Las fechas son tentativas, ya que dependen de los factores inherentes a la
obra y a las condiciones climáticas y operativas reinantes.
La jornada de trabajo normal será de [hora inicio trabajos] a [hora fin trabajos] hs.
Los horarios mencionados son sólo a modo de referencia, ya que los mismos
serán ajustados al requerimiento de los trabajos.
En caso de jornadas con horas extras, éstas se realizarán hasta una jornada de
trabajo de 12 hs. como máximo, con un descanso como mínimo de 12 hs. entre jornadas
sucesivas.
- Serán cubiertos.
- Dispondrán de asientos fijos.
- Serán acondicionados e higienizados adecuadamente.
- No se transportarán simultáneamente, en un mismo habitáculo, trabajadores
y materiales o equipos, salvo que existan separaciones adecuadas para uno u
otro fin.
- Dispondrán de escaleras para ascenso y descenso de los trabajadores.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
sanitarios de tipo desplazable, provistos de desinfectantes y cuyas características de
terminación serán (art. 26 y art. 27 dec. 911/96):
17.3) Comedor
17.6) Señalización
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
Sólo se utilizarán leyendas en idioma español, pictogramas, ideogramas, etc., que
no ofrezcan dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el fondo
(art. 68 dec. 911/96).
La señalización de los lugares de acceso, caminos, salidas y rutas de escape se
adecuarán al avance de la obra (art. 69 dec. 911/96).
Nota: Describa en este punto las características y ubicación del obrador y los
servicios auxiliares necesarios, y quien proveer los mismos.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
En caso de que para un determinado trabajo u operación no existieran medidas
de prevención y protección, o estas se consideraran insuficientes o no adecuadas, se
procederá a consultar la documentación citada abajo en el orden preestablecido:
- Casco de seguridad.
- Lente de seguridad.
- Ropa de trabajo.
- Botines de seguridad c/puntera de acero.
- Agregue el resto de los EPP previstos a usar.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- No se pondrán las manos en lugares riesgosos, para evitar esto se
utilizarán sogas, barreta, carritos para posicionar y mover los materiales.
- Se coordinarán las maniobras.
- El traslado de piezas se realizará en carritos o en vehículo de la empresa
hasta el sitio de montaje.
- La velocidad máxima de circulación será de 10 km/h y el material será
adecuadamente estibado para su traslado.
Cuando por encima de un área de trabajo se tengan que desarrollar tareas con
riesgos de caída de objetos o materiales, se protegerá a los trabajadores adoptando
algunas de las siguientes medidas de seguridad, que se adecuarán a cada situación.
La determinación de las mismas será competencia del responsable de Higiene y
Seguridad cuando las mismas no estén debidamente definidas o sean situaciones
complejas, estando la verificación de su correcta aplicación a cargo del responsable de
la tarea (art. 50 dec. 911/96):
Se entiende por trabajo con riesgo de caída a distinto nivel a aquellas tareas que
involucren circular o trabajar a un nivel cuya diferencia de cota sea igual o mayor a 2 m.
con respecto del plano horizontal inferior más próximo (art. 54 dec. 911/96).
Las medidas de seguridad a adoptar son las siguientes:
El riesgo de caída de personas será prevenido como sigue (art. 52 dec. 911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
accidental. El espacio entre las barras de las cubiertas construidas en forma
de reja no superará los 5 cm.
- Barandas en todos los lados expuestos, cuando no sea posible el uso de
cubiertas. Dichas barandas serán de 1 m. de altura, con travesaños
intermedios y zócalos de 15 cm. de altura.
b) Aberturas en las paredes al exterior con desnivel:
- Las aberturas en las paredes que presenten riesgo de caída de personas
estarán protegidas por barandas, travesaños y zócalos, según lo descrito
en el ítem a).
- Cuando existan aberturas en las paredes de dimensiones reducidas y se
encuentren por encima del nivel del piso a 1 m. de altura como máximo, se
admitirá el uso de travesaños cruzados como elementos de protección.
c) Cuando las cubiertas sólidas no se puedan construir y no se puedan utilizar
barandas, travesaños y zócalos como protección contra la caída de las
personas, se instalarán redes protectoras por debajo del plano de trabajo.
Estas cubrirán todas las posibles trayectorias de caídas. Serán seleccionadas
en función de las cargas a soportar y serán de material cuya característica
resistan las agresiones ambientales del lugar donde se instalen. Estarán
provistas de medios seguros de anclaje a punto de amarre fijo. Se colocarán
como máximo a 3 m. por debajo del plano de trabajo, medido en su flecha
máxima.
d) Se señalización todos los lugares que presenten riesgo de caída de personas.
21.6) Andamios
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
forma inmediata, no debiéndose permitir el comienzo de los trabajos hasta resolver
las mismas. Los puntos de control se encuentran definidos en la planilla de control
respectiva (Anexo II).
Las condiciones mínimas de los andamios serán:
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
deben exceder los travesaños que lo soportan en no menos de 15 cm y no más
de 45 cm.
- No se utilizarán cañerías eléctricas, bandejas, cañerías aisladas o desnudas,
bandejas intermedias, etc. para apoyo de los tablones.
- Para impedir caídas de material de trabajo (tuercas, bulones, máquinas, etc.)
que estén sobre la plataforma, se colocará en todo el perímetro tablones de
canto u otro elemento formando un zócalo de no menos de 10 cm de alto,
asegurado a los dos caños verticales de la estructura. A su vez, el personal
que trabaje sobre los mismos deberá depositar los espárragos y tuercas en un
recipiente.
- En el recinto donde se arma la plataforma no deben quedar espacios libres
sin colocar tablones.
- Los andamios se irán construyendo de tal forma que sus componentes estén
a plomo y nivelados.
- Las plataformas se protegerán en todos sus lados expuestos con pasamanos
a 1 m de altura de la plataforma, barra intermedia a 0,60 m. de altura y
guardapie de 10 cm de alto contra el piso.
- El espacio máximo entre muro y plataforma será de 20 cm. Si esta distancia
fuera mayor se colocará una baranda que tenga las características ya
mencionadas a una altura de 70 cm. (art. 227 dec. 911/96).
- En el caso de uso de andamios modulares, se armarán de manera tal que
las patas de los distintos módulos encastren entre sí por el sistema de
macho- hembra y asegurados con pasadores apropiados.
- El andamio deberá disponer de escalera que permita a los trabajadores
acceder en forma segura a todos los niveles de trabajo, la misma deberá
formar parte integral de la estructura.
Los montantes de los andamios cumplirán las siguientes condiciones (art. 228 dec.
911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
alternativos al descrito, estos deben ser aprobados por el responsable de la
tarea (art. 234 dec. 911/96).
- Los elementos constitutivos de estos andamios serán rígidamente unidos
entre sí, mediante accesorios específicamente diseñados para este tipo de
estructura. Estas piezas de unión serán de acero estampado o material de
similar resistencia, y se ajustarán perfectamente a los elementos a unir (art.
235 dec. 911/96).
- Estarán reforzados en sentido diagonal y a intervalos adecuados en sentido
longitudinal y transversal (art. 237 dec. 911/96).
21.8) Escalera
Las escaleras móviles sólo se utilizarán para ascenso y descenso, hacia y desde
los puestos de trabajo, quedando totalmente prohibido el uso de las mismas como
puntos de apoyo para realizar las tareas (art. 210 dec. 911/96). Su uso sólo estará
permitido, con el consentimiento previo del Comitente, como último recurso para la
realización de trabajos, y siempre cumpliendo las siguientes pautas:
Las escaleras de mano cumplirán las siguientes condiciones (art. 214 dec. 911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Sobrepasará en 1 m. el lugar más alto al que deba acceder o prolongarse por
uno de los largueros hasta la altura indicada para que sirva de pasamanos
a la llegada.
- Se apoyará sobre un plano firme y nivelado, impidiendo que se desplacen
sus puntos de apoyo superiores e inferiores mediante abrazaderas de
sujeción u otro método similar.
21.14) Caballetes
Los caballetes cumplirán las siguientes condiciones (art. 242 dec. 911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Rígidos: sus dimensiones no serán inferiores a 70 cm. de largo, la altura no
excederá de 2 m. y las aberturas en los pies en "V" guardarán una relación
equivalente a la mitad de la altura.
- Regulables: su largo no será inferior a 70 cm., cuando la altura supere los 2 m.
sus pies deben estar arriostrados. Se prohíbe la utilización de estructuras
apoyadas sobre caballetes.
Este método deberá sólo ser usado como medida extrema, para el caso de que
el resto de las técnicas para acceder a un lugar en altura no sean factibles o presenten
un alto riesgo. En todos los casos este trabajo deberá ser autorizado expresamente por
el Responsable de Seguridad e Higiene en el Trabajo de [nombre contratista ppal] ,
previo consentimiento del Comitente.
Las medidas básicas de seguridad son:
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Vallado de sector.
- Limitación de ingreso de personal al área de trabajo.
- Sólo permanencia dentro del sector de trabajo del personal especializado.
- Para el caso de pruebas de presiones muy elevadas, se prohibirá toda
presencia de personal, aún de quienes tienen que controlar la prueba, para
cuyo caso usarán binoculares.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Se adoptarán las máximas medidas de seguridad radiológica compatibles con
el trabajo.
Todos los trabajos de pintura se realizarán bajo las siguientes medidas mínimas
de seguridad:
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
21.22) Trabajo en Ambientes Confinados
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- El personal se retirará del interior del ambiente confinado en caso de corte
de energía eléctrica.
- Uso de iluminación de 24 V.
Luego de que las verificaciones iniciales indiquen que los trabajadores pueden
ingresar al digestor, se deberán realizar mediciones periódicas para asegurar la
seguridad de los trabajadores.
Si las condiciones variaran durante la realización de los trabajos, todas las tareas
deberán suspenderse y los trabajadores deberán abandonar el interior hasta tanto se
reasegure el lugar.
En el interior del ambiente confinado se utilizará iluminación artificial de 24 V y se
dispondrá de iluminación de emergencia.
NO se ingresará al interior del digestor NINGÚN tipo de tubo de gas o equipo
similar.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Que los trabajadores puedan ser auxiliados por otras personas en caso de
necesidad, las que permanecerán en el exterior del recinto observando
permanentemente el desarrollo de la tarea.
- Que cuando exista riesgo de incendio o explosión el trabajador use
elementos antichispas.
21.24) Excavaciones
Se tomarán entre otras las siguientes precauciones mínimas (art. 150 dec. 911/96):
Las medidas preliminares a adoptar antes de iniciar una demolición son (art. 138
dec. 911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
la tarea participará en la determinación de dichas medidas y verificará su estricta
observancia. El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente
al personal afectado a la demolición (art. 139 dec. 911/96).
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Se almacenarán separadamente del resto de los materiales en lugares con
acceso restringido y preferentemente a nivel del piso.
- Los edificios y construcciones que se destinen al almacenamiento temporal
de líquidos inflamables serán ventilados. Se les instalará una cubierta para
evitar la radiación solar directa y se ubicarán en la cota más baja del terreno.
- El depósito de inflamable tendrá extintores del tipo Polvo ABC de 10 kg.
- Queda terminantemente prohibido fumar, encender o llevar fósforos,
encendedores de cigarrillos o todo otro artefacto que produzca llama.
- Se contará con dispositivos que permitan eliminar los riesgos de la
electricidad estática.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Todos los equipos y herramientas estarán dotados de interruptores que
corten la alimentación automáticamente. Sus partes metálicas accesibles
tendrán puestas a tierra.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Las áreas utilizadas para el almacenamiento serán seleccionadas conforme a
las características de los materiales.
- Se mantendrá la limpieza y orden adecuado de manera de proteger la
seguridad de los trabajadores.
- Contarán con vías de circulación apropiadas.
- Los materiales se dispondrán de forma que eviten su deslizamiento o caída.
- Se dejará un pasillo de circulación entre las áreas de almacenamiento o
estibas, de un ancho mínimo de 60 cm.
- Los ladrillos, tejas, bloques, etc., se apilarán sobre una base sólida y
nivelada, sean un piso plano o tarima. Cuando supere 1 m. de altura, se
escalonarán hacia dentro trabándose las "camadas" entre sí.
- El almacenamiento de barras de hierro se sujetarán firmemente para evitar
que rueden o se desmoronen.
- El almacenamiento de material suelto como tierra, grava, arena, etc. se
realizará de manera de no afectar el tránsito del personal.
- Los caños se estibarán afirmándose mediante cuñas o puntales.
En las obras así como en los locales que sirvan en forma temporaria para
dicha actividad donde no se reciba luz natural o se realicen tareas en horarios
nocturnos, se instalará un sistema de iluminación de emergencia en todos sus medios
y vías de escape. Esta tarea está a cargo del Comitente.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
Para delimitar y evitar el acceso accidental al área de trabajo de personas no
afectadas a la misma se realizará señalización y/o vallado. La señalización no
garantizará la protección de personas sino sólo la advertencia de un área de trabajo de
riesgo.
Se utilizarán como elementos de señalización carteles, balizas, conos reflectivos,
cintas, etc. La cartelería hará referencia al riesgo involucrado y utilizará los colores
normalizados a tal efecto. La señalización se colocará en lugares que garanticen la
menor contrariedad al público en general.
Se identificarán, señalizarán y protegerán adecuadamente todos los lugares que
en obra presenten riesgo de caída de personas.
Los elementos a utilizar para el vallado tendrán las características físicas
adecuadas para evitar el acceso a la zona de trabajo (vallados fijos o extensibles,
alambrados, corrales de madera o caños, etc.).
La altura de los elementos de protección no será menor de 80 cm. En el caso de
interrupción del tránsito peatonal, la protección deberá contemplar la delimitación de un
área segura de circulación alternativa.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
acoplamientos estarán firmemente fijados entre sí y estarán provistos de
abrazaderas estándares que eviten el desprendimiento accidental. (art. 201
dec. 911/96).
- En áreas de riesgo con materiales inflamables o en presencia de polvos
cuyas concentraciones superen los límites de inflamabilidad o explosividad,
sólo deben utilizarse herramientas que no provoquen chispas. (art. 203 dec.
911/96).
Las herramientas neumáticas poseerán sistema de acople rápido con seguro y las
mangueras estarán sujetas por abrazaderas estándares apropiadas (art. 206 dec.
911/96).
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
21.43) Herramientas Eléctricas
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Todos los elementos tendrán identificada la carga máxima admisible que
soporten. Dicha carga será estrictamente respetada en cada operación (art.
290 dec. 911/96).
- Todos los elementos serán almacenarse agrupados y clasificados según su
carga máxima de utilización en lugar seco, limpio, cerrado y bien ventilado,
evitando el contacto con sustancias corrosivas, ácidos, álcalis, temperaturas
altas o tan bajas que le produzcan congelamiento. Dichos elementos se
almacenarán colgados (art. 291 dec. 911/96).
- Todo elemento defectuoso será reemplazado, no admitiéndose sobre él
ningún tipo de tratamiento, reparación o modificación. Ninguno de los
elementos mencionados entrará en contacto con aristas vivas, arcos
eléctricos o cualquier otro elemento que pueda perjudicar su integridad (art.
292 dec. 911/96).
- Cuando se usen dos o más eslingas colgadas de un mismo gancho o soporte,
se verificará que cada una de ellas, esté tomada en forma individual del
referido elemento, no admitiéndose que se tome una eslinga a otra (art. 310
dec. 911/96).
- En la operación, las eslingas serán protegidas en aquellos puntos donde la
carga presente ángulos vivos. Los trabajadores deben mantener sus manos
y dedos alejados tanto de las eslingas como de la carga. (art. 311 dec.
911/96).
Los cables metálicos de uso general cumplirán las siguientes condiciones (art. 293
dec. 911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Los cables serán lubricados periódicamente, de acuerdo al uso y a las
condiciones ambientales del lugar donde se los utiliza o donde se los
almacena. El lubricante usado será del tipo neutro.
- Los cables que presenten desgaste, corrosión, alargamiento e hilos rotos
serán desechados.
- Diariamente serán verificados visualmente por el operador bajo la supervisión
del responsable de la tarea.
- Todo terminal de cable estará constituido por elementos que tengan una
resistencia superior a la del cable en 1,5 veces la resistencia del mismo.
21.49) Cuerdas
21.50) Cadenas
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Cuando estos accesorios se utilicen en eslingas, deberán tener una
resistencia mínima de 1,5 veces la resistencia de la eslinga, excepto en
aquellos casos en los que el conjunto cuente con certificación técnica (art. 312
dec. 911/96).
- Los ganchos serán de acero aleado forjado y poseerán pestillo de seguridad
que evite la caída accidental de las cargas. La parte de los ganchos que
entre en contacto con cables, cuerdas y cadenas no tendrá aristas vivas
(art. 313 dec. 911/96).
- Se desecharán todos aquellos ganchos que se hallen abiertos más del 15%
de la distancia original de la garganta, medido en el lugar de menor
dimensión, o que estén doblados más de 10º fuera del plano propio del
gancho (art. 314 dec. 911/96).
Serán de las siguientes características y condiciones (art. 319 y art 320 dec.
911/96):
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
En las operaciones con eslingas se observará lo siguiente (art. 324 dec. 911/96):
21.54) Compresores
Todos los compresores de aire poseerán una placa legible las siguientes
indicaciones:
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
supervisado por el responsable de la tarea. El personal que circule en las
proximidades de los puestos de soldadura estará protegido de las radiaciones
mediante pantallas o medios afines (art. 341 dec. 911/96).
- Cuando el trabajador ingrese a un espacio confinado a través de una boca
de hombre u otra abertura pequeña, se le proveerá de cinturón de seguridad y
cable de vida, para efectuar rescate de emergencia, debiendo ser asistido
desde el exterior durante el lapso que dure la tarea. Los cilindros de gas
comprimido permanecerán en el exterior mientras se realice la misma.
Cuando se interrumpan los trabajos se retirarán los sopletes del interior del
lugar (art. 342 dec. 911/96).
- En las obras en que se realicen los trabajos de soldadura y corte de
recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, se los
limpiará mediante procedimiento de inertización y desgasificación. Si el
contenido del recipiente es desconocido, se adoptarán precauciones como si
se tratara de sustancias explosivas o inflamables (art. 343 dec. 911/96).
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Estarán protegidas mecánicamente contra el paso de vehículos y agresiones
similares.
- No tendrán revestimientos exteriores metálicos.
- Contarán con dispositivos que eviten el retroceso de llamas.
- Contarán con válvulas de bloqueo.
- No haber sido objeto de reparaciones.
- Las conexiones estarán hechas utilizando abrazadera de metal, de
cremallera o similar.
Los cilindros y otros envases que contengan gases a presión cumplirán los
siguientes requisitos (art. 362 dec. 911/96):
Los equipos de aire comprimido que se usen en obras estarán equipados con
válvula de seguridad, manómetro y grifo de purga. También, con válvula de retención
entre el depósito y el compresor (art. 368 dec. 911/96).
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
Se informará a la Supervisión del Comitente, en forma inmediata a su
ocurrencia, cualquier tipo de incidente relacionado a Seguridad y Salud. Los informes
se realizarán en forma escrita y de acuerdo a los procedimientos establecidos por el
Comitente.
El Dpto. de Seguridad e Higiene en el Trabajo mantendrá un registro propio de
todos sus incidentes, incluyendo el análisis y las recomendaciones correspondientes.
Se brindará toda la información que sea requerida por la supervisión del
Comitente durante la investigación de cualquier tipo de incidente.
Se mantendrá informado al Comitente de la evolución de los empleados que
hubieran necesitado tratamiento médico como consecuencia de un incidente.
Se reportarán todos los incidentes y avisos de riesgo que se observen, a través de
los sistemas y procedimientos establecidos por el Comitente.
[nombre contratista ppal] es responsable de realizar las denuncias que
correspondan, debido a los incidentes en los que esté involucrado, ante los organismos
competentes establecidos por la legislación vigente (Policía, Ministerio de Trabajo, ART,
Prefectura, etc.).
- Conocer y cumplir el rol de emergencia del lugar donde realizará sus trabajos.
- Colocar en el obrador los teléfonos de emergencia.
- Colocar en el obrador el plano con la ruta de evacuación.
- Realizar con todo el personal un recorrido de la ruta de evacuación.
- Conocer la ubicación y uso de las alarmas y cortes de emergencia.
- Participar en los simulacros que realice el Comitente en sus instalaciones,
previa capacitación, aviso e información del rol a cumplir en el mismo.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART
- Retirarse del lugar en forma ordenada y tranquila hasta los puntos de
concentración preestablecida, quedando a disposición del personal de planta
quien organizará la evacuación si la hubiera.
- Nota: Liste en esta área todas las normas internas de su empresa que son
aplicables a esta obra.
Titular EMPRESA
Director de ObraResponsable Seg e Hig EMPRESAEMPRESA
Capataz de Obra EMPRESA
Profesional Seg e Hig ART