Curvas Ipr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA 6

1. CUALES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA IPR


Mecanismo de producción del yacimiento, Reducción de la permeabilidad
relativa del petróleo al incrementar la saturación de agua, Incremento de la
viscosidad del petróleo por la disminución de la presión y del gas en
solución, Encogimiento del petróleo debido al gas en solución cuando la
presión disminuye.
2. QUE ES EL IP Y COMO SE DETERMINA
Es la razón de la tasa de producción a la presión diferencial en el punto
medio del intervalo productor, se determina mediante las propiedades del
fluido producido.
3. INVESTIGUE POR QUE SE REALIZA LA MEDICION DE LA
EFICIENCIA DE FLUJO
Se lo realiza para conocer bajo qué condiciones de flujo opera nuestro
pozo , así como también nos determina si existe algún daño en el pozo.
4. CUALES SON LAS CAUSAS PARA QUE EXISTA DAÑO EN EL POZO
Y CUALES SON LAS MAS COMUNES
El daño es causado por varios mecanismos:
 El taponamiento físico de los poros por los sólidos en el lodo,
 La alteración de la mojabilidad de la roca del yacimiento
 La precipitación de materiales insolubles en los espacios porosos,
 El hinchamiento de las arcillas en los espacios porosos,
 La migración de los finos a las gargantas de los poros,
 La introducción de una fase inmóvil,
 La formación y el bloqueo de la emulsión.
Las causas más comunes ocurren tras la disminución de la permeabilidad
o la porosidad del pozo, o ambos.
5. QUE ES EL POTENCIAL DE POZO “AOF” Y PARA QUE SIRVE EN
LA INGENIERIA PETROLERA SU DETERMINACION
Es el máximo caudal de producción que , de acuerdo a la curva de
afluencia del pozo y a la menor presión de fluencia posible a profundidad
media de punzados , se podría obtener con las instalaciones de fondo de
pozo y de superficie óptimos , disponibles en el yacimiento dentro de
contratos de proveedores ya existentes , sin considerar problemas actuales
de abastecimiento.
En otras palabras, sirve para determinar el caudal máximo que producirá
un pozo en condiciones óptimas de operación.
6. INVESTIGUE TODOS LOS METODOS Y ECUACIONES QUE EXISTEN
PARA REALIZAR LAS CURVAS IPR TANTO EN POZO VERTICAL
COMO HORIZONTAL
7. INVESTIGUE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA ELABORACION DE
LAS CURVAS IPR Y CUAL ES SU APLICACIÓN
Son importantes pues estas sirven de base para obtener una estimación
los más cercana posible del comportamiento del yacimiento. Estas se
aplican al reservorio mediante diferentes métodos de recolección de datos.
8. INVESTIGUE EN QUE CONSISTE LOS ESTADOS DE FLUJO (FLUJO
NO CONTINUO, TRANSICION ENTRE ESTADOS DE FLUJO, FLUJO
CONTINUO)
Flujo No Continuo.- Es un tipo de flujo donde la distribución de presión a lo
largo del área de drenaje cambia con el tiempo. Es la clase de flujo q se
tiene inicialmente al iniciar la producción, durante este periodo la medición
de la presión de fondo fluyente es muy importante pues la interpretación de
las pruebas de declinación y restauración de presión nos permite conocer
parámetros del medio poroso.
Transición entre estados de flujo.- Después del flujo transitorio ocurre una
transición hasta alcanzar una estabilización o pseudoestabilización de la
distribución de la presión dependiendo de las condiciones existentes en el
borde exterior del área de drenaje.
Flujo Continuo.- Es un tipo de flujo donde la distribución de presión a lo
largo del área de drenaje no cambia con el tiempo, se presenta cuando se
estabiliza la distribución de presión en el área de drenaje de un pozo
perteneciente a un yacimiento, lo suficientemente grande o asociado a un
gran acuífero de tal forma que el borde exterior de dicha área exista un
flujo para mantener constante la presión.
Referencias bibliográficas
 Huerta A. (2009). Avances en la evaluación del comportamiento de curvas de
afluencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1104
/Tesis.pdf?sequence=1
 León J. (2016). Producción II. Sucre Bolivia.
 Schlumberger (2017). Daños de la formación. Disponible en:
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/f/formation_damage.aspx

También podría gustarte