Actividad 8 Calificadoras de Riesgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

EMPRESAS CALIFICADORAS DE RIESGO DE COLOMBIA

ACTIVIDAD 8

ALBA NOHEMY PEÑA ID 629874


CARMEN EMILIA ZAPATA RIVERA ID 678867
DEICY YURANY CALVACHE ZUÑIGA ID 661794

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CALI, VALLE

Santiago de Cali septiembre 2020

TUTOR: Sulma Herminia prado


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------------------3
ARBOL DE IDEAS-------------------------------------------------------------------------------4
EMPRESAS CALIFICADORAS DE RIESGO---------------------------------------------5
CONCLUSION-----------------------------------------------------------------------------------13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS-------------------------------------------------------14
INTRODUCCION

El Ministerio de Hacienda y expertos tributarios y económicos han venido


hablando de la urgencia de realizar una reforma tributaria estructural en el país.
Una de las razones para hacerlo, es no perder la nota que hoy tienen las
calificadoras de riesgo sobre la economía colombiana.
RIESGO ECONÓMICO RIESGO INTERNACIONAL RIESGO SOBERANO
RIESGO SOCIAL
se analiza el mercado laboral, el ev alúan el crecimiento del se establece al analizar factores como
se ponen sobre la mesa
niv el de ahorro e inv ersión, la RIESGO POLÍTICO Producto Interno Bruto, las "el historial de pagos, la estabilidad
aspectos como el nivel de vida
política fiscal y monetaria, el Aquí debe considerarse el perspectiv as de inflación, la política, las condiciones económicas y la
de la población, los problemas
mercado cambiario y las balanza contex to en el que se tasa de desempleo, el déficit v oluntad de repagar deudas" de cada
comercial, entre otras. éticos y religiosos y los
desenv uelv e el país conflictos regionales. fiscal y la cuenta corriente. país o entidad analizada.

CALIFICACIONES
DE RIESGO Moody's
STAND
ARD &
POOR’S

Fitch
Ratings

CALIFICADORAS
DE RIESGO

VENTAJAS:
Facilitar a los inversionistas el diseño de portafolios de

inversión balanceados de acuerdo con el riesgo.
• Permitir a los inversionistas involucrar fácilmente el factor
riesgo en la toma de decisiones y tener un parámetro de
comparación del mismo entre alternativas similares de
inversión.
• Permite conocer y comparar el riesgo para diversas
alternativas de inversión.

DESVENTAJAS:
Buscan incrementar al máximo las utilidades y el valor para el
accionario, pero depende el tipo de inversión que se obtenga
para obtener las ganancias.
EMPRESAS CALIFICADORAS DE RIESGO

Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody’s, conocidas a nivel internacional


como “Big three” o las ’Tres grandes’, son las calificadoras que analizan los
avances e indicadores económicos del país para dar una calificación sobre el
grado de riesgo de invertir en él.

las calificadoras realizan estudios, análisis y evaluaciones de los emisores y usan


metodologías que garanticen la obtención de calificaciones objetivas e
independientes basadas en el análisis idóneo y técnico de la información
relevante.

Este modelo de calificación, que empezó a implementar Colombia en 1991, bajo


la vigilancia y control de la Sala General de la Comisión Nacional de Valores, hoy
Superintendencia Financiera, busca que los inversionistas puedan conocer el
factor de riesgo de donde quieren invertir y así puedan diseñar portafolios
balanceados
de acuerdo con estas alertas.

Desde su implementación, las calificadoras de riesgo han jugado un importante


rol en la transparencia de la información, que ha propiciado la llegada de más
inversionistas, confiados en las buenas prácticas que adelanta Colombia en
materia económica.

LAS CALIFICADORAS MAS IMPORTANTRES SON:

FITCH RATINGS
Es una agencia calificadora de riesgo global enfocada en proveer valor más allá
de sus calificaciones con opiniones de crédito independientes, investigación y
datos. Tiene 2 oficinas centrales en Nueva York y Londres y unos 2.100
empleados en 50 oficinas a nivel mundial, 13 en América Latina. Surge en 1913,
cuando fue constituida Fitch Investors Service Inc. en EEUU. Actualmente se
encuentra inscrita en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
MOODY'S
La compañía proporciona calificaciones crediticias, investigación, herramientas
y análisis para los mercados financieros. Es la matriz de Moody's Investors
Service, que da calificaciones crediticias e investigaciones de instrumentos de
deuda y valores, y Moody's Analytics, que ofrece software, asesoramiento e
investigación de crédito, análisis económico y financiero gestión de riesgos.
Emplea a unas 11.700 personas en todo el mundo y tiene presencia en 41
países.
STANDARD & POOR’S: Actualmente la Compañía cuenta con tres áreas
técnicas principales: sector financiero, sector público y sector corporativo, cada
una de las cuales se encuentra liderada por un Director Asociado. No obstante,
además de su equipo técnico interno, BRC cuenta con un Comité Técnico de
Calificación en el que participan activamente expertos internacionales
ESCALA DE CALIFICACION

La calificación‘AAA’ es la más alta otorgada por BRC, lo que


AAA indica que la capacidad del emisor o emisión para cumplir con
sus obligaciones financieras es sumamente fuerte.
La calificación ‘AA’ indica que la capacidad del emisor o
emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es muy
fuerte. No obstante, los emisores o emisiones con esta
AA
calificación podrían ser más vulnerables ante acontecimientos
adversos en comparación con aquellos calificados en la
máxima categoría.
La calificación ‘A’ indica que la capacidad del emisor o emisión
para cumplir con sus obligaciones financieras es fuerte. No
A obstante, los emisores o emisiones con esta calificación
podrían ser más vulnerables ante acontecimientos adversos en
comparación con aquellos calificados en categorías superiores.
La calificación ‘BBB’ indica que la capacidad del emisor o
emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es
adecuada. Sin embargo, los emisores o emisiones con esta
BBB
calificación son más vulnerables ante acontecimientos adversos
en comparación con aquellos calificados en categorías
superiores.

Grados de no inversión o alto riesgo


La calificación ‘BB’ indica que la capacidad del emisor o
emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es
BB limitada. Los emisores o emisiones con esta calificación
sugieren una menor probabilidad de incumplimiento en
comparación con aquellos calificados en categorías inferiores.
La calificación ‘B’ indica que la capacidad del emisor o emisión
para cumplir con sus obligaciones financieras es baja. Los
B
emisores o emisiones con esta calificación sugieren una
considerable probabilidad de incumplimiento.

La calificación ‘CCC’ indica que la capacidad del emisor o


emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es muy
CCC
baja. Los emisores o emisiones con esta calificación,
actualmente sugieren una alta probabilidad de incumplimiento.

La calificación ‘CC’ indica que la capacidad del emisor o


emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es
CC sumamente baja. Los emisores o emisiones con esta
calificación, actualmente sugieren una probabilidad muy alta
de incumplimiento.
La calificación ‘D’ indica que el emisor o emisión ha incumplido
con sus obligaciones financieras. Se atribuye una calificación
‘SD’ cuando se considera que se trata de un incumplimiento en
SD y D
relación con una emisión específica o clase de obligaciones,
pero que el emisor continuará honrando otras emisiones o
clases de obligaciones dentro de los plazos establecidos.
La calificación ‘E’ indica que BRC no cuenta con la información
E
suficiente para calificar.

Es decir, que si S&P y Fitch no ven un avance en el déficit de cuenta corriente,


en los aspectos macro del país, en las condiciones internacionales, y la reforma
tributaria no sale airosa, entre otras, bajaría la calificación el próximo año, lo que
significa un gran riesgo para las finanzas públicas, y por ende para la vida de los
colombianos.

De acuerdo con estas mediciones, Colombia está en el rango de una economía


"satisfactoria" (BBB+, BBB, BB-).

Cada calificadora tiene escalas diferentes, pero básicamente A es la más alta,


B es buena y satisfactoria y C y E no alcanzan a clasificar para inversión.
Un BBB significa que está por encima de un BBB- o un BB+, pero por debajo de
un BBB+ o AA+.
si uno tiene un grado de calificación alta pues hay más estímulo para los
inversionistas de todo el mundo. Cuando las calificaciones no son buenas, los
inversionistas no te mirarán por el simple hecho de que son de alto riesgo”.

CALIFICACIONES DE RIESGO

RIESGO SOBERANO:

Según un estudio hecho por el economista y consultor José Espinosa Osorio,


titulado "Sociedad Calificadora de Valores" y publicado por la revista Academia
Libre de la Universidad Libre de Barranquilla, el "riesgo soberano" se establece
al analizar factores como "el historial de pagos, la estabilidad política, las
condiciones económicas y la voluntad de repagar deudas" de cada país o entidad
analizada.

Aunque las calificadoras monitorean constantemente las economías de los


países, también lo hacen en empresas, agremiaciones, bancos y sectores.

RIESGO ECONÓMICO:

Espinosa Osorio señala en su estudio que para establecer el riesgo económico,


se hace a través de un análisis cuantitativo sobre la capacidad de pago de un
país.
Las calificadoras "parten de un estudio histórico del desarrollo económico, del
crecimiento obtenido, de las fuentes de crecimiento, de la distribución de la
riqueza y de las oportunidades del país".
En este ítem se analiza el mercado laboral, el nivel de ahorro e inversión, la
política fiscal y monetaria, el mercado cambiario y las balanza comercial, entre
otras.
RIESGO POLÍTICO:

Aquí debe considerarse el contexto en el que se desenvuelve el país en cuanto


a "los principales actores e instituciones políticas, el tipo de liderazgo, el grado
de madurez de las instituciones, la estructura y el funcionamiento de la
oposición".

RIESGO SOCIAL:

Las calificadoras también establecen el riesgo social. Aquí se ponen sobre la


mesa aspectos como el nivel de vida de la población, los problemas éticos y
religiosos y los conflictos regionales. Así, los inversionistas podrán tener mucha
mayor información sobre detalles puntuales de la economía del país.

RIESGO INTERNACIONAL:

Finalmente, las calificadoras de riesgo también analizan el contexto


internacional, las leyes y condiciones que puedan favorecer o afectar a un
determinado país, las alianzas que pueda tener con terceros países y su
participación en organismos internacionales.

Además de estos riesgos, también evalúan el crecimiento del Producto Interno


Bruto, las perspectivas de inflación, la tasa de desempleo, el déficit fiscal y la
cuenta corriente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO

VENTAJAS:

 Facilitar a los inversionistas el diseño de portafolios de inversión


balanceados de acuerdo con el riesgo.
 Permitir a los inversionistas involucrar fácilmente el factor riesgo en la
toma de decisiones y tener un parámetro de comparación del mismo entre
alternativas similares de inversión.
 Permite conocer y comparar el riesgo para diversas alternativas de
inversión.

DESVENTAJAS:

 Buscan incrementar al máximo las utilidades y el valor para el accionario,


pero depende el tipo de inversión que se obtenga para obtener las
ganancias.

MANEJO DE INFORMACION:

La sociedad calificadora, así como sus administradores, funcionarios y


miembros, están obligados a guardar reserva de la información, y no darlo a
conocer al público.
CONCLUSION

Cuando se habla de mercado de capitales se hace alusión de manera directa al


tema de inversiones y por ende surge el tema del riesgo como un factor clave al
momento de la toma de decisiones al momento de invertir.
En un mundo de finanzas globalizado, ante la cada vez mayor complejidad de
los mercados se hace necesario que los análisis de riesgo sean mucho más
calificados y técnicos, e incluso se requiere una independencia total frente al
riesgo objeto de evaluación con el fin de garantizar absoluta racionalidad al
momento de definir una política de inversión.
Las agencias calificadoras de riesgo califican de una manera técnica los diversos
tipos de riesgo que se presentan en los mercados de capitales, por ello, su
concepto es el insumo para que los mismos mercados determinen desde el punto
de vista económico y financiero el precio de compra de una inversión teniendo
presente el nivel de riesgo que se desea asumir
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.elheraldo.co/economia/colombia-en-manos-de-las-tres-
grandes-calificadoras-437028
 https://www.portafolio.co/economia/las-calificadoras-de-riesgo-en-
colombia-501085
 https://prezi.com/rrakpwibseit/sociedades-calificadoras-de-riesgo/

También podría gustarte