La Psicología Organizacional en Colombia
La Psicología Organizacional en Colombia
La Psicología Organizacional en Colombia
Ana de la Torre
Septiembre 2, 2021
2
Resumen
modernización Socio-Empresarial.
A pesar de que hoy en día un gran número de empresas están en nuestro país con
Visión Retrospectiva
empresarial. Éste campo tiene sus raíces en la psicología experimental, con los psicólogos
Hugo Münsterberg y Walter Dill Scout considerados sus fundadores. Los desarrollos
1917, durante la primera guerra, se empezó a ver la utilidad del área a través de pruebas de
habilidad mental como Army Alpha y Army Beta. Este análisis de los grupos de trabajo
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, la APA reconoció el carácter científico del
área y abrió la Sala 14 de Psicología Industrial y Empresarial, que en 1970 cambió su nombre a
ejercicio en este campo en nuestro país apuntan al laboratorio de psicología del psicólogo
3
Ernesto Amador Barriga, fundado en 1950, como el punto de partida para los avances de la
Es interesante notar el gran desarrollo de estos aspectos durante las últimas tres
décadas. Desde entonces, se han ido configurando muchas áreas de acción para el psicólogo
inducción, comunicación, salud ocupacional, entre otras. Tanto así que la historia de la salud
país determinado. Esta ley contiene los fundamentos de diversos lineamientos éticos, que
desde la década de 1970 viene tratando de consolidar en un Código específico para psicólogos
colombianos.
Psicología y el Colegio Oficial de Psicólogos, los cuales están en proceso de unión para
constituir el Colegio Nacional de Psicólogos de Colombia, que representará uno de los mayores
Visión Actual
competencias multidisciplinarios.
Para profundizar las características del mundo empresarial, para Álvarez (1995)
condiciones.
Por otra parte, el gran reto del psicólogo organizacional al interior de la empresa, ya sea
otros; está más encaminado al desarrollo de los mecanismos, en sí mismo como para las
demás personas que conforman la organización, lo cual sólo puede ser factible a partir del
diseño y gestión de los diversos desarrollos que permitan una mayor eficiencia de los grupos y
Visión Prospectiva
Así como se habló sobre el trayecto que ha tenido el psicólogo organizacional hasta
ahora, también es fundamental tener en cuenta lo que pasará a futuro frente a las tendencias
empresas pequeñas de todo tipo de industrias, deberán tener la capacidad de crear nuevas
tecnologías con las que puedan enfrentarse a otras. Sin embargo, así como se pueden obtener
buenos resultados con estos cambios, muchas organizaciones podrán verse afectadas.
beneficio y, al mismo tiempo, será un beneficio para la empresa, ya que, al disminuir las
jornadas laborales, las personas pueden atender sus asuntos fuera del trabajo y con esto,
aumentaría la permanencia del personal, el nivel de motivación, entre otros. Podrán trabajar
tanto grupal como individualmente. Así como estos, se presentarán muchos cambios y,
peligro de extinción, debido a que no tendrá las estrategias adecuadas para superar a otras
organizaciones.
organizacional, se dejará atrás muchas tradiciones actuales tales como el café, ya que se
presentarán cambios más fructíferos para el país por parte de las nuevas generaciones.
Para el año 2000, las grandes organizaciones empresariales no tendrán tantos niveles
altura de competir con otras empresas y permanecer dentro del mercado. Junto con este
hábiles de poder ejercer su labor con responsabilidad y productividad, para que así puedan
donde cuenta con un perfil competitivo, el cual genere habilidades de plantear objetivos que
teniendo conocimientos suficientes, entre otras cosas que aportan positivamente en los
cambios organizacionales.
profesional con las pautas necesarias, con la capacidad de poder analizar el comportamiento
humano y que, sus conocimientos científicos sirvan de apoyo para que la organización tenga
un ambiente adecuado. Que sea competitivo, hábil, idóneo, buena actitud, entre otras
destacarse dentro del perfil del psicólogo organizacional, así como: Administración del Talento
resultado que, todas las variables mencionadas anteriormente, son las que deben caracterizar
variables servirán de apoyo para que una organización pueda contar con un ambiente laboral
adecuado, no sólo teniendo en cuenta cumplir con los objetivos, sino también que el personal
Las organizaciones colombianas deben procurar estar al tanto de los cambios que se
vayan presentando en el mercado a medida que transcurre el tiempo. Contando con una
competitivo, con el fin de hacer crecer hasta las empresas más pequeñas y consigo, motivar a
psicólogo organizacional para que la organización en la que esté elaborando/ ejerciendo tenga
las capacidades necesarias para competir dentro del mercado. También que el psicólogo
7
Formación, etc. con tal de mejorar la organización en la que se encuentre y que, en el futuro,
esta organización pueda poner pie a los cambios y exigencias que brinda el mercado.
8
Summary
9
Referencias