Final de Liderazgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:
LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD

TEMA:
DESARROLLANDO Y FORTALECIENDO MIS
HABILIDADES PERSONALES

DOCENTE:
ANASTACAIO VALLEJOS CARLA ARLEN

AUTORA:
DELGADO CORDOVA WALTER ERIC

Ciclo Académico
III

Pimentel – Perú
Mi Plan De Liderazgo “DESARROLLANDO MIS
HABILIDADES PERSONALES”
I. RESUMEN EJECUTIVO
Este presente trabajo me llevo a examinar tanto mis habilidades intrapersonales e
interpersonales, así mismo para llegar a conocer mis debilidades como también mis
fortalezas, constantemente para luego poder mejorarlos ya que estos a la larga se conviertan
en estrategias que me ayudarán a desenvolverme frente a una audiencia con el fin de ser un
gran líder y poder aplicarlo en un momento necesario.

Este modelo de liderazgo es muy novedoso ya que te ayuda a formar totalmente tu


personalidad y a conocerte más acerca de ti mismo como también ver lo que eres capaz de
lograr cuando te lo propongas.

De igual forma para así poder desenvolverte ante los demás tanto en lo académico como en
lo profesional, del mismo modo poder trazar nuestros objetivos propuestos, siempre y
cuando teniendo en cuenta nuestros valores, obteniendo sobre todo la confianza, tratando
siempre de buscar una mejoría, teniendo en claro la motivación y perseverancia para luego
ayudar a solucionar conflictos de una manera eficaz ante la sociedad.

En este modelo, la comunicación es un punto clave ya que es una de las particularidades que
un líder debe poseer para generar el éxito anhelado, y sé que a través de este modelo lograré
el éxito y llegaré ser un gran líder con todas las capacidades necesarias para desempeñarme
en un campo laboral por lo tanto contaré con el apoyo de mi familia y amigos.

I. PROPUESTA DE MODELO DE LIDERAZGO COMPETITIVO

- TÍTULO:

“DESARROLLANDO Y FORTALECIENDO MIS HABILIDADES


PERSONALES”

- DESCRIPCIÓN:

El presente modelo de liderazgo competitivo se basa en demostrar seguridad de mi


persona y en el entorno en que nos rodea ya que nos permite conocer nuestras
habilidades ya sea intrapersonales o interpersonales para poder desenvolverse ante
los demás y así se pueda obtener los logros que se propone.

- JUSTIFICACIÓN:

Por mejorar nuestras habilidades ya que así genera ante la sociedad el trabajo en
equipo ya que esto sirve para desenvolverse ante los demás para poder motivar e
inspirar a que otros contribuyan a la efectividad y al éxito de las organizaciones de
las que son miembros. Así alcanzando objetivos y metas claras para ejecutarlos
beneficiando al entorno que nos rodea.
- MISIÓN:

Soy una persona perseverante ante cualquier obstáculo que se me presente y soy
capaz de lograr algo cuando me lo propongo, siempre y cuando teniendo en cuenta
mis valores. Y seguir formándome como una persona ética creciendo día a día con
mis capacidades y habilidades logrando con esfuerzo mis objetivos tanto a nivel
personal como profesional.

- VISIÓN:

Finalizaré mis estudios universitarios con las mejores calificaciones y ejerceré mi


carrera aportando con la sociedad, siendo así un buen profesional competente a
nivel internacional. De tal manera que mis padres estén orgullosos de mí.

- VALORES:

Para alcanzar todos mis propósitos, serán a base de los siguientes valores.
1. Responsabilidad.
2. Compromiso.
3. Humildad.
4. Honestidad.
5. Respeto.
6. Tolerancia.

- OBJETIVOS:
 Corto Plazo:
 Terminar mi ciclo académico con altas notas.
 Mejorar mi rendimiento académico.
 Aumentar mis horas rutinarias de estudio.
 Participar más en clase.

 Medio Plazo:
 Terminar mi carrera profesional de Administración.
 Ejercer mi carrera.
 Apoyar económicamente en casa.
 Tener mucho control de mis impulsos.
 Largo Plazo:
 Conocer Disneyland.
 Ser reconocido como un profesional de prestigio.
 Realizar un master fuera del país.
 Conocer muchos lugares, viajar a otro país.
Fase1: Depuración de objetivos estratégicos y sus factores de éxito:

OBJETIVOS DEPURACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEPURACIÓN DE


ESTRATÉGICOS OBJETIVOS DE F.E. F.E. NO
CRITICOS
Terminar el ciclo Ser activo en clase en Ser activo en clase
académico con altas Terminar el ciclo clases, estudiar, ser en clases, estudiar,
notas puntual para no ser puntual para no
inhabilitar cursos inhabilitar cursos
Mejorar mi actitud Rendimiento Autoexigirme, crear Autoexigirme, crear
académica académico un test, investigando un test, investigando
más, practicar antes más, practicar antes
del examen. del examen..
Regular mis horas de Mejorar mis horas Estudiar y analizar la Estudiar y analizar
estudio rutinarias de estudio clase que se llevó a la clase que se llevó
cabo y tener un punto a cabo y tener un
más crítico y asertivo punto más crítico y
sobre los temas. asertivo sobre los
temas.
Averiguar más de los Averiguar más de
Ser activo el clases Participar en clase temas tratados, leer, los temas tratados,
prestar atención en leer, prestar atención
clase. en clase.
Ser un profesional de Ejercer mi carrera. Buscar trabajo ligado Buscar trabajo
calidad para ejercer a mis estudios, ligado a mis
mi carrera capacitar mi estudios, capacitar
curriculum vitae, mi curriculum vitae,
enviar mi cv. enviar mi cv.
Trabajar en el Corregir los defectos Tener autocontrol de Tener autocontrol de
mejoramiento de mi de mi personalidad mis nervios y de mis nervios misma,
personalidad misma, ser paciente ser paciente
Practicar técnicas de Practicar técnicas de
relajación como relajación como
escuchar música. escuchar música.
Fase2: Determinación de Factores Críticos de Éxito:

Agrupación de F.E. de Acciones para lograr cada Determinación de F.C.E.


acuerdo con Objetivos. F.E.
- Hacerme un tiempo - No.
Estudiar más. para estudiar.
- Repasar después de - No.
cada clase hecha.

Participar en clase. - Leer más del tema - No.


asignado en clase.
- Desenvolverme un - No.
poco más.
No inhabilitar cursos. - Asistir a clase. - No.
- Cumplir con las cuotas - Cumplir con las
de la pensión. cuotas de la pensión.
- Llegar
Aprobar exámenes y - No procrastinar. - No.
cursos. - Estudiar a tiempo. - No.
Autoexigirme - Esforzarme al máximo - No

Averiguar más sobre los - Estudiar antes de cada - No.


temas en clase. clase.
- Contar con la biblioteca - No.
USS
Prestar atención en clase. - Evitar distraerme. - No.
- No conversar en clase. - No.
Capacitar mi Cv. - Tener experiencia de - No.
otros trabajos.
- Saber cómo realizar un - No.
cv.
Enviar mi cv. - Enviar mi cv desde un - No.
correo electrónico.
- Enviar mi cv en - Enviar mi cv en
persona. persona.
Tener más autocontrol. - Dominar mis impulsos. - No.
- Ser más paciente con - No.
mi entorno
Ser paciente. - Intentar ser flexible con - No
las personas.
- Ser comprensiva. - No
II. ESTUDIO DEL CONTEXTO DEL MODELO DE LIDERAZGO
COMPETITIVO:

3.1 Localización del modelo:

País: Perú

Región: Lambayeque

Provincia: Chiclayo

Distrito: Chiclayo

Organización: Universidad Señor de Sipán

Área: FACEM

3.2 Situación actual del gestor del modelo:

Lugar de Origen: Jaén


Ocupación Padre: Ingeniero agroindustrial, comerciante
Ocupación Madre: Enfermera, ama de casa
Edad: 25
Género: Masculino
Dependencia económica: No
Ocupación actual: Estudiante
Hermanos mayores: Franco y Fernando
Hermanos menores: Elías y Faviana
Estado Civil: Soltero
Dependientes: No
Categoría de Pagos en USS: Regular
Otros estudios: Si
Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política,
deportiva; otros: No
Tiempo de miembro o dirigente: No

3.3 Variables principales del modelo:

Variable independiente: Modelo emergente.

Variable dependiente: “Desarrollando mis habilidades personales”.

Variable determinante: Líder conciliador


3.4 Medición de habilidades intra e inter personales:
Interpretación del resultado del test

HABILIDADES INTRAPERSONALES HABILIDADES INTERPERSONALES

--- F - Empatía
- Colaboración

- Autorrespeto O - Maneja de relaciones sociales


- Autoconocimiento personal
- Autonomía
Autocontrol de impulsos. Asertividad.
D
- -
- Autonomía. - Solución de problemas
- Optimismo - Comunicación

- Autorrealización A ---
Meditación de habilidades intra e interpersonales interpretaciones de los
resultados del instrumento aplicado
3.6 Mapeo de habilidades Intra e Inter personales

3.6.1 Evaluación del FODA en su entorno competitivo

FORTALEZAS
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
- Colaboración.
- Empatía
OPORTUNIDADES
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

- Autorrespeto - Manejo de relaciones sociales


- Autonomía
- Autoconocimiento personal

DEBILIDADES
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
 Autocontrol de impulsos.  Asertividad.
 Optimismo  Solución de problemas
 Flexibilidad.  Comunicación
AMENAZAS
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

 Autorrealización ---
3.6.2 Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades
 Estrategias para Habilidades Intrapersonales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Autoconocimiento personal
- Autorrespeto Autorrealización
- Autonomía
FORTALEZAS ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS F-A
- Creer en mi capacidad y
conocimientos para
desarrollarme en los grupos
de trabajo.
- Tener confianza en mi
capacidad para resolver
problemas.
- Ser consciente al tomar la
decisión y afrontarlos con
responsabilidad
DEBILIDADES ESTRATEGIAS D-O ESTRATEGIAS D-A
-Saberme controlar y pensar en las -Controlar mis impulsos y
cosas que digo en un momento de miedos que me permiten
1. Autocontrol de impulsos irá. lograr mis metas.
2. Flexibilidad -Establecerse un horario para -Saber conocer mis
3. Optimismo realizar mis responsabilidades y fortalezas y trabajar en mis
trabajos de la universidad. debilidades para lograr mis
-Perseverar hasta lograr mi objetivo. objetivos.
-No darme por vencido
hasta lograr lo que me
propongo.
 Estrategias para Habilidades Interpersonales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Manejo de relaciones sociales.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS F-A
1.Empatía -Escuchar con la mente abierta y
2.Colaboración respetando las ideas de los demás.
-Tener paciencia ante los conflictos que
se presentan en los grupos de trabajo.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS D-O ESTRATEGIAS D-A
-Mantener firme en las decisiones que
tomo ante los demás.
1.Asertividad -Saber manejar mis problemas y llegar a
2. Solución de una solución concreta ante los demás.
problemas -Mantener un lenguaje adecuado y
3.Comunicación comprender las ideas de los demás.

PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTRA PERSONALES


1. INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS
EN TIEMPO PROPUESTO.

5.RESP 6.- REC. 7.-


2.- TAREAS / 3.-
4.- ESTRATEGIAS ONSAB NECESARI LIMITACIO
ACCIONES TIEMPO
LE O NES
-Dar mi mayor
-falta de
esfuerzo siempre Creer en mi capacidad y -tiempo autoconocimi
conocimientos para Delgado
-Trabajar en equipo ento.
Siempre desarrollarme en los Córdova -Voluntad
-Apoyar en lo que grupos de trabajo. Walter propia -No todos
se necesite. Eric aportan
- Motivación
ayuda.
-Ser responsable..
Creer en mí -Falta de
-Tener confianza Delgado -Motivación
mismo y lo capaz experiencia.
Córdova
-Ser perseverante y Siempre que puedo hacer -Poseer
Walter -
no rendirme nunca. cuando me constancia
Eric Desconfianza
propongo algo.
Tener una idea
clara y precisa. -Tener
Delgado -Los retos que
Ser eficaz en las confianza
Opinar con Córdova se cruzan por
Siempre decisiones que
coherencia Walter Tener el camino
tomo.
Eric optimismo.
Manejar un
lenguaje adecuado.
PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTER PERSONALES
2.- INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN
TIEMPO PROPUESTO.

5.RESP 7.-
2.- TAREAS / 3.- 6.- REC.
4.- ESTRATEGIAS ONSAB LIMITACIO
ACCIONES TIEMPO NECESARIO
LE NES
-Saber
comprender - Escuchar con la -Ser -Falta de
Delgado
mente abierta y empático. principios y
-Respetar las Córdova
Siempre respetando las valores de
opiniones de los Walter -
ideas de los las
demás Eric Colaboración. personas.
demás.

-Manejar el
enfado
-Hablar claro - Tener paciencia
ante los Delgado -Tiempo.
-Ser paciente
conflictos que se Córdova -Voluntad -A veces la
Siempre
-Practicar presentan en los Walter propia gente no se
técnicas de grupos de Eric deja ayudar
relajación trabajo.

-Controlar mis
emociones
-Apoyar y
- Mantener firme
colaborar en lo Delgado
que me en las
Córdova -Una buena -La
necesiten. 3 dias decisiones que
Walter comunicación inseguridad
tomo ante los
-Mantener buena Eric
demás.
información
3 ANÁLISIS CANVAS DEL CONTEXTO DE MODELO DE LIDERAZGO
COMPETITIVO:

MODELO CANVAS DE: Walter Eric Delgado Cordova


PARA: Desarrollar mis habilidades personales FECHA:07 /07/2020

SOCIOS: ACTIVIDAD: PROPUESTA DE RELACIÓN:


PAPÁ: Walter Samuel VALOR: Comunicarme con las
Estudiante de la
Delgado Arteaga personas que me rodea
escuela de Soy una persona
de una manera
perseverante porque no
MAMÁ: Pilar Córdova Administración III
me rindo fácilmenteasertiva siempre
Guerrero ciclo a
respetando
los obstáculos que se sus puntos
HERMANO: Franco de vista.
me cruzan en el
Delgado Córdova camino, sobre todo me
gusta ser responsable y
respetuoso.

COLABORADORES:
 Yo: mis valores
COSTES: Se tiene un parte económico estimado en $/. confianza y
470 para el desarrollo del modelo de 5 meses RESULTADOS:
compromiso
- Conocí tanto mis  Familia, apoyo
debilidades como económico, amigos.
también mis
fortalezas.
- Examiné mi
desenvolvimiento CANALES:
frente a los que
me rodean.  Correos
electrónicos
 Redes sociales
 Talleres.
5. Evaluación del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

MODELO ESPEJO: Walter Samuel Delgado Arteaga

ANÁLISIS FODA DE HABILIDADES SOCIALES

H H
A POSITIVO NEGATIVO A POSITIVO NEGATIVO
B B
I I
L L
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD
I I
D D
A Colaboración. Asertividad. A Autorrespeto.
D Manejo de Empatía. D Autorrealización.
E relaciones Comunicación. E Autocontrol de
S sociales. S impulsos.
Solución de Autonomía.
I problemas. I Flexibilidad.
N N
T T
E R
R A
P OPORTUNIDAD AMENAZA P OPORTUNIDAD AMENAZA
E E
R R
S S
O O
N N Autoconocimiento
A A personal.
L L Optimismo.
E E
S S
BENCHMARKING DE “MI” MODELO DE LIDERAZGO VERSUS EL MODELO
ESPEJO

ÍTEMS MI MODELO MODELO ESPEJO ANÁLISIS


Ser un gran profesional de Ser un excelente Ambos tenemos una visión
éxito, cumplir con todos mis Profesional reconocido a parecida en cuanto al
objetivos, sentirme orgullos nivel nacional, no solo por reconocimiento que deseamos
con mis habilidades y mi el nivel de competencia lograr y también buscamos de
gran potencial innovador profesional sino también alguna manera mejorar la
contribuir al desarrollo de mi por los principios y valores situación del servicio y calidad
país, como ciudadano a que me caracterizan, con el de atención para las personas,
seguir, llegaré a lo más alto objetivo de mejorar la aunque desde diferentes
VISIÓN
del éxito siempre logrando calidad de vida de las enfoques.
mis metas y propósitos personas y dejar huella en
profesionales, también mi el ámbito de educación.
gran sueño es conocer otros
países del mundo con las
personas que siempre me
apoyaron moralmente y
económicamente.
Soy un estudiante de tercer Soy un ingeniero agrónomo Ambos reconocemos la
ciclo de Administración en la de excelente calidad mis responsabilidad que tenemos
Universidad Señor de Sipán trabajo es muy importante en la sociedad sin embargo yo
que busca diariamente para cubrir gastos de mi trabajo más en el ámbito
estudiar y ser un buen familia y satisfacer la intrapersonal que se ha visto
modelo de alumno y demanda alimenticia de mis muy afectado en la actualidad,
compañero de clases, tratar clientes, ya que producimos mientras mi modelo espejo
MISIÓN de mejorar como persona en fruta orgánica. trabaja el ámbito social
todos los aspectos posibles y ayudando a los demás.
elevar mi autoestima
personal apoyando a los
demás y mostrando que todo
se puede lograr a base de
esfuerzo y perseverancia.

Perseverancia. Honradez. Ambos presentamos valores


Respeto. Generosidad. que nos hacen resaltar de los
Trabajo en equipo. Humildad. demás, sin embargo, poseemos
Innovación. Optimismo. diferencias en cuanto a algunos
Integridad. Lealtad. como la generosidad (Su forma
VALORES
Honestidad. Respeto. de expresión).
Humildad. Perseverancia.
Liderazgo. Gratitud.
Cooperación.

OBJETIVOS Ahora (Corto Plazo) CORTO PLAZO CORTO PLAZO


1. Terminar mi 1. Establecer una Ambos buscamos mejorar
semestre académico relación más nuestro tiempo, para realizar
2021 – con cercana con mis cosas productivas, en el caso
calificaciones altas compañeros de de mi modelo espejo, el ser ya
2. Ser uno de los trabajo. un hijo mayor hace que tenga
mejores estudiantes 2. Tener más tiempo más prioridades y
en mi carrera para realizar mis responsabilidad.
profesional de demás actividades.
Administración. 3. Tener más tiempo MEDIANO PLAZO
3. Organizar mi tiempo para descansar. Personalmente me preocupo,
de una forma 4. Pasar más tiempo por mi desenvolvimiento
adecuada. con mi familiar. propio, mientras que mi
4. Estudiar más los 5. Visitar a mis modelo espejo, se preocupa
cursos que no me familiares. por las relaciones sociales.
parecen fácil de
llevar. MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
5. Hablar con mis seres 1. Mantener mi nivel Ambos nos centramos en
queridos más profesional alto. nuestras carreras
seguido para tener 2. Culminar mi Profesionales, sin embargo, mi
lazos más fuertes. trabajo asignado. modelo espejo presenta más
HOY (Mediano Plazo). 3. Viajar en expectativas claras a largo
vacaciones para plazo.
1. Culminar mi distraerme.
semestre académico 4. Llevar una vida
2021 – I físicamente activa.
satisfactoriamente.
2. Aprobar mis cursos LARGO PLAZO
de carrera y de 1. Conservar mi
estudios generales trabajo.
para lograr éxito 2. Conseguir clientes
personal. extranjeros para la
3. Mantener mi empresa.
ponderado y mi 3. Desarrollar mi
estado de beca en la Inteligencia
Universidad. Emocional.
4. Culminar mi carrera
profesional en el
2023 con mucho
empeño.
MAÑANA (Largo Plazo)
1. Terminar mi carrera
Universitaria de
Administración
dentro de los
primeros puestos.
2. Sacar adelante la
empresa familiar.
3. Ser un
Administrador que
impulse al desarrollo
de mi país.
4. Realizar un master
fuera del país.

VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: Los modelos de liderazgo son


INDEPENDIENTE Modelo de liderazgo los mismos, buscan resaltar a
Modelo de Liderazgo emergente. partir de una crisis tomando en
Transformacional: El La persona que aprovecha cuenta los errores de los otros
liderazgo transformacional es las circunstancias modelos de liderazgo para
un estilo de liderazgo que se emergentes que lo llevan al mejorarlos, en cuanto al
define como un liderazgo que poder, para establecer un determinantes, yo inicio desde
crea un cambio valioso y proceso de transición hacia mi trato con los demás y mi
positivo en los seguidores. una nueva etapa de modelo de liderazgo busca
Un líder transformacional se desarrollo. transformar su equipo.
centra en “Transformar” a
otros a ayudarse Variable Dependiente: ----
mutuamente, a mirar por los
demás, a estar alentando y Determinante:
armonioso, y para mirar
hacia fuera para la Líder Transformador.
organización como un todo.
VARIABLE
DEPENDIENTE
Mi plan de liderazgo
Transformacional para
mejorar la conducta.
VARIABLE
DETERMINANTE

Teoría de Conducta.
HABILIDADES INTRAPERSONALES
Autonomía. En este caso, mi modelo
espejo, no cuenta con
Flexibilidad. fortalezas intrapersonales,
FORTALEZA
mientras que personalmente
cuento con fortalezas como la
autonomía y flexibilidad.
Autoconocimiento personal. Autoconocimiento Ambos no coincidimos en el
personal. autorrespeto, pero tenemos
OPORTUNIDAD Autorrespeto. Optimismo oportunidades de
autoconocimiento propio
Optimismo. personal y optimismo similar.
Autorrealización. Autorrespeto. Ambos coincidimos en las
Autorrealización. debilidades de autorrealización
Autocontrol de impulsos. Autocontrol de impulsos. y autocontrol de impulsos,
DEBILIDAD
Autonomía. pero mi modelo espejo cuenta
Flexibilidad. con más debilidades
intrapersonales.
AMENAZAS - - Ambos no tenemos amenazas.
HABILIDADES INTERPERSONALES
- Colaboración. En este caso mi modelo espejo
Manejo de relaciones cuenta con fortalezas de
sociales. colaboración, manejo de
FORTLEZA Solución de problemas. relaciones y situación de
problemas, mientras que yo no
cuento con ninguna fortaleza
interpersonal.

OPORTUNIDAD Colaboración. - Cuento con la oportunidad de


Solución de problemas colaboración y solución de
problemas, mientras que mi
modelo espejo no tiene
ninguna.
Asertividad. Asertividad. Ambos tenemos debilidades
Empatía. Empatía. similares excepto por el
DEBILIDAD Manejo de relaciones. Comunicación. manejo de relaciones.
Comunicación.

- - No contamos con amenazas


en ningún aspecto.
AMENAZAS

ANALISIS CANVAS
Mis padres (Samuel y Pilar) Paciencia. Cada uno tiene diferentes
Tolerancia. actividades, mi modelo espejo
Conocimientos de ya es una profesional,
SOCIOS
experiencias propias. siguiendo un modelo de
liderazgo similar a la que
quiero tener.
Estudiante del III Ciclo Ingeniero agrónomo Ambos contamos con recursos
Cursando la carrera de o similares o iguales, sin
ACTIVIDAD Administración de Empresas embargo, el recurso con el
2021 – I. que menos contamos es el
factor tiempo.
Tiempo, dinero, esfuerzo, Fuerza de voluntad. Ambos contamos con recursos
internet académico, la Fuentes de información. o similares o iguales, sin
RECURSOS biblioteca. Tiempo. embargo, el recurso con el
Dinero. que menos contamos es el
factor tiempo.
1000.00 nuevos soles. 15000.00 nuevos soles Hay una diferencia de costos
dado que mi modelo espejo,
COSTOS cuenta con un ingreso mayor
y tiene más responsabilidades
en su hogar.
Apoyar a las personas más Generar seguridad y Ambos buscamos mejoras, sin
necesitadas sin pedir nada a decisión en las cosas que embargo, nos solemos
PROPUESTAS DE cambio. quiero realizar y no ser mi diferenciarnos por los temas
VALOR propia ancla. en que nos basamos y la
cantidad de cosas que
enmarcamos.
Aprender a controlar mis Esperan ser tratados con Las relaciones son cordiales,
impulsos para así no herir cordialidad, justicia y sin embargo, se diferencian en
RELACION
sus sentimientos de otras motivación para potenciar algunos aspectos como la
personas. sus capacidades. gratitud.
Yo: Perseverancia y Yo como hijo soy una Ambos tenemos a las mismas
esfuerzo. persona muy responsable y personas parientes como
respetuoso. colaboradores sin embargo yo
COLABORADORES Socios: Respeto, valentía y No tengo socios. también cuento con mis tíos y
confianza. abuelos que resulta ser un
extra, y mi modelo espejo
cuenta con sus padres.
CANALES Reuniones familiares. Correo electrónico. Ambos estamos utilizando la
Facebook. Mensajes por teléfono. tecnología para poder
WhatsApp. Redes Sociales. comunicarse con nuestros
Entrevista. Leer muchos periódicos. familiares.
Foros. Ver noticias Tv.
He conocido mis debilidades De acuerdo a mi trabajo Ambos buscamos lo mismo
gracias al FODA y así poder con esfuerzo propio e sin embargo diferimos en la
RESULTADOS convertirlas en fortalezas, podido lograr más mi cantidad de cosas y lo
para poder lograr mis producción en mi trabajo. principal a cumplir.
objetivos.
EVALUACION DEL MODELO DE LIDERAZGO COMPETITIVO
Mi plan de liderazgo Siempre he pensado que si Ambos buscamos identificar
administra el riesgo a partir no manejo bien mi trabajo los riesgos que pueden ser
del análisis FODA pueda algún momento distintos según los objetivos
GESTION DEL planteando acciones que al fracasar todo mi esfuerzo hacia los que nos
RIESGO realizarlas me permitan que logre siempre trato encaminamos.
terminar con aquellas bien de administrar mi
barreras que obstaculizan al capital.
logro de mi visión.
Mi plan de liderazgo Mi plan estratégico es Mi modelo de liderazgo yo
administra el cambio apuntar algo en mejorar tengo nuestras diferencias en
GESTION DEL analizando la situación económicamente para cuando a nuestras gestiones,
CAMBIO actual para lograr un nuevo poder tener mejores pero a la vez vamos hacia el
estado más acorde con ingresos. mismo objetivo.
nuestros objetivos.
Mi Misión y Visión están En mi campo laboral me Ambos sabemos que es lo que
relacionadas entre sí y considero una persona debemos hacer para mejorar,
concuerdan con el tipo de trabajadora y responsable consolidar las bases de
líder Transformacional me buscando siempre métodos nuestros objetivos de la mano
exige las siguientes para poder tener mejores con nuestro modelo de
GESTION DE LA
características: resultados. liderazgo que es el mismo.
CULTURA
Ser proactivo. Responsable.
ORGANIZACIONAL
Ser solidario con los demás. Solidario.
Ser carismático. Puntualidad.
Ser respetuoso. Honradez.
Ser responsable. Disciplina.
Puntualidad.
VI. CONCLUSIONES:
1. Para lograr de manera efectiva este trabajo tuve que aprender a valorar mis objetivos
estratégicos ya que con estos yo sabré hacia donde quiero llegar y mis metas que quiero
lograr.
2. Con los valores elegidos y colocados en el trabajo, he tenido que mejorar y reconocer
que valores tengo que aprender a manejar para así ser buena persona para la sociedad e
incentivar la buena personalidad así misma.
3. En mi análisis FODA pude reconocer mis debilidades, los cuales los he convertido en
oportunidades.
4. Con mi modelo espejo puedo reconocer y saber qué es lo que me diferencia y me
asemeja de ella.
5. Para la aplicación de este trabajo se reúne las habilidades intrapersonales e
interpersonales con el fin de lograr un balance entre uno mismo y el entorno al que se
dirige.
VII. RECOMENDACIONES:
1. Lograr mis objetivo y estrategias estaría contribuyendo a la mejora de mi persona
sabiendo cual son las cosas negativas que me impiden ser mejor día a día.
2. Tomar como ejemplo si debilidades para en un futuro hacerlas mis fortalezas siempre y
cuando aplicando los principios.
3. Poner en práctica el FODA así estaré fortaleciendo mis inquietudes y el desarrollo
personal de mí mismo.
4. En nuestra vida para ser cada vez una mejor persona, debemos de valorar, respetar las
ideas que nos brindan los demás, no debemos actuar a espaldas de alguien, ya que
dañaremos su imagen y se perdería la confianza.
5. Como personas que buscamos emprender y mejorar cada día debemos de perseguir
sueños hasta llegar a cumplirlo, para llegar a ello es necesario no tener miedo a fracasar,
de lo contrario no llegaríamos a ser exitosos.
3. REFERENCIAS

1. Herrera J. Liderazgo en Limites. [Internet]. Blogspot. 2015. [Consultado


el 26 de Junio, 2020]. Disponible
en:http://pasionliderazgo.blogspot.com/2015/05/liderazgo-en-limites.html?
m=1

2. 7 características de un líder democrático. [Internet]. Rev. Bolsamanía; 2015.


[Consultado el 26 de junio, 2020]. Disponible en:
https://www.bolsamania.com/noticias/interes/7-caracteristicas-de-un- lider-
democratico--651681.html

3. Cuevas W. Concepto de visión. [Internet]. GestioPolis;2020. [Consultado


el 26 de junio, 2020]. Disponible en:https://www.gestiopolis.com/concepto-
de-vision/

4. Significado de Misión. [Internet]. Significados.com. 2016. [Consultado el 26


de junio, 2020]. Disponible en:https://www.significados.com/mision/

5. Morales A. Significado de Valores Sociales. [Internet]. Significados.com.


2019. [Consultado el 26 de junio, 2020]. Disponible en:
https://www.significados.com/valores-sociales/

6. Duarte G. Definición de Objetivo. [Internet]. Definición ABC; 2008.


[Consultado el 26 de junio, 2020]. Disponible en:
https://www.definicionabc.com/general/objetivo.php
ANEXOS:

Mi modelo

Mi modelo espejo

También podría gustarte