Final de Liderazgo
Final de Liderazgo
Final de Liderazgo
ASIGNATURA:
LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD
TEMA:
DESARROLLANDO Y FORTALECIENDO MIS
HABILIDADES PERSONALES
DOCENTE:
ANASTACAIO VALLEJOS CARLA ARLEN
AUTORA:
DELGADO CORDOVA WALTER ERIC
Ciclo Académico
III
Pimentel – Perú
Mi Plan De Liderazgo “DESARROLLANDO MIS
HABILIDADES PERSONALES”
I. RESUMEN EJECUTIVO
Este presente trabajo me llevo a examinar tanto mis habilidades intrapersonales e
interpersonales, así mismo para llegar a conocer mis debilidades como también mis
fortalezas, constantemente para luego poder mejorarlos ya que estos a la larga se conviertan
en estrategias que me ayudarán a desenvolverme frente a una audiencia con el fin de ser un
gran líder y poder aplicarlo en un momento necesario.
De igual forma para así poder desenvolverte ante los demás tanto en lo académico como en
lo profesional, del mismo modo poder trazar nuestros objetivos propuestos, siempre y
cuando teniendo en cuenta nuestros valores, obteniendo sobre todo la confianza, tratando
siempre de buscar una mejoría, teniendo en claro la motivación y perseverancia para luego
ayudar a solucionar conflictos de una manera eficaz ante la sociedad.
En este modelo, la comunicación es un punto clave ya que es una de las particularidades que
un líder debe poseer para generar el éxito anhelado, y sé que a través de este modelo lograré
el éxito y llegaré ser un gran líder con todas las capacidades necesarias para desempeñarme
en un campo laboral por lo tanto contaré con el apoyo de mi familia y amigos.
- TÍTULO:
- DESCRIPCIÓN:
- JUSTIFICACIÓN:
Por mejorar nuestras habilidades ya que así genera ante la sociedad el trabajo en
equipo ya que esto sirve para desenvolverse ante los demás para poder motivar e
inspirar a que otros contribuyan a la efectividad y al éxito de las organizaciones de
las que son miembros. Así alcanzando objetivos y metas claras para ejecutarlos
beneficiando al entorno que nos rodea.
- MISIÓN:
Soy una persona perseverante ante cualquier obstáculo que se me presente y soy
capaz de lograr algo cuando me lo propongo, siempre y cuando teniendo en cuenta
mis valores. Y seguir formándome como una persona ética creciendo día a día con
mis capacidades y habilidades logrando con esfuerzo mis objetivos tanto a nivel
personal como profesional.
- VISIÓN:
- VALORES:
Para alcanzar todos mis propósitos, serán a base de los siguientes valores.
1. Responsabilidad.
2. Compromiso.
3. Humildad.
4. Honestidad.
5. Respeto.
6. Tolerancia.
- OBJETIVOS:
Corto Plazo:
Terminar mi ciclo académico con altas notas.
Mejorar mi rendimiento académico.
Aumentar mis horas rutinarias de estudio.
Participar más en clase.
Medio Plazo:
Terminar mi carrera profesional de Administración.
Ejercer mi carrera.
Apoyar económicamente en casa.
Tener mucho control de mis impulsos.
Largo Plazo:
Conocer Disneyland.
Ser reconocido como un profesional de prestigio.
Realizar un master fuera del país.
Conocer muchos lugares, viajar a otro país.
Fase1: Depuración de objetivos estratégicos y sus factores de éxito:
País: Perú
Región: Lambayeque
Provincia: Chiclayo
Distrito: Chiclayo
Área: FACEM
--- F - Empatía
- Colaboración
- Autorrealización A ---
Meditación de habilidades intra e interpersonales interpretaciones de los
resultados del instrumento aplicado
3.6 Mapeo de habilidades Intra e Inter personales
FORTALEZAS
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
- Colaboración.
- Empatía
OPORTUNIDADES
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
DEBILIDADES
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
Autocontrol de impulsos. Asertividad.
Optimismo Solución de problemas
Flexibilidad. Comunicación
AMENAZAS
HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES
Autorrealización ---
3.6.2 Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades
Estrategias para Habilidades Intrapersonales:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Autoconocimiento personal
- Autorrespeto Autorrealización
- Autonomía
FORTALEZAS ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS F-A
- Creer en mi capacidad y
conocimientos para
desarrollarme en los grupos
de trabajo.
- Tener confianza en mi
capacidad para resolver
problemas.
- Ser consciente al tomar la
decisión y afrontarlos con
responsabilidad
DEBILIDADES ESTRATEGIAS D-O ESTRATEGIAS D-A
-Saberme controlar y pensar en las -Controlar mis impulsos y
cosas que digo en un momento de miedos que me permiten
1. Autocontrol de impulsos irá. lograr mis metas.
2. Flexibilidad -Establecerse un horario para -Saber conocer mis
3. Optimismo realizar mis responsabilidades y fortalezas y trabajar en mis
trabajos de la universidad. debilidades para lograr mis
-Perseverar hasta lograr mi objetivo. objetivos.
-No darme por vencido
hasta lograr lo que me
propongo.
Estrategias para Habilidades Interpersonales:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Manejo de relaciones sociales.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS F-A
1.Empatía -Escuchar con la mente abierta y
2.Colaboración respetando las ideas de los demás.
-Tener paciencia ante los conflictos que
se presentan en los grupos de trabajo.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS D-O ESTRATEGIAS D-A
-Mantener firme en las decisiones que
tomo ante los demás.
1.Asertividad -Saber manejar mis problemas y llegar a
2. Solución de una solución concreta ante los demás.
problemas -Mantener un lenguaje adecuado y
3.Comunicación comprender las ideas de los demás.
5.RESP 7.-
2.- TAREAS / 3.- 6.- REC.
4.- ESTRATEGIAS ONSAB LIMITACIO
ACCIONES TIEMPO NECESARIO
LE NES
-Saber
comprender - Escuchar con la -Ser -Falta de
Delgado
mente abierta y empático. principios y
-Respetar las Córdova
Siempre respetando las valores de
opiniones de los Walter -
ideas de los las
demás Eric Colaboración. personas.
demás.
-Manejar el
enfado
-Hablar claro - Tener paciencia
ante los Delgado -Tiempo.
-Ser paciente
conflictos que se Córdova -Voluntad -A veces la
Siempre
-Practicar presentan en los Walter propia gente no se
técnicas de grupos de Eric deja ayudar
relajación trabajo.
-Controlar mis
emociones
-Apoyar y
- Mantener firme
colaborar en lo Delgado
que me en las
Córdova -Una buena -La
necesiten. 3 dias decisiones que
Walter comunicación inseguridad
tomo ante los
-Mantener buena Eric
demás.
información
3 ANÁLISIS CANVAS DEL CONTEXTO DE MODELO DE LIDERAZGO
COMPETITIVO:
COLABORADORES:
Yo: mis valores
COSTES: Se tiene un parte económico estimado en $/. confianza y
470 para el desarrollo del modelo de 5 meses RESULTADOS:
compromiso
- Conocí tanto mis Familia, apoyo
debilidades como económico, amigos.
también mis
fortalezas.
- Examiné mi
desenvolvimiento CANALES:
frente a los que
me rodean. Correos
electrónicos
Redes sociales
Talleres.
5. Evaluación del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional
H H
A POSITIVO NEGATIVO A POSITIVO NEGATIVO
B B
I I
L L
FORTALEZA DEBILIDAD FORTALEZA DEBILIDAD
I I
D D
A Colaboración. Asertividad. A Autorrespeto.
D Manejo de Empatía. D Autorrealización.
E relaciones Comunicación. E Autocontrol de
S sociales. S impulsos.
Solución de Autonomía.
I problemas. I Flexibilidad.
N N
T T
E R
R A
P OPORTUNIDAD AMENAZA P OPORTUNIDAD AMENAZA
E E
R R
S S
O O
N N Autoconocimiento
A A personal.
L L Optimismo.
E E
S S
BENCHMARKING DE “MI” MODELO DE LIDERAZGO VERSUS EL MODELO
ESPEJO
Teoría de Conducta.
HABILIDADES INTRAPERSONALES
Autonomía. En este caso, mi modelo
espejo, no cuenta con
Flexibilidad. fortalezas intrapersonales,
FORTALEZA
mientras que personalmente
cuento con fortalezas como la
autonomía y flexibilidad.
Autoconocimiento personal. Autoconocimiento Ambos no coincidimos en el
personal. autorrespeto, pero tenemos
OPORTUNIDAD Autorrespeto. Optimismo oportunidades de
autoconocimiento propio
Optimismo. personal y optimismo similar.
Autorrealización. Autorrespeto. Ambos coincidimos en las
Autorrealización. debilidades de autorrealización
Autocontrol de impulsos. Autocontrol de impulsos. y autocontrol de impulsos,
DEBILIDAD
Autonomía. pero mi modelo espejo cuenta
Flexibilidad. con más debilidades
intrapersonales.
AMENAZAS - - Ambos no tenemos amenazas.
HABILIDADES INTERPERSONALES
- Colaboración. En este caso mi modelo espejo
Manejo de relaciones cuenta con fortalezas de
sociales. colaboración, manejo de
FORTLEZA Solución de problemas. relaciones y situación de
problemas, mientras que yo no
cuento con ninguna fortaleza
interpersonal.
ANALISIS CANVAS
Mis padres (Samuel y Pilar) Paciencia. Cada uno tiene diferentes
Tolerancia. actividades, mi modelo espejo
Conocimientos de ya es una profesional,
SOCIOS
experiencias propias. siguiendo un modelo de
liderazgo similar a la que
quiero tener.
Estudiante del III Ciclo Ingeniero agrónomo Ambos contamos con recursos
Cursando la carrera de o similares o iguales, sin
ACTIVIDAD Administración de Empresas embargo, el recurso con el
2021 – I. que menos contamos es el
factor tiempo.
Tiempo, dinero, esfuerzo, Fuerza de voluntad. Ambos contamos con recursos
internet académico, la Fuentes de información. o similares o iguales, sin
RECURSOS biblioteca. Tiempo. embargo, el recurso con el
Dinero. que menos contamos es el
factor tiempo.
1000.00 nuevos soles. 15000.00 nuevos soles Hay una diferencia de costos
dado que mi modelo espejo,
COSTOS cuenta con un ingreso mayor
y tiene más responsabilidades
en su hogar.
Apoyar a las personas más Generar seguridad y Ambos buscamos mejoras, sin
necesitadas sin pedir nada a decisión en las cosas que embargo, nos solemos
PROPUESTAS DE cambio. quiero realizar y no ser mi diferenciarnos por los temas
VALOR propia ancla. en que nos basamos y la
cantidad de cosas que
enmarcamos.
Aprender a controlar mis Esperan ser tratados con Las relaciones son cordiales,
impulsos para así no herir cordialidad, justicia y sin embargo, se diferencian en
RELACION
sus sentimientos de otras motivación para potenciar algunos aspectos como la
personas. sus capacidades. gratitud.
Yo: Perseverancia y Yo como hijo soy una Ambos tenemos a las mismas
esfuerzo. persona muy responsable y personas parientes como
respetuoso. colaboradores sin embargo yo
COLABORADORES Socios: Respeto, valentía y No tengo socios. también cuento con mis tíos y
confianza. abuelos que resulta ser un
extra, y mi modelo espejo
cuenta con sus padres.
CANALES Reuniones familiares. Correo electrónico. Ambos estamos utilizando la
Facebook. Mensajes por teléfono. tecnología para poder
WhatsApp. Redes Sociales. comunicarse con nuestros
Entrevista. Leer muchos periódicos. familiares.
Foros. Ver noticias Tv.
He conocido mis debilidades De acuerdo a mi trabajo Ambos buscamos lo mismo
gracias al FODA y así poder con esfuerzo propio e sin embargo diferimos en la
RESULTADOS convertirlas en fortalezas, podido lograr más mi cantidad de cosas y lo
para poder lograr mis producción en mi trabajo. principal a cumplir.
objetivos.
EVALUACION DEL MODELO DE LIDERAZGO COMPETITIVO
Mi plan de liderazgo Siempre he pensado que si Ambos buscamos identificar
administra el riesgo a partir no manejo bien mi trabajo los riesgos que pueden ser
del análisis FODA pueda algún momento distintos según los objetivos
GESTION DEL planteando acciones que al fracasar todo mi esfuerzo hacia los que nos
RIESGO realizarlas me permitan que logre siempre trato encaminamos.
terminar con aquellas bien de administrar mi
barreras que obstaculizan al capital.
logro de mi visión.
Mi plan de liderazgo Mi plan estratégico es Mi modelo de liderazgo yo
administra el cambio apuntar algo en mejorar tengo nuestras diferencias en
GESTION DEL analizando la situación económicamente para cuando a nuestras gestiones,
CAMBIO actual para lograr un nuevo poder tener mejores pero a la vez vamos hacia el
estado más acorde con ingresos. mismo objetivo.
nuestros objetivos.
Mi Misión y Visión están En mi campo laboral me Ambos sabemos que es lo que
relacionadas entre sí y considero una persona debemos hacer para mejorar,
concuerdan con el tipo de trabajadora y responsable consolidar las bases de
líder Transformacional me buscando siempre métodos nuestros objetivos de la mano
exige las siguientes para poder tener mejores con nuestro modelo de
GESTION DE LA
características: resultados. liderazgo que es el mismo.
CULTURA
Ser proactivo. Responsable.
ORGANIZACIONAL
Ser solidario con los demás. Solidario.
Ser carismático. Puntualidad.
Ser respetuoso. Honradez.
Ser responsable. Disciplina.
Puntualidad.
VI. CONCLUSIONES:
1. Para lograr de manera efectiva este trabajo tuve que aprender a valorar mis objetivos
estratégicos ya que con estos yo sabré hacia donde quiero llegar y mis metas que quiero
lograr.
2. Con los valores elegidos y colocados en el trabajo, he tenido que mejorar y reconocer
que valores tengo que aprender a manejar para así ser buena persona para la sociedad e
incentivar la buena personalidad así misma.
3. En mi análisis FODA pude reconocer mis debilidades, los cuales los he convertido en
oportunidades.
4. Con mi modelo espejo puedo reconocer y saber qué es lo que me diferencia y me
asemeja de ella.
5. Para la aplicación de este trabajo se reúne las habilidades intrapersonales e
interpersonales con el fin de lograr un balance entre uno mismo y el entorno al que se
dirige.
VII. RECOMENDACIONES:
1. Lograr mis objetivo y estrategias estaría contribuyendo a la mejora de mi persona
sabiendo cual son las cosas negativas que me impiden ser mejor día a día.
2. Tomar como ejemplo si debilidades para en un futuro hacerlas mis fortalezas siempre y
cuando aplicando los principios.
3. Poner en práctica el FODA así estaré fortaleciendo mis inquietudes y el desarrollo
personal de mí mismo.
4. En nuestra vida para ser cada vez una mejor persona, debemos de valorar, respetar las
ideas que nos brindan los demás, no debemos actuar a espaldas de alguien, ya que
dañaremos su imagen y se perdería la confianza.
5. Como personas que buscamos emprender y mejorar cada día debemos de perseguir
sueños hasta llegar a cumplirlo, para llegar a ello es necesario no tener miedo a fracasar,
de lo contrario no llegaríamos a ser exitosos.
3. REFERENCIAS
Mi modelo
Mi modelo espejo