Pa2 Grupo 05 Metrados de Una Edificación.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

METRADOS DE UNA

EDIFICACIÓN

INTEGRANTES:

ROSILLO SILVA EDWIN

ANTHONY PAUKAI WIPIO

ROXANA CALAVY FLORES

GOICOCHEA CHAVEZ

ARMANDO VALDIVIA MAS

DOCENTE :

ING. MARISOL TAY LEON

ARQ. WALTER GUARNIQUE

CURSO:

CONSTRUCCION II

CICLO :

2020-II
INTRODUCCIÓN:
Para poder desarrollar el metrado de una edificación se debe tomar en cuenta los procesos
constructivos que variarán de acuerdo al tipo de edificación,

En el presente trabajo vamos realizar el respectivo metrado de una casa habitación de 3


niveles , ubicada en la provincia de Jaén, en el departamento de Cajamarca; para saber la
cantidad de material que se necesitará, siguiendo los conceptos y pautas aprendidas en clase y
tomando como apoyo principal los planos de dicha edificación fue diseñada por el ingeniero
Dante Vega Aranda en el año 2015.
ÍNDICE

1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………….………………3
1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... ….……..3

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................................................... ..3

2. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………4
2.1 METRADOS ..................................................................................................................... 4

2.1.1 DEFINICIÓN ..................................................................................................... 4

2.1.2 CARACTERISTICAS DE LOS METRADOS .................................................... 4

2.2 TIPOS DE METRADOS ................................................................................................... 4

2.2.1 METRADO POR CONTEO .............................................................................. 4

2.2.2 METRADO POR ACOTAMIENTO ................................................................... 4

2.2.3 METRADO POR GRAFICO ............................................................................. 4

2.2.4 METRADO POR INSTRUMENTOS ................................................................. 5

2.2.5.METRADO MEDIANTE SOFTWARE ............................................................... 5

2.2.6.METRADO POR FORMULA ............................................................................ 5

2.3 PARTIDAS ........................................................................................................................ 5

2.4 METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE METRADOS ........................................ 6

2.4.1 PRIMER PASO ................................................................................................. 6

2.4.2 SEGUNDO PASO ............................................................................................. 6

2.4.3 TERCER PASO ................................................................................................ 6

2.5 FORMATOS………………………………………………………………………...…………...6

3. NORMA TECNICA…………………………………………………………………………….…….9

3.1 ELEMENTOS DE LA NORMA………………………………………..…...………….….…... 9

4. PRACTICA Y DESARROLLO……………………………………………………….….…………10

4.1 PLANIMETRIA…………………………………………………………………….……..……. 10

4.2 DESARROLLO ………………………………………………………………………..….…... 15

5. CONCLUCIONES…………………………………………….…………………………………..……….24
6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS……………………………………..……….……….
……….24

0
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar las plantas arquitectónicas de una vivienda unifamiliar de 3 niveles y


realizar el metrado de la edificación y el tipo de sistema estructural, en base a los
conocimientos adquiridos en clase.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar los aspectos formales de la edificación;

 Analizar el proceso de metrados de todos los elementos estructurales.

1
2. MARCO TEORICO

2.1 METRADOS

2.1.1 DEFINICIÓN

Es el proceso de cuantificación y medición de longitudes, áreas y volúmenes de


los materiales utilizados en la construcción de un edificio, del cual se obtiene el
costo de la obra.

Según el reglamento de metrados para obras de edificación, la palabra “metrar”


hace referencia al cálculo o cuantificación de partidas que se ejecutan en una
obra (R.M.D.E, , 2011, pág. 8).

2.1.2 CARACTERISTICAS DE LOS METRADOS

 Deben ser claros y prácticos de manera que el cliente pueda entender y


verificarlo en caso de que se necesite un ajuste de presupuesto.
 Es modificable, antes de que se ejecute la obra se puede dialogar con el cliente y
verificar si está dentro del presupuesto o es necesario realizar un reajuste del
mismo.
 Deben tener datos actualizados y precisos.
 Es de carácter analítico.
 Deben tener gráficos o colores que ayuden a diferenciar cada elemento.

2.2 TIPOS DE METRADOS

2.2.1 METRADO POR CONTEO

Es de carácter cuantitativo. Se considera las piezas por unidad en cada partida


implicada en el informe de metrado (Ej. Columnas, puntos de agua, postes).

2.2.2 METRADO POR ACOTAMIENTO

Se realiza el metrado en consideración a las dimensiones de los elementos


estudiados.

2.2.3 METRADO POR GRAFICO

Consiste en metrar con apoyo de gráficos o croquis representativos para evitar


dificultades al momento de desarrollar el trabajo. (Figuras geométricas, colores,
etc.)

2
2.2.4 METRADO POR INSTRUMENTOS
Este tipo de metrado se trabaja con apoyo de instrumentos especiales como el
curvímetro y el planímetro.

2.2.5 METRADO MEDIANTE SOFTWARE


Para este tipo de metrado se utiliza el apoyo de programas especializados como lo
es el AutoCad, Excel, etc; que faciliten la elaboración del mismo.

2.2.6 METRADO POR FORMULA


Para este tipo de metrado se emplean fórmulas que ya están definidas para poder
hallar volúmenes de Cortes y Rellenos de Movimientos de Tierra, etc.

2.3 SISTEMAS ESTRUCTURALES:

El reglamento de metrados para obras de edificación sustenta que las partidas son cada uno de los
servicios o productos que constituyen el presupuesto de una obra (R.M.D.E, 2010, pág. 6). Estas
partidas se encuentran jerarquizadas de la siguiente manera:

a) Primer orden: Son aquellas partidas que agrupan subpartidas de características


similares. Estas también son conocidas como “Partidas Titulo” (R.M.D.E, 2010, pág.
6).

b) Segundo orden: Estas pueden ser llamadas como “Partidas Subtítulos”. Son
aquellas que agrupan partidas más genéricas, que nombran una labor en general
(R.M.D.E, 2010, pág. 6).

c) Tercer orden: Este tipo de partidas son mucho más específicas ya que indican con
mayor precisión el trabajo a realizar. Estas son conocidas como “Partidas Básicas”
(R.M.D.E, 2010, pág. 6)

d) Cuarto orden: Son partidas que se utilizan en caso se tenga que hacer un mayor
sellamiento de la partida básica. (R.M.D.E, 2010, pág. 6)

2.4 METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE METRADOS

2.3.1 PRIMERA ETAPA


Este primer paso consiste en revisar los planos y especificaciones técnicas de
manera detallada, solucionando los posibles problemas que se pueda encontrar en la
planimetría y completando debidamente la información.
3
2.3.2 SEGUNDA ETAPA
Una vez comprendida en su totalidad la información contenida en las
especificaciones técnicas, comenzamos a agrupar y enumerar las partidas que
constituyen la ejecución de la obra, para lo cual debemos considerar las categorías
de edificaciones, construcción, arquitectura, instalaciones sanitarias, eléctricas, etc.
Todo esto nos proporcionará una guía para una inspección precisa para elaborar el
metrado.
2.3.3 TERCERA ETAPA
Luego de definir el grupo o ítem a intervenir como proyecto o ítem de ejecución de
obra, continuamos definiendo los ítems o títulos de cada grupo que intervendrá o
intervendrá durante la ejecución de la obra. La estructura correspondiente al
dispositivo y el dispositivo sanitario pueden indicar adicionalmente algunos proyectos
especiales, de modo que el proyecto sea compatible con las normas de medición del
proyecto de construcción.

2.4 FORMATOS
Cada empresa contratista o consultora, o entidad pública o privada puede elaborar sus propios
formatos para aplicarse en la elaboración de los metrados.

A. FORMATO GENERAL A EXCEPCION DE LAS PARTIDAS DE CONCRETO

B. FORMATO PARA ACABADOS

4
C. FORMATO PARA FIERROS

5
D. FORMATO PARA CONCRETO ARMADO

E. FORMATO HOJA DE RESUMEN DE METRADOS DE LAS DIFERENTAS PARTIDAS EN


EDIFICACION

6
3. NORMA TECNICA

METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS

Según el reglamento de metrados para obras de edificación, es aplicable a todo tipo de


edificaciones, es decir, proyectos que incluyen estructura, construcción, arquitectura,
acabados, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, entre otros. Realizando un
correcto metrado podemos estimar el presupuesto de la obra y el tiempo que demorará
su construcción (RMOE, 2010, p.6).

3.1 ELEMENTOS DE LA NORMA

TITULO I: GENERALIDADES

1. PREFACIO.
2. OBJETIVO.
3. CAMPO DE APLICACIÓN.
4. REFERENCIAS NORMATIVAS.
5. GLOSARIO.

TITULO II: METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN

OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.


OE.2 ESTRUCTURAS.
OE.3 ARQUITECTURA.
OE.4 INSTALACIONES SANITARIAS.
OE.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS.
OE.6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.
OE.7 INSTALACIONES DE GAS.

TITULO III: METRADOS PARA HABILITACIONES URBANAS.

HU.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.


HU.2 PISTAS Y VEREDAS.
HU.3 INFRAESTRUCTURA SANITARIA.
HU.4 INFRAESTRUCTURA ELECTRICA.
HU.5 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES.
HU.6 INFRAESTRUCTURA DE GAS.

7
4. PRACTICA Y DESARROLLO

4.1_MAPA DE ACUERDO A LA MORMA E-30 SISMORESISTENTE:

Imagen 1. Norma sismoresistente. Imagen 2. Norma sismoresistente.

4.2. UBICAIÓN:

8
4.3_ANTIGUEDAD:
La vivienda se encuentra constuida hace mas de 6 años en el distrito de Ferreñafe
el cual es la dueña la señora Hernández Vasquez y esta situada cerca al rio Ferreñafe.

4.3. MATERIALIDAD: La construcción esta hecha de material de ladrillo el cual es lo


que mas predomina en esta edificación seguido, de puertas contrapalcada de madera,
algunons techos metalicos que forman parte tambien de la vivienda, ceramica en los
baños y fierros de construcción de diferentes medidas para las columnas.

4.4. Elementos : Vigas, vigas de amarre, columnas

9
PLANOS DE ARQUITECTURA

10
11
CORTES Y ELEVACIONES

4.2 DESARROLLO

12
ESTRUCTURA

HOJA DE METRADOS

Obra : CASA HABITACIÓN 3 NIVELES + AZOTEA Fecha : Ene-19

Ubicación : PROLONGACIÓN CALLE LA LIBERTAD, LOTE-21 FERREÑAFE Cálculo : ESTUDIANTES


Plano : ESTRUCTURAS
Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES
Elem.
Largo Ancho Altura
1 Estructuras

1.01 Trabajos Preliminares

01.01.01 Limpieza de terreno manual 157.08 m2

m2 01 01 25.75 6.10 157.08 157.08

01.01.02 Movilización y desmovilización de equipos 2.00 vje

vje 01 02 - - - 2.00 2.00


Movilización de equipo a la obra = 01 viaje
Desovilización de equipo de obra = 01 viaje

T O T A L :

Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES


Elem
.
Largo Ancho Altura

01.01.03 Trazo, replanteo y nivelación 157.08 m2

m2 01 01 25.75 6.10 - 157.08 157.08

13
01.01.04 Alquiler de local para almacén y guardianía 1.00 mes

Alquiler de local para almacen y guardiania nocturna mes 01 01 - - - 1.00 1.00

01.01.06 Corte y eliminación de árboles y raices 2.00 und

Corte de arboles con su raiz y su eliminación fuera de lugar de obra und 01 02 - - - 2.00 2.00

Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES


Elem
Cimientos f'c = 1:8 + 30% P.G .
Largo Ancho Altura

01.03.01 Cimientos - obra 8.13 m3

m3 01 02 1.48 0.50 0.60 0.89 0.89 02 tramos ( l=1.48)

0 01 02 1.10 0.50 0.60 0.66 0.66 06 tramos ( l=1.10 )


obra- Cimientos.

14
0 01 02 1.68 0.50 0.60 1.01 1.01 02 tramos ( l=1.68 )
obra - Cimientos.

0 01 02 1.35 0.50 0.60 0.81 0.81 02 tramos ( l=1.35)


obra - Cimientos.

0 01 02 1.25 0.50 0.60 0.75 0.75 02 tramos ( l=1.25)


obra - Cimientos.

0 01 01 1.81 0.50 0.60 0.54 0.54 01tramos ( l=1.81)


obra - Cimientos.

0 01 01 1.76 0.50 0.60 0.53 0.53 01 tramos ( l=1.76)


obra - Cimientos.

0 01 01 2.49 0.50 0.60 0.75 0.75 01 tramos ( l=2.49)


obra - Cimientos.

0 01 01 1.74 0.50 0.60 0.52 0.52 01 tramos ( l=1.74)


obra - Cimientos.

0 01 02 1.40 0.50 0.60 0.84 0.84 01 tramos ( l=1.40)


obra - Cimientos.

0 01 01 1.32 0.50 0.60 0.40 0.40 01 tramos ( l=1.32)


obra - Cimientos.

0 01 01 1.42 0.50 0.60 0.43 0.43 01 tramos ( l=1.42)


obra - Cimientos.

01.03.02 Sobrecimientos f'c = 1:8 + 25% P.M 6.91 m3


Sobrecimientos

m3 01 04 2.75 0.15 0.60 0.99 04tramos ( l=2.75 )

m3 01 02 3.93 0.15 0.60 0.71 02 tramos ( l=3.93 )

m3 01 02 3.60 0.15 0.60 0.65 02tramos ( l=3.60 )

m3 01 02 3.50 0.15 0.60 0.63 02 tramos ( l=3.50 )

m3 01 01 2.91 0.15 0.60 0.26 01 tramos ( l=2.91 )

m3 01 01 6.52 0.15 0.60 0.59 01 tramos ( l=6.52)

m3 01 01 2.83 0.15 0.60 0.25 01 tramos ( l=2.83)

m3 01 02 3.46 0.15 0.60 0.62 02tramos ( l=3.46 )

m3 01 01 3.74 0.15 0.60 0.34 01 tramos ( l=3.74)

m3 01 01 3.41 0.15 0.60 0.31 01 tramos ( l=3.41)

m3 01 01 3.06 0.15 0.60 0.28 01 tramos ( l=3.06 )

m3 01 02 2.73 0.15 0.60 0.49 02tramos ( l=2.73 )

m3 01 02 5.30 0.15 0.60 0.95 02 tramos ( l=5.30)

m3 01 03 1.72 0.15 0.60 0.46 03 tramos ( l=1.72)

m3 01 03 1.72 0.15 0.60 0.46 03 tramos ( l=1.72)

15
m3 01 03 1.00 0.15 0.60 -0.27 03puertas interiores.

m3 01 01 2.07 0.15 0.60 -0.19 01puerta interior (mampara)

m3 01 01 0.85 0.15 0.60 -0.08 01puerta interior.

m3 01 02 0.90 0.15 0.60 -0.16 02 puertas interiores

m3 01 01 2.68 0.15 0.60 -0.24 01 puerta exterior (cochera)

m3 01 02 0.75 0.15 0.60 -0.14 02 puertas interiores

6.91

01.03.04 Encofrado y desenofrado de sobrecimiento 121.76 m2

Sobrecimientos

m2 01 08 2.75 0.60 13.20 13.20 04tramos ( l=2.75 )

m2 01 04 3.93 0.60 9.43 9.43 02 tramos ( l=3.93 )

m2 01 04 3.60 0.60 8.64 8.64 02tramos ( l=3.60 )

m2 01 04 3.50 0.60 8.40 8.40 02 tramos ( l=3.50 )

m2 01 02 2.91 0.60 3.49 3.49 01 tramos ( l=2.91 )

m2 01 02 6.52 0.60 7.82 7.82 01 tramos ( l=6.52)

m2 01 02 2.83 0.60 3.40 3.40 01 tramos ( l=2.83)

m2 01 04 3.46 0.60 8.30 8.30 02tramos ( l=3.46 )

m2 01 02 3.74 0.60 4.49 4.49 01 tramos ( l=3.74)

m2 01 02 3.41 0.60 4.09 4.09 01 tramos ( l=3.41)

m2 01 02 3.06 0.60 3.67 3.67 01 tramos ( l=3.06 )

m2 01 04 2.73 0.60 6.55 6.55 02tramos ( l=2.73 )

m2 01 04 5.30 0.60 12.72 12.72 02 tramos ( l=5.30)

m2 01 06 1.72 0.60 6.19 6.19 03 tramos ( l=1.72)

m2 01 06 1.72 0.60 6.19 6.19 03 tramos ( l=1.72)

m2 01 06 1.00 0.60 3.60 3.60 03puertas interiores.

m2 01 02 2.07 0.60 2.48 2.48 01puerta interior (mampara)

m2 01 02 0.85 0.60 1.02 1.02 01puerta interior.

m2 01 04 0.90 0.60 2.16 2.16 02 puertas interiores

m2 01 02 2.68 0.60 3.22 3.22 01 puerta exterior (cochera)

m2 01 04 0.75 0.60 1.80 1.80 02 puertas interiores

m2 01 10 0.15 0.60 0.90 0.90 10 puertas

01.03.05 Solado para Zapatas 35.70 m2

1
Solado para zapatas de caseta Solado en zapatas - obra

m2 01 04 1.00 1.00 4.00 4.00 04zapatas

m2 01 08 1.25 2.50 25.00 25.00 08zapatas

m2 01 04 0.70 1.30 3.64 3.64 04zapatas

m2 01 01 1.05 1.05 1.10 1.10 01zapatas

m2 01 02 0.70 1.40 1.96 1.96 02zapatas

16
Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES
Elem
.
Largo Ancho Altura
01.04.01.00 Zapatas

01.04.01.01 Concreto f'c= 175 kg/cm2, para zapatas 21.42 m3

Zapatas - obra

m3 01 04 1.00 1.00 0.60 2.40 2.40

m3 01 08 1.25 2.50 0.60 15.00 15.00

m3 01 04 0.70 1.30 0.60 2.18 2.18

m3 01 01 1.05 1.05 0.60 0.66 0.66

m3 01 02 0.70 1.40 0.60 1.18 1.18

01.04.01.02 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 478.71 KG

Ver hoja de metrados de fierro kg 01 01 478.71 478.71 478.71

17
18
ESTRUCTURA DE ACERO

HOJA DE METRADOS
Obra : CASA HABITACION 3 NIVELES + AZOTEA
: Prolongación Calle LibertaD, Lote-21-Ferreñafe
Cálculo :Estudiantes
Plano : Arquitectura Fecha : Jul-15 Revisión :

Partida : Descripción Fierro Nº de Long. Nº de Long. Peso Peso


diám. veces pieza elem. total (kg/m) (kg)
01.04.01.02 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 478.71
Acero para zapatas :
(Z1) 01 Ø 1/2" @.175 1/2 04 0.85 12 40.80 0.994 40.56

(Z2) 01 Ø 1/2" @.175


1/2 08 1.10 08 70.40
01Ø 1/2" @.175
1/2 08 2.35 15 282.00
352.40 0.994 350.29

(Z3) 01 Ø 1/2" @.175


01Ø 1/2" @.175 1/2 04 0.55 05 11.00
1/2 04 1.15 08 36.80
47.80 0.994 47.51
(Z4) 01 Ø 1/2" @.175

1/2 01 0.90 14 12.60 0.994 12.52

(Z5) 01 Ø 1/2" @.175


01Ø 1/2" @.175
1/2 02 0.55 05 5.50
1/2 02 1.25 09 22.50
28.00 0.994 27.83

01.04.02.03 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 927.09


H.- Columnas : 19 columnas 01.- obra
01.- 8Ø 5/8" 5/8 01 4.55 64 290.88 1.552 451.45
01.-
01.- 4Ø 1/2"
1/2 01 4.55 44 200.20 0.994 199.00
02.-
01.- 3/8" : 1@.05, 6@.15, resto @.20 02.-
3/8 01 1.00 208 208.00 0.56 116.48
01.- 3/8" : 1@.05, 6@.15, resto @.20
3/8 01 1.00 286 286.00 0.56 160.16

01.04.03.03 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 768.56


I.- Vigas : obra
01.- 6 Ø 5/8 (02 VP : 05 de 6.10) 01.0 5/8 05 6.10 06 183.00 1.552 284.02
2 Ø 1/2 (02 VP : 05 de 6.10) 1/2 05 6.10 02 61.00 0.994 60.63
02.- 3/8" : 2@.05, 3@.10, resto @.20 Estribos para VP 2 3/8 05 1.50 31 232.50 0.56 130.20
03.- 5 Ø 1/2 (01 VS : 01 de 25.85)
1/2 01 25.85 05 129.25 0.994 128.47
04.- 5 Ø 1/2 (01 VS : 01 de 6.00)
06 1/2 01 6.00 05 30.00 0.994 29.82
05.- 5 Ø 1/2 (01 VS : 01 de 25.15)
1/2 01 25.15 05 125.75 0.994 125.00

19
06.- 3/8" : 2@.05, 3@.10, resto @.20 Estribos para VS 3/8 01 0.60 31 18.60 0.56 10.42

01.04.03.04 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2


360.46
I.- Aligerado Obra

Acero positivo PAÑO 1/2 01 7.45 14 104.30 0.994 103.67


1
Acero negativo 1/2 01 2.60 14 36.40 0.994 36.18

Acero positivo PAÑO 1/2 01 4.10 09 36.90 0.994 36.68


2
Acero negativo 1/2 01 2.40 09 21.60 0.994 21.47

Acero positivo 1/2 01 5.80 14 81.20 0.994 80.71


PAÑO 3
Acero negativo 1/2 01 1.30 14 18.20 0.994 18.09
Acero positivo PAÑO 1/2 01 3.95 07 27.65 0.994 27.48
4
Acero negativo 1/2 01 2.20 07 15.40 0.994 15.31
Acero positivo
1/2 01 1.90 07 13.30 0.994 13.22
PAÑO 5
Acero negativo
1/2 01 1.10 07 7.70 0.994 7.65

01.04.03.05 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 98.97

I.- Escalera Obra

Tramo 01 1/2 01 1.01 05 5.05 0.994 5.02

1/2 01 2.65 05 13.25 0.994 13.17

3/8 01 1.04 09 9.36 0.56 5.24

1/2 01 1.38 05 6.90 0.994 6.86

Tramo 02 1/2 01 0.63 05 3.15 0.994 3.13

1/2 01 1.17 05 5.85 0.994 5.81

1/2 01 3.65 05 18.25 0.994 18.14

1/2 01 1.31 05 6.55 0.994 6.51

1/2 01 1.10 05 5.50 0.994 5.47

3/8 01 1.04 13 13.52 0.56 7.57

1/2 01 1.51 05 7.55 0.994 7.50

1/2 01 0.57 05 2.85 0.994 2.83

1/2 01 0.82 05 4.10 0.994 4.08

1/2 01 0.60 05 3.00 0.994 2.98

3/8 01 1.04 08 8.32 0.56 4.66

20
Tramo 03

ARQUITECTURA

HOJA DE METRADOS
Obra : CASA HABITACION 3 NIVELES + AZOTEA Fecha : Jul-15
Ubicación : Prolongación Calle Libertad, Lote-21-Ferreñafe Cálculo : Estudiantes
Plano : Arquitectura
Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES
Elem.
Largo Ancho Altura
02.01.01 Muro de ladrillo caravista 18Hx 24 x 12 x 9 cm. de soga 288.06 m2

1.- Vivienda( Vista Frontal ) :

m2 01 01 6.10 - 2.40 14.64 area total

m2 01 03 0.75 - 3.00 -6.75 columnas

m2 01 01 - 1.15 1.20 -1.38 ventana

m2 01 01 - 1.00 3.00 -3.00 Puerta

2.- m2 01 01 - 2.68 3.00 -8.04 puerta

-4.53

Vivienda ( Vista Posterior ) :

m2 01 01 6.14 - 2.40 14.74 area total

3.- m2 01 -03 0.75 - 3.00 -6.75 7.99 columnas

Vivienda - ( Vistas laterales) :

m2 01 02 25.75 - 2.40 123.60 117.60 area total

21
m2 01 -08 0.25 3.00 -6.00 Columnas

m2 01 02 25.05 - 2.40 120.24 114.24 area total

m2 01 -08 0.25 3.00 -6.00 Columnas

4.-

Vivienda - ( muros internos ) :

m2 01 01 4.30 - 2.40 10.32 10.32

m2 01 01 1.72 - 2.40 4.13 4.13

m2 01 01 1.10 - 2.40 2.64 2.64

m2 01 01 1.74 - 2.40 4.18 4.18

m2 01 01 1.25 - 2.40 3.00 3.00

m2 01 01 2.21 - 2.40 5.30 5.30

m2 01 01 4.71 - 2.40 11.30 11.30

m2 01 01 0.76 - 2.40 1.82 1.82

m2 01 01 2.73 - 2.40 6.55 6.55

m2 01 01 2.51 - 2.40 6.02 6.02

m2 01 01 2.05 - 2.40 4.92 4.92

m2 01 01 - 1.20 1.90 -2.28 ventana

m2 01 01 - 1.85 0.60 -1.11 ventana

m2 01 01 - 1.20 0.60 -0.72 ventana

m2 01 01 - 1.40 1.90 -2.66 ventana

m2 01 01 - 1.08 0.60 -0.65 ventana

-7.42

22
Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES
Elem.
Largo Ancho Altura
02.02.01 Tarrajeo interior 264.17 m2

1 1.-
x
Vivienda ( Caras Laterales ) :

m2 01 01 23.75 - 3.00 71.25

2.-

m2 01 01 23.05 - 3.00 69.15

Vivienda ( Cara Frontal Interior) :

m2 01 01 6.10 - 3.00 18.30 area total

m2 01 03 0.75 - 3.00 -6.75 columnas

m2 01 01 - 1.15 1.20 -1.38 ventana

m2 01 01 - 1.00 3.00 -3.00 Puerta


3.-

m2 01 01 - 2.68 3.00 -8.04 puerta


4.-
-0.87

Vivienda ( Cara Posterior


Interior) :

m2 01 01 6.14 - 3.00 18.42 area total

m2 01 -03 0.75 - 3.00 -6.75 11.67 columnas

Vivienda ( Muros Internos) :

m2 01 02 4.30 - 2.40 20.64 20.64

m2 01 02 1.72 - 2.40 8.26 8.26

m2 01 02 1.10 - 2.40 5.28 5.28

m2 01 02 1.74 - 2.40 8.35 8.35

m2 01 02 1.25 - 2.40 6.00 6.00

m2 01 02 2.21 - 2.40 10.61 10.61

m2 01 02 4.71 - 2.40 22.61 22.61

m2 01 02 0.76 - 2.40 3.65 3.65

23
m2 01 02 2.73 - 2.40 13.10 13.10

m2 01 02 2.51 - 2.40 12.05 12.05

m2 01 02 2.05 - 2.40 9.84 9.84

m2 01 01 - 1.20 1.90 -2.28 ventana

m2 01 01 - 1.85 0.60 -1.11 ventana

m2 01 01 - 1.20 0.60 -0.72 ventana

m2 01 01 - 1.40 1.90 -2.66 ventana

m2 01 01 - 1.08 0.60 -0.65 ventana

-7.42

Partidas Descripción Unid Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES


. Elem
.
Largo Ancho Altura
02.02.02 Tarrajeo de columnas m2 01 07 0.60 - 2.40 10.08 25.10 m2

01 03 0.45 - 2.40 3.24

01 04 0.75 - 2.40 7.20

01 01 0.30 - 2.40 0.72

01 01 0.20 - 2.40 0.48

01 01 0.23 - 2.40 0.55

01 01 0.33 - 2.40 0.79

01 01 0.85 - 2.40 2.04

24
25
Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES
Elem. Largo Ancho Altura

02.07.01 Pintura latex en muros interiores y exteriores 27.31 m2

1.-
a.-

b.-

Vivienda ( Vista Frontal ) :


c.-
m2 01 01 6.10 - 3.00 18.30 area total exterior
d.-

m2 01 01 2.68 - 3.00 -8.04 puerta

m2 01 01 1.00 - 3.00 -3.00 puerta

m2 01 01 1.20 1.20 - -1.44 ventana

perimetro

m2 01 01 4.80 - 0.15 0.72 vanos de ventana

e.-

m2 01 01 8.68 - 0.15 1.30 vanos de puerta

2.a.-
m2 01 01 7.00 - 0.15 1.05 vanos de puerta

8.89

Vivienda ( Vista Posterior ) :

m2 01 01 6.14 - 3.00 18.42 18.42 area total exterior

Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES


Elem. Largo Ancho Altura

02.07.02 Pintura latex en cielo raso (2 manos) 102.10 m2

m2 01 01 2.63 5.80 - 15.25 15.25 cielo raso

m2 01 01 4.13 5.80 - 23.95 23.95 cielo raso

m2 01 02 3.60 5.80 - 41.76 41.76 cielo raso

m2 01 01 1.80 5.80 - 10.44 10.44 cielo raso

m2 01 01 3.53 3.03 - 10.70 10.70 cielo raso

m2 01 01 1.72 2.71 - 4.66 4.66 cielo raso


26

Partidas Descripción Unid. Nº Cant. Dimensiones Parcial Sub Total OBSERVACIONES


Elem. Largo Ancho Altura

02.07.03 Pintura esmalte para ventanas Ventanas en Caseta 4.72 m2


1.a.-
m2 01 03 5.00 0.10 - 1.50 01 marco x 03 ventanas
ventana

5. CONCLUCIÓN

 A través del metrado que realizamos podemos estimar el peso una


edificación y su sistema estructural, que nos permite analizar que tan
resistente será ante un eventual sismo, el cual al tener una edificación
segura nos puede salvar la vida.

6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

• Norma Técnica R.D. Nro.073-2010/vivienda-VMCS-DNC. (2010); Reglamento


De Metrados Para Obras De Edificación; Editorial

• Peter, A. (2019, 14 diciembre). Metrados. https://civilmas.net.


https://civilmas.net/costos-y-presupuesto/metrados/

• Reglamento de metrados para obras de Edificación. (2016, 11 diciembre).


SLIDESHARE. https://es.slideshare.net/huerta1234/reglamento-de-
metradospara-obras

27

También podría gustarte