Trabajo Escalonado de Acero Epic 2024-Ii
Trabajo Escalonado de Acero Epic 2024-Ii
Trabajo Escalonado de Acero Epic 2024-Ii
I. DATOS GENERALES:
Generalidades: Las indicaciones que se alcanzan en el presente documento, corresponden a la ampliación de la
información que requiere el estudiante para ejecutar su Trabajo Escalonado (TE) de la Asignatura en lo que
compete a acero estructural, ya entregado en forma de Tareas, que se va a presentar en un solo volumen. Esto en
la práctica, significa el desarrollo del proyecto a nivel de ejecución de la estructura que cada uno va a desarrollar
como parte aplicativa de la teoría y ejercicios que tenga que desarrollar para lograr la competencia buscada. Se
usará el método de diseño ASD.
Se trata de diseñar las estructuras metálicas dadas, aplicando los conceptos vertidos y aprendidos previamente de
la estructura y cobertura de una edificación para vivienda, alojamiento, vialidad, deportiva, educativa, de
producción y otros (interesará ambientes de deporte, recreación, producción, almacenaje de productos en bruto,
almacenaje de productos procesados, oficina de mercadeo, de administración y actividades menores en relación
con el giro del negocio, transporte, etc.), según la variable asignada. Para ello se cuenta con un terreno de 150m.
x 150m., o zona de proyecto asignada, donde se proyectarán los respectivos módulos en planta para mejorar
adecuadamente la ventilación y tránsito interno y definir adecuadamente las dimensiones que indican sus
variables y tipos de estructuras asignadas; de hecho, que un puente está sobre un río.
III. NECESIDAD:
Se requiere ambientes techados para funcionamiento de la gran estructura asignada. Adicionalmente considerar
ambientes para oficinas de la jefatura y administración, mantenimiento, comedor, playa de estacionamiento,
vestuarios, casetas de vigilancia, casetas de fuerza, otros, donde convenga. Si es puente, debe ser
convenientemente diseñado.
Áreas a usar en cada caso: A elegir, siendo independientes y diferentes, con luces variables, según la estructura
considerada en sus variables. Para coberturas de grandes luces, ésta debe ser no menores de 25m.
Se requiere la preparación del Proyecto a nivel de detalle, que esté listo para su construcción. La memoria de
cálculo debe ser clara y estar completa, ubicada dentro del ítem Metodología de manera que en el ítem Resultados
podamos tener Cuadros o Tablas Resumen, que permitan interpretar fácilmente la calidad del trabajo presentado.
Los planos deben ser claros y completos. Cumplidos estos requisitos, se habrán logrado los objetivos del trabajo
y del Curso.
V. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:
5.1 Se presentará dentro del texto del trabajo, de acuerdo con el esquema del informe ya conocido, entregado vía
plataforma virtual en el archivo Tareas.
5.2 Se presentará redactado a mano con letra bien legible y en papel tamaño A4. Si va redactado en texto, los
borradores se adjuntan como anexos,
5.3 Las memorias de cálculo se podrán presentar a mano, dentro del ítem indicado, efectuando un resumen de
los resultados que se usarán en los diseños finales de las armaduras, vigas, viguetas, correas, columnas para
llevar al documento final (Planos). Así mismo se incluirá los logros personales.
5.4 Planos del Proyecto al detalle y en limpio, y en papel de plano, con tamaño mínimo en A2.
5.5 Como anexos se presentarán especificaciones de los materiales usados en la cobertura, cuadros y tablas
utilizadas, fotografías, otros, etc.
III. METODOLOGÍA: Señalando las variables. Presentada por objetivos específicos donde corresponde, detallando
el procedimiento, debiendo estar presente la siguiente información:
3.1 Datos Generales del Trabajo
3.2 Esquematización de Volúmenes en Planta, en hoja A4 o A3.
3.3 Esquema de la Estructuración en Planta, en hoja A4 o A3.
3.4 Esquematización del Tipo de Estructura asignada, con dimensiones y detalles, en hoja A4 o A3.
3.5 Metrado de cargas para todas las estructuras a diseñar.
3.6 Esquematización de las Estructuras con sus respectivas cargas, según la combinación definida.
3.7 Análisis Estructural:
3.7.1 Análisis estructural de Correas, vigas, viguetas, con esquemas.
3.7.2 Análisis estructural de Armadura, con esquemas.
3.7.3 Análisis estructural de Columnas, con esquemas.
3.7.3 Análisis estructural de otros elementos de la estructura.
3.8 Diseño de Elementos de la Estructura:
3.8.1 Diseño de Correas.
3.8.2 Diseño de Armadura.
3.8.3 Diseño de Columnas.
3.8.4 Diseño de otros elementos
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
5.1 Conclusiones.
5.2 Recomendaciones
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
6.1 Bibliografía
6.2 Webgrafía
VII. ANEXOS
Anexo 1: Planos
Anexo 2: Gráficos, Normas, etc.
………………………………….
Anexo n: Otros.
VIII. CATEGORIZACIÓN:
Este trabajo práctico (o ESCALONADO) tiene la connotación de ser un trabajo de aplicación final que termina
en Proyecto, que será desarrollado, argumentado adecuadamente, sustentado y presentado en físico y en la
plataforma virtual en las fechas indicadas y tiene peso 0.40 en la Unidad 2; su elaboración comprende el dominio
y manejo adecuado de bibliografía, normas, reglamentos y contacto con la realidad. Se ejecutará en forma
individual (o grupal), según la variable que le corresponda en el cuadro de variables elaborado. Tendrá revisiones
escalonadas calificadas. Se absolverán consultas. No se permite la intervención de terceros en el desarrollo del
trabajo; sin embargo, podrán intervenir, como consejeros.
IX. PLAZO:
La fecha límite de entrega del Trabajo de Acero, que es única, está señalada en la plataforma virtual en el
documento TAREAS, las mismas que son anteriores a la fecha de los exámenes parciales.
X. CUADRO DE VARIABLES:
En archivo adjunto se alcanza el Cuadro de Variables de la Estructura que se diseñará en el Trabajo Escalonado
de Acero. Revisar este cuadro.