GOTICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE ARQUITECTURA,
URBANISMO Y EDIFICACIONES

CURSO: ABSTRACCION DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL

DOCENTE: MS Arq. Gisella Hernández Rodríguez

Trujillo – 2020

GOTICO
DIFUSION DEL GOTICO
ENTORNO SOCIAL Y ECONOMICO DEL GOTICO

La ARQUITECTURA GOTICA nació, durante la


denominada BAJA EDAD MEDIA, en un momento
de cambios económicos, sociales y políticos .

-Desde fines S. XII al S. XVI

-Auge del comercio y una potenciación del PODER


URBANO.
-En lo político se fortaleció la autoridad de las
monarquías frente a la nobleza.

-En el entorno urbano destacaron dos nuevos


grupos que florecieron gracias al rápido desarrollo
de las ciudades: los ARTESANOS y MERCADERES,
organizados en torno a los gremios y las logias.

-En el ámbito cultural: el protagonismo se desplazó


desde los monasterios hacia las escuelas
catedralicias y urbanas
ENTORNO SOCIAL Y ECONOMICO DEL GOTICO
Surgieron nuevas formas constructivas, por un lado, la CATEDRAL
GOTICA, que representaba la expresión del esfuerzo común
ciudadano.

- La iniciativa de las catedrales solía corresponder a las


autoridades políticas, religiosas o municipales.

- Para su construcción se requerían amplios recursos, para


algunas obras se obtenía el patrocinio real, que agilizaban la
construcción.

- La financiación era por parte de los obispos y canónigos, que


cedían una parte de sus ingresos, y otras vías como: colectas,
aportaciones gremiales, reliquias, impuestos sobre ferias y
mercados etc.
- La disponibilidad de recursos marcaba el ritmo de las obras, y
se encuentran pocos ejemplos de grandes templos que
fueron levantados de una sola vez.

- Durante el siglo XIV, las obras se detuvieron casi totalmente


por la grave depresión económica que se atravesó.
Construcción de la Catedral de Saint
Dennis
ENTORNO SOCIAL Y ECONOMICO DEL GOTICO

El renacer urbano supuso también la aparición de


nuevos tipos de EDIFICIOS NO RELIGIOSOS:

La arquitectura civil muestra la pujanza económica en la


Baja Edad Media, el auge de las actividades comerciales
y artesanales, la apertura de nuevas rutas comerciales y
el próximo descubrimiento de América.
ARQUITECTURA GOTICA
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA

ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA


RELIGIOSA CIVIL MILITAR

Comunitarios

• Catedral Almacenes gremiales Castillos


Tiendas Murallas
• Arquitectura Monasterial: Lonjas

-Arquitectura Cisterciense Públicos


(monasterios situados en el Ayuntamientos,
Campo) Hospitales,
nacientes universidades
-La Orden Cartuja Puentes

-Dominicos y Franciscanos Carácter privado


Casas señoriales
Palacios, que dejaron de ser
monopolio de la nobleza
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA
TIPOLOGIAS DE ARQUITECTURA GOTICA

CATEDRAL DE BURGOS -ESPAÑA


El ABAD SUGER Y SAINT-DENIS - NACIMIENTO DEL GOTICO
CATEDRALES GOTICAS

-Fueron las vidrieras coloreadas


de las CATEDRALES GOTICAS , las
que ayudaron a catequizar a un
pueblo que no sabía hablar,
gracias a un sistema visual
completo insertado dentro de un
complejo arquitectónico
revolucionario.

-La realidad del mensaje de la


arquitectura gótica tenía que ser
entendido a través de su luz.
La composición de la
misma, su distribución a lo
largo de los espacios de la
catedral y su incidencia
directa sobre los fieles
componía el mosaico de
escenografías a disposición
del creyente para entender
las escrituras, eran estas
escenografías las que
hablaban, las que
sobrecogían y explicaban al
pueblo como la luz de Dios
se alcanzaba en las alturas
del pensamiento
CATEDRALES GOTICAS

-El Abad Suger de la Abadía de Saint-


Denis fue considerado el gran gestor del
inicio del Gótico. Es el gran Mecenas de
este estilo.
-Saint Denis es considerado el edificio
fundacional del Gótico

-Suger dirigió la abadía Saint-Denis entre


los años 1122 y 1151, año en que murió y
en su tiempo se llevó a cabo una reforma
integral de la misma según el nuevo
estilo gótico, cargado de simbología
religiosa y de intención arquitectónica y
que viene a ser el primer hito gótico
reconocido en Europa.

-Jefe y organizador de la Abadía durante


30 años, reforma de manera global en
ausencia de conflictos, esta reforma
indicó el camino del cambio de estilo.
Saint Dennis
Interior de Catedral de Saint Dennis
CATEDRALES GOTICAS
• Define una experiencia
puramente estética cuando
explica que el nuevo y
transparente coro debe
reemplazar el opaco ábside
carolingio y que tendría su
equivalente en una nave
igualmente “luminosa” y que
todo sería invadido por una luz
más intensa que antes.

• Mejora de condiciones reales


de iluminación, pero al mismo
tiempo recuerda la luz del
Nuevo Testamento, en
oposición a la oscuridad y
ceguera de la Ley Judía
anterior.
CATEDRALES GOTICAS

• Suger se muestra amante de la belleza, del


brillo y valor del oro, de las joyas, de las
piedras preciosas, defiende la riqueza de las
cosas en la ornamentación, especialmente
si es de las cosas sagradas.

• Suger creía que la riqueza, lo más bello que


el hombre produce debe ser para Dios…
…”todo este ornato, belleza y tesoros “no
deben favorecer ningún otro propósito que no
sea el servicio del sagrado sacrificio, con toda
su pureza interior y con toda su grandeza
exterior”.

Interior de Catedral de Saint Dennis - Deambulatorio


CATEDRALES GOTICAS

• El monje arquitecto proyecta sustituir el antiguo coro,


angosto y lúgubre, por otro más amplio y luminoso, más
ligero y, a través de las vidrieras, más colorido…dicha
decisión se extendería al resto del sagrado recinto y
sería uno de los pilares ideológicos del gótico: ¡la luz!.

• La luz como sublimación de la divinidad, el más noble de


los fenómenos naturales, el menos material, una luz que
al pasar por las coloridas vidrieras, crearía un espacio
irreal y simbólico que, harían que los fieles se sintieran
en presencia de la divinidad.

• Empleo de elementos como el arco apuntado borgoñón


o elementos normandos como la bóveda de nervaduras
que serían canon en todas las arquitecturas góticas
posteriores.
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA GOTICA

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica

https://es.slideshare.net/lules-elpentagramamusical/arquitectura-gtica-8178965
VOLUMETRIA
PLANTA

1.- PLANTA DE TRADICION


ROMANICA:

• LA PLANTA DE
CRUZ LATINA:
con girola o sin
ella pero con los
brazos poco
salientes y con
los absidiolos o ca
pillas absidiales
frecuentemente
poligonales
PLANTA

1.- PLANTA DE TRADICION


ROMANICA:

• LA PLANTA DE
CRUZ LATINA:
con girola o sin
ella pero con los
brazos poco
salientes y con
los absidiolos o ca
pillas absidiales
frecuentemente
poligonales
PLANTA

2.- PLANTA DE SALON:

• La planta carece de crucero de brazos


salientes (aunque no deja de ostentarse más
o menos la simbólica cruz de en medio),

• El templo de salón presenta una disposición


basilical y posee, como mínimo, tres naves
de igual altura y, por consiguiente, un
sistema de iluminación lateral.

• Los espacios interiores son amplios y


desahogados, abarcables con una sola
mirada y tremendamente unitarios, de ahí
que parezcan o tengan el aspecto de un gran
salón.
PLANTA

2.- PLANTA DE SALON:


FACHADA
FACHADA
FACHADA
FACHADA
FACHADA
ALZADO

• ALZADO TRIPARTITO: • ALZADO CUATRIPARTITO:


Estructurado en tres Estructurado en cuatro
niveles es utilizado desde niveles es utilizado en el
fines del S. XII. gótico inicial.
Los 3 niveles que se forman Los 4 niveles que se forman
son: son:
• -1er piso: arcadas o • -1er piso: arcadas o
arquerías arquerías
• -2do piso: triforio • -2do piso: tribuna
• -3er piso: claristorio • -3er piso: triforio
• -4to piso: claristorio
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• ARCO APUNTADO O
ARCO OJIVAL: Es el
resultado de la
intersección de dos
secciones de círculo, es
más esbelto y ligero por
transmitir menores
tensiones laterales, lo
que permite elevar la
altura de las
construcciones, pues
gracias a su verticalidad
las presiones laterales son
menores que en el arco
de medio punto,
permitiendo salvar
mayores espacios.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• BOVEDA DE CRUCERIA O
NERVADA:

• Conformada por arcos


apuntados, a modo de
esqueleto, es más ligera
que cualquier otro tipo de
bóveda construida hasta
esa fecha.
• La bóveda de crucería fue
adquiriendo una mayor
complejidad estructural y
decorativa, desde la
simple o cuatripartita
hasta llegar a las bóvedas
de abanico.

BOVEDA CUATRIPARTITA
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• BOVEDA DE
CRUCERIA O
NERVADA:

BOVEDA
SEXPARTITA
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• BOVEDA DE
CRUCERIA O
NERVADA:

BOVEDA DE
ESTRELLA
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS

• BOVEDA DE
CRUCERIA O
NERVADA:

BOVEDA DE
ABANICO
CAPILLA DE SAN
JORGE DEL
CASTILLO DE
WINDSOR
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• CONTRAFUERTES O
ARBOTANTES:
• CONTRAFUERTES O
ARBOTANTES:

ELEMENTOS • Para soportar el empuje del peso


CONSTRUCTIVOS de las bóvedas, en vez de
construir gruesos muros como se
realizaba en el románico, los
arquitectos góticos idearon LOS
CONTRAFUERTES CON
ARBOTANTES
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• CONTRAFUERTES O
ARBOTANTES:

• Para soportar el empuje


del peso de las bóvedas,
en vez de construir
gruesos muros como se
realizaba en el románico,
los arquitectos góticos
idearon LOS
CONTRAFUERTES CON
ARBOTANTES
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• CONTRAFUERTES O ARBOTANTES:

Los contrafuertes se separan de la


pared, recayendo el empuje sobre
ellos por medio de un arco de
transmisión denominado arco
arbotante.

Todavía se puede alcanzar una mayor


resistencia colocando a continuación
un segundo contrafuerte.

Los arbotantes también cumplen la


misión de albergar los canales por
donde descienden las aguas de los
tejados y evitar así que resbalen por
las fachadas.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• CONTRAFUERTES O
ARBOTANTES:

Por un lado, la disposición de


estos machones transversales
permitía hacer fachadas no
portantes, esbeltas, con enormes
huecos.

• Los botareles y demás


contrafuertes se decoran,
montando PINACULOS sobre
ellos para que tengan más
peso y resistencia, logrando así
con estos remates el doble fin
constructivo y estético.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• COLUMNAS:

• Los soportes o columnas del


arte gótico consisten en
el pilar compuesto .

• Estos basamentos se hallan


más divididos y moldurados
conforme avanza más la
madurez del estilo gótico,
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• CUPULAS:

Las CUPULAS se forman de


témpanos sostenidos por nervios
radiantes que arrancando del
octógono formado por los arcos
torales y por una especie de
trompas muy artísticas.

El CIMBORRIO se manifiesta al
exterior en forma de prisma
octógono o hexágono coronado por
una pirámide .

Muchas veces, en lugar de cúpula se


alza una simple linterna prismática
a modo de torre sobre el crucero.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• VENTANAS Y VIDRIERAS:

La reducción de la estructura
sustentante al mínimo
imprescindible permitió abrir
grandes huecos en los
muros de las FACHADAS .

Los artistas de la época


pudieron dar rienda suelta a
su imaginación creando un
arte desconocido hasta la
fecha.
La Sainte Chapelle - Paris
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• VENTANAS Y VIDRIERAS:

El verdadero ventanal gótico


amplio y decorado en su
parte superior con hermosos
calados de piedra, los cuales
se forman de rosetoncillos
combinados, siempre
sostenidos por columnillas
o parteluces.
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• VENTANAS Y VIDRIERAS:

ROSETONES se colocan en lo
alto de las fachadas

Ventanas y rosetones suelen


cerrarse con
magníficas VIDRIERAS polícr
omas e historiadas
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• VENTANAS Y VIDRIERAS:
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• SISTEMA
CONSTRUCTIVO:
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• SISTEMA
CONSTRUCTIVO:
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• SISTEMA
CONSTRUCTIVO:
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• SISTEMA
CONSTRUCTIVO:
ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
• SISTEMA
CONSTRUCTIVO:
ARQUITECTURA CIVIL
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica

https://es.slideshare.net/lules-elpentagramamusical/arquitectura-gtica-8178965

También podría gustarte