Presentación Clase 13
Presentación Clase 13
Presentación Clase 13
TOPOGRAFÍA
METODOLOGIA PAR REALIZAR UNA NIVELACION
GEOMETRICA, PERFILES SECCIONES TRANSVERSALES Y
CÁLCULO DE VOLÚMENES DE CORTE Y RELLENO
Sesión 13
Julio 2020
TRABAJO PRACTICO DE CAMPO N° 3
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
Ejemplo
Un circuito de nivelación parte del BM1 (cota 450.863) hacia BM2 (cota
650.262). luego de realizar los cálculos se obtiene para BM2 una cota de
650.255. Determine la precisión de la nivelación realizada.
BM2
650.262 (dato)
650.255 (nivelado)
BM1 e = 7 mm
450.863
- 122 -
Como el error de cierre es 7mm, se trata de una nivelación precisa
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
AJUSTE DE NIVELACIONES CERRADAS
Li
L2
2 3 ci ec
L1 L3 1 2 3 4 5 1
1 L
4 ec
ec c i
c Li
BM
L Li i
L
L4
L5 ec = error de cierre
5 ci = correccion del punto (i) nivelado
Li = distancia hasta el punto (i) nivelado
L = L1 + L2 + L3 + L4 + L5
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EJERCICIO AJUSTE DE COTAS
NIVELACION CERRADA
BM1 BM2
Datos:
BM1=200.000 msnm BM2=200.435 msnm
D(AE)=315 m (distancia horizontal)
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
CALCULO DE COTAS
BM1 BM2
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
AJUSTE DE COTAS
TRAMO DISTANCIA
HORIZONTAL (m)
A-B 105.00
B-C 30.00
C-D 45.00
∑ 315.00
ec = error de cierre
ec
c Li ci = correccion del punto (i) nivelado
i
L Li = distancia hasta el punto (i) nivelado
L = suma de tramos nivelados
- 128 -
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
AJUSTE DE COTAS
TRAMO DIST. HORIZ DIST. ACUM CORRECCION PUNTO COTA CALCULADA COTA CORREGIDA
(m) (m) (m) NIVELADO (msnm) (msnm)
∑ 315
BM1 BM2
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
CALCULO DE COTAS
Resultados:
BM2 (calculado)=200.430 msnm
BM2 (dato)= 200.435 msnm
Error de cierre = BM2 (calculado)- BM2 (dato)=200.430 – 200.435 = -0.005 m = -5 mm
Error admisible:
Nivelación precisa = 10 d( km) = 10 0.315 5.6m m (error admisible)
Como el error de cierre (5 mm) < error admisible (5.6 mm), entonces se
trata de una nivelación precisa.
Ajuste de cotas:
Si se conoce la distancia entre puntos nivelados podemos realizar el ajuste
de cotas. En este caso como la cota de llegada es menor al BM2 entonces
las correcciones serán positivas.
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EJERCICIO 1 1/4
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EJERCICIO 1 3 – 4 /4
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EJERCICIO 1 4/4
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
INTERPOLACION DE CURVAS DE NIVEL
METODO ESCUADRA Y ESCALIMETRO
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
SOLUCION
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EQUIDISTANCIA.
Donde:
en = equidistancia normal.
D escala = denominador de la escala.
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
EJEMPLO
Solución
en = 2.000/1.000 = 2 m
en = 2 m
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
PERFILES
El perfil longitudinal
Es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano vertical. Un perfil
longitudinal se puede construir a partir de las curvas de nivel.
Secciones Transversales
Clase 12
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Paso 2
Tomar un papel milimetrado, de longitud ligeramente mayor a la del correspondiente
perfil. Se coloca encima del mapa haciendo coincidir el borde del papel con la línea
de perfil. Se anotan y marcan sobre el papel milimetrado todas las cotas de nivel
que cortan a la línea de perfil.
Clase 13
Julio 2020
Luis Felipe, Macedo Valdivia
ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Clase 13
Julio 2020
Luis Felipe, Macedo Valdivia
ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Paso 4
Unimos, todos los puntos trazados y obtendremos así la silueta de nuestro perfil.
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
PERFIL LONGITUDINAL
Clase 12
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
PERFILES TRANSVERSALES
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
PERFIL TRANSVERSAL
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
PERFIL TRANSVERSAL
Clase 12
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
CALCULO DE VOLÚMENES EN UN
MOVIMIENTO DE TIERRA
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
CUBICACIÓN 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
PORCENTAJE DE ESPONJAMIENTO
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
COEFICIENTE DE ESPONJAMIENTO
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
RAZANTE y TALUD
¿Qué es la razante?
Rasante es un término que puede emplearse como adjetivo o como
sustantivo.
Como sustantivo, la rasante es la línea de una superficie que se toma en
cuenta según el paralelismo o la inclinación que presenta frente al plano
horizontal.
Que es el talud
Ese término refiere a la pendiente que registra el paramento de una pared
o de una superficie.
Esto permite que el muro pueda resistir la presión que ejerce la tierra detrás
de él. Analizar la estabilidad del talud es indispensable para el desarrollo
de un proyecto arquitectónico o de ingeniería civil.
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
RAZANTES Y TALUDES
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020
Clase 13
Luis Felipe, Macedo Valdivia
Julio 2020