Provincia de Entre Ríos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Provincia de Entre Ríos

Tierra pródiga en recursos naturales, tuvo en Paraná la primera Capital Federal del país.
Pionera en la colonización agrícola inmigratoria, es hoy escenario de importantes actividades
agroindustriales.

Ubicada en la región centro este del país, forma parte geográficamente de la Mesopotamia e
integra políticamente la Región Centro, junto con las Provincias de Córdoba y Santa Fe.

A la llegada de los españoles, la costa del Paraná estaba poblada por Chaná-Timbúes,
considerados los primeros habitantes que trabajaron la madera, el cuero, el hueso y la piedra.
Representantes de la cultura charrúa, minuán, chaná, guaraní o querandí, (hábiles cazadores,
agricultores y pescadores) dejarían huellas indelebles en nuestro territorio.

Datos Provinciales (Censo 2010)

Capital: Paraná.

Superficie: 78.781 Km².

Población: 1.235.994 habitantes. Densidad: 15,7 hab/Km².

Presenta dos variedades climáticas: subtropical sin estación seca al Norte (con inviernos suaves
y veranos con temperaturas promedio superiores a los 26ºC) y templado húmedo de llanura
hacia el Sur (con inviernos de temperatura media entre los 7 y 10º C., y en verano, oscilante
entre 19ºC y 23ºC).

Actividades productivas

Avicultura

Somos la primera provincia en producción e industrialización avícola del país.

Fruticultura

Somos la provincia con mayor producción y exportación de frutas cítricas.

Turismo

Turistas de todas las latitudes nos visitan para disfrutar de nuestra naturaleza.

Gobernador: Gustavo Eduardo Bordet.

Nacido en Concordia, es Contador Público. Intendente de su ciudad natal (1987-1991).


Reelecto Gobernador el 10 de diciembre de 2019, tras cumplir el ejercicio del período 2015-
2019.

Bandera de Entre Ríos

Nuestra insignia provincial fue creada por el General José Gervasio Artigas en el año 1814 y era
la misma autorizada por la Asamblea del año 1813, pero con una franja en diagonal roja desde
el extremo superior izquierdo al extremo inferior derecho, cuyo color simboliza el
pensamiento republicano, democrático y federal que distinguía a la Liga de los Pueblos Libres o
la Federación.

Nuestra enseña fue adoptada en el Congreso de Oriente el 29 de junio de 1815 y el mismo


formato fue elegido por el Supremo Entrerriano Francisco Ramírez en el período de la
República de Entre Ríos.

El Decreto Nº 879 MGJE de 1987 la declaró bandera oficial de la provincia, ratificada luego
por Ley 10.220 de la Legislatura provincial en 2013, por una iniciativa del Senado Juvenil.

Escudo de Entre Ríos

Su creación data del 12 de marzo de 1822 y fue diseñado por el Diputado Casiano Calderón
durante la gestión del Gobernador Mansilla, debido a la necesidad de contar con un escudo de
armas único para identificar plazas, fuertes y buques, con el fin de unificar la diversidad de
insignias provinciales que coexistían en la época.

Nuestro blasón posee forma ovalada, en referencia al escudo de guerra de los antiguos
luchadores griegos, y se encuentra bordeado por un cordón de ramas de hoja de laurel que
evocan el triunfo y la gloria.

El campo superior es de color rojo, emblema del federalismo y alusivo a la flor característica de
la provincia: el ceibo. Sobre él brilla una estrella de plata, símbolo de la autonomía.
El campo inferior es de color verde, en referencia al paisaje entrerriano y en consonancia
simbólica con el sentimiento de esperanza y futuro promisorio. Allí se destaca un sol de oro,
emblema de eternidad, poder y grandeza, y por sobre el astro rey, la leyenda: Federación,
Libertad y Fuerza.

En el centro, dos brazos entrelazan sus manos, representando la lucha entrerriana por el
federalismo.

Himno Provincial

La Marcha de Entre Ríos es el canto oficial de nuestra provincia. La letra pertenece a Isidoro
Rossi y la música a Andrés Longo. Fue entonado por primera vez en el año 1935 en Buenos
Aires por un grupo de alumnos comprovincianos que habían sido convocados por “La Cruz
Celeste”.

En el año 2001 el Artículo 2° del Decreto Nº 1040 del MGJE lo declaró Himno Oficial de la
Provincia de Entre Ríos, determinando su entonación en los actos oficiales y escolares del
territorio provincial, luego del Himno Nacional Argentino.

Marcha de Entre Ríos

¡Juventud! ¡Juventud! Ya se escucha


un sonoro clarín de victoria
y una aurora de paz y de gloria
en el plácido cielo se alzó.

Emprendamos la marcha al futuro


sin volver hacia atrás la mirada
que al final de la larga jornada
resplandece su luz otro sol.

En la escuela la fragua y el surco


forjaremos la eterna grandeza
por la paz, el amor, la belleza
de un futuro argentino mejor.

El martillo y el hacha carguemos


y decidan la acción nuevos bríos
para hacer de la heroica Entre Ríos
"la Entre Ríos que Urquiza soñó".

También podría gustarte