0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas16 páginas

Laboratorio de Nutricion y Rendimiento

El documento habla sobre la antropometría y los pasos para tomar medidas antropométricas como peso, estatura y circunferencia abdominal. Explica que la antropometría estudia las medidas del cuerpo humano y los diferentes tipos. Luego detalla los pasos específicos para tomar medidas de peso, estatura y circunferencia abdominal de manera correcta utilizando equipos como básculas y tallímetros. Finalmente, introduce conceptos como el índice de masa corporal y cómo calcularlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas16 páginas

Laboratorio de Nutricion y Rendimiento

El documento habla sobre la antropometría y los pasos para tomar medidas antropométricas como peso, estatura y circunferencia abdominal. Explica que la antropometría estudia las medidas del cuerpo humano y los diferentes tipos. Luego detalla los pasos específicos para tomar medidas de peso, estatura y circunferencia abdominal de manera correcta utilizando equipos como básculas y tallímetros. Finalmente, introduce conceptos como el índice de masa corporal y cómo calcularlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT”

LICENCIATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO


PERSONAL

MATERIA: LABORATORIA DE NUTRICION Y RENDIMIENTO

 UNIDAD I ANTROPOMETRIA

Autores:

JOHN ALFREDO GIL MIRANDA

BOYACA SOGAMOSO DE 2021


INTRODUCCION

La antropometría es el estudio de las dimensiones morfológicas del cuerpo a partir


de mediciones normalizadas a tal fin.
Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo
humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras
anatómicas, y sirve de herramienta a la ergonomía con objeto de adaptar el entorno
a las personas”
DESARROLLO

1. ¿Qué es antropometría?
La antropometría es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo
humano.

Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia las medidas y


dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas
varían de un individuo para otro según su edad, sexo, raza, nivel
socioeconómico, etcétera.

La antropometría se clasifica en dos tipos: estructural y funcional. En

relación a la primera, se encarga de las medidas de cabeza, troncos, y


extremidades en posiciones estándar. Por su parte, la parte funcional

toma medidas mientras el tiempo está en movimiento, ambas funciones

se completan ofreciendo medidas del propio individuo y el entorno que

el mismo necesita para desenvolver sus actividades diarias.

2. Pasos a seguir para toma de peso.

La preparación del equipo siempre se deberá hacer un día antes de ser


usado. No deben utilizarse básculas de baño o similares debido a que el
resorte pierde flexibilidad con el uso.

Coloca las vigas en posición de cero, para ello es necesario que quites de
la superficie de la báscula (plataforma) cualquier objeto que tenga. Si el
niño será medido sobre un tapete, se coloca y después ajustas a cero.
Utiliza el tornillo de ajuste y el ajustador a cero hasta que la flecha de la
báscula marque cero. Antes de realizar la medición del peso, es importante
que identifiques cualquier discapacidad física o deformidades en el niño o la
niña, ya que esto puede prevenir errores y realizar mediciones exactas.2 Si
el niño muestra alguna resistencia a ser medido, no se debe pesar o medir.
Si es estrictamente necesario hacer la medición, se hará una observación
anexa al registro. Lo que sigue es preparar al niño para ser pesado o
medido. Antes de subir al niño(a) a la báscula, verifica que no traigan
exceso de ropa, como suéter, chamarra, sombrero o cachucha, ni dinero,
llaves o cosas pesadas en los bolsillos de los pantalones que pudieran
sobrestimar el peso del niño. Se pesan después de haber evacuado y
vaciado la vejiga y de preferencia en ayuno.

3. Pasos a seguir para toma de la estatura.

a) Busca una superficie firme y plana perpendicular al piso (pared, puerta).


b) Coloca el esta dímetro en el piso con la ventanilla hacia delante, en el ángulo
que forman la pared y el piso.

c) Verifica que la primera raya de la cinta (correspondiente a 0.0 cm)


coincida con la marca de la ventanilla.

d) Sostén el esta dímetro en el piso, en el ángulo que forma la pared y el


piso, jalando la cinta métrica hacia arriba hasta una altura de dos metros.
e) Fija firmemente la cinta métrica a la pared con tela adhesiva y desliza la
escuadra hacia arriba, cerciorándote de que la cinta métrica se encuentre
recta (emplomada perpendicular al horizonte)

Antes de medir, vigila que el niño(a) se quite los zapatos, y en el caso de


las niñas, no traigan diademas, broches, colas de caballo, medias colas,
etcétera, que pudieran falsear la estatura. La estatura se mide con la
persona de pie y sin zapatos ni adornos en la cabeza que dificulten o
modifiquen la medición.
1) Coloca al sujeto para realizar la medición. La cabeza, hombros, caderas
y talones juntos deberán estar pegados a la pared bajo la línea de la
cinta del estadiómetro. Los brazos deben colgar libre y naturalmente a
los costados del cuerpo.
2) Mantén la cabeza de la persona firme y con la vista al frente en un punto
fijo. Solicita que contraiga los glúteos, y estando frente a él coloca ambas
manos en el borde inferior del maxilar inferior del explorado, ejerciendo una
mínima tracción hacia arriba, como si desearas estirarle el cuello.

3) Vigila que el sujeto no se ponga de puntillas colocando su mano en las


rodillas, las piernas rectas, talones juntos y puntas separadas, procurando
que los pies formen un ángulo de 45º.

4) Desliza la escuadra del estadímetro de arriba hacia abajo hasta topar


con la cabeza del sujeto, presionando suavemente contra la cabeza para
comprimir el cabello.

5) Verifica nuevamente que la posición del sujeto sea la adecuada.


6) Apóyate en otra persona para que tome la lectura de la medición; para ello
cuida que la escuadra del este dímetro se encuentre pegada a la pared y
horizontal al plano de medición.

7) Realiza la lectura con los ojos en el mismo plano horizontal que la marca de la
ventana del este dímetro y registra la medición con exactitud de un mm: por
ejemplo, 147.6. La lectura se hace de arriba hacia abajo.
4. ¿Qué es una báscula?

La báscula (del francés bascule) es un aparato que sirve para pesar; esto es, para


determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos
(básculas con contrapeso).

Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca
el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es
necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar
cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir
básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar
camiones de gran tonelaje.

5. ¿Qué es un tallímetro y la diferencia entre el tallímetro de adultos y el


infantil?

Un tallímetro (también llamado estadimetro, estadiómetro) es un


instrumento que se usa para medir la estatura de personas. Lo más
conocidos son los móviles de pared que se pueden transportar e instalar en
cualquier lugar.

Infantómetro: instrumento que se emplea para medir la longitud de niñas


y niños menores de 2 años. Tallímetro: instrumento que se emplea para
medir la estatura de mujeres y varones mayores de 2 años, adolescentes
y adultos, según el diseño correspondiente tiene 3 partes que son base,
tablero y tope móvil

6. ¿Qué es el índice de masa corporal y cuáles son sus siglas en


español? ¿Y en inglés: sus siglas y la palabra completa?

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en


el peso y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC
es un indicador confiable de la gordura y se usa para identificar las
categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

BMI= Siglas en ingres (peso en kilogramos) dividido por (la altura en los
contadores ajustados)

IMC= Siglas en español (índice de masa corporal)

Figura 1. Gráfico del índice de masa corporal (IMC)


Blanco = Bajo peso (IMC <18,5)
Amarillo = Rango normal (IMC = 18,5-24,9)
Naranja = Sobrepeso (IMC = 24.9-29,9)
Rojo = Obesidad (IMC >30)
7. ¿Cuál es la fórmula empleada para sacar el índice de masa corporal?
Una medida de la obesidad se determina mediante el índice de masa
corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el
cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2])

8. ¿Cuáles son los parámetros o pasos, para una adecuada toma de


circunferencia abdominal?

El perímetro abdominal se puede medir fácilmente con una cinta métrica,


así, la persona debe estar de pie, con los pies juntos, los brazos a los lados
y el abdomen relajado para, a continuación, rodear su abdomen con la cinta
métrica a la altura del ombligo y sin presionar hacer una inspiración
profunda y al momento sacar el aire.

¿Qué nos indica dicha medida? ¿Qué instrumento se necesita para dicha
toma?
La medida del perímetro abdominal es un indicador de enfermedad cardiovascular
más fiable que el IMC La Fundación Española del Corazón (FEC) advierte que la
zona del cuerpo en la que se encuentra acumulada la grasa es un factor de riesgo
cardiovascular más importante que el exceso de peso (obesidad o sobrepeso) y
por ello recomienda medir el perímetro abdominal en lugar de calcular únicamente
el índice de masa corporal (IMC).

¿Qué instrumento se necesita para dicha toma?

También llamado espesímetro o plicómetro. Mide el espesor del tejido adiposo en


determinados puntos de la superficie corporal. Su característica básica es la
presión constante de 10 g/cm2 en cualquier abertura. La precisión debe de ser de
0.1 mm. Los márgenes de medida oscilan entre 0 y 48 mm. Un método simple
para calibrar este instrumento es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la
rama inferior. El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan
abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10g/mm2 para los
diferentes pesos de calibración Con la mano derecha se aplica el compás,
colocándolo a 1 cm del lugar donde se toma el pliegue, perpendicular al entido de
este y en su base. Los pliegues cutáneos se medirán en lado derecho, dando el
valor medio de tres mediciones, pudiendo descartar las claramente erróneas. Las
repeticiones no se harán pliegue a pliegue, sino tras terminar todos los pliegues
incluidos en el estudio, evitando así comprimir la zona. Nunca se atrapará músculo
en el pliegue y una buena técnica para comprobarlo, es indicarle al estudiado que
realice una contracción de los músculos de la zona cuando se ha cogido el
pliegue. Se liberará el pliegue y se volverá a realizar la toma válida con la
musculatura relajada
1 Escoja 3 personas: Usted y 2 personas conocidas, mayores de 19 años, no en
estado de
gravidez (de las personas conocidas: 1 sedentaria y 1 que practique algún tipo de
deporte).
2. Tomar los datos generales: Sexo, edad, colocar si es sedentario o el deporte
que
practica.
3. Tomarle peso, talla, circunferencia del abdomen.
4. Hacer el cálculo del I.M.C. y colocar en palabras el resultado.
5. Colocar si la circunferencia abdominal está normal o alterada.

NOMBRE EDAD SEXO SEDENTARIO DEPORTE


JOHN ALFREDO GIL 28 M NATACION
JUAN SEBASTIAN 25 M FUTBOL
CASTILLO
Yenny Katherine 37 F X
Riaño

JOHN ALFREDO GIL MIRANDA

Peso: 70,0kg: 154.324 libras. Talla: 1,66m

I.M.C.: 27.386 Normal

Cálculos realizados: 64,0 kg/ 1,66m X 1,66m

70,0/2.7556:27.386

Circunferencia abdominal 89.0 cm

Juan Sebastián castillo

Peso: 70,0kg: 154.324 libras. Talla: 1,70m

I.M.C.: 24.221 Normal

Cálculos realizados: 70,0 kg/ 1,70m X 1,70m


70,0/2.89

Circunferencia abdominal 95.0 cm

YENNI CATHERINE RIAÑO

Peso: 65,0kg: 143.3 libras. Talla: 1,60m

I.M.C.: 25.390 Normal

Cálculos realizados: 64,0 kg/ 1,60m X 1,60m

65,0/2.56

Circunferencia abdominal 81 cm
COMCLUSION

Mi conclusión en este trabajo es que pude aprender mucho sobre el cuerpo y sus
formas de medición y peso lo cual no tenía el conocimiento de como hacer ese
calculo lo cual es muy importa para practicarlo en mis entrenamientos diaria y en
mis conocimientos
ANEXOS
 https://www.significados.com/antropometria/
 https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2016/07/ANEXO-N%C2%B0-19-T
%C3%89CNICAS-DE-MEDICI%C3%93N-PARA-LA-TOMA-DE-PESO-Y-
ESTATURA.pdf
 https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2016/07/ANEXO-N%C2%B0-19-T
%C3%89CNICAS-DE-MEDICI%C3%93N-PARA-LA-TOMA-DE-PESO-Y-
ESTATURA.pdf
 https://www.cnp.org.pe/pdf/GU%C3%8DA%20T%C3%89CNICA
%20INFANT%C3%93METROS%20TALL%C3%8DMETROS.pdf
 https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html
 https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2264-medida-
perimetro-abdominal-es-indicador-enfermedad-cardiovascular-mas-fiable-
imc-.html
 https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2264-medida-
perimetro-abdominal-es-indicador-enfermedad-cardiovascular-mas-fiable-
imc-.html

También podría gustarte