Conceptos Metodologicos
Conceptos Metodologicos
Conceptos Metodologicos
MATERIA:
METODOLOGIA DE LA INVENSTIGACIÓN
TEMA:
TAREA 3
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
ALUMNA:
DIANA LAURA CHABLE MIRANDA
FECHA:
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TAREA 3
INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
Diseño de la investigación
- Justificación: objetivos, importancia, beneficiarios y alcance
La justificación de la investigación indica el porqué de la investigación
exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el
estudio es necesario e importante.
Necesidades
Motivaciones
Intereses
Inquietudes
Sugerencias
La justificación de la Investigación
El Objetivo General
Objetivos Específicos
Objetivos
Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez
ayude a resolver un problema social, a formular una teoría o a generar nuevas
inquietudes de investigación. Lo que algunos conside- ran relevante para
investigar puede no serlo para otros, pues suele diferir la opinión de las personas.
Sin embargo, es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio
propuesto, los cuales, evidentemente, son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos.
También afirmaremos que, cuantas más respuestas se contesten de
manera positiva y satisfactoria, más sólidas serán las bases de la investigación
para que se justifique emprenderla.
• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para
qué sirve?
• Relevanciasocial.¿Cuálessutrascendenciaparalasociedad?,
¿quiénessebeneficiaránconlosresul-
tados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o
proyección social tiene?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascen-
dentales para una amplia gama de problemas prácticos?
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de
conocimiento?, ¿se podrán genera-
lizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de
algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se
sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros
estudios?
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para reco- lectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras
en la forma de experimentar con una o más varia- bles?, ¿sugiere cómo estudiar
más adecuadamente una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder
positivamente a todas estas preguntas. Algunas veces sólo cumple un criterio.
Recordemos que además de los elementos anteriores, es necesario
considerar otro aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad o
factibilidad del estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de
tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última
instancia, los alcances de la investigación
Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto
donde se realizará el estudio. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera
realista si es posible llevar a cabo esta investi- gación y cuánto tiempo tomará
efectuarla. Estas preguntas son particularmente importantes cuando se sabe de
antemano que se dispondrá de pocos recursos.
Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser
útiles cuando se con- cluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han
sido superados por otros estudios o por- que el contexto cambió. La oportunidad y
el cumplimiento de las especificaciones son esenciales. [ CITATION Sam14 \l 3082 ]
Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener:
• Claramente definido qué se busca, y ser creativos en el diseño del cómo lo
buscamos.
• Las fuentes de información: Primaria y Secundaria.
La observación.
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y
consignando los datos de
acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.
Procedimientos y cronograma
1. Un cronograma es, sencillamente, un calendario de trabajo, que permite
prever para todas las fases necesarias para completar un proyecto, unas
fechas de comienzo y final. En primer lugar, es necesario
que identifiques todas las tareas que conlleva la realización del trabajo.
Secuéncialas (decide qué tienes que hacer primero y qué después);
algunas de ellas podrán realizarse de manera independiente mientras
que en otras necesitarás haber finalizado una tarea anterior para poder
comenzarlas.
4. Reparte las tareas entre los diferentes momentos del año de que
dispones. Puedes planificar por días, semanas, meses o trimestres,
según la duración de cada tarea. Lo más importante es saber en qué
momento tienes que acabar cada actividad para tener terminado el
trabajo a tiempo. Trata de dejar al menos una semana de margen, por si
te surge algún imprevisto. Si vas a visitar sitios, ten en cuenta las fechas
en las que cierran (por ejemplo, días festivos, fines de semana o
vacaciones). Si necesitas la ayuda de otras personas, contacta con ellos
lo antes posible para poder realizar otras tareas mientras esperas su
respuesta.
Entrevistas telefónicas
El cuestionario para la recolección de datos
Método de observación
Bibliografía
JUSTIFICACION, O. Y. (23 de 09 de 2021). Metodologia de la investigacion. Obtenido de
Conceptos Básicos de la Metodologia de la investigación:
http://metodologia02.blogspot.com/p/justificacion-objetivos-y-bases.html
Medintensiva. (2018 de Agosto - Septiembre 2018). medintensiva. Obtenido de
Medintensiva: https://www.medintensiva.org/es-interpretacion-resultados-
estadisticos-articulo-S0210569118300135
Métodos, t. e. (23 de 09 de 2021). CCA. Obtenido de Metodos:
http://www.cca.org.mx/ps/profesores/cursos/apops/Obj02/web/media/pdf/Paras
abermas.pdf
Sampieri, R. H. (2014). metodologia de la investigación. mexico: Mc Grall Hill Education.