La Contaminacion Por La Basura Durante La Pandemia
La Contaminacion Por La Basura Durante La Pandemia
La Contaminacion Por La Basura Durante La Pandemia
Problemática:
Falta de concientización y cultura.
Desabasto de recolección de basura.
Malos olores
Mala calidad del aire
Mal aspecto visual a la Villa.
Tratamiento de residuos:
De acuerdo al estudio, más de dos tercios de los residuos en América
Latina y el Caribe se tiran en algún tipo de relleno sanitario, aunque algunos de
ellos son tan solo vertederos bien manejados. Por su parte, los vertederos a cielo
abierto representan alrededor del 27% de la eliminación y el tratamiento de
residuos:
Párrafo de cierre
En sintesis se han expuesto los factores que generan el aumento de la
contaminacion en tiempos de pandemia. Una de las causas que influyen en el
aumento de la basura en primer lugar es la cultura y enseñanza correcta de donde
depositar la basura, la correcta separacion, y por consiguiente la correcta
distribucion y tiempos de recoleccion por parte de las areas relacionadas a la
actividad de recoleccion de desechos. En nuestra opinion se deberian impartir mas
mensajes a las comunidades a nivel mundial, del correcto manejo de los
desechos, los pros y contras de su buen o mal manejo durante esta pandemia,
para dia a dia ir disminuyendo un porcentaje pequeño pero significativo a nivel
mundial, nacional y en nuestras localidades en cuanto a los desechos que
generamos dia a dia durante la pandemia ocasionada por covid 19, esto para un
mejor ecosistema para nuestros hermanos, hermanas, padres e hijos y mejorar dia
a dia nuestro medio ambiente y sociedad.
Preguntas especificas
¿Còmo prevenir el exceso de contaminacion en tu localidad?
Separar la basura, colocar en los lugares designados en las fechas
acordadas para su correcta recoleccion.
¿Còmo evitar que las personas tiren basura en las calles?
Mejorar la cultura de depositar la basura en los botes designados, orientar a
las personas a no tirar basura en las calles, colocar mas botes para los desechos.
¿Còmo almacenar correctamente la basura en tiempos de pandemia
en tu casa y localidad?
Separando en distintos tipos de contenedores y usando un correcto traslado
de basura a los lugares designados, evitando que perros o gatos rompan las
bolsas.
1.1. Contaminaciòn:
Es la introducción en el ambiente de sustancias nocivas para los seres
vivos
1.1.1. Tipos de contaminacion
Podemos distinguir diversos tipos de contaminación, entre los que
destacan los siguientes:
Contaminación del aire. Supone la existencia de partículas sólidas,
líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos. Uno de los
contaminantes que se encuentra con más frecuencia en el aire es el
monóxido de carbono.
Contaminación del agua. Se produce, sobre todo, en los ríos, los lagos y
el mar. Puede deberse a plásticos o a vertidos de aguas residuales.
Contaminación de la tierra. En ocasiones, se producen vertidos de
productos químicos que se filtran por la tierra y la contaminan. Podemos
destacar el petróleo o los metales pesados, así como los herbicidas y
plaguicidas.
Contaminación por basura. En las grandes ciudades se generan muchos
residuos que suelen ir a parar a vertederos. Puede ocurrir que la basura
acumulada sea arrastrada por el viento o por el agua y contamine la tierra o
los ríos.
Contaminación térmica. Se puede producir, por ejemplo, un aumento de
la temperatura del agua de los océanos debido al efecto invernadero que
tenga consecuencias sobre los seres vivos que habitan ese medio.
Contaminación acústica. Cualquier persona que haya vivido en una gran
ciudad ha escuchado el ruido de los coches, de las obras, de los motores,
de los aviones: en eso consiste la contaminación acústica.
Contaminación lumínica. También existe en las grandes ciudades una
gran contaminación lumínica debida a las luces de los edificios, de los
coches o de las farolas y que impide ver las estrellas.[CITATION eacnurorg \n
\l 3082 ]
https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/02/Ley-para-la-
Prevencion-y-Gestion-Integral-de-los-Residuos-del-Estado-de-Tabasco.pdf
https://news.un.org/es/story/2020/07/1478011
https://news.un.org/es/story/2021/03/1490302
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/06/convivir-con-basura-el-
futuro-que-no-queremos