5S - CP - 2019-1 - Evaluación - DX - FT II Final
5S - CP - 2019-1 - Evaluación - DX - FT II Final
5S - CP - 2019-1 - Evaluación - DX - FT II Final
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
EVALUACIÓN Y
PROGRAMA(S): Fisioterapia ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO
FISIOTERAPÉUTICO II
SEMESTRE: V (Quinto) No. CATÁLOGO: 1481501 ID Curso: 3664
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación profesional SUBCAMPO: Troncal
- Evaluación y
diagnóstico
PRE-REQUISITOS: CRÉDITOS: 4
fisioterapéutico I
- Inglés 3
Horas de trabajo presencial: 10
INTENSIDAD HORARIA
Horas de trabajo independiente: 2
POR SEMANA:
Horas totales: 12
PERIODO ACADÉMICO: 2019-1
FECHA ACTUALIZACIÓN: 17/Ene/2019 ACTUALIZADO POR: Docentes a cargo
DOCENTE(S) A CARGO
NOMBRE GRUPO ÁREA O ESCENARIO DE PRÁCTICA
Martha Lucía Acosta Otálora 1y2 Neuro-muscular
María Eugenia Serrano Gómez 1y2 Neuro-muscular
Iván Arturo Ramírez Cardozo 1y2 Cardiovascular-pulmonar
El proceso de abordaje fisioterapéutico incluye una serie de pasos que tienen como fundamento el
conocimiento del movimiento corporal humano en cualquier condición de salud. Haciendo parte de
dicho proceso, la evaluación fisioterapéutica juega un papel fundamental para el establecimiento del
diagnóstico fisioterapéutico que oriente tanto el establecimiento de objetivos como de estrategias de
intervención pertinentes y oportunas. Por esta razón, a través de esta asignatura el estudiante de
fisioterapia debe adquirir la capacidad de seleccionar y aplicar de forma hábil, test y medidas, acorde
a los requerimientos particulares de la persona.
1
Jiménez EJ. Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Gac Med Bol. 2016;39(1):46-52.
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y REHABILITACIÓN
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
partir del período 2018 1 una modificación en el marco analítico en que se desarrolla la asignatura,
tomando como base una estrategia metodológica que recoge los lineamientos propuestos por la Guía
de la Asociación Americana de Terapia Física (APTA) y el marco conceptual de la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) que guían la práctica profesional
del fisioterapeuta. Dichos lineamientos conforman una base conceptual que, más allá de la aplicación
de test y medidas, le permiten al estudiante llevar el examen fisioterapéutico al análisis de sus
implicaciones sobre el movimiento corporal humano en términos funcionales; lo anterior posibilita la
emisión de un diagnóstico fisioterapéutico desde una perspectiva biopsicosocial que tiene en cuenta
un entorno integral que incluye las dimensiones social, cultural, política y económica, y conforma la
base para el establecimiento de estrategias que facilitan la participación de las personas y de las
comunidades.
2
Frew K, Joyce E, Tanner B, Gray M. Clinical reasoning and the International Classification of Functioning: A
linking framework. Hong Kong J Occup Th. 2008;18(2):68-72.
RESULTADOS GENERALES DE
COMPETENCIAS APRENDIZAJE (RGA) Resultados Previstos de Aprendizaje (RPA)
1-1 Identifica y explica el movimiento corporal Fundamenta la toma de decisiones a partir de un
humano (MCH) como objeto de estudio de la razonamiento clínico adecuado identificando el MCH como
fisioterapia objeto de estudio en el proceso de evaluación.
1. Comprende el movimiento
1-2 Reconoce a la persona como un ser integral y
corporal como potenciador Reconoce a la persona como un ser integral tomando como
de naturaleza holística, desde sus capacidades
del desarrollo humano base la condición de salud, el contexto, los factores
individuales, interacciones sociales y motivaciones
reconociendo la dignidad contextuales personales y sociales, internos y externos.
personales.
trascendente de la
1-4 Relaciona el movimiento corporal con el
persona.
desarrollo humano como parte del ejercicio
profesional en los diferentes escenarios de
desempeño del fisioterapeuta.
2. Comprende su profesión 2-1 Reflexiona sobre su actuar, proyección Interpreta los datos obtenidos en la historia clínica, para
como una vocación de profesional y responsabilidad social organizar una adecuada aplicación de test y medidas según
servicio y responsabilidad la condición de salud prevista por el usuario teniendo en
social a través de un cuenta expectativas personales y familiares.
ejercicio autónomo y 2-3 Asume el servicio como un elemento esencial
autorregulado de su saber en su ejercicio profesional.
y práctica profesional, en el
marco de las normativas
vigentes en salud y en
fisioterapia.
3. Demuestra una 3-1 Emplea procesos y recursos comunicativos de
Se expresa verbalmente de forma clara y concreta haciendo
comunicación clara, tipo paralingüísticos, kinéticos y proxémicos de
uso de la terminología y lenguaje profesional en todas las
oportuna, asertiva, precisa acuerdo con el contexto y la audiencia con la que
actividades académicas desarrolladas.
y con criterio científico en interactúa.
los procesos de interacción 3-2 Justifica sus producciones comunicativas orales Demuestra habilidades de comunicación no verbal
humana tanto en lengua y escritas con argumentos sólidos, veraces y con adaptadas a las situaciones y personas con las que
materna como en segunda criterio científico. interactúa.
lengua.
RESULTADOS GENERALES DE
COMPETENCIAS APRENDIZAJE (RGA) Resultados Previstos de Aprendizaje (RPA)
4. Desarrolla alternativas de 4-1 Articula en su acción profesional el respeto por
interacción fisioterapéutica la persona humana, su dignidad trascendente,
basadas en la mejor necesidades y expectativas.
evidencia científica y
tecnológica disponible,
buscando la verdad y el
sentido del qué, el por qué
y el para qué, a partir de
un juicio prudencial
profesional. 4-2 Analiza la situación de salud y contextual de la Emplea adecuadamente test y medidas específicos para los
persona o comunidad desde la perspectiva de sistemas neuromuscular y cardiovascular-pulmonar basado
salud, movimiento corporal humano y desarrollo en un examen y evaluación previa, usando guías y
humano. protocolos de manejo clínico, sustentado con evidencia
científica, acorde a los requerimientos del usuario.
4-3 Evalúa integralmente la condición del Comprende y aplica los procesos de examen, evaluación,
movimiento corporal, desde la perspectiva de la diagnóstico y pronóstico fisioterapéutico de las personas con
salud y desarrollo humano. deficiencias en los sistemas neuromuscular y cardiovascular-
pulmonar.
4-7 Realiza procesos de interacción fisioterapéutica Comprende el proceso de examen y evaluación en conjunto
sustentados en el conocimiento de las ciencias con el diagnóstico y el pronóstico fisioterapéutico en los
básicas, sociales y humanas que orientan el trabajo sistemas neuromuscular, musculo esquelético,
interdisciplinar. integumentario y cardiovascular pulmonar en el usuario con
deficiencia funcional y estructural que comprometa su
condición de salud.
PLANEADOR DIDÁCTICO
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
3 Clase Magistral. Guía APTA, Categorías Lugar: Salón Teórico 120 minutos (2 Clase magistral
correlación CIF, examen, horas)
evaluación y diagnóstico, Recursos: Video Beam Valoración lectura del
algoritmo AHA, Semiología Mentefacto.
de la historia Clínica
general y en Fisioterapia,
escalas de evaluación,
validez, confiabilidad,
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
epidemiologia Condiciones
pulmonares y cardiacas en
Colombia, DANE.
Propuesta CASO CLINICO
GRUPOS PRESENTACION
FINAL DE ASIGNATURA.
Trabajo independiente:
de la evaluación.
Guía C.
7 Clase Magistral Caso Clínico mentefacto, Lugar: Salón teórico 120 minutos (2 Quiz Historia clínica, modelo del
Categorías APTA para el horas) mentefacto
sistema cardiovascular Recursos: Computador
pulmonar, estructuras y y Video Beam
funciones ubicadas en la
CIF, categoría circulación,
categoría capacidad y
resistencia aeróbica,
categoría dolor y tejido
tegumentario, Test y
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
medidas.
8 Clase Magistral Caso Clínico mentefacto, 120 minutos (2 Revisión lectura, APTA Y CIF
Categoría Ventilación y horas)
Respiración, Examen físico Primer caso clínico
del tórax, puntos Cardiovascular pulmonary
Lugar. Salón Teórico essentials Marilyn Moffat and
anatómicos, musculatura
principal y accesoria, Cols
Recursos: computador
auscultación ruidos
y Video Beam
respiratorios, auscultación
cardiaca, sistema
conducción eléctrica del
corazón.
de tórax.
12 Trabajo independiente:
Guía F
Trabajo colaborativo
Test y medidas en
funciones mentales.
Presentaciones orales por
equipos
13 Clase Hospital Simulado HOSPITAL SIMULADO, Lugar: Hospital Tiempo: 120 Asistencia en Hospital
Taller habilidades Simulado minutos (2 Simulado.
auscultación simulador-alta horas prácticas
fidelidad, SAM, ruidos Recursos: Simulador y teóricas)
normales y anormales. de alta fidelidad para
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
auscultación de ruidos
respiratorios.
14 Clase Magistral Caso Clínico mentefacto Tiempo: 120 Quiz ruidos respiratorios
con Algoritmo AHA, minutos (2 Normales y anormales.
Lugar: Hospital
Introducción a la horas)
Simulado
espirometria, radiografía de
tórax, condiciones
Recursos: Computador
pulmonares restrictivas,
y Video Beam
obstructivas y mixtas,
Taller.
Juego de roles
ASIA. y Video Beam
Trabajo independiente:
Guía G
Trabajo colaborativo
18 Clase Magistral Condiciones Patológicas en 120 minutos (2 Revisión Casos clínicos bajo
Lugar: Hospital
la categoría Ventilación y horas) modelo Mentefacto.
Simulado
Respiración, EPOC, ASMA,
NEUMONIA, FIBROSIS
Recursos: Computador
PULMONAR, guías Gold
y Video Beam
standard.
19 Trabajo independiente: Test y medidas en dolor. Lugar. Salón Teórico 120 minutos (2
Guía J horas)
Recursos: computador
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
Trabajo colaborativo
27 Clase Magistral inicial y Caso Clínico mentefacto, Lugar: salón teórico 120 minutos (2 Valoración revisión de tema
taller de habilidades en taller habilidades toma
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
salón toma signos vitales tensión arterial, pulsos Recursos: horas) previa y lecturas previas.
iniciales. periféricos y centrales. Computador, Video
Beam, tensiómetros
Recursos Adicionales:
Camillas
28 Clase Magistral Categoría Circulación, 120 minutos Quiz Tensión arterial y pulsos
valores frecuencia cardiaca, periféricos.
tensión arterial en el adulto, Lugar: Salón teórico (2 horas)
pediátrico y neonatal,
escalas sistema Recursos: Computador
cardiopulmonar, presión y Video Beam
arterial media, Presión
intracraneal (PIC).
32 Clase Magistral Caso Clínico Mentefacto, Lugar: Salón teórico 120 minutos (2 Lectura previa infarto agudo del
Condiciones Patológicas horas) miocardio
test y medidas en la Recursos. Computador
categoría Circulación (HTA, y Video Beam.
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
IAM), Troponina,
introducción a la
Electrocardiografía.
33 Clase Magistral Anatomía y Fisiología 120 minutos (2 Quiz Infarto agudo de miocardio
cardiopulmonar vascular en horas) - IAM
el paciente pediátrico y
neonatal, embriología
circulatoria y pulmonar,
escala de crecimiento, Lugar: Salón teórico
etapa gestacional, Pre
parto, Post parto y Recursos: Computador
desarrollo, Escala APGAR, y Video Beam.
test de Silverman,
Adaptación neonatal,
patrones respiratorios
anormales en el paciente
pediátrico.
equipos
37 Clase Magistral Caso Clínico Mentefacto, Lugar: Salón teórico 120 minutos ( 2 Revisión lecturas previas
valoración categoría horas)
circulación en el pediátrico, Recursos: Computador
pulsos centrales y
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
evaluación.
parámetros de la CIF
(Integración De
conocimientos) CIF.
45 Clase magistral, teórico y Valoración Vía aérea 120 minutos (2 Lecturas previas.
multimedia videos normal y patológica, horas)
predictores vía aérea difícil, Lugar: Salón teórico
tubo endo traqueal,
traqueostomia, Recursos: Computador
cricotirotomia, cánula de y Video Beam
guedel, cánula
nasogástrica, tubo a tórax.
46 Clase Magistral Tono Muscular: Practicas Lugar: Salón Teórico 120 minutos (2
con pacientes invitados horas)
Recursos: Computador
y Video Beam
Recursos: Computador
y Video Beam
49 Clase Magistral Fundamentación en Lugar: Salón Teórico 120 minutos (2 Lecturas previas, Quiz
Espirometria, horas) Valoración de la vía aérea
Fundamentación Pim y Recursos: Computador difícil.
Pem, evidencia, taller. y Video Beam
54 Clase Magistral Fundamentación Lugar: Salón Teórico 120 minutos (2 Lecturas previas
Electrocardiograma, horas) fundamentación del
valoración sistema eléctrico Recursos: Computador electrocardiograma
corazón. y Video Beam
55 Clase Magistral Fundamentación Gasimetria Lugar: Salón Teórico 120 minutos (2 Lecturas previas
arterial, utilidad en el área horas) fundamentación gasimetria
cardiovascular pulmonar. Recursos: Computador arterial
y Video Beam
59 Clase magistral Teoría gasimetria arterial, y Lugar: Salón teórico 120 minutos (2 Quiz electrocardiograma y
electrocardiograma, análisis horas) gasimetria arterial
e interpretación. Recursos: Computador
y Video Beam
60 Clase Hospital simulado HOSPITAL SIMULADO, Lugar: Hospital 120 minutos (2 Asistencia en Hospital simulado
practico Taller práctico gasimetria Simulado horas)
arterial, test de Allen,
indicaciones y Recursos: Simulador
contraindicaciones, toma de alta fidelidad mano
gases en mano simuladora toma gases arteriales.
64 Clase teórico – práctica. Test para categoría de 120 minutos (2 Lecturas previas
capacidad aeróbica, test de horas)
time up and Go, Test de Lugar: Salón teórico y
leger, Test de Cooper, Test área común de la
de 6 minutos, formulas, universidad.
indicaciones y
contraindicaciones.
68 Clase teórico - practica Practica del Test de 6 Lugar: Salón y áreas 120 minutos (2 Asistencia taller práctico test de
minutos, interpretación y comunes de la horas) 6 minutos.
análisis, grupos de trabajo universidad.
Recursos: Computador
y video Beam
Recursos accesorios:
Insumos test de 6
minutos.
69 Clase práctica hospital HOSPITAL SIMULADO, Lugar: Hospital 120 minutos ( 2 Asistencia en Hospital
simulado. Taller práctico Simulado horas) Simulado.
Electrocardiograma, toma y
análisis Recursos: Electro
cardiograma y
electrodos y papel
electrocardiográfico.
71 Clase Magistral Análisis de Casos: Practica Lugar: Salón teórico. 120 minutos (2
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
72 Clase Magistral Práctica con niños invitados Lugar: Salón teórico. 120 minutos (2
horas)
Recursos: computador
y video beam.
73 Clase magistral gases Clase taller, ejercicios 120 minutos (2 Ejercicios en clase y quiz gases
Lugar: Salón teórico.
arteriales y venosos. Gases arteriales y venosos, horas) arteriales.
formulas e interpretación,
Recursos: computador
Evidencia científica test de
y video beam.
6 minutos.
74 Clase hospital simulado HOSPITAL SIMULADO, Lugar: Hospital 120 minutos (2 Asistencia en Hospital
Taller práctico espirometria simulado horas) simulado.
Y Pim y Pem.
Recursos: espirómetro,
boquillas y PIM Y
PEM.
75 Parcial final y casos Tercer parcial cardio Lugar: salón teórico 120 minutos ( 2 PARCIAL FINAL
clínicos (15 minutos por pulmonar vascular, horas)
caso) Presentación casos finales Recursos: Computador
trabajados con test y y video Beam
medidas de todo el
ACTIVIDAD (Clasificadas CONTENIDOS O ORGANIZACION DEL TIEMPO (Si
de acuerdo con la o las CONCEPTOS AMBIENTE DE resulta
situaciones problemas que ASOCIADOS APRENDIZAJE pertinente, EVALUACION (atendiendo a
ubican la unidad didáctica (Mencione la forma en programe la que ya se ha definido la forma
en un contexto, tener en (De acuerdo al momento que va a organizar el sesión en de evaluación, incluya aquí el
cuenta que puede haber educativo mencione los ambiente de la clase, tiempos proceso y/o los elementos
actividades antes, durante contenidos y la mencionando el específicos de evaluativos a tener en cuenta
y después de la sesión). organización). espacio, los recursos, acuerdo con los en cada sesión que
la organización de los indicadores de retroalimentan el proceso de
NÚMERO estudiantes, etc) logro) aprendizaje).
DE
SESIÓN FECHA
(semana o
sesiones)
semestre cardiovascular
Parcial Final
pulmonar.
76 ECOE final cardiopulmonar ECOE final cardiovascular Lugar: Hospital 120 minutos (2 ECOE final
vascular. pulmonar, caso clínico. simulado. horas)
Parcial Final
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
3. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PAGINAS WEB
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-342-1-bases-neurofisiologicas-y-principios-generales-del-control-m.html
Brain, a journal of Neurology. http://www.oup.co.uk/brainj
Comparative Brain Anatomy. http://www.neurophys.wisc.edu/brain/
www.ndta.org
www.apta.org
www.bobathcentre.uk
http://www.ibita.org/
http://www.who.int/en/
http://www.unicef.org/spanish/health/index_documents.html
www.nejm.com