Importancia Medico Legal de La Deontologia Medica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

 
Hay un gran número de factores que son tomados en cuenta, que pueden
establecerse y que nos ofrecen información importante para guiarnos en la
toma de decisiones en cuanto al ejercicio médico.

Dado que la Deontología busca plantear los deberes u obligaciones en el


ejercicio o práctica del profesional de salud, es importante resaltar, como a
continuación se realiza, cual es la importancia médico legal que tiene la
deontología médica.
 
Deontología médica

El termino deontología procede del griego “deonthos”, que significaría deber


y “logos” que significaría tratado; por tanto el significado que adquiere se
refiere a la ciencia o tratado de los deberes.

De forma más desarrollada la deontología médica se refiere al conjunto de


principios y reglas éticas que guían la conducta médico profesional.

La conducta profesional debe regirse por principios como: el respeto a la vida,


el respeto a la dignidad de todos los seres humanos sin excepción ni
distinción, el sentido del trabajo profesional como un servicio, la vocación
científica que implica la Medicina, la independencia que debe adquirir el
médico para decidir en conciencia lo que debe hacer por su paciente, la
custodia que debe tener de confidencialidad en cada caso que a sus manos
llegasen y con cada paciente atendido, todos estos son algunos de los
principios que rigen lo que es el comportamiento profesional médico.

En el ejercicio de la medicina, deben considerarse: la acción (que se refiere al


acto médico), sujeto activo (la persona afectada), y circunstancias.

Cada elemento antes mencionado, que han de considerarse, estos implican


elementos constitutivos que al no cumplirse son considerados delito del
ejercicio ilegal en el ámbito de criterios jurídicos.

Importancia medica legal de la deontología médica

Para iniciar explicando esta importancia, tenemos que resaltar desde la


perspectiva deontológica y bioética que busca el correcto comportamiento
profesional médico, los casos que se presenten a lo largo de la profesión y que
deben valorarse en diferentes ámbitos, iniciándose lo que es la identificación
de los valores o principios que entrarían en conflicto con el caso del paciente
en particular y en nuestro proceder; no obstante esto y lo más importante, una
vez identificado el conflicto que supone el caso de nuestro paciente, debemos
valorar el marco jurídico-deontológico que será aplicable y la toma de
decisión que corresponde como correcta y válida desde la mejor perspectiva
posible y es aquí donde reside la importancia médica legal de la deontología.

No todos los profesionales tienen por qué considerar óptimo el mismo curso
de actuación, porque es evidente que no todos los profesionales valoran los
mismos principios aunque estos se les exijan. Es por esto debe valorarse la
perspectiva deontológica-legal puesto que mediante esta perspectiva se
valoran teóricamente la ética profesional (Deontología) y la normativa legal ,
en donde son orientadas a prevenir la provocación de daños al paciente pero
también a limitar el comportamiento de los profesionales.

Entonces podemos decir que es de vital importancia y totalmente necesario


conocer el aspecto legal del supuesto planteamiento que se nos presente en el
día a día en la práctica médica, con el fin de no incidir en ninguna conducta
antijurídica.

Por último, me gustaría resaltar que a pesar de la singularidad de cada caso,


según se respete el marco deontológico-legal se busca de la experiencia
obtenida al resolver dichas problemáticas planteadas en nuestra práctica, una
resolución de un caso concreto pero será aprovechado para buscar soluciones
generales, de ese modo se plasman a modo de protocolo multidisciplinares la
aplicación de las resoluciones obtenidas a casos similares, de este modo se
establece una guía modelo para los profesionales en un futuro en que
necesiten resolver casos similares. Además, en la valoración de la toma de
decisiones, si se comete incumplimiento de lo establecido en el marco legal,
en este aspecto se consideraría falta disciplinaria.
Conclusión

Una vez planteado el conflicto que se presente en la práctica médica, y no solo


el conflicto sino en la práctica en general, hay una serie de principios, deberes,
obligaciones, que rigen nuestro comportamiento como profesional de salud,
que buscan respetar tanto los valores éticos y morales como los derechos de
los pacientes, con esto finalmente debe intentarse cumplir, valorar, respetar y
promover las mejores decisiones y respetando el marco deontológico-legal
que nos obligarían a modelar nuestro comportamiento.

Este marco deontológico legal es de vital importancia, ya que los


profesionales buscan la mejor decisión de cada situación que se le presente,
algunas acciones son valoradas correctas en algunos y otros no pensarían lo
mismo, por esto tenemos este marco que nos delimita y nos obliga a cumplir
ciertos aspectos y principios y que en caso contrario se consideraría una falta
disciplinaria que se condena con sanciones de diferentes tipos.
Bibliografía

 Alvarado, E. V. (2012). Medicina legal (4 a ed.). México: Editorial Trillas.

 Anadón, B. J., & Robledo, A. M. M. (2010). Manual de criminalística y ciencias


forenses: Técnicas forenses aplicadas a la investigación criminal. Madrid: Tébar.

También podría gustarte