PETS - Armado de Andamios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cód.Doc.

SG-SSOMA
Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha 01/08/2021
ANDAMIO AUTO SOPORTADO Y
Página:
PLATAFORMA DE TRABAJO 01

PROYECTO “CREACIÓN DEL PUENTE COMUNEROS ENTRE LA AV.


DANIEL ALCIDES CARRIÓN Y CA. MAX HONGLER EN LOS
DISTRITOS DE HUANCAYO – HUAMANCACA CHICO, PROVINCIA DE
HUANCAYO Y CHUPACA, REGIÓN JUNÍN”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Especialista de Seguridad, y Supervisión
Especialista de Calidad Residente de Obra
Medio Ambiente.
Firma: Firma: Firma: Firma:

____________________________ ________________________ ______________________ __________________________


INDICE

1. OBJETIVO.............................................................................................................. 3
2. ALCANCE.............................................................................................................. 3
3. REFERENCIA......................................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES............................................................................................3
4.1 Gerente General....................................................................................................... 3
4.2 Administración.......................................................................................................... 3
4.3 Jefe de Campo......................................................................................................... 3
4.4 Prevencionista de riesgo.............................................................................................3
4.5 Trabajadores............................................................................................................ 4
5. PROCEDIMIENTOS.................................................................................................. 4
5.1. ANDAMIO AUTO SOPORTADO Y PLATAFORMA DE TRABAJO..............................................4
5.1.1. MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS AUTO SOPORTADO/PLATAFORMAS................................4
5.1.2. DEL MONTAJE............................................................................................................ 5
1. OBJETIVO
 Establecer procedimiento de Seguridad para las actividades que implican uso de
andamio auto soportado y plataforma de trabajo en la obra “CREACIÓN DEL
PUENTE COMUNEROS ENTRE LA AV. DANIEL ALCIDES CARRIÓN Y CA.
MAX HONGLER EN LOS DISTRITOS DE HUANCAYO – HUAMANCACA
CHICO, PROVINCIA DE HUANCAYO Y CHUPACA, REGIÓN JUNÍN”.
 Evitar daños personales, materiales y al medio ambiente durante la ejecución de las
actividades

2. ALCANCE
Este procedimiento está orientado para controlar los riesgos en la ejecución del trabajo
realizado en habilitación y colocación de acero, minimizar los accidentes, que pueden
afectar a personas, instalaciones y equipos de la empresa o lugar de trabajo. 
Es una obligación estricta el uso del arnés de seguridad para ejecutar cualquier trabajo en
altura que sea superior a 1.80mts. Del nivel del piso.  
Cualquier trabajador que sea sorprendido infringiendo esta disposición será sancionado
severamente por la empresa.

3. REFERENCIA

- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783.

- D.S. Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783.

- R.M. Nº 050-2013-TR, “Formatos referenciales con la información mínima que deben contener
los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”.

- Decreto Supremo N° 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las Actividades de


Hidrocarburos y modifican diversas disposiciones.

- G – 050- Seguridad durante la construcción.

- NTP 223 Trabajos en recintos confinados.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerente General


Es responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de tiempo para la
implementación, capacitación, etc. con el fin de implementar y mantener el procedimiento que se
desarrolla en este trabajo. 
Tiene responsabilidad general del programa de seguridad de la empresa y reafirma su apoyo a
las actividades dirigidas al desarrollo.
4.2 Administración
Se encargará de la logística de materiales, herramientas, EPPS, uniformes y demás materiales a
utilizarse en la ejecución de los trabajos, así también velará por el correcto estado laboral del
personal de obra.

4.3 Jefe de Campo


Coordinará con la supervisión, detalles contractuales del trabajo a realizar, al igual que la
planificación, ejecución y algunas modificaciones relevantes del trabajo que pudieran suceder
por alguna causa, asimismo intervendrá en la organización del personal, solicitud de materiales o
permisos que se requiera.
4.4 Prevencionista de riesgo
Verificará de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento de los estándares en los
diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las actividades, de observar
desviaciones coordinar el levantamiento de los mismos.
Brindará asesoramiento y analizará los casos para implementar las posibles mejoras de
los estándares de seguridad. En coordinación con el jefe de campo y/o supervisor; con
el fin de controlar los riesgos para evitar accidentes con el personal que realicen las
actividades o cualquier contratiempo que interfiera en el proceso. 

Realizara la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo;


para la correcta aplicación de la política, estándares de prevención de riesgos y gestión
ambiental.

4.5 Trabajadores
Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los
detalles descritos en este procedimiento. Todos los colaboradores deberán estar
entrenado para el desarrollo del trabajo. 
El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, lo cual se
procederá a aplicar una sanción disciplinaria. 
Comunicar e informar inmediatamente de cualquier peligro que se descubra en la zona
de trabajo al supervisor a cargo. 
Inspeccionar, hacer mantenimiento y usar de forma permanente los EPP requeridos
para la labor. 
Reportar de forma inmediata en caso ocurra un incidente y/o accidente aun cuando no
exista lesión y estos sean daños materiales o ambientales 
Mantener su área de trabajo, vestuario ordenado; no dejar materiales, equipos de
seguridad y herramientas borde losa.
Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar a su supervisor de
algún defecto encontrado. 
Usar correctamente los Equipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo a lo
especificado en el presente documento.

5. PROCEDIMIENTOS

5.1. ANDAMIO AUTO SOPORTADO Y PLATAFORMA DE TRABAJO


Este procedimiento está orientado para la protección de todos los trabajadores
involucrados en el montaje y uso de andamios y/o plataformas de trabajo.

 ANDAMIO: 
Es una estructura auxiliar o construcción provisional con la que se pueden realizar
desde torres hasta pasarelas o puentes. Actualmente se utilizan andamios de acero o
de aluminio; para trabajos de 1.80 mts. de altura o superior.

 PLATAFORMA DE TRABAJO: 
Cualquier superficie temporal para trabajos con menos de 1.80 mts. de altura o
superior.

5.1.1. MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS AUTO SOPORTADO/PLATAFORMAS


El soporte de pie o base para todo andamio auto soportado o plataforma de trabajo
será 25x25x5 cm. De medidas (según el plano de modulación) de buena calidad rígida
y con capacidad suficiente para soportar la máxima carga equivalente a cuatro (4)
veces la carga que se pretende usar sin que se muevan o desplacen. No se usarán
objetos inestables como bloques de hormigón, ladrillos. Los accesorios y componentes
deberán ser de materiales resistentes y certificados. 

 Cualquier elemento de andamio auto soportado o plataforma de trabajo como soportes


diagonales, escaleras, soportes de pie. Que han sido dañados, por cualquier razón
serán inmediatamente reparados o remplazados. 

 Todos los elementos y/o accesorios estarán libres de deformación, golpes y/o
abolladuras. Sea de distintos proveedores. 

 Las plataformas de los andamios auto soportados deberán ser certificados en la


capacidad en la capacidad de soporte; considerando las normativas aplicadas del
fabricante.

5.1.2. DEL MONTAJE


 Antes del comienzo del trabajo de armado, instalación y trabajos sobre andamios
multidireccionales auto soportados se deberá establecer claramente el procedimiento,
los equipos a utilizar y definir las protecciones de seguridad y elementos de protección
personal a considerar. 

 Para el cercado, acordonamiento o aislamiento de la zona de trabajo se utilizará mallas


de seguridad color naranja y cintas de seguridad, el área total a señalizar deberá ser en
lo posible y si las estructuras existentes lo permiten igual o mayor al radio de posible
caída del personal, herramientas y/o materiales 

 El armado de andamios multidireccionales auto soportados se realizará en forma


manual al nivel de piso. Éste será efectuado por personal calificado y con experiencia
en dicha labor, para el armado se usa niveladores, con el fin de dar regulación vertical
(hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca a unos 10 a 15cm desde su nivel más
bajo. Esto deben de quedar sobre terreno firme (en caso de césped, tierra o arena
debe de ponerse sobre de tablones de 2” como mínimo. 

 Colocación de la base de inicio: Las bases de inicio sirven para colocar los verticales y
para facilitar la colocación de horizontales y diagonales desde la base del andamio.
Estas deben ser introducidas en los niveladores de la parte más angosta, dejando la
boca más ancha para la colocación de los verticales.

 Formación del marco base: Cuando los niveladores y bases de inicio estén juntos
(fijarse en que el orificio de forma ovalada en la roseta se utilice para los horizontales,
ya que los orificios de forma rectangular sirven para conectar los diagonales).

 Se colocarán los horizontales de la parte inferior de los cabezales con las cuñas
puestas sobre el orificio ovalado de la roseta aquí es donde se presenta el marco de la
base y se procederá al ensamblaje, tomando los siguientes pasos: 

a. Colocación de horizontales y cabezales, montar un solo lado primero para luego


introducirlo en el orificio ovalado de la roseta, insertando SIN GOLPEAR las
cuñas. 
b. Una vez instalada la base de la estructura a armar, nivelar la base tomando un
punto de referencia. 
c. Luego puede asegurar las cuñas con máximo 2 golpes de martillo. No es
necesario exagerar en la intensidad de los golpes. 
d. Esta acción se repite en cada nivel que se valla armando. 

 Nivelación del replanteo: Mediante un nivel de burbuja o similar se nivelará y se


ajustará el replanteo del andamio mediante el uso de la mariposa de los niveladores.
Para empezar, se recomienda usar el punto más alto del andamio. 

 Construcción del Módulo base: Introducir los verticales de 2 metros en las bases de
inicio, la cual proporcionará la conexión de horizontales y diagonales. Si utiliza
verticales de 3 metros, le permitirá tener siempre una instalación segura al acceder al
nivel superior durante el armado, considerando que cada nivel utiliza solo 2 metros. 

 Diagonalización de módulos: Las diagonales son un elemento vital en el armado y que


junto a las horizontales le dan la rigidez a la estructura, la mayoría funciona dejando
entre sus puntos de unión. 
a. Colocar la 1° en la roseta superior. 
b. Insertar en nivel inferior 
c. Golpear la cuña para asegurarla

 Colocación de plataformas en nivel superior: Para instalar la plataforma en el nivel


superior se debe colocar las pestañas sobre el cabezal que se utilizara de enganche,
dejando descansar la plataforma sobre el piso (plataformas) (Fig.1), luego se tomará el
medio de la plataforma desenganchándola del cabezal y se levanta (Fig.2),
arrastrándola sobre el cabezal (Fig.3), luego el otro extremo se engancha con el
cabezal opuesto y a su vez se engancha el otro extremo al cabezal (Fig.4), se saca la
escalera y se ajusta al tablón inferior (Fig.5). Se instala la plataforma con escala,
también las plataformas en el resto del nivel, según sea necesario, tal como se muestra
con el dibujo (Fig.5) al usar verticales de 3 metros, permite instalar las horizontales y
cabezales para hacer las barandas de protección y tener una instalación segura. Se
recomienda que 2 personas efectúen estas maniobras.

 Colocación de rodapié frontal y Traba tablón con Rodapiés Lateral en niveles


superiores: Al armar los pisos superiores con las verticales, diagonales, horizontales y
cabezales, estos pisos deben poseer las protecciones de seguridad para evitar caídas
del trabajador y también como de los implementos que se usen. Para esto último, se
debe utilizar el Rodapiés frontal y los traba tablón con rodapiés laterales. La traba
tablón con rodapiés se instalan en las cuñas de los cabezales, para esto se debe
levantar una de las cuñas e introducir la traba tablón con rodapiés en la cuña opuesta y
ajustar con la cuña levantada, luego se baja la cuña y se le da uno a dos golpes para
asegurarla; y el rodapié frontal se instala sobre los ganchos de la traba tablón con
rodapiés. Ahí queda con las protecciones hacia los costados y la parte posterior del
trabajador.
 Colocación de tubos de anclajes y cáncamos con tarugo: Estos elementos están
orientados para asegurar los andamios hacia una estructura o bien una estructura
adyacente. Se colocarán los tubos de anclaje con los cáncamos y tarugos cada 3
metros de altura, los cuales estarán sujetos al marco con 2 abrazaderas para evitar
cualquier tipo de movimiento, y a su vez, hacia los costados una distancia de un marco
intermedio. (Si la condición de la obra lo permite). 

 Ensamblaje de contra andamio: Este elemento se usa cuando no es posible el anclaje


de manera frontal, se arma una estructura de verticales, horizontal y diagonales detrás
de la estructura usada como plataforma de trabajo, en esta estructura no va
plataformas ya que su trabajo y función es dar estabilidad al andamio multidireccional
auto soportados. Los andamios deberán ser amarrados a estructuras estables o
estabilizadas con soportes cuando tengan una altura mayor a tres (3) veces la
dimensión más corta de su base. Los andamios también tendrán que ser amarrados
horizontalmente a estructuras estables cada 9 metros (30 pies) de altura.

 El uso del arnés de seguridad es obligatorio cuando el trabajador efectué labores o


maniobras sobre un andamio. Durante todo el tiempo que permanezca en el andamio
estará anclado en las rosetas de los verticales de los andamios mediante la línea de
vida con doble gancho.

 Todo andamio o plataforma de trabajo que se encuentre en la faena deberá contar con
tarjeta de identificación (ROJO O VERDE). 
 SE PROHIBE el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo que tenga instalada
una TARJETA ROJA. 

 Es responsabilidad del capataz y usuario el inspeccionar diariamente el andamio o


plataforma de trabajo sobre el que trabajaran antes de usarlo e ||

 En el uso de andamios no podrá faltar absolutamente ningún accesorio y/o perno de


fijación de la estructura. Si existen dudas acerca de si el andamio construido cumple
con este procedimiento el capataz consultara con el prevencionista de riesgos de la
empresa que se encuentre en faena.

También podría gustarte