Coluna Lumbar
Coluna Lumbar
Coluna Lumbar
El término 'columna lumbar' hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde
la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis
centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la
parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.
Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna
lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor
cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir
daño.
La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra
(L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la
pelvis y las caderas pueden oscilar al caminar y correr
Columna dorsal
En la columna dorsal la zona de salida de las raíces nerviosas a nivel de cada vértebra no se
corresponde con el área donde esos nervios recogen la sensibilidad dolorosa. Es decir, dolores
que el paciente localiza en la columna dorsal alta pueden tener su origen en la columna
cervical, o al contrario, dolores que se señalan en la columna lumbar pueden ser originados por
problemas en la columna dorsal baja. Como consecuencia de esto, los síntomas que aparecen
cuando existe algún problema en esta región son más difíciles de diagnosticar, puesto que el
paciente no es capaz de localizar el dolor en un punto determinado, como ocurre en la columna
cervical o lumbar.
Infecciones
Las infecciones de la columna dorsal pueden estar producidas por gérmenes
de todo tipo. En los últimos años existe un gran aumento de casos de
infecciones vertebrales debido al incremento de los contagios por virus del
sida. La tuberculosis origina también grandes destrucciones de las vértebras
dorsales con deformidades residuales de la espalda muy importantes. El
diagnóstico de las infecciones se hace a través de análisis de sangre, cultivos
de gérmenes y mediante radiografías y resonancia magnética
Hernia discal protruida: es el tipo más común y ocurre cuando el núcleo del
disco permanece intacto, pero hay pérdida de la forma oval.
Extrusión discal: cuando el núcleo del disco se encuentra deformado,
formando una ‘gota ‘.
Hernia discal secuestrada: cuando el núcleo está muy dañado y llega
incluso a separarse en dos partes.
Síntomas
Las hernias discales ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana
edad y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante. En
general, en primer lugar se puede identificar una hernia discal por el fuerte dolor
que genera en la zona donde se encuentra.
Pinzamiento de nervio
Dolor discal
Tipos de hernias discales
Tratamiento y seguimiento
Se realizó tratamiento quirúrgico por Neurocirugía, para debridación, de área
abscedada con fistula.
Conclusiones
Rx de columna lumbar (No.2) septiembre/20. Evolutivo. Secuela, cambios en la
estructura L5S1 posteroinferior, disminución del espacio intervertebral, secundaria
a afectación del disco