Coluna Lumbar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Coluna lumbar

El término 'columna lumbar' hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde
la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis
centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la
parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.

Video de la anatomía de la columna


lumbar 

La palabra "lumbar" deriva de la palabra latina "lumbus", que significa león, y la


columna lumbar toma su nombre. Está creado para soportar energía y flexibilidad:
elevación, torsión y flexión.

 Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna
lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor
cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir
daño.
 La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra
(L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la
pelvis y las caderas pueden oscilar al caminar y correr

Columna dorsal

 En la columna dorsal la zona de salida de las raíces nerviosas a nivel de cada vértebra no se
corresponde con el área donde esos nervios recogen la sensibilidad dolorosa. Es decir, dolores
que el paciente localiza en la columna dorsal alta pueden tener su origen en la columna
cervical, o al contrario, dolores que se señalan en la columna lumbar pueden ser originados por
problemas en la columna dorsal baja. Como consecuencia de esto, los síntomas que aparecen
cuando existe algún problema en esta región son más difíciles de diagnosticar, puesto que el
paciente no es capaz de localizar el dolor en un punto determinado, como ocurre en la columna
cervical o lumbar.

Causas que originan una dorsalgia

Infecciones
Las infecciones de la columna dorsal pueden estar producidas por gérmenes
de todo tipo. En los últimos años existe un gran aumento de casos de
infecciones vertebrales debido al incremento de los contagios por virus del
sida. La tuberculosis origina también grandes destrucciones de las vértebras
dorsales con deformidades residuales de la espalda muy importantes. El
diagnóstico de las infecciones se hace a través de análisis de sangre, cultivos
de gérmenes y mediante radiografías y resonancia magnética

Los aplastamientos vertebrales


Los aplastamientos vertebrales pueden tener origen en procesos benignos o
malignos que hacen más frágiles las vértebras. La imagen de pérdida de altura de la vértebra y el
antecedente de traumatismo o no, junto a un examen analítico de rutina permiten sospechar la
benignidad o malignidad de la lesión. Son causas de aplastamientos benignos la osteoporosis, la
diabetes, el alcoholismo o la toma prolongada de cortisona.

Columnas con hernias


La hernia discal es una de las patologías de espalda más comunes. Se estima que
entre el 80% y 90% de la población mundial padecerá dolor de espalda en algún
momento de su vida, y 9 de cada 10 de esas personas lo tendrán por culpa de una
hernia discal.
Por eso hoy vamos a dedicar este espacio a analizar los diferentes tipos de
hernias discales que existen así como sus síntomas.

Qué es una hernia discal


La hernia discal o hernia de disco se produce cuando todo o parte de un disco de
la columna se sale de su lugar. Esto produce una presión sobre los nervios
raquídeos, cercanos a la médula espinal, generando dolor en la espalda,
sensación de ardor y adormecimiento.
Tipos de hernias discales
Una hernia de disco ocurre con más frecuencia en la zona cervical y lumbar de la
columna. De acuerdo a la región de la columna que afecte, se puede clasificar en
tres tipos:
 Hernia discal cervical: afecta la región del cuello;
 Hernia discal torácica: afecta la región media de la espalda;
 Hernia discal lumbar: afecta a la parte más baja de la espalda.
Pero las hernias discales se pueden clasificar también en función del modo en que
el disco vertebral deja de tener su formato original y se deforma, creando un
abultamiento. Se distinguen, según este criterio, tres tipos de hernia:

 Hernia discal protruida: es el tipo más común y ocurre cuando el núcleo del
disco permanece intacto, pero hay pérdida de la forma oval.
 Extrusión discal: cuando el núcleo del disco se encuentra deformado,
formando una ‘gota ‘.
 Hernia discal secuestrada: cuando el núcleo está muy dañado y llega
incluso a separarse en dos partes.
Síntomas
Las hernias discales ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana
edad y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante. En
general, en primer lugar se puede identificar una hernia discal por el fuerte dolor
que genera en la zona donde se encuentra.

Pinzamiento de nervio

Cuando un paciente tiene un disco herniado sintomático, el disco en sí mismo no es


doloroso, sino que el desplazamiento del disco está pinzando un nervio. Esto produce
un dolor llamado dolor radicular (dolor de la raíz del nervio) el cual puede trasladarse a
otras partes del cuerpo, por ejemplo, puede descender desde la parte baja de la
espalda a la pierna o desde el cuello al brazo. El dolor en la pierna de un pinzamiento
de nervio generalmente se describe como ciática .

 En Spine-health.com, este dolor de la raíz nerviosa se llama hernia de


disco. (Otras causas comunes de un pinzamiento de un nervio pueden incluir
la estenosis raquídea y espolones óseos por artritis de la columna).

Dolor discal

Cuando un paciente tiene un disco degenerado sintomático (que causa lumbalgia o


dolor en la pierna), el espacio discal es lo que causa dolor y es doloroso. Este tipo de
dolor generalmente se llama dolor axial.

Tipos de hernias discales

De acuerdo a la región de la columna que afecte, se puede clasificar en


tres tipos: Hernia discal cervical: afecta la región del cuello; Hernia discal
torácica: afecta la región media de la espalda; Hernia discal lumbar: afecta a la
parte más baja de la espalda.
TUBERCULOSIS DE
COLUMNA VERTEBRAL
La tuberculosis vertebral, también conocida como espondilitis tuberculosa, enfermedad
de Pott o mal de Pott, es una presentación de la tuberculosis extrapulmonar 1  (que
puede dañar cualquier órgano además del pulmón). La localización vertebral es la más
común,2  con mayor frecuencia las vértebras T8 hasta L3,3  tipo de artritis tuberculosa
que afecta las articulaciones intervertebrales. se observa generalmente en niños
menores de 10 años, no estando exentos de padecerla los adultos. La espina dorsal es
el sitio más frecuente de infección por tuberculosis musculoesquelética, después de
este sitio continúa la región toracolumbar, y cervical. Sus manifestaciones clínicas son
muy insidiosas, por lo que el diagnóstico es habitualmente tardío, con la consiguiente
giba o deformidad cifótica de la columna y las secuelas neurológicas en un número no
despreciable de pacientes.

El Mycobacterium tuberculosis  alcanza la columna por vía hematógena o a través de los


linfáticos prevertebrales. La lesión produce una destrucción vertebral progresiva que
ocasiona al paciente un dolor continuo. Esta puede evolucionar desfavorablemente si no se
diagnostica precozmente y ocasionar graves deformidades en la columna e importantes
lesiones medulares.3

Tratamiento y seguimiento
Se realizó tratamiento quirúrgico por Neurocirugía, para debridación, de área
abscedada con fistula.

Se realizaron los diagnósticos y cuidados de enfermería correspondiente a la


atención hospitalaria con recomendaciones al alta y seguimiento ambulatorio.

En este momento se está aplicando el segundo ciclo de las drogas


antituberculosas. Mantiene el tratamiento con antirretrovirales.

Seguimiento en la consulta de Neurocirugía y Medicina Interna. Asintomática

Rx de columna lumbar (No.2) septiembre/20. Evolutivo. Secuela, cambios en la


estructura L5S1 posteroinferior, disminución del espacio intervertebral, secundaria
a afectación del disco.

Conclusiones
Rx de columna lumbar (No.2) septiembre/20. Evolutivo. Secuela, cambios en la
estructura L5S1 posteroinferior, disminución del espacio intervertebral, secundaria
a afectación del disco

También podría gustarte