Edema

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Dr.

Jorge Martos Salcedo


Mdico Cardilogo

EDEMA
Definicin
Definimos al edema como el incremento
clnicamente aparente del volumen del lquido
intersticial. Este puede expandirse en muchos
litros antes de ser evidente.
Cuando el lquido se acumula en cavidades se
denomina derrame (pleural, pericrdico o
peritoneal). Ascitis e hidrotrax son trminos que
identifican la acumulacin de lquido en las
cavidades peritoneal y pleural respectivamente.

EDEMA
Una ganancia importante de peso precede a
las manifestaciones del edema, y de la
misma manera, una prdida de peso similar
puede ser alcanzada en un paciente
levemente edematoso antes de alcanzar el
peso seco.
Dependiendo de sus causas y
mecanismos de produccin sern
caractersticas clnicas.

sus
sus

EDEMA
LOCALIZACIN
Localizado

Generalizado

EDEMA
El edema es un sntoma y un signo
simultneamente, siendo la manifestacin de
enfermedades sumamente variadas.

Esto hace que el reconocimiento de la


presencia del edema, sus caractersticas
semiolgicas y su mecanismo de produccin
sea
fundamental
para
un
adecuado
diagnstico de causa, y un tratamiento
racional.

EDEMA
Patogenia

1. Fuerzas de Starling:
Las fuerzas que regulan el pasaje de lquido
entre el compartimento vascular y el
intersticial se denominan fuerzas de
Starling, y se evalan mediante la frmula
de la Ley de Starling del intercambio de
lquido capilar intersticial

EDEMA
Ley de Starling de intercambio de lquido
Vascular-intersticial
Acumulacin de lquido =
K[(Pc Pli) - (pl - li)] Qlinf
Donde:
K = Conductancia hidrulica (directamente proporcional a la
superficie de la membrana capilar e inversamente proporcional a
su espesor)
Pc = Presin intracapilar media
li = Presin onctica del lquido intersticial
= Coeficiente de reflexin de macromolculas
Pli = Presin media del lquido intersticial
pl = Presin onctica del plasma
Qlinf = Flujo linftico

EDEMA

Fisiopatologa

EDEMA

Fisiopatologa

EDEMA
Eventos fisiolgicos a nivel capilar:

EDEMA

Mecanismos primarios
Aumento de presin hidrosttica
Disminucin de la presin onctica
Aumento de la permeabilidad capilar
Obstruccin linftica

EDEMA

Mecanismos primarios

AUMENTO
DE LA PRESIN
HIDROSTTICA

Hipo
albuminemia

DIMINUCIN
DE LA PRESIN
OSMTICA
DE LAS
PROTEINAS
PLASMTICAS

Insuficiencia
Cardaca

EDEMA

AUMENTO
DE LA
PERMEABILIDADE
CAPILAR

OBSTRUCCIN
DE LOS
VASOS
LINFTICOS
Linfedema

Inflamacin

EDEMA
Aumento de la presin hidrosttica
Si la presin capilar media aumenta
por encima de 17 mm Hg. Causar
un aumento de la presin de filtracin
neta, que cuando no puede ser
manejada por el flujo linftico origina
edema.

EDEMA
Causas de aumento de la Presin hidrosttica
capilar
Presin venosa elevada

Insuficiencia cardaca
Pericarditis / Taponamiento Cardiaco
Nefropatas
Obstruccin venosa
Falla del sistema venoso de bombeo
Parlisis muscular
Inmovilidad
Insuficiencia de vlvulas venosasCardiopatas
Medicamentos
Embarazo

Disminucin de la resistencia arteriolar


Calor corporal excesivo
Parlisis del simptico
Agentes vasodilatadores

EDEMA
Medicamentos Asociados
Corticoides
Estrgenos
Progesterona
Testosterona
Calcioantagonistas
Clonidina
Guanetidina
Betabloqueantes

Alfametildopa
Hidralacina
Minoxidil
AINE
Antidepresivos (IMAO)
Amantadina

Edema
Hemodinmico

Edema
Hemodinmico
Falla Cardiaca
Izquierda

Edema
Hemodinmico
Falla Cardiaca
Derecha

EDEMA
Sindrome de vena cava superior

EDEMA
Disminucin de las protenas
plasmticas.
La disminucin de las protenas plasmticas,
fundamentalmente la albmina hace caer los valores de
la presin coloidosmtica del plasma, provocando as la
salida de lquido hacia el espacio intersticial.

EDEMA
Causas de disminucin de las
protenas plasmticas
A. PERDIDAS
1. Prdidas urinarias
Sndrome nefrtico

2. Prdidas cutneas
Quemaduras
Heridas

3. Enteropata Pierde-Protenas
B. Disminucin de sntesis
1. Enfermedad heptica
2. Desnutricin

Edema por Hipoproteinemia

EDEMA
Sindrome Nefrtico

EDEMA
Dao Capilar
El dao al endotelio capilar puede provocar un
incremento de la permeabilidad que permite el
pasaje de protenas al espacio intersticial,
incrementando as la salida de lquido del
espacio vascular. El dao capilar es el
responsable del edema inflamatorio, que es
localizado, duro, y se acompaa de rubor, calor,
tumefaccin y dolor.

EDEMA
Causas de dao capilar con
aumento de permeabilidad

Dao Inmunolgico
Quemaduras
Traumatismos
Agentes qumicos
Inflamacin / Sepsis
Reacciones Alrgicas
Diabetes Mellitus
Edema Idioptico

Edema
Inflamatrio

Edema Inflamatrio
Alrgico

EDEMA
Bloqueo Linftico
El bloqueo linftico, por lgica, al impedir el
drenaje del exceso de lquido intersticial,
provocar un importante incremento de la
presin tisular, adems de un aumento de la
concentracin de protenas en el lquido, lo que
har posible la acumulacin de lquido en el
intersticio

EDEMA
Causas de bloqueo linftico
(Linfedema)
Bloqueo linftico por cncer
Bloqueo linftico por parsitos (filarias)
Ausencia o trastornos congnitos de los
linfticos

LINFEDEMA

LINFEDEMA

EDEMA
Mecanismos secundarios
Disminucin del volumen arterial efectivo
Disminucin del gasto cardaco
Aumento de la reabsorcin del filtrado glomerular,
tanto proximal como distal
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Arginina-vasopresina
Endotelina
Pptidos natriurticos

EDEMA
Clasificacin y causas
Con disminucin del volumen circulante efectivo

Insuficiencia cardaca congestiva


Sndrome nefrtico
Cirrosis heptica
Desnutricin severa

Con aumento del volumen circulante efectivo


Sndrome nefrtico
Sndrome nefrtico
Insuficiencia renal

Otros tipos de edema

Edema del embarazo


Edema cclico
Edema por frmacos
Edemas localizados
Procesos inmunoalrgicos
Obstruccin venosa
Procesos inflamatorios
Linfedema

EDEMA
Semiologa
El diagnstico del edema se realiza buscando la
depresin de la piel y tejido celular subcutneo al
presionar con un dedo contra un relieve seo (signo de
godet o de la fvea).
Debe buscarse en las extremidades inferiores, en la
regin sacra, o en el caso de ser localizado en cualquier
regin.
En los sitios donde no existe plano seo para
comprimirlo, como por ej. la pared abdominal debe
hacerse una pinza con los dedos y de esa manera
buscar el signo de la fvea.

EDEMA
Semiologa

EDEMA
Semiologa
Los elementos a tener en cuenta en la
valoracin del edema son los siguientes:
Distribucin
Consistencia
Coloracin
Temperatura
Sensibilidad

EDEMA
Distribucin
Esta es una gua importante para conocer su origen.
El edema generalizado habitualmente corresponde a hipoproteinemia, y se acompaa
habitualmente de derrames serosos, aunque puede presentarse como edema facial y de
prpados al levantarse. Otras causas de edema facial son las reacciones alrgicas, y el
hipotiroidismo.
El edema localizado en un brazo o una pierna habitualmente tiene su origen en
obstruccin venosa y/o linftica. El edema de la insuficiencia cardaca suele ser de
aparicin vespertina, localizado en ambos miembros inferiores y disminuye luego del
reposo nocturno. En los pacientes que han permanecido en cama un tiempo prolongado,
debe buscarse en la regin sacra.
Puede existir edema de una mitad del cuerpo en pacientes con trastornos neurolgicos
ocasionados por parlisis vasomotora.
El edema localizado en la cara y miembros superiores, llamado edema en esclavina es
provocado por obstruccin de la vena cava superior.
Otra variante de edema localizado es el edema inflamatorio, que se presenta como un
edema duro, caliente, rojo y doloroso.

EDEMA
Consistencia
El edema duro se produce por
inflamacin, obstruccin linftica, y el
mixedema, que tiene una consistencia
muy particular, sobre todo al palpar el
cuero cabelludo, donde se puede apreciar
que la consistencia se asemeja a la de
una almohadilla de sellos.

EDEMA
Coloracin
El edema inflamatorio es rojo.
El edema por hipoproteinemia es plido.
La presencia de cianosis habitualmente indica
obstruccin venosa.
En los individuos que tienen edema crnico, la
piel se vuelve indurada, engrosada, y se vuelve
rojiza o hiperpigmentada

EDEMA
Temperatura y sensibilidad
El edema inflamatorio es caliente y
doloroso. Las restantes formas de edema
son indoloras, y sin incremento de la
temperatura.

EDEMA
Pesada diaria del paciente
El control del peso en un paciente que an no
tiene edema evidente es de utilidad pues
importantes variaciones del peso pueden estar
sealando la retencin hidrosalina.
Esto tambin tiene importancia a la hora del
tratamiento, pues el control diario del peso nos
indica la efectividad del tratamiento

EDEMA
Aproximacin al paciente
La primer pregunta que debemos plantearnos
es si el edema es localizado o generalizado.
Tener en cuenta que la ascitis y el hidrotrax
pueden formar parte del cuadro del edema
generalizado
pero
pueden
representar
manifestaciones de edema localizado, y ser
consecuencias de obstruccin linftica o
venosa, enfermedad inflamatoria o neoplsica.

EDEMA
Aproximacin al paciente
Si el edema es generalizado, la historia clnica, junto a la
determinacin de albmina, anlisis de orina, y otros
estudios de laboratorio nos orientan.
Si la albmina est disminuida (<2.5g./dl) buscaremos
sndrome nefrtico, cirrosis, desnutricin severa,
enteropata perdedora de protenas. Si no existe
hipoalbuminemia, evaluaremos si no existe insuficiencia
cardaca de una magnitud tal que provoque la aparicin
de edema generalizado.
Finalmente, debe determinarse si el paciente tiene una
adecuada diuresis, o si existe oliguria o anuria.

EDEMA GENERALIZADO
Aproximacin diagnstica
Paso 1:
BSQUEDA CARDIOPATA
Criterios de Framingham
Estimacin/Medicin Presiones de Llenado
Intracardiacos (Catter Venoso Central, Catter SwanGanz)
Ecocardiografa
Si Paso 1 es Negativo pasar a Paso 2

EDEMA GENERALIZADO
Aproximacin diagnstica

Paso 2:
BSQUEDA HIPOALBUMINEMIA
Medicin de Nivel de Albmina Srica:
Si Albmina Srica > 3g/dL Paso 3
Si Albmina Srica < 3g/dL Paso 4

EDEMA GENERALIZADO
Aproximacin diagnstica
Paso 3:
DETERMINACIN FUNCIN TIROIDEA (Si Albmina
srica > 3g/dL)
Medicin Niveles de T4 Libre, T3, TSH
Si Funcin Tiroidea Disminuida MIXEDEMA
Si Funcin Tiroidea Normal
EDEMA INDUCIDO POR MEDICAMENTOS
EDEMA IDIOPTICO
EDEMA CCLICO
EMBARAZO
ENFERMEDAD DE CLARKSON

EDEMA GENERALIZADO
Aproximacin diagnstica
Paso 4:
BSQUEDA DE SINDROME NEFRTICO Y OTRAS NEFROPATAS
(Si Albmina srica < 3g/dL)

Proteinuria 24 h., Urea y Creatinina srica


Si Proteinuria > 3g/24h
SINDROME NEFRTICO
Si Proteinuria < 3g/24h + Urea y Creatinina srica

INSUFICIENCIA RENAL CRNICA


Si Paso 4 es negativo pasar a Paso 5

EDEMA GENERALIZADO
Aproximacin diagnstica
Paso 5:
DETERMINACIN DE FUNCIN HEPTICA (Si
Albmina srica < 3g/dL)
Si Pruebas Funcin Heptica Anormales
INSUFICIENCIA HEPTICA

Si Pruebas Funcin Heptica Normales


Desnutricin
Enteropata Pierde-Protenas

EDEMA
Algoritmo diagnstico

También podría gustarte