Infografía Historia Movimiento LGBT Colombia
Infografía Historia Movimiento LGBT Colombia
Infografía Historia Movimiento LGBT Colombia
COLOMBIA 1976
León Benhur Zuleta Ruíz y
docentes universitarios fundan el
Movimiento de Liberación
Homosexual, con el ánimo de
cambiar las instituciones sociales
1977-1978
Se crean el Grupo de Encuentro
por la Liberación de los Gueis-
GELG y el Grupo de Estudio de la
Cuestión Homosexual-GRECO,
respectivamente
1980
La homosexualidad es eliminada
como delito en el código penal
1982 Colombiano
Primera Marcha Gay en
Colombia, contó con 32
marchantes y 100 policías
1991
Se crea la Constitución Política de
Colombia que reconoce los
derechos a la igualdad y libertad
1993
de todos los seres humanos
León Zuleta quién fue docente también
de la Universidad de Nariño, es
asesinado por un crímen de odio el 23
de agosto de ese año, fecha en que se
conmemora su muerte y la de aquellas 1996
víctimas mortales por discriminación y
violencia por su orientación sexual o Se crea Triángulo Negro, primera
identidad de género organización lésbica del país,
posteriormente Mujeres al
borde, Colectivo Lésbico, entre
2000 otras
Surge la plataforma Planeta Paz
donde participa el sector social
LGBT con la convergencia de
diversas organizaciones y líderes 2004
de distintas ciudades, entre ellas Se crea Colombia Diversa,
Pasto organización social que desde lo
legal, la investigación y la
incidencia, lucha por los
2016 derechos de personas LGBT en
El Acuerdo de Paz de Colombia es Colombia
el primero en reconocer a nivel
mundial, a las víctimas del
conflicto armado
2018
Se reconoce por primera vez en
la historia de Colombia, el
asesinato de una mujer trans
2018
como feminicidio
Se expide la Política Pública LGBT
a nivel nacional, después de un
largo proceso participativo
Según Sánchez (2017) y la información suministrada por Colombia
U N A B R E V E H I S T O R I A Diversa y la Jurisprudencia Constitucional, esta es una reseña
cronológica de los logros más relevantes obtenidos por el
Movimiento LGBT Colombiano, amparándose principalmente en el
MOVIMIENTO derecho a la acción de tutela y los Art. 13, 16 y 42 de la
Constitución Política de Colombia
LGBT EN
COLOMBIA 1993
Sentencia T-594/93:
1998 Cambio de nombre para
Sentencia T-101/98: personas transgénero
Derecho a la igualdad para
homosexuales en el derecho a la
educación 2001
Sentencia SU-623/01:
2003 Seguridad social para parejas del
Sentencia T-499/03: mismo sexo
Derecho a visita íntima lésbica
en cárceles 2007
Sentencia C-075/07:
Derechos patrimoniales parejas
2008 del mismo sexo
Sentencia C-336/08:
Sustitución pensional
compañero/a permanente del 2009
mismo sexo Sentencia C-029/09:
Reconocimiento de derechos
2011 políticos, penales, sociales de las
Sentencia T-716/11:
parejas del mismo sexo
Reconocimiento de que las
parejas del mismo sexo
conforman una familia 2012
Sentencia T-248/12:
Elimina impedimento para que
personas homosexuales donen
sangre
2012
Sentencia T-276/12:
Adopción individual de personas
homosexuales 2013
Sentencia T-552/13:
Derecho a cirugía de resignación
2013 de sexo a personas Trans por
Sentencia T-565/13:
EPS
Protección a la Orientación Sexual
e Identidad de Género en los
Manuales de Convivencia Escolar 2014
Sentencia T-476/14:
Mujeres trans no están obligadas
2014 a presentar Libreta Militar para
Sentencia SU-617/14:
contratación laboral
Adopción de hijo biológico
depparejasddel mismosexo 2015
Sentencia T-478/15:
Prohibición de discriminación por
2015 Orientaciones Sexuales e Identidades de
Sentencia C-683/15: Género en Instituciones Educativas
COLOMBIA 2007
Política Pública para las Mujeres y
la Equidad de Género en el
Municipio de Pasto que incluye a
la población LGBT
2007
Nace el Polo de Rosa Nodo
Nariño, sector LGBT dentro del
partido político Polo 2009
Democrático Alternativo
Conformación de la Mesa
2009 Técnica Interinstitucional para el
trabajo con población LGBT de
Oferta del primer taller abierto al
Pasto
público, Empoderamiento de
Nuestros Derechos Diversos
dirigido a población LGBT y
público en general 2010
Fundación del 1er Paréntesis
Cultural y Carnaval (marcha) por
el reconocimiento pleno de la
Ciudadanía LGBT en Pasto, por
Corporación IRISAR y
2011-2012 coorganizado por la Mesa Técnica
Incursión del reconocimiento Interinstitucional LGBT
del sector LGBT en la
Universidad de Nariño por el
Colectivo U Sin Indiferencia y
realización de la I Jornada por la
Visibilizacion y el
Reconocimiento de la
2011
Ciudadanía LGBT
Inclusión del sector LGBT en la
Mesa Departamental de
2014
Juventud
Encuentro Intercultural
Universidad y Diversidad "LGBT:
Una mirada desde el contexto"
Universidad de Nariño
2017
Creación de la Mesa de
Participación LGBT de Pasto
2017
Política Pública en Diversidad
Sexual y de Género de Nariño
2019
Política Pública para la
Diversidad Sexual y de Géneros
del Municipio de Pasto
2020
Conformación del Comité Pasto
Bibliografía