Bajo La Luna de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Bajo la luna de mayo

Gerardo Meneses (Neiva)

En el libro” bajo la luna de mayo” de Gerardo Meneses, nos encontramos con un


relato de la realidad que ha vivido nuestro país a través de los años y que aun
actualmente vive debido al conflicto armado en Colombia, donde de alguna forma
afecta a toda clase social sin importar la edad, pero esta historia se centra en la
zona rural colombiana que es la más afectada, donde nos lograr dar otra visión de
lo que significa el conflicto armado y como afecta a las poblaciones más
vulnerables. En esta historia, encontramos personajes con personalidades que
caracterizan la cultura colombiana como lo son el optimismo y el humor. Estas
son reflejadas en la vida de cada uno de sus personajes a pesar de las
adversidades que afrontan en sus historias.
Esta historia alcanza trasmitir a sus lectores otra percepción de vida sobre como
los niños logran crecer en medio del conflicto armado y la actitud que ellos toman
frente a esta problemática social. Esto se logra a través de la emoción de una
niña llamada Claudia que con 12 años me da a entender que ha tenido que
convivir con esta problemática social y afrontarla de una manera temerosa y a su
vez valiente para lograr afrontar su supervivencia en su pueblo evadiendo los
peligros en los que han sido víctimas los niños en este pueblo. Leydi, es una
amiga cercana de la hermana de Claudia quien fue raptada ante la mirada de sus
padres que vieron cómo su hija desaparecía frete a ellos con la impotencia de no
poder hacer nada para impedirlo por miedo a ser lastimados. Con este caso, se
entiende como este tipo de acontecimientos suelen ser comunes en medio de
este conflicto armado y como el derecho a la vida es vulnerado dejando al
descubierto el reclutamiento forzoso de los niños para la guerra y de las secuelas
irremediables que deja este tipo de abuso y violencia en los niños que han sido
víctimas de estas circunstancias. Claudia siendo la actriz principal que junto a sus
dos hermanos, Ramiro y Mirta protagonizan una historia de tres niños de bajos
recursos que viven en un pueblo de tierra caliente llamado Arrayanes zona rural
colombiana, hijos de un carnicero que van a la escuela con mucho esfuerzo.
Estos niños se caracterizan por ser aventureros, soñadores, felices y que
aprenden a vivir en este contexto del conflictivo colombiano. Ramiro, a pesar de
ser el menor toma una actitud de sobreprotector con sus hermanas y por esto me
da a entender que es una persona madura a pesar de su corta edad al tomar la
decisión de abandonar la escuela y de ir en contra de las opiniones de su familia y
su profesora.
Rogelio es un carnicero que se dedica a trabajar diariamente en su negocio para
mantener su familia, un padre de familia que me dio a entender que era un padre
trabajador que se esfuerza para lograr alimentar su familia, siendo así la típica
lucha del diario vivir colombiano. Ruth, una ama de casa que se encarga de las
labores domestica del hogar que al leerla me trasporte a esa zona rural donde se
encuentra esa mujer sumisa, dedicada a sus labores domésticos y a su hogar.
De este modo, se describe una familia tradicional que lucha por su existencia
diaria en medio de una problemática que afronta el país debido a los grupos
armados que dañan la tranquilidad del pueblo. Gerardo Meneses, con esta historia
infantil ayuda a nuestros niños sin importar su clase social a entender la realidad
colombiana y como la infancia de algunos puede ser arrebatada debido al conflicto
social que somos víctimas.

Anlly carolina cortes correa


I semestre

También podría gustarte