Presupuesto Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

UPTMA
PNF Contaduría Pública Bachiller:Marlix Vargas
Cátedra: Presupuesto Privado
Prof. José Gregorio Reyes Díaz
Sección 9312
Alumna: Marlix Vargas Cedula: V18.395.249
INFORME DE PRESUPUESTO

Aspectos A Desarrollar :
1.- Definición de presupuesto:
Es una herramienta que le permite saber cuáles son sus ingresos y gastos en un tiempo
determinado, conocer cuánto puede destinar al ahorro para el cumplimiento de sus metas
planteadas,

3.- ¿Cómo se clasifica el presupuesto?


Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber:
Según Su Flexibilidad
 Presupuestos rígidos: son presupuestos que se establecen con el fin de que no varíen en
la realidad y que, por ende, no pueden ajustarse fácilmente según las disposiciones de
colaboradores de la entidad. Para el ajuste de tales presupuestos se requiere de una
reunión de directivos que determine tras un proceso de planeación y un estudio
exhaustivos la factibilidad del ajuste. Algunas empresas manejan presupuestos rígidos con
el fin de mantener un control de su negocio y disminuir sus niveles de riesgo, pero en
ocasiones estos presupuestos pueden hacerles perder algunas negociaciones beneficiosas.
 Presupuestos flexibles: diferente al caso anterior, estos presupuestos permiten que se
realicen ajustes a lo largo del proceso o desarrollo del objeto social, es así como ante
nuevos proyectos o diferentes propuestas de algún directivo, el presupuesto puede sufrir
modificaciones y ajustes, esto permite que los directivos tomen decisiones con mayor
autonomía, sin embargo el bajo control puede generar altos riesgos.

Según El Tiempo
 Presupuestos a largo plazo: estos presupuestos se preparan para realizarse en períodos
superiores a 3 años, por lo general se diseñan para períodos de 5 años.
 Presupuestos a mediano plazo: estos presupuestos se preparan para realizarse en
períodos de entre 1 y 3 años.
 Presupuestos a corto plazo: estos presupuestos se preparan para realizarse en períodos
de 1 año o menos tiempo.
Según El Área

 Presupuestos de producción: en este presupuesto se analizan los materiales, mano de


obra, costos indirectos de fabricación y todos los recursos asociados a la producción.
 Presupuestos áreas de apoyo: en este presupuesto se tienen en cuenta todos los cargos y
recursos asociados a las actividades de apoyo al área de la producción como el área de
tecnología, bodega, almacén, mantenimiento, entre otras.
 Presupuestos de administración: este presupuesto abarca todos los recursos y cargos
asociados al área administrativa, por lo general en este están incluidos los cargos de
recursos humanos, contabilidad, gerencia, tesorería, recepción, entre otros.
 Presupuestos de área de ventas: este presupuesto analiza todos los cargos asociados al
área de ventas, distribución, mercadeo, publicidad, entre otros.
 Presupuestos de área de servicios: este presupuesto abarca todos los recursos destinados
a los departamentos de servicios disponibles para los trabajadores, tales como
parqueadero, restaurante, salón social, servicios médicos, psicológicos, entre otros,
asociados con el mejoramiento del clima laboral y la estabilidad de los empleados.

Según El Sector De Aplicación

 Presupuestos públicos: son presupuestos realizados para programas del sector público o
entidades del sector solidario que tienen el fin de prestar servicios de educación y salud o
cubrir necesidades puntuales de una población.
 Presupuestos privados: son presupuestos realizados por empresas del sector privado con
el fin de generar dividendos que posteriormente se espera repartir entre los socios

4.- ¿Cuál es la importancia del presupuesto?


Es importante para la toma de decisiones ya que permite identificar, determinar y gestionar los
recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y
eficiente

5.- ¿Cómo se relaciona el presupuesto con la contabilidad y la


administración?
Tienden a tener una relacion estrecha ya que ellas se encarga de estudiar, medir, analizar y
registrar el patrimonio de las organizaciones con el fin de servir en la toma de decisiones y control,
presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas
partes interesadas.
Entre el presupuesto y la contabilidad exite una relacion para los cálculo aproximado de los
ingresos y gastos que se producirán por una actividad económica concreta
Entre presupuesto y la administracion es un rol muy importante ya que depende las misiones y
funciones de una organización
6.- ¿Cuáles son los principios generales del presupuesto?
Se pueden clasificar en 5 grupos:
 Los Principios De Previsión, son tres y se orientan a la necesidad de hacer un estudio
anticipado: Predictibilidad Determinación cuantitativa y Objetivo.
 Los Principios De Planeación: Indican el cambio para lograr los objetivos deseados:
Precisión, Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad y
Contabilidad por centros de responsabilidad.
 Los Principios De Organización: Plantean la Importancia de la definición de las actividades:
División del trabajo, Responsabilidad y autoridad.
 Los Principios De Dirección tienen que ver con la Conducción de los individuos hacia el
logro de los objetivos. Son: Comunicación y Coordinación,
 Los Principios De Control se orientan a comparar los objetivos con los logros:
Reconocimiento, Excepción, Normas y Conciencia de costos.

7.- ¿Cuáles son las etapas del proceso presupuestario?


La elaboración de un presupuesto, consta de 5 etapas, las cuales son:
 Preiniciación: Es la fase de diagnóstico, en la cual se revisan la visión, misión y objetivos de
la organización a fin de determinar los objetivos específicos
 Elaboración: En esta etapa se cuantifican los datos proporcionados, los objetivos se deben
expresar en términos monetarios en el que se involucran los departamento de
ventas,produccion,compras talento humano, tesoreria y programas de inversion, para asi
lograr el objetivo
 Ejecución: Durante el proceso de ejecución presupuestaria, se asumen todos loos
principios presupuestarios de dirección que coadyuvarán en la toma de decisiones durante
el ejercicio. El seguimiento de los objetivos organizacionales y el desempeño gerencial se
llevará a través de la etapa de control.
 Control: Durante el proceso de control propiamente dicho, se mide el desempeño, luego
lo compara con lo planificado, establece las diferencias absolutas y relativas, analizándolas
a fin de tomar las medidas correctivas cuando fuera el caso.
 Evaluación: Una vez finalizada la ejecución presupuestaria y el periodo económico o fiscal,
se elaborará un informe de desempeño integral de todos los aspectos del presupuesto,
desde su planificación, de manera que sirva para la planeación del siguiente periodo. Este
informe dará cuenta del cumplimiento de los objetivos previstos, sirviendo como base
para el proceso de re-planificación

8.- Ventajas y desventajas del presupuesto.


Ventajas:
 Permite la revisión y evaluación de políticas para alcanzar los objetivos deseados. .
 Analizar la evolución de la empresa.
 Permite tener el control de los recursos financieros y operacionales
Desventajas:

 Toma tiempo y costo su preparación.


 Requieren del compromiso de todos los estamentos de la empresa para que pueda
funcionar, lo cual no siempre es posible.
 Los presupuestos tienen un alto grado de subjetividad, debido a que siempre se
prepararán de acuerdo con la visión

También podría gustarte