Presupuestos Aa2
Presupuestos Aa2
Presupuestos Aa2
Presupuestos
Presentado por:
Bogotá
Febrero 16-2020
ACTIVIDAD 2
Según la flexibilidad:
Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Son aquellos que se elaboran para un único
nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la realidad.
Flexibles o variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y
se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.
A corto plazo: Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización
en el ciclo de las operaciones de un año.
A largo plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo
que generalmente adoptan los estados y grandes empresas.
Financieros:
Presupuestos del sector público: Son los que involucran los planes, políticas,
programas, proyectos, estrategias y objetivos del estado.
Presupuesto del sector privado: Son los usados por las empresas particulares. Se
conocen también como presupuestos empresariales.
B. Generalidades del Presupuesto Empresarial.
Antes de desarrollar un presupuesto se debe tener en cuenta la claridad del propósito y una
planificación detallada.
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo de las operaciones
de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de las operaciones de
la empresa en unos límites razonables. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas
y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
Las partidas de presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas personal
en un determinado periodo y sirven como norma de comparación una vez que se hayan
completado los planes y programas.
Exposición del plan o política: La implantación del presupuesto deberá exponerse en forma
clara y concreta por medio de manuales e instructivos, cuyo propósito será unificar el
trabajo y coordinar las funciones de las personas encargadas de la preparación y ejecución
del presupuesto, definiendo las responsabilidades y los limites de autoridad de cada uno de
ellos, así para evitar opiniones particulares o diversas.
Coordinación para la ejecución del plan o política: Debe de existir un director del
presupuesto, que actuara como coordinador de todos los departamentos que intervienen en
la ejecución del plan.
Fijación del periodo presupuestal: Un requisito indispensable que se deberá tomar en cuenta
para la integración del control presupuestal es la fijación del lapso que comprende las
estimaciones. La determinación de este periodo opera en función de diversos factores
como: Estabilidad o inestabilidad de las operaciones de la empresa, el tiempo del proceso
productivo, las tendencias del mercado, ventas de temporada, inversiones a más de un año,
financiamientos.
Dirección y vigilancia: Una vez aprobado el plan, cada uno de los departamentos recibirá la
delegación de elaborar los presupuestos, que le correspondan con las instrucciones o
recomendaciones que ayudará a los jefes a poner en practica dichos planes. En este paso se
hará un estudio minucioso de las diferencias que surjan de las comparaciones de los datos
reales con los predeterminados, revisar periódicamente las estimaciones y de ser necesario
modificarlas en función con la entidad a la que pertenece.
Apoyo directivo: Para su buena realización y desarrollo es indispensable que los directivos
apoyen la implantación del presupuesto, esto hace que el presupuesto se convierta en un
plan de acción operativa y un patrón de control comparando lo presupuestado con lo real.
1961
1948
El departamento de 1965
La marina de los EEUU
defensa de los EEUU El gobierno de los
presenta el
trabaja con un EEUU crea el
presupuestopor
sistema de planeacion departamento de
programas y
por programas y presupuestos.
actividades.
presupuestos.
1970
Aparece el sistema base cero
Sistema
presupuestal Plan operativo nacional Señala los proyectos de inversión
de inversiones clasificados por sectores y programas
FINANZAS PERSONAL