Presupuestos Aa2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad de Aprendizaje 1

Presupuestos

Presentado por:

Ana María Camacho Gómez

Fundación Universitaria Unipanamericana

Facultad de Ciencias Empresariales

Técnica Profesional en Operaciones Administrativas y Financieras de la Salud

Bogotá

Febrero 16-2020
ACTIVIDAD 2

A. Conceptos y clases de presupuestos.

PRESUPUESTO: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en


valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo. El presupuesto
es un documento en el que se indican las condiciones en que se realizara el trabajo
propuesto, realizando un calculo anticipado de los gastos o del coste del servicio.

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS

Según la flexibilidad:

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Son aquellos que se elaboran para un único
nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la realidad.
 Flexibles o variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y
se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.

Según el periodo de tiempo:

 A corto plazo: Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización
en el ciclo de las operaciones de un año.
 A largo plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo
que generalmente adoptan los estados y grandes empresas.

Según el campo de aplicación de la empresa:

De operación o económicos: Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades se


desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y su contenido se resume en estado
de ganancias y pérdidas. Se destacan:

 Presupuesto de ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y


productos.
 Presupuesto de producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas, la
información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de
máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
 Presupuesto de compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias
primas o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se
hacen en unidades y costos.
 Presupuesto de costo-producción: Algunas veces esta información se incluye en el
presupuesto de producción, al comparar el costo de producción con el precio de
venta.
 Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía, debe ser
preparado luego de que todos los demás presupuestos hayan sido complementados.
El presupuesto de flujo muestra los recibidos anticipados y los gastos, la cantidad de
capital de trabajo.
 Presupuesto maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la
empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y
puede ser concebido como el “presupuesto de presupuestos”.

Financieros:

 Presupuesto de tesorería: Tienen en cuenta las estimaciones previstas de fondos


disponibles en caja, bancos y valores. Se pueden llamar también presupuesto de caja
o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la
organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos
periodos mensual o trimestral.
 Presupuesto de erogaciones capitales: Es el que controla básicamente todas las
inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión
y el monto de recursos financieros que se requieran para llevarlas a cabo.

Según el sector de la economía en el cual se utilizan:

 Presupuestos del sector público: Son los que involucran los planes, políticas,
programas, proyectos, estrategias y objetivos del estado.
 Presupuesto del sector privado: Son los usados por las empresas particulares. Se
conocen también como presupuestos empresariales.
B. Generalidades del Presupuesto Empresarial.
Antes de desarrollar un presupuesto se debe tener en cuenta la claridad del propósito y una
planificación detallada.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo de las operaciones
de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de las operaciones de
la empresa en unos límites razonables. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas
y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
Las partidas de presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas personal
en un determinado periodo y sirven como norma de comparación una vez que se hayan
completado los planes y programas.

C. El proceso de planificación en la empresa.


 Detección de una oportunidad
 Establecimiento de unos objetivos
 Consideración de las premisas de planificación
 Identificación de las alternativas
 Comparación de alternativas de acuerdo de los objetivos y metas
 Elección de una alternativa
 Elaboración de los planes de apoyo
 Elaboración del presupuesto
D. Cuáles son los objetivos del presupuesto.
 Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.
 Recolectar información financiera y operativa que permitan consolidar una base de
datos que posteriormente , al organizarse y sistematizarse, proporcionen los
elementos necesarios para diseñar el presupuesto.
 Obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa,
mediante la asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentes
departamentos o secciones en cuanto al proceso presupuestal.
 Evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de control que permita
verificar y comparar los datos presupuestados con los datos reales en la etapa de
ejecución, detectando errores y aciertos.
E. Cuáles son los requisitos del presupuesto

Conocimiento de la empresa: Los presupuestos siempre va ligado al tipo de entidad, a sus


objetivos, a su entidad y a sus necesidades, su contenido y forma varían de una institución a
otra, principalmente en el grado de análisis requerido , por lo cual es indispensable el
conocimiento de la empresa, los objetivos, políticas, organización. La preparación del
presupuesto se basa en el principio de que todas las transacciones de la entidad están
íntimamente relacionadas entre sí permitiendo a la gerencia tomar decisiones adecuadas.

Exposición del plan o política: La implantación del presupuesto deberá exponerse en forma
clara y concreta por medio de manuales e instructivos, cuyo propósito será unificar el
trabajo y coordinar las funciones de las personas encargadas de la preparación y ejecución
del presupuesto, definiendo las responsabilidades y los limites de autoridad de cada uno de
ellos, así para evitar opiniones particulares o diversas.

Coordinación para la ejecución del plan o política: Debe de existir un director del
presupuesto, que actuara como coordinador de todos los departamentos que intervienen en
la ejecución del plan.

Fijación del periodo presupuestal: Un requisito indispensable que se deberá tomar en cuenta
para la integración del control presupuestal es la fijación del lapso que comprende las
estimaciones. La determinación de este periodo opera en función de diversos factores
como: Estabilidad o inestabilidad de las operaciones de la empresa, el tiempo del proceso
productivo, las tendencias del mercado, ventas de temporada, inversiones a más de un año,
financiamientos.

Dirección y vigilancia: Una vez aprobado el plan, cada uno de los departamentos recibirá la
delegación de elaborar los presupuestos, que le correspondan con las instrucciones o
recomendaciones que ayudará a los jefes a poner en practica dichos planes. En este paso se
hará un estudio minucioso de las diferencias que surjan de las comparaciones de los datos
reales con los predeterminados, revisar periódicamente las estimaciones y de ser necesario
modificarlas en función con la entidad a la que pertenece.
Apoyo directivo: Para su buena realización y desarrollo es indispensable que los directivos
apoyen la implantación del presupuesto, esto hace que el presupuesto se convierta en un
plan de acción operativa y un patrón de control comparando lo presupuestado con lo real.

F. ¿Cuáles son las funciones a cargo del responsable en la preparación, manejo y


administración del presupuesto?
- Analizar y estudiar las variaciones o desviaciones e investigar sus causas.
- Formular el presupuesto general, así como preparar estados proforma y
presupuestados.
- Coordinar y supervisar los presupuestos parciales.
- Aprobar el diseño de las formas que se utilizaran.
- Elaborar manuales o instructivos claros, precisos y suficientemente amplios.
- Pulsar continuamente lo presupuestado con lo realizado, hacer las correcciones
pertinentes a tiempo.
- Informar oportunamente a sus superiores y al comité de presupuestos.
- Centrar sobre él las aclaraciones o soluciones importantes presupuestales.
G. ¿Qué elementos debe contener el manual del presupuesto?
- Debe contener los planes u objetivos empresariales.
- Las funciones del comité de presupuestos.
- Instrucciones de como elaborar cada presupuesto, de acuerdo al área funcional que
corresponda.
- Relaciones presupuestarias internas y externas.
- Confección de presupuesto
- Las etapas del presupuesto presupuestal
- Duración del periodo presupuestario y fechas para suministrar estimaciones.
- Informes que han de producirse respecto a los presupuestos en cada área funcional.
- Forma de obtener los estados financieros presupuestados.
H. Grafique y explique la gráfica del presupuesto en el tiempo.
1820-1821 1930
1912-1925
Se adopta en francia Se celebra el primer
El sector privado lo
y EEUU como simposio
aplica para controlar
elemento de control internacional de
gastos
del gasto público control presupuestal

1961
1948
El departamento de 1965
La marina de los EEUU
defensa de los EEUU El gobierno de los
presenta el
trabaja con un EEUU crea el
presupuestopor
sistema de planeacion departamento de
programas y
por programas y presupuestos.
actividades.
presupuestos.

1970
Aparece el sistema base cero

I. Grafique y explique la gráfica de la interacción del proceso de presupuestación y de


gestión con la información de control.
EMPRESA CONSEJO DIRECCION DIRECTORES TRABAJADORES Y
ADMINISTRATIVO GENERAL ANALISTAS

Misión visión Dirección Dirección Dirección Ejecución de


estratégica táctica operativa operaciones
Diagnostico Planeación Programación Presupuestos e Informe de resultados y
organizacional estratégica de proyectos y indicadores desviaciones
entorno actividades
ambiente
interno
DOFA Información Información Ejecución Calculo de costos,
estratégica analítica presupuestal y variaciones y
Planes y Cronogramas resultados rendimientos
programas de e informes periódicos
inversión

INFORMACION DE CONTROL: Gestión/toma de decisiones


Definición de propósitos y objetivos
J. A través de un cuadro sinóptico represente los tres aspectos básicos de todo sistema
presupuestal.
Instrumento de planificación y
Plan financiero
gestión financiera del sector público.

Sistema
presupuestal Plan operativo nacional Señala los proyectos de inversión
de inversiones clasificados por sectores y programas

Es el instrumento que permite el


Presupuesto anual cumplimiento de los planes

H. A través de una matriz, establezca los objetivos a largo plazo, estrategias,


políticas y control versus áreas funcionales de la empresa.

• OBJETIVO A LARGO PLAZO:


• OBJETIVO LARGO PLAZO:
• Innovar, buscar mejores tecnologias
Desarrollar nuevos
productos,elaborar • Elaborar presupuesto de nuevos
presupuestos de ventas a largo productos
plazo. • Racionalizar los recursos
• ESTRATEGIA: Distribucion productivos
adecuada • ESTRATEGIAS: Estandarizacion
• POLITICA: Precio,medios de productos en sus elementos
publicitarios,canales de basicos
distribución. VENTAS PRODUCCION • POLITICA: Inventarios,compras

FINANZAS PERSONAL

• OBJETIVO LARGO PLAZO: Conocer el • OBJETIVO A LARGO PLAZO:


,mercado financiero como fuente principal Satisfacer necesidades más
de financiación de la empresa impotantes del ser humano
• ESTRATEGIA Adecuada evaluacion de • ESTRATEGIA Necesidades de
proyectos de inversion. formación de las personas
• POLITICAS: • POLITICAS Proceso de
Activos,pasivos,patrimonio,ingreso,costos administación del personal
y gastos
I. Enumere los pasos para elaborar el presupuesto anual con sus respectivas fases y
actividades.
 Contar con un plan estratégico y metas organizacionales definidas
 Pronosticar ventas o ingresos
 Presupuestar gastos ( costos fijos y variables)
 Pronosticar el flujo en efectivo
 Estructurar el presupuesto de todas las áreas de la organización
 Programar revisiones periódicas de seguimiento
 Tomar acciones respecto a las variaciones de resultados vs presupuestado
J. Respecto a las técnicas de presupuestación, enumere y explique los tipos de
presupuestos.
1. PRESUPUESTO FINANCIERO: Este presupuesto analiza los datos de cantidad
de ventas proyectadas, precios de venta, precios de compra, cantidades de
compras y consumo.
2. PRESUPUESTO DE INGRESO Y SALIDA DE EFECTIVO: El presupuesto de
ingreso y salida de efectivo hace parte en algunas ocasiones del presupuesto
financiero, según su nivel de liquidez.
3. PRESUPUESTO DE FABRICACION: Este presupuesto analiza la planeación
del área de fabricación de los productos de la empresa.
4. PRESUPUESTO AJUSTADO AL MINIMO: Este es un tipo de presupuesto
donde se colocan los datos de costos al mayor valor de negociación esperado.
5. PRESUPUESTO CRONOLOGICO: Este es un presupuesto donde se requiere
analizar los tiempos y movimientos de las actividades productivas,
administrativas y de ventas.
6. PRESUPUESTO CON DATOS HISTORICOS: Toma los datos del año anterior
y supone que todo se va a comportar de la misma manera.
7. PRESUPUESTO BASE CERO: Se tiene en cuenta que la empresa va a iniciar
desde cero y se vuelve a estudiar todos los estándares y procesos de la empresa,
así existan datos históricos.
8. PRESUPUESTO SUBESTIMADOS: Este presupuesto se realiza con la idea de
obtener un dato no real de utilidad si no por debajo de lo que realmente la
empresa está preparada para entregar.
9. PRESUPUESTO SOBREESTIMADOS: Este ´presupuesto se realiza con la idea
de exigir mas de lo que puede o a logrado anteriormente la empresa en sus
resultados productivos.
10. PRESUPUESTO MAESTRO: Analiza todas las posibles variables ,limitaciones
y recursos que utiliza la empresa para cumplir con las metas propuestas.

También podría gustarte