Lab 1 Materiales de Construcción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá


Facultad de Ingeniería Civil
Lic. Ingeniería Marítima Portuaria

Laboratorio #1
Materiales de Construcción y Normas de Ensayo

Grupo: 1IL132 - B

Integrantes:
• Greco, Karla 8-979-1514
• Navarro, Daniela 8-967-1996

Profesor: Jesús Villar

Fecha de entrega: 22 de Abril del 2021

Primer semestre
Introducción
¿Qué significa calibrar un instrumento de medición? Calibración es
simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica un
instrumento y lo que “debería indicar” de acuerdo a un patrón de referencia
con valor conocido.
En el Vocabulario Internacional de Metrología, comúnmente conocido como
VIM, encontramos la definición de términos muy importantes entre los cuales
cabe mencionar exactitud, precisión y repetibilidad.
El Vocabulario Internacional de Metrología define la exactitud de medida
como la “proximidad existente entre un valor medido y un valor verdadero de
un mesurando”. Cuanto más pequeño es el error de medida más exacta es la
medición.
La precisión de medida está definida como “proximidad existente entre los
valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto o de
objetos similares bajo condiciones específicas” (repetibilidad o
reproducibilidad).
Una característica que diferencia la exactitud de la precisión es que con una
sola medida podemos tener exactitud mientras que para la precisión se
necesitan varias medidas que vendría siendo la repetibilidad.
Objetivos
 Familiarizar a los estudiantes con algunos de los equipos de medición,
sus usos y sus escalas de medición.
 Introducir el concepto de calibración y resaltar la importancia del uso de
instrumentos y equipos calibrados y de esta forma asegurar que las
mediciones sean confiables, repetibles, reproducibles y trazables.
 Resaltar la importancia y la diferencia de los términos exactitud y
precisión.
Procedimiento
Calibración de una cinta métrica
 Utilizar un flexómetro o cinta métrica calibrado
 Buscar una cinta métrica o una regla para calibrar, limpie e inspeccione visualmente
la misma
 Acondicione ambas cintas en una superficie plana y tensiónelas sujetándolas a
ambos lados
 Coloque las cintas en posición paralela
 Haga coincidir los 0 en ambas cintas
 La medición debe realizarse en 5 puntos (mínimo) y debe repetir esto en 5
mediciones
 Anote sus resultados

Tabla 1- Ensayo de calibración de la cinta de medir


Valor Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Valor Error
nominal lectura lectura lectura lectura lectura promedi
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) o
0 0 0 0 0 0 0 0
100 104 103 105 101 102 103 3
100 104 103 105 101 102 103 3
200 203 201 204 200 203 202.2 2.2
200 203 201 204 200 203 202.2 2.2
300 300 302 304 300 301 301.4 1.4
300 300 302 304 300 301 301.4 1.4
400 399 400 402 397 401 399.8 -0.2
400 399 400 402 397 401 399.8 -0.2
500 498 504 501 497 500 500 0

Nota: Los errores son positivos cuando el valor de la cinta que se calibra representa una longitud
mayor que la nominal y negativos cuando el valor de la cinta que se calibra representa una longitud
menor que la nominal.
• Calcule el valor promedio de las mediciones:

𝑉P =
∑ x Sumatoria de todos los valores entre el número de mediciones en cada punto.
n
• Determinación del error:
Error = Valor promedio (medido) – Valor patrón.
Calibración de una balanza
 Colocar la pesa en una superficie plana y alejada de la pared para evitar vibraciones
 Seleccionar objetos de las cuales se conozca la masa
 Verificar que la balanza este nivelada y comprobar su buen funcionamiento
Ensayo de exactitud
 Coloque los objetos seleccionados uno a uno encima de la pesa y anoté la
indicación de la pantalla
 Registre los resultados en la tabla 2
 Calcule el error
Tabla 2- Datos de ensayo de exactitud
Carga Creciente Indicación Error
(kg) (kg) (kg)
5 4.6 -0.4
6.25 5.7 -0.55
7.50 7 -0.5
8.75 8 -0.75
10 9.3 -0.7
11.25 10.8 -0.45

Ensayo de repetibilidad
 Seleccione uno de los objetos
 Coloque el objeto sobre la balanza en los diferentes puntos que indicó el
profesor y anote los resultados de la pantalla en la tabla 3
 Calcule el error
Tabla 3- Datos de ensayo de repetibilidad
N Indicación Error
(kg) (kg)
1 6.62 -0,18
2 6.62 -0.18
3 6.62 -0.18
4 6.62 -0.18
5 6.62 -0.18
Carga (kg) = 6.8 kg

Conclusión
El objetivo de este laboratorio era lograr conocer mas a fondo los objetos de
medición que se utilizan en el laboratorio de clases. Debido a la situación de
pandemia en la que nos encontramos tuvimos que arreglarnos con los objetos
que tenemos en casa, a pesar de los inconvenientes logramos poner en practica
los conocimientos adquiridos y entendimos la importancia de las mediciones
confiables, la diferencia entre lo que es exactitud y precisión y a calcular los
valores de error a la hora de tomar varias mediciones.
Podemos decir que la exactitud indica la proximidad de los resultados de la
medición con respecto al valor verdadero, mientras que la precisión indica la
repetibilidad o reproductibilidad de la medida por lo que es importante a la
hora de calibrar un instrumento para así poder asegurar que durante el proceso
de medición que las medidas sean las correctas.

Anexo

También podría gustarte