Idea Del Progreso en Arquitectura
Idea Del Progreso en Arquitectura
Idea Del Progreso en Arquitectura
L
e Corbusier, en su libro rios. Para la concepción idealista del ar- ra se ha identificado tradicionalmente
Vers une architecture, te, la arquitectura era una actividad libre con la fábrica de los edificios, y el arte de
planteaba la exigencia del y atemporal, aunque nacía en unos edifi- la arquitectura se ha ocupado principal-
progreso en arquitectura cios que estaban sometidos a muchas mente de la composición, construcción
en estos términos:1 servidumbres, derivadas de la necesi- y decoración de esa fábrica. Las instala-
"La arquitectura es una de las necesi- dad de utilizar unas técnicas para cons- ciones se adaptaban fácilmente al siste-
dades más urgentes del hombre, ya que truir y para mantener en uso los edifi- ma formal que se quisiera imponer al
la casa ha sido siempre la indispensable cios. El dominio de la técnica era el do- edificio, y el único cuidado que exigían
y primera herramienta que se ha forjado. minio de la servidumbre. era el de ocultar las tuberías y los radia-
Las herramientas del hombre jalonan En la arquitectura historicista del siglo dores con elementos decorativos.
las etapas de la civilización, la edad de XIX, la servidumbre a la técnica y la liber-
piedra, la edad de bronce, la edad de
tad estilística resultaron compatibles, al
hierro. La herramienta procede de per- menos en los edificios que se construían 2
feccionamientos sucesivos: a ellos se con alguna holgura económica. Una de
une el trabajo de las generaciones. La
las manifestaciones de la servidumbre a La influencia del progreso industrial
herramienta es la expresión directa, in-
la técnica fue la necesidad de introducir en la arquitectura no quedó limitada al
mediata del progreso; la herramienta es en la vivienda una serie de artefactos
la colaboradora obligada; también es la campo de las instalaciones. También se
que fue creando la industria a partir de manifestó en la obra gruesa de los edifi-
liberadora. Las herramientas viejas se
los años centrales del siglo XIX. cios, especialmente en sus elementos
desechan: la escopeta, la culebrina, el
coche de plaza y la locomotora vieja. Veamos algunos de ellos: las cocinas resistentes, en los que se utilizó el hierro
Ese gesto es una manifestación de sa- y las estufas de hierro; la instación de fundido, el acero laminado y el hormigón
lud, de salud moral, de moral también; no agua corriente y los aparatos sanitarios armado. Estos productos, al suplantar a
hay derecho a producir mal por causa de de hierro esmaltado y de loza; la calefac- los materiales tradicionales de la cons-
una mala herramienta; no hay derecho a ción central; las lámparas de petróleo y trucción, podían constituir una amenaza
malgastar la fuerza, la salud y el valor de gas. Y ya en el último cuarto del siglo para la continuidad de los sistemas for-
por causa de una mala herramienta; se XIX, se inició la electrificación de la vi- males aceptados por la sociedad, ya que
la desecha, se la reemplaza". vienda, con la lámpara de incandescen- esos sistemas estaban vinculados, de
cia, el timbre, el ascensor, y un número alguna manera, a los métodos de cons-
Estas palabras fueron consideradas cada vez mayor de aparatos eléctricos trucción tradicionales. Aunque se trata-
como una negación del carácter artísti- para la cocina, la limpieza y la lavande- ba de una amenaza potencial. Para que
co de la arquitectura, por todas aquellas ría. Y esta invasión de los productos de fuera efectiva, era necesario que se for-
personas que tenían una concepción
idealista del arte. Estas personas no 1. Doesburg y Eesteren: Proyecto de casa privada.
concebían que las obras de arte pudie-
ran perder su valor con el paso del tiem-
po. Ciertamente, se podían deteriorar y
destruir, pero mientras conservaran su
integridad física, su valor artístico se
mantenía intacto. En las escuelas de Be-
llas Artes se daba por supuesto el carác-
ter permanente de las obras de arte. Los
alumnos estudiaban a los maestros del
pasado -especialmente a los griegos-
porque se consideraba que eran la fuen-
te más segura del conocimiento artísti-
co. Su capacidad para enseñar no dis-
minuía con el tiempo.
Esta concepción atemporal del arte
produjo una arquitectura que, en cierto
modo, era también atemporal, en cuanto
que copiaba las formas del pasado con
absoluta libertad, y de este modo todos
los estilos del pasado se hacían contem-
poráneos. Aunque conviene aclarar que
esta atemporalidad pertenecía sola-
COLABORACIONES,-'
Revista de Edificación . Marzo 1989 . N.O 5 . 89
mularan nuevas ideas y sistemas forma- arquitectura de piedra de su época. trabajo y la mano del artesano, así como
les, que fueran capaces de desplazar a su función en el conjunto de la fábrica.
los que estaban en uso. Esta actitud, que tenía su orígen en el
El hierro fundido y el acero se utiliza- movimiento Arts and Crafts de William
3 Morris, se puede apreciar en la arquitec-
ron principalmente para sustituir a la
madera en la construcción de pilares, vi- tura de Berlage, y especialmente en su
gas, viguetas de pisos y armaduras de La utilización del hormigón armado obra más importante, la Bolsa de Ams-
cubierta. Los elementos de madera eran en la construcción de edificios tiene un terdam (1898-1903). A esta concepción
muchas veces la parte más débil del edi- largo preámbulo de ensayos y perfec- de la arquitectura no le interesaba la ca-
ficio, que estaba expuesta al peligro de cionamientos, que se puede considerar pacidad de abstracción que poseía el
los incendios y se deterioraba más de- que termina en 1892, año en el que Fran- hormigón armado.
prisa que los muros de piedra y de ladri- cois Hennebique patentó su sistema de
llo. En cambio, el hierro y el acero no po- beton armé.
seían las cualidades de aislamiento que El hormigón armado tenía la ventaja
se necesitaban en los muros exteriores de reunir en un solo material las propie- 4
de los edificios. Por esta razón, estos dades mecánicas más notables de los
muros se siguieron construyendo con diversos materiales que se utilizaban La tendencia a la abstracción se origi-
piedra o con ladrillo, y la construcción hasta entonces en la construcción. Al nó en primer lugar en la pintura. A partir
metálica se utilizó principalmente en el estar armado con barras de acero lami- del cubismo, surgieron varias corrientes
interior de los edificios, y muchas veces nado, participaba de las cualidades de que identificaban el progreso del arte
los elementos de metal se revestían con este material y le podía sustituir, con la con la abstracción. Para algunos de es-
piedra, ladrillo y yeso, con el fin de prote- ventaja de que no necesitaba protec- tos grupos, como el de la revista De Stijl,
gerlos contra el fuego, y también para ción contra el fuego y la humedad. Se el arte no figurativo -o más bien, no re-
ocultar la fealdad de las uniones realiza- podía utilizar para la construcción de presentativo- no era solamente una
das con tornillos o con roblones. muros de carga, muros de contención y nueva modalidad artística, sino única
La práctica de cubrir las estructuras cimientos, en lugar de la piedra y elladri- propia de los tiempos modernos. El fun-
metálicas tuvo sus excepciones, algu- 110. y servía para construir muros de ce- dador de este grupo, Theo Van Does-
nas de ellas importantes, como el Cristal rramiento, balcones, marquesinas, ba- burg, escribía: 2
Palace de la Exposición Universal de randillas, cornisas etc. Es decir, se pOdía "Ahora bien, dejadme decir que el arte
Londres en 1851 . Debido a su éxito, este realizar toda la fábrica del edificio con un representativo es al arte creador lo que
pabellón fue imitado con motivo de otras sólo material. Además, el hormigón ar- el mono es al hombre".
exposiciones. También se utilizó este ti- mado ocultaba bajo unas superficies de
geometría simple, toda la complejidad e Yañadía:3
po de construcción en mercados, alma-
cenes comerciales y estaciones de fe- irregularidad de los encuentros entre los "Como de los primitivos instrumentos
rrocarril. Hoy en día se considera que pilares y las vigas, los empalmes, los an- de la edad de la piedra hemos pasado a
esta "arquitectura de hierro" constituye clajes y los refuerzos. la perfeCCión de las máquinas eléctricas
uno de los capítulos más importantes de El hormigón armado poseía unas cua- de nuestros días, así del dibujo primitivo
la arquitectura del siglo XIX. No se pue- lidades estéticas notables: podía facili- hemos llegado a la obra de arte elemen-
de dudar de su importancia desde el tar la unidad formal del edificio a la vez tal contemporánea".
punto de vista técnico, y es también no- que simplificaba las formas, ocultando Esta alusión a la maquinaria moderna
table el valor de algunas de sus obras parcialmente las realidades constructi - no era casual. Doesburg quería purificar
singulares, comenzando por el Cristal vas. Durante los primeros años de su uti- y elevar el arte por medio de la abstrac-
Palace, obra excepcional por varios lización se prestó poca atención a estas ción -es decir, de la desmaterializa-
conceptos. Pero esta admiración no nos cualidades estéticas, en parte porque su ción- y consideraba que la industria es-
puede ocultar el hecho de que no existe aspecto era poco atractivo. Y también taba realizando una operación seme-
una "arquitectura de hierro" como siste- porque algunos de los arquitectos que jante en el campo de la construcción de
ma compositivo y estético. Esta arqui- estaban más interesados en la utiliza- objetos utilitarios. El arte y la industria
tectura es un conjunto de intentos de ción de los nuevos materiales, querían estaban llevando a cabo dos acciones
adaptación al nuevo material de las for- que cada elemento del edificio expresa- paralelas, que estaban destinadas a en-
mas -de carácter historicista y eclécti- ra con la máxima claridad su propia contrarse en la arquitectura. En efecto,
co- que se estaban empleando en la realidad: el material, la herramienta de las ideas del grupo De Stijl eran dema-
~----~~'-~
. ~I L.
., !
4 " . . .. . , 'Y b ot h sl ~<t pt"9 !. I ~
:8
.1 ...
·t. I1 ,-
'"w
~
../
¡,
...
COLABORACIONES
90 . Revista de Edificación . Marzo 1989 • N.o 5
siado universales para que se pudieran único que lo hacía de una forma comple- cuatro habitaciones, un baño, una ducha
quedar encerradas en el campo de la ta era la casa Schroeder en Utrech y un distribuidor con la escalera. Las di-
pintura, y en 1920 Doesburg realizó su (1923-1924) de Gerrit Rietveld. visiones son de madera y se pueden
primer proyecto de arquitectura en cola- En este edificio, todas las superficies plegar de tal forma que, salvo la bañera y
boración con el arquitecto Cor Van Ees- la ducha, el resto de la planta se convier-
eran lisas y estaban pintadas con colo-
teren. te en un solo espacio. Puede parecer
res puros. Además, los elementos cons-
Piet Mondrian, otro miembro del gru- tructivos -muros, cubiertas, pilares, que no es necesario realizar una trans-
po De Stijl, se dedicó siempre a la pintu- balcones, etc.- no parecían estar traba- formación tan radiCal en el uso del espa-
ra, pero su concepción del arte le obliga- dos, sino que daban la impresión de ser cio de una vivienda, pero la libertad y la
ba a ocuparse también de la arquitectu- continuidad de los espacios era un pun-
piezas sueltas, simplemente juxtapues-
ra y de la construcción de la ciudad. En tas, cuyo vínculo era de naturaleza pura- to importante del ideario de la arquitec-
1929 escribía en un ensayo titulado "El mente estética, como si se hubiera pres- tura neoplástica (y también de otras ten-
hombre -la calle- la ciudad".4 cind ido de la fuerza de la gravedad, del dencias contemporáneas). En 1925, un
viento y de la lluvia. En esto se cumplía año después de la terminación de la ca-
"Siendo la desnaturalización uno de
también otra de las propuestas de Mon- sa Schroeder, Theo van Doesburg resu-
los puntos esenciales del progreso hu-
drian:6 mía las características de la arquitectura
mano, es entonces de primera impor-
neo plástica en 17 puntos. Dos de ellos
tancia en el arte neoplástico. Es la fuerza "3. No solamente la materia como trataban de la continuidad de los espa-
de la pintura neoplástica el haber de- medio plástico (elemento constructivo) cios?
mostrado plásticamente la necesidad será desnaturalizada, sino también la
de la desnaturalización. Ella ha desnatu- composición arquitectónica. Por medio "8. LA PLANTA. La nueva arquitectu-
ralizado ya sea los elementos construc- de una oposición neutralizante y des- ra ha horadado la pared, suprimiendo
tivos, ya sea la composición de estos. Es tructura, la estructura natural será ani- así la dualidad interior-exterior. Las pa-
por esta razón que ella es la verdadera quilada". redes se han convertido en simples pun-
pintura abstracta. Desnaturalizar, esto tos de apoyo. De ello resulta una planta
es abstraer. Por medio de la abstracción, El hormigón armado era un medio nueva, una planta abierta totalmente di-
se logra la expresión pura abstracta. muy adecuado para falsear la realidad ferente a la planta clásica, pues los es-
Desnaturalizar es profundizar. estructural del edificio, al mantener pacios exteriores e interiores se pene-
oculto un elemento fundamental para su tran.
y refiriéndose a la arquitectura:5 resistencia, la armadura metálica. Este 9. LA SUBDIVISION. La nueva arqui-
"En la' arquitectura la materia se des- material ha permitido construir muros, tectura es abierta. El conjunto consiste
naturaliza de distintas maneras, y la téc- forjados y cubiertas que parecen flotar en un espacio general, subdividido en
nica no ha dicho su última palabra sobre en el aire, convirtiéndose así en símbo- diferentes espacios en razón del confort
este punto. La rugosidad, la apariencia los del triunfo de la técnica sobre la fuer- de la vivienda.
rústica (tipo de la materia natural) debe za de la gravedad. Por ello llama la aten-
ser suprimida de la materia. Entonces: ción que en la casa Schroeder no se ha- Dicha subdivisión se realiza median-
ya empleado el hormigón más que en te planos de separación (interior) y me-
1. La superficie de la materia será li-
los cimientos y en los balcones. En el diante planos de cerramiento (exterior).
sa y brillante, lo que además disminuye
resto del edificio se han utilizado los mu- Los primeros, que separan espacios
la pesadez de la materia. Nos encontra-
ros de carga de ladrillo, los pisos de ma- funcionales, pueden ser móviles".
mos todavía aquí en presencia de uno
de esos ejemplos en los que se ve el arte dera y algunos pilares y vigas de acero
neoplástico concordando con la higiene laminado. Vemos aquí que el cambio ar-
que exige igualmente superficies lisas quitectónico no proviene del uso de 5
de fácil limpieza. nuevos materiales, sino de una nueva
2. El color natural de la materia debe, doctrina artística. La casa Schroeder fue En 1923, Mies Van der Rohe proyectó
también él, desaparecer, siempre que uno de los primeros edificios en los que un edificio de oficinas que publicó en el
sea posible, debajo de una capa de color se realizó un cambio radical hacía la primer número de la revista G, acom-
puro o de no-color". abstracción, y este cambio se llevó a ca- pañado por un breve texto, en el que fi-
bo con unas técnicas que en su mayor guraban estas frases :8
Cuando Mondrian escribió este ensa- parte eran las tradicionales.
yo, en 1927, ya se había construido algu- "Un edificio de oficinas es un edificio
nos edificios que expresaban las ideas El interior de esta casa es también no- de trabajo, de organización, de claridad,
neoplásticas, aunque seguramente el table. Su planta alta está formada por de economía.
. '1
s
.. - . .. . - . .. -n:7",,;': If-'T-'-";=-'P-1!
COLABORACIONES
92 . Revista de Edificación . Marzo 1989 . N.o 5
No sabemos cuál hubiera sido el re- dad, y que muchas veces se aferraban a Para esta fecha los rascacielos ha-
sultado del mur-neutralisant en el caso los estilos del pasado, como el mejor bían llegado a los 255 m. de altura (edifi-
de que se hubiera llegado a construir, medio para asegurar su prestigio social. cio Woolworth, en 1913) y la capacidad
aunque seguramente no era una buena El progreso de la construcción se produ- de transporte de los ascensores se ha-
solución, porque los técnicos en aire jo principalmente en los edificios de ofi- bía convertido en una cuestión vital. Se
acondicionado han adoptado otros site- cinas, y más concretamente en los ras- pudo aumentar esta capacidad constru-
mas. Pero en la época en la que se cons- cacielos, que estaban sometidos a un yendo ascensores más veloces, pero
truyó la Ciudad-Refugio, no existían pro- conjunto de exigencias contradictorias, este aumento tiene un límite que no se
cedimientos experimentados que ase- que solamente se podían satisfacer con puede sobrepasar: 9 m./seg. Por enci-
guraran unas buenas condiciones am- la utilización de importantes innovacio- ma de esta velocidad vertical se pueden
bientales en los locales situados detrás nes técnicas. producir molestias a los pasajeros. De-
de un muro-cortina expuesto al sol. bido a ello, los constructores de ascen-
sores se han visto obligados a idear
nuevos sistemas que sean capaces de
transportar más personas, pero sin au-
7 8 mentar las superficies destinadas a los
ascensores y a sus vestíbulos -que lIe-
Walter Gropius también intentó em- Los primeros rascacielos no se distin- gana ocupar e125% de las plantas de los
plear métodos industriales en la cons- guían de los demás edificios de oficinas rascacielos más altos- y sin sobrepa-
trucción de edificios. Aprovechó la invi- más que por el número de sus plantas. sar el límite de 9 m./seg.
tación que le hizo Mies para que presen- Pero esta situación no duró mucho tiem- La posibilidad de que se construyan
tara su propuesta de vivienda en la ex- po. Pronto se vio que la altura de la cons- rascacielos más altos en los próximos
posición de la Deutche Werkbund, que trucción planteaba unos problemas que años depende, en buena medida, de los
se celebró en Stuttgart en 1927, y realizó exigían nuevas soluciones, y a medida progresos que se realicen en la técnica
dos viviendas. Una de ellas era una que los rascacielos se hacían mayores, del transporte vertical.
construcción de estructura metálica, fue necesario emplear nuevas técnicas,
con muros formados por bastidores de que se convirtieron en un factor muy im-
perfiles Z de acero laminado, que sopor- portante del progreso del arte de cons-
taban unas placas exteriores de Eternit, truir. 9
otras interiores de aglomerado de ma-
dera y un relleno de placas de corcho. El Los verdaderos rascacielos nacieron Los rascacielos han influído también,
aspecto de la casa era poco atractivo, con estructuras resistentes de acero la- de una forma decisiva, en el desarrollo
porque no se beneficiaba de la estética minado. El edificio Home Insurance en de las técnicas del acondicionamiento
antigua ni de la moderna. Esto, unido a Chicago (1884-1885), de nueve plantas de aire. A principios de los años veinte,
un precio excesivo, hacía que la pro- de altura, fue el primer edificio de ofici- ya era frecuente en los Estados Unidos,
puesta no fuera viable. nas que tenía una estructura metálica instalar el aire acondicionado en los tea-
Se llevaron a cabo diversos intentos completa, capaz de soportar todas las tros, cines, salas de fiestas, etc. En cam-
para aplicar los sistemas industriales a cargas del edificio. Hasta entonces la bio, no era pOSible instalarlo en todas las
la construcción de viviendas económi- práctica habitual era que los muros ex- plantas de un rascacielos, porque los
cas, pero los resultados no fueron satis- teriores soportasen parte de la carga. A conductos de aire habrían necesitado
factorios. Solamente se lograba obtener los pocos años, todos los rascacielos se un espacio aún mayor que el que ocupa-
algunas economías a costa de la calidad construían con estructura metálica ban los ascensores.
de la arquitectura. completa, con lo cual pudieron alcanzar
alturas mucho mayores. Además, las En 1928 se instaló por primera vez el
La renovación de los sistemas cons- ventanas pOdían ser amplias en todos aire acondicionado en un rascacielos, el
tructivos es siempre una operación cos- sus pisos, sin que importara la altura del edificio Milam, de 21 plantas, en San An-
tosa, y si se lleva a cabo en los edificios
edificio. Y sobre todo, con el uso de las tonio, Texas 14 . La central de acondicio-
económicos, se hace necesario com- namiento, situada en el sótano, enviaba
estructuras de acero se obtuvo la princi-
pensar su coste elevado con algunas pal ventaja de la construcción en seco: aire acondicionado a la planta baja. Para
economías en los materiales o en los la rapidez. las demás plantas, se instalaron unos lo-
acabados, que perjudican a la calidad de cales de acondicionamiento secunda-
la construcción. Los estudios que reali- Los rascacielos influyeron de una for- rios, que recibían agua caliente y líquido
zó Alexander Klein 13 entre 1920 y 1933, ma decisiva en el desarrollo y el perfec- refrigerado de la dentral de acondicio-
para determinar cuales eran las formas cionamiento de los ascensores. Estos namiento. Estos acondicionadores se-
más racionales y económicas para la vi- aparatos ya se utilizaban para el trans- cundarios distribuían el aire en circuitos
vienda popular, son los más serios que porte de personas antes de que se independientes, cada uno para dos
se hicieron en su época, y los resultados construyeran los primeros rascacielos. plantas. De este modo, los conductos de
a los que llegó son aleccionadores. Las El primer ascensor para el público se aire tenían unas dimensiones modera-
viviendas que consideraba más conve- instaló en los almacenes Haughworth & das.
nientes solían ser unas construcciones Co. en Nueva York en 1857. Este ascen- En los años siguientes, Willis Carrier
de muros de carga de ladrillo, ventanas sor era de vapor y tenía un recorrido de llevó mucho más lejos el principio de di-
relativamente pequeñas y cubiertas in- cinco plantas, a la velocidad de 0'5 m./ vidir el proceso del acondicionamiento
clinadas de teja plana. Y este tipo de ca- seg. En este tipo de edificios, la veloci- del aire, hasta que en 1937 llegó a elabo-
sa, con algunas pequeñas variantes, es dad de los ascensores no era una cuali- rar un sistema que llamó Conduit Weat-
el que se ha seguido construyendo en dad fundamental, pero en cambio lo fue hermaster 15 . En cada antepecho de ven-
Alemania y en otros países como Suiza, en los rascacielos. En 1879 se empeza- tana situaba un aparato acondicionador,
Austria, Suecia, etc. ron a utilizar los ascensores hidráulicos, que recibía de una central de acondicio-
La modernización de los métodos que pronto alcanzaron velocidades su- namiento agua caliente o líquido refrige-
constructivos no se obtendría en el cam- periores a 2 m./seg., y en 1889 se instaló rador y aire nuevo a presión. Los apara-
po de la vivienda económica. Tampoco el primer ascensor eléctrico, en 1903 el tos de ventana filtraban y regulaban la
en las viviendas de alto nivel económico, primero de tracción directa, y en 1924 temperatura y la humedad del aire de
ni en los edificios representativos, que los motores Ward-Leonard de voltaje cada local. El sistema Conduit Weather-
podían utilizar un trabajo manual de cali- variable. master era mucho más caro que el siste-
COLABORACIONES
Revista de Edificación . Marzo 1989 . N.o 5 . 93
ma convencional, porque aumentaba la XVI, XVII YXVIII. Estas formas habían de- banda horizontal que constituyera el re-
red de conductos y multiplicaba el mostrado su eficacia en unos edificios mate de la fachada. En el edificio Old
número de los motores y los mecanis- que rara vez tenían más de cinco plan- Colony en Chicago (1893-1894), de 17
mos. En cambio ahorraba espacio, yes- tas. Cuando estas mismas formas se uti- plantas, el remate estaba formado por
to justificaba su empleo en los rascacie- lizaron en los primeros edificios altos, de tres plantas: dos con una hilera de pila-
los. nueve y de diez plantas, se empezó a res y pilastras y otra superior con venta-
En el aire acondicionado, lo mismo manifestar su debilidad. Las cornisas, nas pequeñas. El edificio Fuller (llamado
que en los ascensores, los rascacielos molduras, pilastras, almohadillados y fri- también Flatiron) en Nueva York (1902),
han exigido el uso de unas tecnologías sos decorativos se mostraban incapa- de 21 plantas, tenía un remate de cuatro
más avanzadas, que una vez que se han ces de articular debidamente las formas plantas, agrupadas en tres bandas hori-
puesto en marcha, se han podido utilizar de unos edificios excesivamente altos. zontales.
en otros tipos de edificios. Louis Sullivan intentó resolver esta Esta fórmula no resulto eficaz, porque
El sistema de aire acondicionado de dificultad dando a los edificios una com- los rascacielos continuaban creciendo y
Carrier hizo posible la utilización de los posición simple y empleando unas for- su fisonomía se alejaba cada vez más
muros-cortina en los rascacielos. Estos mas decorativas muy vigorosas. Así, el de los modelos arquitectónicos en los
elementos de cerramiento no ofrecían edificio Wainwright en Saint Louis que se habían desarrollado sus formas
una protección suficiente contra la car- (1890-1891), es un prisma compacto, di- decorativas: los palacios de los siglos
ga calorífica de los rayos solares, y ne- vidido en tres zonas: una base pesada y XVI, XVII YXVIII. Estos edificios solían te-
cesitaban la ayuda del acondiciona- horizontal, de dos plantas; un cuerpo ner casi invariablemente un volumen en
miento de aire. Carrier aplicó su sistema medio de siete plantas, cuya verticalidad el que se dominaba la dimensión hori-
en el edificio de la ONU en Nueva York se acentúa con una alternancia de gran- zontal, mientras que en los rascacielos
(1947-1950), lo que permitió el uso de des pilastras y filas de ventanas; y un re- dominaba la vertical. Su silueta se pare-
grandes superficies de muros-cortina. mate formado por un piso casi ciego cu- cía cada vez más a la de los campana-
Este edificio introdujo un cambio impor- bierto por un friso decorativo y por una rios, y el arquitecto Napoleón Le Brun
tante en la imagen de los rascacielos. Y gran cornisa. aceptó este parentesco formal en su
esto nos lleva a examinar el tema de la Pero a medida que los edificios se ha- proyecto del edificio Metropolitan Life
estética de estos edificios. cían más altos, resultaba más difícil do- Insurance en Nueva York (1909). Este
tarlos de una decoración adecuada. El edificio es una réplica, a escala doble,
edificio Wainwright tenía diez plantas, y del Campanile de San Marcos de Vene-
pronto se construyeron edificios de cia. No es una solución afortunada, por-
10 quince y de veinte plantas. Como resul- que resulta chocante ver al campanario
taba imposible agrandar las cornisas en fuera de su contexto y con sus muros
En los edificios de oficinas del siglo la misma proporción, algunos arquitec- perforados por un gran número de ven-
XIX se solía utilizar el sistema de formas tos buscaron la solución de dar un trata- tanas que son necesarias para iluminar
que había estado presente en la mayor miento formal distinto al último piso, o a las oficinas instaladas en su interior.
parte de la arquitectura civil de los siglos los dos últimos, para que formaran una Cass Gilbert estuvo más acertado en
~ :-
," o.. _
. ;:: . . . _,
"000 ' : ''' ,:,. oo' '' · ~~T:o~o:
, _. , "
"
1":i
t - - --- .. - _ . - - - -- - ~
I
... . ~ ¿ . o
, c·
o N
¡':. ~ ,,~
A scensores
. e - ~ de serVIC IO
~ ;::
.\ ¡
I
Sc c.c lo n A -- "
~,
e l
¡ t: '
• ~1 ::-uO
' :1<1
COLABORACIONES
94 . Revista de Edificación . Marzo 1989 • N.o 5
el proyecto del edificio Woolworth en piedra de las fachadas perdían su valor viles y las instalaciones de transporte
Nueva York (1913), de 255 m. de altura. decorativo -porque la vista no podía vertical, aire acondicionado, alumbrado,
Sus fachadas están estructuradas en apreciar ni su textura ni su talla- dejaba protección contra incendios, etc.
bandas verticales de zonas con venta- de existir el motivo más importante para
nas y de cuerpos ciegos, que dan al edi- su uso, y pOdían ser sutituídos por otros
ficio un acento marcadamente vertical. elementos que fueran más ligeros y más
Y su masa forma un escalonamiento de fáciles de montar. De hecho, fueron sus- 11
cuerpos cada vez más estrechos, que tituídos por los muros-cortina.
se rematan con una pirámide. La com- La utilización del muro-cortina en los Para los iniciadores del Movimiento
posición del edificio se completa con rascacielos está unida, históricamente, Moderno, el progreso de la arquitectura
una decoración neogótica que es, sin a la introducción de la estética del Movi- exigía el abandono de todas las formas
duda, lo menos valioso. miento Moderno. Los rascacielos que si- heredadas de otras épocas. Rechaza-
El edificio Woolworth ejerció una in- guieron esta tendencia -por ejemplo, el ban todas las arquitecturas que utiliza-
fluencia considerable sobre los rasca- edificio de la ONU en Nueva York- ban estas formas, ya fueran historicis-
cielos que se construyeron en los años abandonaron la articulación vertical y la tas, regionalistas o academicistas. Se
siguientes. En el concurso del edificio composición escalonada y adoptaron comprende fácilmente que las arquitec-
Chicago Tribune, en 1922, los proyectos formas prismáticas simples. Esta nueva turas historicistas y regionalistas eran
que recibieron los tres primeros premios imagen era una versión, bastante empo- incompatibles con el progreso, dado su
tenían una composición escalonada y brecida, del lenguaje formal que habían empeño en copiar unos modelos que no
articulaban sus fachadas con bandas manejado los neoplasticistas, Mies y Le podían cambiar. En estas arquitecturas,
verticales de ventanas y de muros cie- Corbusier, en los años 20. cualquier concesión al progreso técnico
gos, como el edificio Woolworth. Y dos podía poner en peligro su fidelidad al
Esta tendencia estética dominó du-
de ellos utilizaban una ornamentación modelo.
rante los años 50 y 60, pero en los últi-
neogótica. Esta ornamentación se fue mos veinte años los rascacielos han ido El caso del academicismo era distin-
abandonando en los años siguientes. abandonando las formas prismáticas to, porque esta arquitectura no propug-
Los rascacielos alcanzaban ya tales di- puras, y utilizan de nuevo las formas es- naba la copia de los estilos del pasado,
mensiones, que los motivos ornamenta- calonadas y los remates agudos. Los sino el empleo de un lenguaje formal
les de sus fachadas apenas se podían muros-cortina se utilizan ahora con nue- que tenía su orígen en el templo griego, y
apreciar. El Rockfeller Center en Nueva vos criterios estéticos, ya muy alejados que se había ido adaptando a diversas
York (1932-1940), de Raymond Hood (el de la simplicidad que dominó en los circunstancias de clima, uso de los edifi-
venceder die concurso del Chicago Tri- años 50. Esto demuestra que el muro- cios y costumbres sociales.
bune), tenía las fachadas totalmente de- cortina no es una opción estilística, sino Este lenguaje había sido codificado
sornamentadas, aunque articuladas por un elemento más de la construcción in- por los tratadistas, que habían estableci-
medio de bandas verticales de ventanas dustrializada, lo mismo que las estructu- do los "órdenes" de la arquitectura clási-
y paños ciegos. ras de acero, los techos desmontables, ca. No existía un acuerdo total sobre el
Una vez que los revestimientos de los suelos elevados, las particiones mó- número y las características formales de