Simchat Toráh (Simjat Toráh)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SIMJAT

TORÁH

LA ALEGRÍA DE LA TORÁH

Simchat
Toráh, Simhat Toráh o Simjat Toráh significa "La
Alegría de la Toráh", que
tradicionalmente es una
extensión de la celebración del "Octavo Día"
("Shemini Atzeret")
de "Sukkot" o "La Fiesta de
las Cabañas".

Esotéricamente es la entrega de
las Dos Tablas de la Toráh que recibe todo
Iniciado que ha
logrado la Resurrección del Cristo
Interior en la Tercera Montaña después de la
Calificación de la Octava Iniciación Venusta al
final de la Segunda Montaña.

Esotéricamente "LAS DOS TABLAS DE LA TORÁH" son


RAJEL Y LÉAH. Por ello al
Profeta MOISÉS o JACOB
se le representa en Su Trono con las Tablas de LA
TORÁH en
Su Mano Derecha, sentado en el Medio
entre Rajel y Leáh. (Ver, por favor: "La
Restauración de Moisés").

Desde "Rosh Hashanáh" hasta la


culminación de "Sukkot" en "Shemini Atzeret" y en
la
celebración de la "Simjat Toráh", se celebran
los acercamientos de Amor y finalmente los
Desposorios Celestiales entre el Alma Humana o
Tiphéreth y el Alma Espiritual o Nukváh
(el Buddhi, la Walkiria) "Maljhut el Principio
Femenino de Zeir Anpín", la Bien Amada
Espiritual
de Su Caballero el Alma Humana.

Es la Vivencia interior del


Cantar de los Cantares del Rey Salomón.

"Rabbí Simeón
dijo: ... La Piedra, que es Maljhut, pertenece
al Rey a quien
pertenece la Paz (Heb. Shalom). Y
Rey Salomón (Heb. Shlomo) alude al Rey a
quien
la Paz pertenece, llamado Zeir Anpín..." ,

Aquí el "Rey Salomón" o "Zeir


Anpín" es Esotérico, Espiritual, cuyo "Hijo" o
"Bodhisattwa" es la Humana persona del Profeta
Moisés, como está escrito en el Zohar:

"... tú
[Moisés] estás en la forma del Eterno, Bendito
Sea, esto es, Zeir Anpin, el
cual es el secreto
del mundo del Principio Masculino ["haAdám":
"El Hombre",
el Prototipo de Tiphéreth el Alma
Humana], como se vió arriba, y el Hijo
está
en la forma de su Padre, porque Moisés
es el Hijo de Zeir Anpín, al igual
que
Israel como un todo, acerca del cual está
escrito: "Hijos sois del Eterno vuestro
D-s"
(Deuteronomio, 14:1)." (El Zohar, "Parashát
Pínjas", Tomo II).

"Zeir Anpín es
identificado con la arquetípica alma de Jacob".

Zeir Anpín es el
Hijo de Adam-Eva: Yod-Hei (YAH), o el Cristo y Su
Esposa, por lo que es
llamado El Hijo de Yah, que
es la Letra "Vav" (V), que está integrada por las
Seis
Sephiroth: Jesed, Guevuráh, Tiphéreth,
Netzaj, Hod y Yesod. Y Maljhut o la Reina es Su
Esposa "del pecho hacia abajo", y SU YESOD
FEMENINA.

En otra explicación "Zeir Anpín"


como la Sephiráh Jesed, el Padre Íntimo o Átman,
es el
Padre de la Sephiráh Tiphéreth o el Alma
Humana, el Manas Superior que es Moisés, en
cada
Ser.

Así como Guevuráh, o el Buddhi es


el Alma Espiritual de Jesed, así también Tiphéreth
es
el Alma Humana de Jesed y de Zeir Anpín como un
todo.

Tiphéreth es el Corazón de Zeir


Anpín.

Zeir Anpín es el "Hermano" de


Maljhut (la Shejináh) y ambos están indicados en
la palabra
"Ejad" que significa "Uno". "Ej" (Aleph
Jet) significa "Hermano", y Su "Hermana" es
Maljhut la letra "D" (Daleth) de la palabra
"EJaD".

Maljhut (La "Reina" y "El


Reino"...) se refiere por lo tanto a la Nukváh o
Novia y Esposa
de Zeir Anpín [El Cielo, los
Cielos...] o el Rey Salomón. Ella es "la Reina de
Shaba", es
decir, "... la Reina de Shabát, la cual
es Maljút..." (El Zohar, "Parashát Pínjas",
Tomo II),
que es Rajel.
"589)... la
Shejináh, ... es la Reina de Shabát, acerca de
la cual se ha dicho: "Y
Su reino (Maljút) domina
sobre todos" (Salmos, 103:19). Ella es
Maljút, que
domina a la tierra y a los árboles
y a las semillas; y el Árbol de la Vida, el
cual
es Zeir Anpín, ..."

La Reina de Shabbath es la Reina


de Shaba o "sheba". "Sheba" significa "siete" en
el
Talmud de Babilonia: "Babylonian Talmud:
Tractate Berakoth Folio 14a". Es decir, la
Reina de las Siete Sephiroth desde Jesed hasta
Maljhut.

La Reina de Sheba es Maljuth de


Atziluth, (que es el Mundo de Kether, el Padre, el
Anciano de los Días).

La Reina de Shaba o Reina de


Sheba estuvo encarnada como la Esposa del Rey
Salomón.

Rajel y Leáh, cada una reviste


Siete Sephiroth: Rajel desde Jésed hasta Maljhut,
y Leáh
desde Tiphéreth hasta Kether (incluyendo a
Da'at). En este sentido ambas son "Sheba" o
"Saba"
que significa "Siete".

Esotéricamente, tanto Rajel como


Leáh son la Reina de Saba o Sheba, la "Reina" o la
Maljhut, cada una, de Siete Sephiroth: Siete
Sephiroth "del Pecho hacia Abajo" y Siete
Sephiroth "del Pecho hacia arriba".

Estos procesos esotéricos y sus


celebraciones espirituales pueden lograrse
solamente
practicando durante toda la vida Los Tres Factores de la
Revolución de la Conciencia.

De nada serviría celebrar estas


fiestas aquí en el mundo físico, si no las vivimos
en nuestra
alma, en nuestro espíritu, en nuestro
corazón, y la única forma de poder vivirlas es por
medio de la práctica de Los Tres Factores entre un
hombre y una mujer en el matrimonio,
que es el
verdadero Pacto o Nueva Alianza con Dios.

"Nukváh" que significa "Femenina"


es Maljhut, la Novia y Esposa Espiritual, y es
simbolizada por una "Piedra".

"La Piedra es Maljhut, y es


llamada la 'Piedra de Fundación' y también
'Justicia'...", es decir
La Piedra Filosofal,
representada por la Diosa de la Justicia: La
Toráh, Minerva la Diosa de
la Sabiduría y de la
Justicia.

"Una vez que


ha cristalizado absolutamente el Tercer Logos en
uno, la Piedra
Filosofal ya está hecha; entonces
ya la tiene uno en su poder. [...] La Piedra
Filosofal es el Tercer Logos cristalizado en
nosotros mismos y dentro de
nosotros mismos,
mediante el trabajo en la FORJA DE LOS
CÍCLOPES"...
(V.M. Samael Aun Weor).

"... En todo
caso, no debemos olvidar jamás que la Piedra
Filosofal, en sí
misma, viene a quedar completa
con el Matrimonio aquél que habrá de
realizarse
con el Alma Espiritual, que en los libros
clásicos, antiguamente, se
denomina "la Bella
Helena"..." (V.M. Samael Aun Weor).

En la Tercera
Montaña después de haber "cristalizado
absolutamente el Tercer Logos en
uno", cuando se
viven los Desposorios en Bodas Edénicas entre el
Alma Humana que es el
Cristo Interior y el Alma
Espiritual que es el Buddhi, la Walkiria, la Bella
Helena, se dice
entonces que se han levantado "Las
Dos Columnas de Hércules": "Adam-Eva".

Estas Dos
Columnas están simbolizadas en las Dos Tablas de
Piedra que el Profeta Moisés
alisó y en las cuales
YHVH escribió los Diez Mandamientos.

Las Dos Tablas


de Piedra simbolizan tanto a Adam-Eva, como a los
Dos Aspectos de Eva
o la Sagrada Shejináh: Rajel
revestida con las Vestiduras de Leáh.

Las Dos Tablas


de Piedra son "el Petroma... usado por el
hierofante en las iniciaciones
durante la
representación del Misterio final" entre los
Feneos o Pheneus de la antigua
Arcadia, y era
considerado por ellos como "su más solemne Pacto".

El "Petroma" era
"dos grandes tablas de Piedra encajadas cada una
en la otra", en las que
estaban escritos los
Misterios de sus Rituales Sagrados que eran leidos
por el Hierofante en
los oídos del Iniciado, las
que, no obstante "ser dos aparecían como una..."

Maljhut, la Shejináh, es la
Sagrada Toráh que es la "Sabiduría" de Dios, y es
asimismo
llamada "Justicia".

Sabiduría y Justicia son


atributos de la Diosa de la Sabiduría y de la
Justicia, la Diosa
Minerva, vestida y adornada con
las vestiduras y con los colores de la Piedra
Filosofal.

"Minerva,
Diosa de la Sabiduría y Señora de la Justicia es
la Flor de la Gran
Obra, la Rosa Mística. Es la
Justicia una Virgen con Corona de Oro, Blanca
Túnica y Manto de Púrpura. La Diosa de la
Justicia luce en el pecho una rica
Joya. La
Diosa de la Justicia apoya el pie izquierdo en
una Piedra Cúbica."
(V.M. Samael Aun Weor).

"La
sobreste de armiño que luce la Justicia está
bordada de Rosas y
Perlas... La
Espada que sostiene en la Diestra tiene su pomo
ornado con un Sol
radiante... la Rosa Mística,
Flor de la Gran Obra, más conocida bajo el
vocablo
de Piedra Filosofal."

"...
personificación de la Sabiduría o Conocimiento
de las cosas, Minerva debe
ser considerada como
el Pensamiento Divino y Creador, materializado
en toda
la Naturaleza, latente en nosotros, como
en todo cuanto nos rodea." (V.M.
Fulcanelli).

"... la Toráh
entera está llena de piedras preciosas y de
perlas y de todas las
bondades en el Mundo."
"... la piedra preciosa, [es] la Nukváh..." "...
la preciosa
piedra de zafiro, que es Maljhut..."
"... El color Zafiro, que es Maljhut, no es
realmente un color por sí mismo, sino una
combinación de los otros tres
colores..."
(verde, rojo y blanco).

Verde es el Color de JACOB o


Tiphéreth, Rojo es el Color de Guevuráh, Blanco
es el
Color de Jésed.

El color azul
del zafiro es la Luz Interior que está en Jojmáh.

Se ha confundido
a la Madre Divina Bináh con Leáh.
Leáh es una
emanación de "los Pies" de la Madre Divina Bináh.

Leáh es la
Maljhut de Bináh.

La Madre Divina
Bináh, la Diosa de la Sabiduría y de la Justicia
se Desdobla en Leáh, y
cuando Rajel asciende a
Bináh, Leáh queda incluida en Rajel, y Rajel queda
Vestida con
las Vestiduras de la Madre.

Estos procesos
los vive interiormente todo Maestro que logra la
Resurrección del Cristo
Íntimo.

"... En
relación a este secreto, está escrito 'tablas de
piedra' (Éxodo 31:18),
porque esta es de donde
las piedras fueron cortadas, de La Piedra
Preciosa. Ellas
son por lo tanto llamadas con el
nombre de esta piedra. Este es el secreto del
verso: "De ahí el pastor, la piedra de
Israel" (Génesis, 49:24), como hemos
aprendido, este es también el secreto de la
Piedra Preciosa."

"Está escrito:
"Y las tablas fueron la obra de Dios" (Éxodo
XXXIII, 18).
Efectivamente así fueron, porque
como ha dicho R. Judá: la palabra halujot (las
tablas), por estar escrita en forma
defectuosa, indica que a pesar de ser
dos
aparecían como una, y las Diez
Palabras fueron grabadas sobre ellas, una
sección de cinco estaba incluida en o
sobrepuesta sobre las otras cinco, de modo
que
pudiesen incluirse en la emanación del Lado
Derecho, es decir, de la
Misericordia; y de esta
manera fueron efectivamente la propia "obra de
Dios".
R. Isaac dijo: Originalmente
fueron dos piedras de zafiro que estaban
ásperamente cortadas, pero el Santo hizo que
un viento soplara sobre ellas,
las puliera y
las transformara en dos tablas. A
esto intervino R. Judá,
sosteniendo que sólo
parecían como zafiro, pero que en
realidad eran una
creación nueva.
Dijo: Esto ha de ser así, pues está dicho que
eran "la obra de
Dios". A lo cual R. Isaac
replicó: ¿Pero no es el zafiro, la más preciosa
de todas
las piedras, una "obra de Dios"? R.
Judá dijo: ¿Por qué, entonces, dice que ellas
eran especialmente una "obra de Dios"? R. Isaac
respondió: no dice que las
piedras eran una
especial obra de Dios, sino las tablas. Y el
deletreo de la
palabra lujot (sin vav) (tablas)
sugiere que lo milagroso no estaba tanto en las
piedras mismas como en su formación como tablas
y en la escritura. R. Simeón
dijo:
Ambas interpretaciones son correctas. Estas
dos tablas existieron
desde antes de la
Creación, pero fueron perfeccionadas en el
sexto día de la
Creación especialmente con
este propósito; así fueron una
creación especial
del Santo. ¿De qué estaban
formadas? Del rocío superior que sale del
Anciano
Santo, del cual, cuando descendía sobre
el "Campo de las Manzanas Sagradas",
el
Santo tomó dos gotas e hizo que se
solidificaran y se volvieran dos
piedras
preciosas. Luego Él sopló
sobre ellas y se volvieron planas como dos
tablas. Así fueron "obra de Dios" las
dos piedras y la escritura, "escrita con el
dedo
de Dios" (Deuteronomio IX, 10)." (El Zohar).

Las Dos Tablas


de piedra alisadas y escritas con los Mandamientos
de la Ley de Dios, son
el Cristo Íntimo, Interior,
Resurrecto, y Su Bien Amada Espiritual en Sus Dos
Aspectos de
Leáh y Rajel.
Aquí hay una
enseñanza esotérica explicada en El Zóhar, sobre
los Misterios del Santo
Grial o "la Copa de
Bendición" que "corresponde a la Toráh que fue
escrita sobre dos
tablas de piedra", cuando Moisés
subió a la cima del Sinaí y recibió las Segundas
Tablas de
la Toráh:

"631) (En
cuanto a la instrucción de que la copa
de la bendición) debe tomarse
con
ambas manos (ver arriba, párrafo 623), corresponde
a la Torá, que fue
escrita sobre dos tablas de
piedra (Cf. Éxodo, 34:4): Y había
cinco
mandamientos en una tabla,
correspondientes a los cinco dedos de la mano
derecha, y cinco mandamientos en la segunda
tabla, correspondientes a la mano
izquierda, que
fueron dados con la derecha, es decir, la mano
derecha, lo que
equivale a decir que los cinco
de la izquierda estaban incluidos en los cinco
de
la derecha. Y por eso está escrito: "y
tomó en su mano las dos tablas de
piedra" (Éxodo,
34:4). Esta escrito: "en su mano", y no
"en sus manos",
esto es, en una sola mano, que
fue la derecha, y esto es como lo
atestigua la
Escritura: "y de su mano derecha
salía hacia ellos una ley de fuego"
(Deuteronomio, 33:2). (El Zohar, Parashat
Pinjas, Tomo II).

"632... esta
copa corresponde a la Tierra de Israel, la
cual es Maljhút
[Rajel] revestida con Bináh
[Leáh],..." (El Zohar, Parashat
Pinjas, Tomo II).

El Santo Grial
en la Tercera Montaña, representado simbólicamente
por las "Dos Tablas de
Piedra", son los Dos
Aspectos, Rostros o "Partzufim" de la "Nukváh" o
de la Novia-Esposa
(Leáh y Rajel) del Cristo
Interior Resurrecto, integradas en Una Unidad:
Rajel Revestida
con las Vestiduras de Leáh.

En los Desposorios Superiores de


la "Tercera Montaña", Rajel o "la Segunda Eva"
asciende
y queda Vestida en Leáh o "la Primera
Eva". Y ambas integradas son Una Única Eva, la
Eva
Edénica, quedando "Leáh... incluida en Rajel".

Las "dos tablas


de piedra" que fueron alisadas por Moisés en las
que YHVH escribió los
Mandamientos de la Sagrada
Toráh, las Tablas del Testimonio, fueron cortadas
de una
"Preciosa Piedra de Zafiro" del Trono de
Gloria.

La Toráh es
llamada asimismo "La Gloria de Dios".

"Y YHVH dijo á


Moisés: Alísate dos tablas de piedra como las
primeras, y
escribiré sobre esas tablas las
palabras que estaban en las tablas primeras que
quebraste. Apercíbete, pues, para mañana, y sube
por la mañana al monte de
Sinaí, y estáme allí
sobre la cumbre del monte. Y no suba hombre
contigo, ni
parezca alguno en todo el monte; ni
ovejas ni bueyes pazcan delante del monte.
Y
Moisés alisó dos tablas de piedra como las
primeras; y levantóse por la
mañana, y subió al
monte de Sinaí, como le mandó YHVH, y llevó en
su mano
las dos tablas de piedra. Y
YHVH descendió en la nube, y estuvo allí con
él,
proclamando el nombre de YHVH. Y pasando
YHVH por delante de él,
proclamó: YHVH, YHVH,..."
(Éxodo 34: 1-6).

Isaac Luria
explica que cuando pasó "YHVH delante de él..."
(delante de Moisés), Moisés
se Desposó
(Espiritualmente) con Leáh durante la entrega y
recepción de las Nuevas Tablas
de la Ley en la
cima del Sinaí interior, y cuando Descendió se
Desposó (Espiritualmente)
con Rajel, y su Rostro
estaba resplandeciente:

"Y él estuvo
allí con YHVH cuarenta días y cuarenta noches:
no comió pan, ni
bebió agua; y escribió en
tablas las palabras de la alianza, las diez
palabras. Y
aconteció, que descendiendo
Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del
testimonio en su mano, mientras descendía del
monte, no sabía él que la tez
de su rostro
resplandecía, después que hubo con El hablado.
Y miró Aarón y
todos los hijos de Israel á
Moisés, y he aquí la tez de su rostro
era
resplandeciente; y tuvieron miedo
de llegarse á él. Y llamólos Moisés; y Aarón
y
todos los príncipes de la congregación volvieron
á él, y Moisés les habló. Y
después se llegaron
todos los hijos de Israel, á los cuales mandó
todas las cosas
que YHVH le había dicho en el
monte de Sinaí. Y cuando hubo acabado Moisés
de
hablar con ellos, puso un velo sobre su rostro.
Y cuando venía Moisés
delante de YHVH para
hablar con él, quitábase el velo hasta que
salía; y
saliendo, hablaba con los hijos de
Israel lo que le era mandado; Y veían
los
hijos de Israel el rostro de Moisés, que
la tez de su rostro era
resplandeciente;
y volvía Moisés á poner el velo sobre su rostro,
hasta que
entraba á hablar con Él." (Génesis,
34: 28-35). (El Zohar).

A Moisés se le
ordenó no volver a unirse sexualmente y
definitivamente con su Esposa
Zipporáh, porque a
partir de ese momento se uniría espiritualmente y
en Bodas Edénicas
con la Sagrada Shejináh:
Leáh-Rajel.

"... se enseña
que desde el día en que la Ley [La Toráh] fue
entregada a Israel
Moisés no volvió a acercarse
[sexualmente] a su mujer, pues está dicho: "Tú,
empero, quédate aquí conmigo..." ("Los
Capítulos de Rabbí Eliézer").

"Cuando el
Santo, bendito sea, dijo a Moisés: "Tállate dos
tablas de piedra etc."
(Ex 34,1), una cantera de
zafiros le fue creada a Moisés en el medio de su
tienda
[Sukká] y de allí él las cortó, según
está dicho: "Y talló dos tablas de piedra
como
las primeras" (Ex 34,4). ("Los Capítulos de
Rabbí Eliézer").

La "Tienda" o
"Sukka" en un significado es la Esposa; en esos
momentos se refiere a la
Shejináh con quien Moisés
se Desposó.

La Alegría de la
"Entrega" y de la "Recepción" de las Segundas
Tablas de la Toráh, se
corresponde, no en el orden
cronológico tradicional, sino esotéricamente, con
"Shavuot" o
"El Festival de las Semanas" en el
Quincuagésimo Día en la celebración de
"Pentecostés",
que son la Encarnación del Espíritu
Santo y la Glorificación o los Desposorios del
Cristo
Triunfante y Resurrecto en la Tercera
Montaña con Su Gloria y Bien Amada Espiritual
Rajel-Leáh.

En los primeros
capítulos de "La Pistis Sophía" estan escritos en
detalles los procesos de la
Glorificación del
Cristo Interior después de la Resurrección
Esotérica.

Después de haber
ascendido Jesús El Cristo nuestro Señor envuelto
en la Luz
resplandeciente, al descender Su Luz era
mucho más potente que la anterior, y los
discípulos le ruegan que recoja Su "Luz de Gloria"
hacia Él porque no podían resistir...
"Entonces
Jesús recogió hacia sí mismo la Gloria de su
Luz..."
- Estudios
realizados con la Ayuda de Dios

entre la Víspera del Shabbath del Viernes 27 de


Septiembre en la Celebración de la "Simját
Toráh"
("La Alegría de la Toráh") y el Día del Shabbath
del 28 de Septiembre del año 2013
-

- Nueva Revisión y Ampliación en El Día del


Shabbath del 24 de Octubre de 2020).

Amamos a
todos los Seres, a toda la Humanidad. Cada Ser
Humano
es también la Humanidad.

"¡Que todos los Seres sean


Felices!"

"¡Que todos los Seres sean Dichosos!"

"¡Que todos los Seres sean en Paz!"

De todo Corazón

para toda la Pobre Humanidad Doliente

Luis Bernardo Palacio Acosta

Bodhisattwa del

V.M. THOTH-MOISÉS

Index - Gnosis - La Voz del Águila-

Guía Práctica del Estudiante Gnóstico -

El Rescate en las Astronaves Extraterrestres

También podría gustarte