Estudio Yom Kippur 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 112

BERAJA ANTES DE ESTUDIAR LA

TORÁH
BARUJ ATÁ ADONAI YHWH ELOHENU
MÉLEJ HA´OLAM, ASHER KIDESHANU
BEMITSVOTAV VETSIVANU ´AL DIBRÉ
TORÁH
BENDITO ERES TÚ, ADONAI
YAHWEH, NUESTRO ELOHIM, REY
DEL UNIVERSO, QUE NOS HA
SANTIFICADO CON SUS
MANDAMIENTOS Y NOS HA
ORDENADO CON RESPECTO AL
[ESTUDIO DE] LAS PALABRAS DE LA
TORÁH.
POR FAVOR OH YAHWEH, NUESTRO
ELOHIM, HAZ QUE LAS PALABRAS DE
TÚ TORÁH SEAN GRATAS A NUESTRA
BOCA Y EN LAS BOCAS DE TODO EL
PUEBLO DE YISRAEL.

QUE TANTO NOSOTROS COMO


NUESTROS DESCENDIENTES, ASÍ
COMO LOS DESCENDIENTES DE
NUESTROS DESCENDIENTES, Y LOS
DESCENDIENTES DE TÚ PUEBLO
YISRAEL, SEAMOS TODOS
CONOCEDORES DE TÚ NOMBRE Y
ESTUDIOSOS DE TU TORÁH EN HONOR
DE ELLA MISMA. BENDITO ERES TÚ,
YAHWEH, QUE ENSEÑA TORÁ A SU
PUEBLO YISRAEL.
BARUJ ATÁ YHWH ELOHENU MÉLEJ
HA´OLAM, AHER BÁJAR BANU
MIKOL HA´AMIM VENATAN LANU ET
TORATÓ. BARUJ ATÁ YHWH, NOTEN
HA TORÁ.
BENDITO ERES TÚ, YAHWEH,
NUESTRO ELOHIM, REY DEL
UNIVERSO, QUE N OS HA ESCOGIDO
ENTRE TODAS LAS NACIONES Y NOS
HA OTORGADO SU TORÁH. BENDITO
ERES TÚ, YAHWEH, DADOR DE LA
TORÁ.

YOM KIPUR
DÍA DE NEGACIÓN PROPIA Y EXPIACIÓN
Para entender el Dia de la
Expiación o Yom Kippur, 
comencemos con Levítico
23:26, 27, 31, 32. 
“También habló YAHWEH…
diciendo … a los diez días de
este mes séptimo será el día
de expiación; tendréis
kodesh convocación, y
afligiréis vuestras almas
[ayuno] … Ningún trabajo
haréis; estatuto, perpetuo es
por vuestras generaciones en
dondequiera que habitéis. Día
de reposo será a vosotros, y
afligiréis vuestras almas,
comenzando a los nueve días
del mes en la tarde; de tarde a
tarde guardaréis vuestro
reposo”.

¡Asombroso misterio!

¡La expiación es la unificación


con YAHWEH HaElohim!   
Significa estar "a una" o "a tono"
con el Padre.

¡El hombre por fin hecho


kodesh,  y hecho uno con su
Amo y Creador!

Nuevamente, en el capítulo 16
de Levítico, versículos 29 y 31,
donde se explica el simbolismo
del día de la expiación,
encontramos que éste fue
instituido como día de kodesh 
reposo  que debe guardarse
para siempre: “Y esto tendréis
por estatuto perpetuo: En el
mes séptimo a los diez días
del mes, afligiréis vuestras
almas, y ninguna obra haréis,
ni el natural ni el extranjero
que mora entre vosotros …
Día de reposo es para
vosotros, y  afligiréis
vuestras almas; es estatuto
perpetuo”.
También en Levítico 23:32, la
expresión   “de tarde a tarde
guardaréis vuestro
reposo”. Todo observante del
sábado cristiano cita este pasaje
para demostrar que el mismo
comienza al atardecer.    

¿Entonces por qué no guardar


el shabbat al cual se refiere el
mismo texto, el solemne
"shabbaton" (sábado festivo) del
día de expiación; que fue
establecido a perpetuidad?   

¿Es lógico que citen


constantemente este texto para
demostrar cuándo debe
comenzar el sábado y luego
rehusemos guardar
precisamente el día de reposo al
cual se refiere?

El día de la expiación nos


presenta un acontecimiento
grandioso que tendrá lugar
después de la segunda
venida de Yahoshua.   
El mundo lo ignora así como
muchos de los llamados de
YAHWEH, porque ninguno que
anda en desobediencia ha
comprendido el significado de
estas Moedim/tiempos
determinados o sábados
anuales que son tiempos
designados de convocación y
comportamiento
kodesh/santo/apartado para
YAHWEH Abba Kadosh. 

¡Nos ha guardado estos días


como recuerdo constante del
plan de redención divino!   
El simbolismo se expone en el
capítulo 16 de Levítico, donde
se narran los hechos de Yom
Kippur, el día de la expiación.

Versículo 5: “Y de la
congregación de los hijos de
Israel [Aarón, o el sumo
sacerdote] tomará dos
machos cabríos para
expiación”.   

Versículo 6
indica que el
sumo
sacerdote
ofrece una
expiación por sí y por su casa.

Versículos 7 y 8:    “Después
tomará los dos machos
cabríos, y los presentará
delante de YAHWEH
HaElohim, a la puerta de la
tienda de reunión. Y echará
suertes Aarón sobre los dos
machos cabríos; una suerte
por YAHWEH, y otra suerte
por Azazel”.

Ahora bien, es preciso


detenernos en este punto y
ahondar en los detalles porque
es un pasaje que ha sido mal
comprendido.

Existen diversos puntos de vista


y opiniones, conceptos y
explicaciones al respecto.
Primeramente es de suma
importancia notar que Aaron
echaría suertes sobre los dos
machos cabríos, pero que
echaría  "una suerte por
YAHWEH, y otra suerte por
Azazel”.

Las claves de la explicación 


acertada radica que no ambos
machos cabríos eran por Abba
YAHWEH,  y  en el significado
de la palabra Azazel,   que no
aparece en ninguna otra parte
del llamado  Antiguo
Testamento o Tanakj.  

◄ 5799. azazel ►
Concordancia Strong
azazel: Azazel, cabra de partida, el
chivo expiatorio.
Palabra Original: ‫עזָאזֵל‬ֲ
Transliteración: azazel
Ortografía Fonética: (az-aw-zale')
wikipedia.org
ֲ
Azazel (Hebreo:  ‫ע ָזא ֵזל‬, Azazel; árabe: 
‫زازيل‬ , Azāzīl) es un término que aparece
en la Biblia asociado al rito del Día de la
Expiación cuando se echaban suertes
sobre dos machos cabríos, uno
para Yahvé y el otro para Azazel.1 En
algunas tradiciones del Judaísmo y
del Cristianismo, es el nombre de
un ángel caído. En el puesto rabínico, no
es el nombre de una entidad sino que
significa literalmente «para la total
eliminación», vale decir, designando al
nombre del macho cabrío que era
enviado al desierto en el Día de la
Expiación cargando los pecados de los
israelitas para así purificar el Santuario
(Tabernáculo).
https://es.wikipedia.org/wiki/Azazel_(%C3%A1ngel_ca%C3%ADdo)

Origen del nombre[editar]


Su origen es hebreo y significa «la cabra
de emisario» o «chivo expiatorio»,
expuesta en Levítico 16:8-10. …El
nombre se origina de dos palabras de
raíz:  aze, que significa cabra, y  azel, que
significa salida. Otro posible origen del
nombre es que sea un derivado de las
palabras hebreas  -az, que significa
áspero y  -el-, que significa
poderoso[cita  requerida] (hay que indicar que
este sufijo se aplica a casi todos
los ángeles y a buena parte de
los ángeles caídos). En tal caso, sería
una alusión a la montaña desde donde se
despeñaban las cabras para su
sacrificio[cita  requerida].

Este nombre es mencionado en el


libro apócrifo de Enoch y más tarde
en la literatura judía. En la Biblia no
se suele interpretar como un espíritu
maligno, sino que se le supone
como la ceremonia del chivo
expiatorio que consistía en enviar al
chivo expiatorio para vagar en el
desierto junto con otra cabra a la
cual se sacrifica ante Dios.
Después, el azazel se conduce
hacia las afueras del desierto y se
libera como prueba de que no hay
más culpabilidad en la comunidad.

"Toda la tierra
ha sido
corrompida
por medio de
las obras que
fueron
enseñadas
por 'Asa'el, impútale entonces
todo pecado". Libro de Janoj/Enoc 10:8

Todos los pecados del mundo


son por culpa de Azazel, el
primero que enseñó a los
hombres todo tipo de formas
de pecado.
En la
actualidad,
los judíos han
inventado un
ritual para
Yom Kipur:
el KAPAROT/e
xpiación simbólica.
´´ Los hombres toman un gallo
vivo y las mujeres una gallina
viva, y la mecen alrededor de
su cabeza mientras recitan
unas palabras en las que ponen
los pecados suyos sobre el
animal.´´
 

Esta costumbre está muy


desviada de la verdad.
Necesitamos orar por ellos,
para que entiendan que ningún
sacrificio puede sustituir al
único y eterno sacrificio de
Yahoshua, pero lo peor de todo
es que después matan ese
animalito y se lo comen, como
que si se comieran sus propios
pecados de nuevo. 

El chivo Azazel, a
diferencia, se
dejaba ir vivo y
se soltaba,
aunque parece
que para el
tiempo de
Yahoshua habían tomado la
costumbre de matarlo también,
desbarrancándolo en
despeñaderos, lo cual no era
correcto, pues la orden era
dejarlo ir vivo.

"uno por Adonai YAHWEH, y


otro por Azazel” son símbolos
de Yahoshua y ha Satán,
respectivamente.  

Una vez más, fíjense que los


dos NO SON "por
YAHWEH" como alegan tantos
indoctos. 
Solamente uno es por
HaElohim.

Los dos machos cabríos


eran, desde luego, símbolos.    

Notemos que era preciso echar


suertes para decidir cuál era
apto para representar a Abba
YAHWEH y cuál a Azazel.  
Hay quienes dicen que ambos
eran aptos para representar a
cualquiera, pero las Escrituras
no lo afirman.  
Ahora bien, “echar suertes” es
una ceremonia sagrada por
medio de la cual se apela a
HaElyom para que Él decida
sobre un asunto dudoso. Se
trata de un acto sobrenatural de
Adonai.

Observemos que los hombres


eran incapaces de decidir cuál
macho cabrío era apto para
representar a YAHWEH. 

¡Era preciso apelar a Abba para


que Él decidiera y
escogiera!   “Una suerte por
YAHWEH, y otra suerte por
Azazel”.    

La suerte que era por YAHWEH


simbolizaba a Yahoshua. 
La otra no era para YAHWEH y
no simbolizaba a  Yahoshua,
sino a Azazel:  ¡A HaSatan!   
Estas palabras sugieren que
Azazel es el nombre de un ser
… ¡un ser que es la antítesis de
Yahoshua Nuestro Mashiaj! 

El macho cabrío
que Abba YAHWEH escogía
para representar a Nuestro
Mashiaj era inmolado, tal como
lo fue Nuestro Mashiaj.    

En cambio, el escogido por


Abba YAHWEH para
representar a Azazel no era
sacrificado sino que se enviaba,
vivo, al desierto.    
No era un macho cabrío
resucitado, símbolo de
Yahoshua resucitado, puesto
que no moría.

El desierto adonde se enviaba


no figuraba el shamayim/cielo,
donde fue Yahoshua.   
El cielo no es ni desierto, ni es
despoblado. 

¡La Torah describe el desierto


como un lugar árido donde van
los demonios cuando son
expulsados! 

Mateo 12:43: "Cuando el


espíritu inmundo ha salido de
un hombre, anda por lugares
secos buscando reposo, y no
lo encuentra."

Continuemos con la cronología


de esta importante celebración...

Entonces, una vez escogido por


Yahweh el macho cabrío que
representaría a Mashiaj y el que
representaría a Azazel, el sumo
sacerdote degollaba el becerro
(versículo 11) para expiación
suya. 

Después tomaba brasas de


fuego e incienso aromático y
entraba con ellos “detrás del
velo”, en el Lugar Santísimo, y
rociaba la sangre del becerro
ante el propiciatorio, símbolo del
trono de Yahweh, el cual estaba
sobre el testimonio (la ley).  

Esto lo debía hacer el sumo


sacerdote a fin de purificarse
para oficiar y para representar
a Yahoshua como sumo
sacerdote.  

En el antitipo esto ya no hubo


necesidad de hacerlo, por
cuanto Yahoshua, nuestro Kojen
Ha Gadol o Sumo Sacerdote,
¡no requería semejante
purificación!
Hebreos 9:24-26: "Porque el
Mashíaj no entró en un lugar
santísimo hecho de manos,
figura del verdadero, sino en
el cielo mismo, para
presentarse ahora delante de
Elohim a nuestro favor.
Tampoco entró para ofrecerse
muchas veces a sí mismo,
como entra cada año el sumo
sacerdote en el Santísimo con
sangre ajena. De otra manera,
le habría sido necesario
padecer muchas veces desde
la fundación del mundo. Pero
ahora, él se ha presentado
una vez para siempre al fin de
los siglos, para quitar el
pecado mediante el sacrificio
de sí mismo."
Ahora el kohen/sacerdote
levítico se hallaba listo para
oficiar.   Ya se
había purificado
a sí mismo.  
El macho cabrío
escogido por
Abba YAHWEH
para representar
a Yahoshua, se
degollaba en expiación por el
pueblo.  

De esta manera, el macho


cabrío llevaba sobre sí los
pecados del pueblo, tal como
Yahoshua en él madero tomó
sobre sí nuestros pecados, de
una vez por todas.  
… Pero ahora, él se ha
presentado una vez para
siempre, … para quitar el
pecado mediante el sacrificio
de sí mismo…

Sin embargo, es muy importante


distinguir que Yahoshua resucitó
de entre los muertos y ascendió
al trono del Padre en el cielo.

Ahora bien, de acuerdo con la


ceremonia levítica, ¿qué o quién
representaba desde ese punto
en adelante al Mashiaj
resucitado que ascendió al
cielo?

Algunos dicen que el macho


cabrío de Azazel.  Veamos si en
efecto es así.

El Mashiaj resucitado, quien se


halla a la diestra de Abba
YAHWEH en el cielo - 1
Kefa/Pedro 3:21-22:
"… mediante la resurrección
de Yahoshúa el Mashíaj.
Ahora él, después de
ascender al cielo, está a la
diestra de Elohim; ...", es
llamado ¡nuestro sumo
sacerdote!   ¿Cuál era el
símbolo terrenal del trono de
YAHWEH?   

¡Ciertamente no era el
desierto adonde fue enviado
el macho cabrío vivo!    
El símbolo terrenal del trono era
el propiciatorio en el Lugar
Santísimo. 

Yahoshua, después de muerto y


resucitado, fue al propiciatorio
celestial para interceder por
nosotros como nuestro sumo
sacerdote.   “. . . penetra hasta
dentro del velo, donde
Yahushua entró por nosotros
como precursor, hecho sumo
sacerdote para siempre
según el orden de
Melquisedec” (Hebr. 6:19-
20)---cosa que Ha Satán (ni
"Azazel") obviamente jamás
hizo por nosotros.
¿Qué o quién, en la ceremonia
levítica del día de Yom Kippur,
simbolizaba al Mashiaj
resucitado, a nuestro sumo
sacerdote que penetró hasta
dentro del velo al trono
de YAHWEH  en el cielo?

Uno de los machos cabríos


había sido degollado:
representaba al  Mashiaj muerto
y ya no podía representar al
Mashiaj resucitado.   
El Mashiaj muerto no fue
nuestro sumo sacerdote, puesto
que el sacerdocio levítico y su
sumo sacerdote continuó
vigente hasta
que Yahoshua resucitó de entre
los muertos, subió al cielo y fue
hecho sumo sacerdote según el
orden de Melquisedec.    

El Mashiaj resucitado sí se
convirtió en sumo sacerdote en
ese momento.

¿Y quién representaba este


papel en las ceremonias
levíticas que se repetían cada
año en este día kodesh por
estatuto perpetuo?   
¡Es enteramente obvio!   
¡Lo representaba el sumo
sacerdote levítico---no el
macho cabrío que
representaba a Azazel!   

Baphomet: El ocultista y mago


Elias Levi, sostiene que el
nombre debe ser deletreado al
revés cabalísticamente: Tem.
ohp. AB., abreviatura del latín
“Templi omnium hominum
pacts abbas”, que significa “El
padre del templo de paz de
todos los hombres”.
Arkon Daraul, autor y profesor
de la magia y tradición sufí, ha
afirmado que el nombre
Baphomet proviene de la
palabra árabe Abu fihama(t),
que significa “el padre del
entendimiento” o “el padre de
la comprensión”.
http://www.cristianosaldia.net/index.php/mundo-
cristiano/templo-satanico-ha-reconocido-iglesia-los-
estados-unidos.html
¡El sumo sacerdote levítico es
símbolo de Yahoshua Ha
Mashiaj!
Una vez muerto el macho cabrío
degollado,  ¿quién penetraba
detrás del velo y presentaba la
sangre de la víctima inmolada
ante el trono simbólico de  Abba
Yahweh? 
Sigamos leyendo lo que la
Torah nos revela...

Levítico 16:15:  “Después [el


sumo sacerdote] degollará el
macho cabrío en expiación
por el pecado del pueblo, y
(simbolizando ahora la obra del
Mashiaj   resucitado)   llevará la
sangre detrás del velo
adentro … y la esparcirá
sobre el propiciatorio … Así
purificará el santuario.”

Así pues, el sumo sacerdote


que llevaba la sangre detrás del
velo, hasta el propiciatorio, era
quien simbolizaba al
Mashiaj resucitado quien, en
forma figurada,  llevó su propia
sangre detrás del velo hasta el
trono de Yahweh Elohim en el
cielo, para allí interceder por
nosotros como nuestro sumo
sacerdote.   
Ciertamente, el simbolismo está
clarísimo.
El macho cabrío degollado
representaba a Yahushua Ha
Mashiaj crucificado.  
El sumo sacerdote, al tomar la
sangre y llevarla detrás del velo
al propiciatorio en el Lugar
Santísimo, símbolo del trono de
Abba YAHWEH HaElyom,
representaba y cumplía la obra
del Mashiaj resucitado, quien
ascendió a la diestra de la
Majestad, desde donde
intercede como nuestro sumo
sacerdote.

¿Cómo es posible seguir


enseñando que el macho cabrío
de Azazel representaba la obra
del Mashiaj  resucitado?   
¿Acaso éste llevó la sangre de
Yahoshua detrás del velo, hasta
el propiciatorio? 

Pues sepan que ésto es


exactamente lo que dicen los
satanistas.   

Ellos alegan todo lo


contrario, que Azazel representa
a Yahoshua, ¡que el macho
cabrío representando a Azazel
es “por Abba YAHWEH”   y que
el chivo que era arrojado en el
desierto con los pecados que
habían sido puestos sobre su
cabeza por El Kohen ha Gadol
(representando al propio
Mashiaj) era Yahushua!    

El sumo sacerdote, al ir detrás


del velo hasta el Lugar
Santísimo, simbolizaba el
regreso de  Yahoshua  al cielo,
y su tarea dentro del lugar
sagrado simbolizaba la obra de
Mashiaj, quien durante estos
casi 2000  años ha intercedido
por nosotros, presentando su
sangre derramada delante del
propiciatorio en el cielo. 
Después, ¿qué hacía el sumo
sacerdote para representar lo
que hará nuestro amado el
Mashiaj Yahoshua a su
regreso a la Tierra?  

Ahora lean todo lo que sigue a


continuación muy
detenidamente:

Levítico 16:20-22
“Cuando hubiere acabado de
expiar el santuario y el
tabernáculo de reunión y el
altar, hará traer el macho
cabrío vivo;  y pondrá Aarón
sus dos manos sobre la
cabeza del macho cabrío vivo,
y confesará sobre él todas las
iniquidades de los hijos de
Israel,  todas sus rebeliones y
todos sus pecados,
poniéndolos así sobre la
cabeza del macho cabrío, y lo
arrojará (echará lejos)  al
desierto por mano de un
hombre fuerte.
Ap 20:1-2: "Después vi un
malaj bajando del cielo, que
tenía la llave del abismo y una
gran cadena en sus manos. El
prendió al dragón, esa
serpiente antigua, que es el
demonio y ha satán, y le ató
por mil años." (por mano de
un hombre fuerte)
"Y aquel macho cabrío llevará
sobre sí todas las iniquidades
de ellos a tierra inhabitada, y
dejará ir el macho cabrío por
el desierto.    Después …
Aarón … lavará … su cuerpo
con agua … El que hubiere
llevado el macho cabrío a
Azazel,  lavará sus vestidos,
lavará también con agua su
cuerpo, y después entrará en
el campamento” (Lv. 16:22-
26).

El macho cabrío Azazel no


asume nuestros pecados
voluntariamente!

¡Aclaremos este punto! 

¿Existe la justicia divina?

¿No es YAHWEH, un Elohim


tanto de justicia como de
compasión y misericordia?   

¿Quién es el verdadero autor de


nuestros pecados?   
El enemigo es el único autor
original de nuestros pecados y
rebeliones y nuestra
condenación, así
como Yahoshua es autor de
nuestra salvación.

Yahoshua Ha Mashiaj tomó
sobre sí
VOLUNTARIAMENTE nuestras
culpas, nuestros pecados, como
sacrificio de reemplazo
inocente.  Él fue víctima
inocente.  
Nos amó y se entregó a la
muerte por nosotros de forma
voluntaria.
1Jn 2:1-2: "Hijitos míos, les
escribo estas cosas para que
no pequen. Y si alguno peca,
tenemos un abogado delante
del Padre, a Yahoshúa el
Mashíaj, el justo. Él es la
expiación por nuestros
pecados, y no solamente por
los nuestros, sino también
por los de todo el mundo."

Heb 4:14-16: "Así que,


teniendo un gran sumo
sacerdote que ha atravesado
el cielo, Yahoshúa el Hijo de
Elohim, retengamos nuestra
confesión. Porque no
tenemos un sumo sacerdote
que sea incapaz de
compadecerse de nuestras
debilidades, pues él fue
tentado en todo igual que
nosotros, pero sin pecado.
Así que acerquémonos con
confianza al trono de la gracia
para que alcancemos
misericordia y hallemos la
gracia que nos ayude en
tiempo oportuno."

Nuestras culpas, nuestros


pecados, fueron asumidos sobre
Yahoshua Ha Mashiaj y nadie
más … y Abba YAHWEH los
perdona cuando nos
arrepentimos y aceptamos su
sacrificio.  Pero, ¿se ha hecho
con ello justicia cabal?

La misma Torah nos revela que


la verdadera causa y el
verdadero autor de aquellos
pecados es HaSatan el
maligno.  

¿Entonces es justo que Nuestro


Mashiaj cargue con una culpa
que no es suya mientras Ha
Satán sale libre e inocente?  
¿No es más lógico pensar que
en el gran plan de Adonai se
hará justicia total colocando
aquella culpa encima de quien
corresponda?

Es preciso hacer una distinción


muy cuidadosa.  
Yahoshua llevó sobre sí, asumió
voluntariamente, nuestros
pecados.  
Porque nosotros hemos sido
culpables, aunque el
maligno haya sido la causa
original de todo nuestro mal. 
Sin embargo, la justicia divina
exige que Adonai
YAHWEH otorgue en la cabeza
del enemigo
su propia
culpa, no la
culpa
nuestra, sino
la que le
corresponde al propio autor de
la iniquidad, por  haber tentado
a la humanidad a caer en el
pecado.  

Tengamos muy claro que


nosotros ciertamente también
fuimos culpables,
pero Yahoshua cargó con
nuestra parte de la culpa.  

PERO YAHOSHUA NO CARGO


CON LA CULPA DE HA-
SATAN.  

Tal noción sería no tan solo


absurda sino prepóstera.   En
consecuencia, nuestros
pecados, siendo culpa de Ha
Satán también, ¡deben en
algún momento recaer sobre
él!
Ahora veamos otro punto.  
Al macho cabrío de Azazel se le
otorgan los pecados del pueblo
que ya han sido perdonados…
que ya han sido totalmente
pagados por él sacrificio de 
YahOshua, lo cual fue
representado al degollar al
macho cabrío inocente antes de
colocar esos mismos pecados
sobre el macho cabrío vivo.  
¡Con la muerte del macho
cabrío inmolado se pagaron
estos pecados!

El verdadero autor de todo


pecado es el demonio Ha
Satán.  
¿Podremos, entonces, ser
unificados con Abba Kadosh
mientras se halle entre nosotros
el antiguo y original instigador
del pecado?

¿No es evidente que primero


debe ser echado fuera?   

¿Podría haber justicia divina si


la porción de su culpa por
nuestros pecados no recayera
sobre su propia cabeza?
¿Es justo que  YahOshua Ha
Mashiaj  cargue con la culpa de
Ha Satán y sus sheydim 
además de la nuestra? 

Ya YahOshua llevó sobre sí


nuestros pecados, pero
preguntémonos, ¿es necesario
que los continúe llevando por
toda la eternidad y Ha Satán
jamás hacerse responsable?  

¿No deben ser apartados


totalmente de nosotros y aun de
la presencia de Elohim? 
¿No deben ser juzgados los
malakjim/ángeles de YAHWEH
en el día del juicio como dice la
Escritura?

¿Acaso no habrá quien los


juzgue?   

¿Serán juzgados sin
presentarles acusación? 

¿Serán hallados culpables y


dejados libres? 

¿O serán echados fuera, y


lejos de la presencia de
Kadosh Bendito es, a algún
sitio árido y caliente de donde
nunca regresarán como le
sucedía al chivo Azazel en
Yom Kippur?

Así pues, la inmolación del


primer macho cabrío y el
derramamiento de su sangre
expone visiblemente el medio
de reconciliación con Abba
Kadosh YAHWEH, a través del
sacrificio sustituto de una
víctima inocente.   

De la misma manera, la
expulsión del segundo macho
cabrío cargado con aquellos
pecados, cuya expiación fue
representada por el primero,
expone de manera igualmente
clara el efecto producido por ese
sacrificio: ¡la total remoción de
aquellos pecados expiados, que
no aparecerán más ante la
presencia de Adonai YAHWEH
ni de sus kodeshim!

Ha Satán es el acusador de los


hermanos.  

La Torah nos lo revela.   Su


poder sobre los hombres se
fundamenta en el pecado. 

Cuando todos estos pecados,


obra suya, recaigan
nuevamente sobre él, una vez
que Yahoshua nos haya librado
de ellos, ¡entonces el maligno
Satanás habrá perdido su
dominio sobre nosotros!  

¡No podrá acusarnos más!


Apocalipsis 12:10: "Entonces
oí una gran voz en el cielo,
diciendo: "Ahora ha llegado la
victoria de YAHWEH; el poder
y el Reino y la autoridad de su
Mashíaj; porque el acusador
de nuestros hermanos, quién
los acusa día y noche delante
de YAHWEH, ¡ha sido echado
fuera!""

Así, pues, como la aceptación


de la sangre del primer macho
cabrío (Yahoshua) simbolizaba
la propiciación total y el perdón
de los pecados de Israel,   así el
arrojar "fuera" a Azazel  cargado
con todos  esos pecados ya
expiados  por Yahoshua, 
simboliza la eliminación
completa de todos los
pecados,   simboliza la
liberación del pueblo, por medio
de la expiación, y de la
separación final y permanente
del poder del adversario.

Heb 5:1-10: "Todo sumo


sacerdote se escoge de entre
los hombres y se le nombra
representante de los hombres
delante de Elohim, para que
presente ofrendas y
sacrificios por los pecados. El
puede sentir compasión de
los ignorantes y de los
extraviados, ya que él
también está rodeado de
debilidad. Y por causa de esa
debilidad debe ofrecer
sacrificio, tanto por sus
propios pecados como por
los del pueblo. Esa dignidad
nadie la toma por sí mismo;
tiene que ser llamado por
Elohim, como lo fue Aharón.
Así también el Mashíaj no se
glorificó a sí mismo para
hacerse sumo sacerdote, sino
que lo glorificó el que le dijo:
“Hijo mío eres tú; yo te he
engendrado hoy”. Como
también dice en otro lugar:
“Tú eres sacerdote para
siempre según el orden de
Malki- Tsédek”, El Mashíaj, en
los días de su vida mortal,
ofreció ruegos y súplicas con
fuerte clamor y lágrimas a
Aquel que lo podía librar de la
muerte, y él lo oyó por su
devoción. Aunque era Hijo,
aprendió la obediencia
mediante el sufrimiento. Y al
ser perfeccionado, llegó a ser
autor de eterna salvación
para todos los que le
obedecen, y Elohim lo
proclamó sumo sacerdote
según el orden de Malki-
Tsédek."
Heb 6:19-20: "Esta esperanza
es para nosotros como un
ancla de vida, segura y firme,
que penetra hasta dentro del
velo, donde entró Yahoshúa
por nosotros como precursor,
hecho sumo sacerdote para
siempre según el orden de
Malki-Tsédek."
Heb 7:22-28; 8:1-12: "Por lo
tanto, a Yahoshúa se lo
constituyó fiador de un pacto
superior. Los sacerdotes
anteriores fueron muchos,
porque la muerte les impedía
permanecer. Pero éste, como
permanece para siempre,
tiene un sacerdocio perpetuo.
Por eso también puede salvar
completamente a los que por
medio de él se acercan a
Elohim, puesto que vive para
siempre para interceder por
ellos. Y es que nos convenía
un sumo sacerdote así: santo,
inocente, puro, apartado de
los pecadores y exaltado por
encima del cielo. Él no
necesita, como los otros
sumos sacerdotes, ofrecer
cada día sacrificios, primero
por sus propios pecados y
luego por los del pueblo;
porque esto lo hizo una vez
para siempre, ofreciéndose a
sí mismo. La Torah constituye
como sumos sacerdotes a
hombres débiles; mientras
que la declaración
juramentada que vino
después de la Torah
constituyó al Hijo,
perfeccionado ya para
siempre. En resumen, lo que
venimos diciendo es esto:
Tenemos un sumo sacerdote
que se sentó a la diestra del
trono de la Majestad en el
cielo, servidor del santuario y
del verdadero tabernáculo
que levantó Yahweh y no el
hombre. Porque a todo sumo
sacerdote se le designa para
presentar ofrendas y
sacrificios; de ahí que era
necesario que él también
tuviera algo que ofrecer. Si
estuviese sobre la tierra, ni
siquiera sería sacerdote,
porque ya hay sacerdotes que
presentan ofrendas según la
Torah. Ellos sirven en lo que
es figura y sombra del
santuario celestial; porque
cuando Mosheh iba a
construir el mishkam, se le
advirtió: “Mira, hazlo todo
conforme al modelo que se te
ha mostrado en el monte”.
Pero ahora Yahoshúa ha
alcanzado un servicio
sacerdotal más excelente,
porque es mediador de un
pacto superior, establecida
sobre promesas superiores.
Porque si la primero pacto
hubiera sido sin defecto, no
se habría dado lugar para una
segunda. Porque él le
encuentra falta cuando dice:
“Miren, vienen días, dice
Yahweh, en que concertaré
con la casa de Yisrael y con la
casa de Yahudah un nuevo
pacto; no como el pacto que
hice con sus padres en el día
en que los tomé de la mano
para sacarlos de la tierra de
Mitsráyim. Porque ellos no
permanecieron en mi pacto, y
yo dejé de preocuparme por
ellos, dice Yahweh. Porque
ésta es el pacto que haré con
la casa de Yisrael después de
aquéllos días, dice Yahweh:
Pondré mi Torah en la mente
de ellos y en su corazón las
escribiré. Y yo seré su
Elohim, y ellos serán mi
pueblo. Nadie tendrá que
enseñar a su prójimo, ni nadie
a su hermano, diciendo:
‘Conoce a Yahweh’; porque
todos me conocerán, desde el
menor de ellos hasta el
mayor. Porque tendré
misericordia de sus
injusticias y jamás me
acordaré de sus pecados”."
Heb 10:15-22,26-31: "También
el espíritu de santidad nos da
testimonio, porque después
de haber dicho: “Este es el
pacto que haré con ellos
después de aquellos días —
dice Yahweh — pondré mis
leyes en sus corazones, y en
sus mentes las escribiré”,
añade: “Nunca más me
acordaré de los pecados e
iniquidades de ellos”. Pues
donde hay perdón de
pecados, no hay más ofrenda
por el pecado. Así que,
hermanos, siendo que
tenemos plena confianza para
entrar al Santísimo por la
sangre de Yahoshúa,
mediante el camino nuevo y
vivo que él nos abrió a través
del velo (es decir, su cuerpo),
y siendo que tenemos un
gran sacerdote sobre la casa
de Yahweh, acerquémonos
con corazón sincero, con la
plena certidumbre de la fe,
purificados los corazones de
mala conciencia, y lavados
los cuerpos con agua pura. …
Porque si continuamos
pecando voluntariosamente,
después de haber recibido el
conocimiento de la verdad, ya
no queda más sacrificio por el
pecado, sino una horrenda
expectativa de juicio y de
fuego ardiente que ha de
devorar a los adversarios.
Cualquiera que desecha la
Torah de Mosheh muere sin
compasión por el testimonio
de dos o tres testigos.
¿Cuánto mayor castigo
piensan que merecerá el que
haya pisoteado al Hijo de
Elohim, y haya considerado
de poca importancia la sangre
del pacto por la cual quedó
santificado y haya insultado
al espíritu de gracia? Porque
conocemos al que ha dicho:
“Mía es la venganza; yo daré
la retribución”. Y otra vez:
“Yahweh juzgará a su
pueblo”.¡Horrenda cosa es
caer en las manos del Elohim
vivo!"

Heb 10:35-39: "Así que no


pierdan su confianza, que
conlleva una gran
recompensa. Porque
necesitan la perseverancia
para que, después de hacer la
voluntad de Elohim, obtengan
lo prometido; porque: Aún
dentro de muy poco el que ha
de venir vendrá y no tardará.
Pero "mi justo vivirá por fe; y
si se vuelve atrás, no me
complaceré en él." Pero
nosotros no somos de los
que se vuelven atrás para
perdición, sino de los que
tienen fe para preservar la
vida."

El sacrificio de la víctima
inocente fue el medio para
reconciliarnos con  Abba
YAHWEH a través de la
obediencia a sus mandamientos
expreso en al Torah, pero no
constituía en sí una justicia
cabal.   

Yahoshua asumió los pecados


de la humanidad de forma
temporera en lo que llegábamos
a la restauración en el reino
milenario.  

El echar fuera al segundo


macho cabrío muestra la
purificación final del universo, al
colocar para siempre los
pecados sobre el autor de los
mismos, y muestra también el
hecho de retirar esos pecados
y a su autor de la kodesh
presencia de YAHWEH y de su
kodesh pueblo, librando así al
pueblo y a los malajim
obedientes totalmente del poder
y la influencia futura de Ha
Satan.
La secuencia de expiación es:
La elección de la víctima por el
Abba Kadosh atreves de su
siervo –

El sacrificio por el pecado que


acusaba y condenaba el pueblo

La sangre llevada hasta la


presencia de Abba en el
propiciatorio – pasando los
pecados para el santuario.

La purificación del santuario


pasando todos los pecados a ha
satán.

Limpiando el acampamento (la


tierra) de los pecados que ahora
están sobre su verdadero
dueño.

Después de colocar las manos


sobre el macho cabrío vivo,
Azazel,   el anterior pasaje
(parte subrayada)  revela
claramente que Aarón debía
lavarse antes de ponerse en
contacto con el pueblo.

También el hombre fuerte debía


lavar sus vestidos y su cuerpo
después de tocar al macho
cabrío de Azazel y antes de
presentarse ante el pueblo.  
Ambos deberían purificarse.  ¡El
simbolismo ciertamente implica
que habían estado en contacto
con Ha Satán!  

¿Acaso hubiera sido necesario


purificarse tras haber estado en
contacto con el macho
cabrío Azazel,  si éste
representaba  a Yahoshua Ha
Mashiaj? 

Yahoshua no puede hacer


inmundo a ningún ser humano, 
pues él jamás participó del
pecado! 

Notemos también con particular


atención que el acto de
adjudicar estos pecados
expiados y perdonados sobre la
cabeza del macho cabrío vivo
no tiene lugar sino hasta
después de que el Kohen Ha
Gadol/Sumo sacerdote
ha regresado del Lugar
Santísimo detrás del velo.    

Por lo tanto, la labor de


adjudicación de pecados sobre
"Azazel" representada por este
Día Kodesh dado por YAHWEH
a sus kodeshim,  se trata de un
acontecimiento que tendrá lugar
después del regreso de
Yahoshua a la Tierra!
¿Tiene algún sentido la teoría
de que el macho cabrío de
Azazel sea Yahoshua Ha
Mashiaj?  
No lo tiene en absoluto.    En
cambio, cuando examinamos
todos los pasajes
cuidadosamente,  y analizamos
los hechos comprobados por la
Torah,  y cuando estamos en
obediencia y somos benditos
por el Ruaj Ha Kodesh y su
entendimiento---porque "buen
entendimiento tienen los que
practican los
mandamientos"---entonces el
significado  verdadero es obvio,
claro y sencillo....entonces 
todas las partes del
rompecabezas del significado
profético  de este insigne día
kodesh de Yom Kipur de Adonai
YAHWEH encajan
perfectamente, y la doctrina
resultante es entera, sana y no
tiene contradicciones.

El primer macho cabrío 


representaba al  Mashiaj
inocente que murió por nuestros
pecados; el sumo sacerdote
representaba al Mashiaj
resucitado que penetró detrás
del velo hasta el propiciatorio o
trono de  YAHWEH HAElohim 
en el cielo y donde ha
permanecido allí por casi 2000
años;  y el regreso del sumo
sacerdote para adjudicar los
pecados sobre la cabeza del
macho cabrío vivo representaba
el regreso del Mashiaj, quien
pondrá los pecados que Él
cargó y asumió a favor nuestro, 
sobre cabeza de su original
autor, el diablo,  juzgándolo
como se merece y lo enviará
vivo a un desierto inhabitado—al
“abismo” de Apocalipsis 20:3 y
al lago de fuego y azufre de
donde nunca jamás podrá
regresar.  

El capítulo 19 de Apocalipsis
nos presenta la profecía sobre
la segunda venida de
Yahoshua.

¿Qué ha de ocurrir, según


indica el comienzo del capítulo
20?

Exactamente lo mismo que


aparece en el capítulo 16 de
Levítico.  Ha Satán es echado o
arrojado a un “abismo”, símbolo
de un desierto desolado y
deshabitado (Ap. 18:2), y quien
lo arroja es un hombre fuerte: un
malaj de YAHWEH Elohim---un
poderoso ángel del cielo.  

Yahoshua no mata al demonio.  


Ha Satán no muere aún, sino
que está aún vivo mil años más
tarde, hasta finales del reino
milenario (Ap. 20:7).

Leímos que los dos machos


cabríos fueron
presentados “delante del
YAHWEH,”    
¿Puede Satanás presentarse
delante de YAHWEH?    Alguna
gente dice que eso es
imposible.  

¿Nos basta lo que diga alguna


gente, o debemos de ir a lo que
diga YAHWEH en la Torah?   

En el Libro de Yob/Job 1:6 y 2:1


se revela claramente que lo ha
hecho regularmente.  
Notemos también que Azazel
fue echado del Lugar Santísimo,
símbolo de la presencia de
Adonai YAHWEH,  y luego de
ahí al desierto.

Así pues, el día shabbat anual


de la expiación o Yom Kipur  fue
instituido a perpetuidad para
que los hijos de Israel y la Kahal
de Yahweh Elohim  tuviesen
siempre presente el plan de
redención que culminará en el
período milenario comenzando
a partir  de la segunda venida
de Nuestro Rey de Reyes
Yahoshua Ha Mashiaj.

Este shabbaton kodesh anual, al
igual que los otros siete
sábados anuales proféticos, es
reconocido en el Brit
Hadashá/Nuevo Testamento.  

En el Libro de los Hechos 27:9


se habla del peligroso viaje que
hizo el apóstol  Shaul/Pablo por
mar a Roma:   “… y siendo ya
peligrosa la navegación, por
haber pasado ya el (día del)
ayuno…”    

El ayuno se refiere al día de la


aflicción o Yom Kipur, el décimo
día del mes séptimo.
Este día no podría haber
pasado ya,   aquel año, si no
hubiera estado en vigencia.
¡El Ruaj Ha Kodesh de
YAHWEH no habría inspirado
semejantes palabras!   Este
pasaje indica que el día  de Yom
Kippur---"estatuto perpetuo
por vuestras generaciones"---
aún existía y era reconocido
como tal por el Espíritu Kodesh
de YAHWEH HaElohim.

Yom Kippur no es un día al


que HaSatán y sus sheydim
estén esperando llegar con
ansias.
...pero nosotros los kodeshim
que hemos sido afligidos por
su iniquidad, y que hemos
visto lo que Yahoshua tuvo
que hacer y sufrir para
librarnos a nosotros de ella,
ciertamente sí deseamos ver
llevado a cabo su final
cumplimiento!

Resumen:
Así como YOM TERUAH es la
sombra profética de su segunda
venida, esa sombra se hará
realidad muy pronto donde El Rey
de Reyes Yahoshua Ha Mashiah en
su segunda venida será
reconocido Rey sobre toda la
tierra en las nubes del cielo, y
como ordena la Torah; luego de las
fiestas de las trompetas llega el
día de Expiación o el día de saldar
deudas donde los libros son
abiertos y analizados, y cada cual
quien está escrito en el libro del
Censo (Libro de la vida) con todos
sus antecedente será renovado y
restaurado para heredar la tierra
de los justos.

En YOM KIPPUR el desciende en el


monte de los olivos luego de que
haya pasado las 7 copas de Ira de
YHWH; Y el Mesías es entronizado
y los corruptos gobernantes de
esta tierra son aplastados por su
poder y autoridad, tanto que ha
Satán será Atado por mil años
hasta que todo Reino poder y
autoridad sea sujetado bajo la
tarima de los pies del Mesías.
¡Así como el Macho cabrío es
atado en el día más Santo de toda
la tierra, así también ha Satán será
atado hasta que el Todopoderoso
santifique toda la tierra por mil
años por medio de su Mano
derecha Yahoshua!
El protocolo a seguir del Kohen
hagadol, es primeramente
seleccionar todos los animales que
tendrán que ser sacrificados y
ponerlos por orden, en primer
lugar debe ser sacrificado el buey
por sus propios pecados y por los
de su casa su familia, luego entra el
Macho cabrio LA'ADONAY para
purificar a todo el Pueblo.

Así también luego de que el Mesías


sea entronizado aquí en la tierra él
tiene que someter a todas las
naciones bajo su autoridad legítima
como soberano y purificar la tierra
con vara de hierro para aquellos
que se revelen contra la autoridad
establecida

El templo es un microcosmos del


Reinado del Mesías aquí en la
tierra.
Luego de haber purificador todo el
templo (la tierra), pasa al siguiente
servicio divino; El mandar al
macho cabrío Azazel con todos los
pecados del pueblo al desierto
donde es muerto y olvidado en el
Sheol.
HaSatan al fin de la era mesiánica
será suelto de nuevo.
Así como el Macho cabrío Azazel
fue atado por un hombre fuerte en
los días del templo por un tiempo
hasta que toda la Casa del Rey se
haya purifica por las manos del
Kohen Ha Gadol asi también Abba
YAHWEH manda que un
mensajero ate a ha satan por mil
años hasta que el purifique toda la
tierra la morada la Casa del Rey
hasta que haya concluido su
pureza y luego el enemigo será
suelto de nuevo por poco y solo
para su perdición.
La celebración de
clausura de Yom Kipur
Al concluir el Kohen Ha Gadol con
el servicio es honrado por salir
ileso en todo el servicio divino
establecido por el Todopoderoso
YHWH.
El Mesías Yahoshua es el
cumplimiento de cada protocolo y
servicio divino hecho en el templo
con una cronología exacta donde
nos revela paso a paso su plan de
redención el plan para rescatar al
hombre de la muerte eterna.
Al ser recibido el Kohen Ha Gadol
con méritos y honra nos lleva al
Mesías Yahoshua siendo honrado
en su entronamiento en la tierra
hasta su culminación final donde
todo lo sujetado a Él, será pasado
al Padre como debe serlo y así
moramos con el Todopoderoso
YHWH por siempre entrando en la
sukkat del Gran Rey.

SHALOM UBRAJOTH/PAZ Y
BENDICIONES

MOSHÉ NOS ORDENO LA


TORÁH, UNA HEREDAD PARA
LA CONGREGACIÓN DE YA
´AKOB [LA TORÁH] ES UN
ÁRBOL DE VIDA PARA LOS
QUE SE AFERRAN A ELLA, Y
LOS QUE LA SOSTIENEN SON
VENTUROSOS, SUS CAMINOS
SON CAMINOS DE DULZURA,
Y TODOS LOS SENDEROS SON
DE SHALOM.
GRAN SHALOM HAY PARA
LOS AMANTES DE TU TORÁH,
Y NOS HAY Y TROPIEZOS
PARA ELLOS.
YAHWEH OTORGARÁ VIGOR
A SU PUEBLO; YAHWEH
BENDECIRÁ A SU PUEBLO
CON SHALOM.
CUANDO INVOQUE EL
NOMBRE YAHWEH,
DECLAREN LA GRANDEZA DE
NUESTRO ELOHIM.
USTEDES RECONOZCAN
DECLARANDO EL PODER A
YAHWEH Y TRIBUTEN HONOR
A LA TORÁH.
¡BARÚJ ATÁH ‫יהוה‬,
ELOHEINU MELÉJ HAOLÁM,
ASHER NATÁN LANÚ ET
TORATÓ, TORÁT EMÉT,
VEJAYEI OLÁM NATÁ
BETOJEIUNU. BARÚJ ATÁH
‫יהוה‬, NOTÉN HATORÁ! AMÉM.
¡Bendito Eres Tú ‫יהוה‬, Nuestro
Elohim y Rey del universo, que nos
ha entregado Su Torá, una Toráh de
Verdad, ¡y que ha implantado en
nuestro interior la vida eterna!
¡Bendito Eres Tú ‫יהוה‬, donador de
la Toráh! Amem.
BARUJ ATÁ ADONAY,
HAMEBAREJ ET ´AMÓ
YISRAEL BASHALOM. AMÉN.
BENDITO ERES TÚ, YAHWEH,
QUE BENDICE A SU PUEBLO
YISRAEL CON SHALOM .
AMÉN.
SHABBATH SHALOM AMADOS
ESTUDIO REVISADO Y ADAPTADO POR: ROEH GABRIEL AVIGDOR
BEN ADONIYAHU BEN YAH

También podría gustarte