Joel

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Complicaciones de la episiotomía sistemática en gestantes


nulíparas. Centro de Salud Yugoslavia-Nuevo Chimbote,
2017

Tesis para obtener el Título de Especialista en Obstetricia ………..

Autora:
Arellano Moreno, Deiser Fany

Asesor:
Dr. Tello Cabrera, Celestino

Chimbote-Perú
2018
ACTA DE SUSTENTACIÓN

ii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia.

iii
AGRADECIMIENTOS

A los Directivos del Centro de Salud Yugoslavia,


por su predisposición y apoyo para la realización
de la presente investigación.

A todas aquellas personas que de alguna manera


contribuyeron en el desarrollo del presente
estudio.

iv
DERECHOS DE AUTORÍA Y DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Quien suscribe, Deiser Fany Arellano Moreno, con Documento de Identidad Nº


41109743, autora de la tesis titulada “Complicaciones de la episiotomía sistemática
en gestantes nulíparas. Centro de Salud Yugoslavia-Nuevo Chimbote, 2017” y a
efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de
Grados y Títulos de la Universidad San Pedro, declaro bajo juramento que:

1. La presente tesis es de mi autoría. Por lo cual otorgo a la Universidad San


Pedro la facultad de comunicar, divulgar, publicar y reproducir parcial o
totalmente la tesis en soportes analógicos o digitales, debiendo indicar que la
autoría o creación de la tesis corresponde a mi persona.
2. He respetado las normas internacionales de cita y referencias para las fuentes
consultadas, establecidas por la Universidad San Pedro, respetando de esa
manera los derechos de autor.
3. La presente tesis no ha sido publicada ni presentada con anterioridad para
obtener grado académico título profesional alguno.
4. Los datos presentados en los resultados son reales; no fueron falseados,
duplicados ni copiados; por tanto, los resultados que se exponen en la
presente tesis se constituirán en aportes teóricos y prácticos a la realidad
investigada.
5. En tal sentido de identificarse fraude plagio, auto plagio, piratería o
falsificación asumo la responsabilidad y las consecuencias que de mi accionar
deviene, sometiéndome a las disposiciones contenidas en las normas
académicas de la Universidad San Pedro.

Chimbote, diciembre 22 de 2018.

v
ÍNDICE

Págin
Tema
a
Carátula i
Acta de sustentación ii
Dedicatoria iii
Agradecimientos iv
Derechos de autoría y declaración de autenticidad v
Índice de contenidos vi
Índice de tablas viii
Palabras clave ix
Resumen x
Abstract xi

INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica 1
2. Justificación de la investigación 16
3. Problema 17
4. Conceptuación y operacionalización de las variables 17
5. Hipótesis 17
6. Objetivos 17

METODOLOGÍA
1. Tipo y diseño de investigación 19
2. Población y muestra 19
3. Técnicas e instrumentos de investigación 20
4. Procesamiento y análisis de la información 20

RESULTADOS 22
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34
ANEXOS Y APÉNDICES 36
Instrumento 36

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de gestantes nulíparas según episiotomía. 22


Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Tabla 2 Distribución de gestantes nulíparas según complicaciones 23


inmediatas de la episiotomía sistemática. Centro de Salud
Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Tabla 3 Distribución de gestantes nulíparas según complicaciones 24

vii
mediatas de la episiotomía sistemática. Centro de Salud
Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Tabla 4 Gestantes nulíparas presentaron desagarro según 25


episiotomía. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo
Chimbote, 2017.

Tabla 5 Gestantes nulíparas presentaron hematoma según 26


episiotomía. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo
Chimbote, 2017.

Tabla 6 Gestantes nulíparas presentaron dolor según episiotomía. 27


Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Tabla 7 Gestantes nulíparas presentaron infección según 28


episiotomía. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo
Chimbote, 2017.

Tabla 8 Gestantes nulíparas presentaron dehiscencia según 29


episiotomía. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo
Chimbote, 2017.
PALABRAS CLAVE

Episiotomía, nulíparas, complicaciones.

KEYWORDS

Episiotomy, nulliparous, complications.

viii
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Ciencias Sociobiomédicas: Salud sexual y reproductiva.

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo determinar las complicaciones de la aplicación


sistemática de la episiotomía en las gestantes nulíparas cuyos partos fueron atendidos
en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote, durante el año 2017.
Investigación básica de nivel relacional con diseño no experimental transeccional
correlacional-causal, con muestreo probabilístico aleatorio simple. Se revisó 68
historias clínicas de gestantes cuyo primer parto fue atendido en el Centro de Salud
Yugoslavia durante el periodo enero a diciembre del año 2017. Para el análisis
estadístico se utilizó el estadístico de prueba Chi cuadrado, utilizándose un nivel de
significación de p<0.05. Se halló una frecuencia de episiotomía en nulíparas del
76.5%, entre las complicaciones inmediatas, el 33.8% sufrió la extensión de la

ix
misma (desgarro), se presentó un caso de hematoma en la episiotomía y 29.4% de
mujeres refirieron dolor de moderada intensidad en la herida. Sobre las
complicaciones mediatas el 16.2% presentó infección de la episiotomía y 22.1%
dehiscencia de la misma. Se halló relación altamente significativa entre la
episiotomía sistemática y el dolor (p=0.003), y relación significativa con la infección
(p=0.044) y dehiscencia (p=0.015). No existe relación entre la episiotomía
sistemática y los desgarros y hematomas (p>0.05).

x
ABSTRACT

The objective of the research was to determine the complications of the systematic
application of episiotomy in nulliparous pregnant women whose deliveries were
attended at the Yugoslavia Health Center of Nuevo Chimbote, during the year 2017.
Basic relational level research with non-experimental correlational transectional
design- causal, with simple random probabilistic sampling. We reviewed 68 medical
records of pregnant women whose first delivery was attended in the Yugoslavia
Health Center during the period January to December of the year 2017. For the
statistical analysis the test statistic Chi square was used, using a level of significance
of p <0.05 . A nulliparous episiotomy frequency of 76.5% was found, among the
immediate complications, 33.8% suffered the extension of it (tear), a case of
hematoma was presented in the episiotomy and 29.4% of women reported pain of
moderate intensity in the wound. Regarding the mediated complications, 16.2%
presented episiotomy infection and 22.1% dehiscence. A highly significant
relationship was found between systematic episiotomy and pain (p = 0.003), and a
significant relationship with infection (p = 0.044) and dehiscence (p = 0.015). There
is no relationship between systematic episiotomy and tears and bruises (p> 0.05).

xi
PLAN DE IN VESTIGACION

1. Antecedentes y fundamentación teórica


La episiotomía es el procedimiento quirúrgico más realizado en el mundo; se
efectúa hasta en el 30% de todos los partos vaginales y hasta en el 90% de partos de
pacientes primíparas (Dávila y Huaroc, 2017; Mellizos-Gaviria, 2018; Romero y
Andrés, 2018). Las investigaciones señalan que, en Estados Unidos se realiza
episiotomía al 62,5% de las madres nulíparas, 30% en Europa y 90 a 100% en
Latinoamérica y el Caribe (Berzaín y Camacho, 2014). Al respecto, en el año 2002 el
CLAP publicó que la episiotomía se usaba en 96% de los partos primerizos en
Ecuador, 95% en Chile y Uruguay, 94% en República Dominicana, Perú y Brasil,
92% en Honduras, 91% en Paraguay, 90% en Bolivia, 86% en Nicaragua y
Colombia, 85% en Argentina, 81% en Panamá, 72% en Belice, 69% en México y
41% en Bahamas (Lutz y Misol, 2007).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el número de


episiotomías realizadas en partos vaginales no debería más del 20% de los partos
vaginales (El parto es nuestro, 2017). Sin embargo, su aplicación no ha disminuido lo
que debería y en Latinoamérica la episiotomía es aplicada en más del 80% de partos.
Por ejemplo, en Ecuador se comunica un 47% de uso rutinario de episiotomía en
nulíparas (Zamora, 2011), mientras que en Argentina la episiotomía se práctica en
cerca del 100% de los partos de nulíparas. En la realidad nacional, los estudios
muestran una variabilidad importante durante los últimos 20 años, dependiendo de la
región, localidad y tipo de servicio de salud, arrojando hasta un 92,3% a nivel
nacional (Pujay, 2016). Así, una investigación hecha en Lima en el Hospital Carlos
Lanfranco La Hoz muestra una frecuencia del 65.4% de episiotomía en mujeres
primíparas (Avila, 2017); en tanto, en el año 2002 en el Hospital Santa Rosa se halló
48,2% de episiotomía sistemática (Casanova y Luna, 2002). Por otro lado, en
Tarapoto, Hospital II-2 del MINSA, Rodríguez y Sánchez comunican una incidencia
de 90.04% (2012) y recientemente en Jauja, el Hospital Domingo Olavegoya
comunica una prevalencia del 91% (Dávila y Huaroc, 2017).

xii
La episiotomía se define como una técnica quirúrgica simple de sección del
anillo vulvoperineal, que se realiza con carácter profiláctico para ampliar el introito
vaginal y así evitar que el desprendimiento de la presentación fetal provoque
hiperdistensión y posterior desgarro del periné, vagina y especialmente de los
músculo y aponeurosis del piso pélvico (Casanova y Luna, 2002). Esta incisión
quirúrgica puede hacerse en la línea media del periné (episiotomía mediana) o hacia
afuera y abajo del periné (episiotomía medio lateral), en la cual se inciden los
músculos bulbo cavernoso, transverso superficial y profundo (Cunningham, F.,
Leveno, K., Bloom, S., Spong, C., Dashe, J., Hoffman, B., et al, 2015; Schwarz,
2008).

Desde su aparición, en 1741, este procedimiento fue usado para prevenir el


desgarro perineal y estaba reservado para aquellos casos en los cuales el introito
vaginal era tan estrecho que el parto se prolongaba peligrosamente. Sin embargo, en
el siglo XX se volvió una práctica habitual en las salas de parto de todo el mundo y
aun en la actualidad sigue siendo usada de manera rutinaria, a pesar de la fuerte
evidencia científica que no apoya su uso sistemático (Bernués, 2014).

Teóricamente la episiotomía sistemática en nulíparas resulta beneficiosa para la


madre ya que reduciría la probabilidad de desgarros de tercer grado y por ser una
incisión recta y limpia es más fácil de suturar y cicatriza mejor que un desgarro.
Estos dos aspectos, permitirán preservar la relajación muscular del suelo pélvico y el
periné, lo que favorece una mejor función sexual y reduce el riesgo de incontinencia
fecal o urinaria (Tuesta, 2017; Carroli y Belizan, 2008). Sin embargo, la evidencia
empírica señala que la episiotomía genera relevantes y limitantes efectos secundarios
en la mujer, tales como: dolor a corto y largo plazo, dispareunia, pérdida de fuerza
musculatura pélvica, posible lesión del nervio pudendo, lesiones obstétricas del
esfínter anal y con ello incontinencia fetal (bien sea de heces, gases o líquido),
incontinencia urinaria, infección, dehiscencia de la herida, endometriosis, hasta la
posible muerte (Bernués, 2014).

xiii
En lo relacionado con la lesión del piso pélvico existe adecuada evidencia
empírica de que el evitar la episiotomía de rutina disminuye significativamente
traumatismo perineal (diferencia de riesgo absoluta -0,23; intervalo de confianza [IC]
del 95%: -0,35 a -0,11) lo cual se considera importante debido a que el trauma
perineal es un factor causal de dolor posparto y de dispareunia (Robinson, 2016). El
uso restrictivo de la episiotomía muestra un menor riesgo de morbilidad clínicamente
relevante, incluidos el traumatismo perineal posterior (riesgo relativo [RR]: 0,88;
intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,84 a 0,92), la necesidad de sutura del
traumatismo perineal (RR: 0,74; IC 95%: 0,71 a 0,77) y las complicaciones en la
cicatrización en un lapso de siete días (RR: 0,69; IC 95%: 0,56 a 0,85) (Carroli y
Belizan, 2008).

El desgarro perineal por extensión constituye una de las principales


complicaciones del uso de la episiotomía con el 29% [IC del 95%: 22,9-35,5]
(Mellizos-Gaviria, 2018), siendo el grado II el de mayor ocurrencia con 9,8%,
seguido del grado III y grado IV con 2.4% y 1,6% (Zamora, 2011), así como la
consecuente pérdida sanguínea por encima de los valores aceptados como normales
(Rodríguez y Sánchez, 2012). Este riego aumenta cuando se practica la episiotomía
de la línea media y sin la técnica quirúrgica apropiada, con ángulo > 40° y antes en la
segunda etapa o de la coronación (Correa y Passini, 2016). Contrariamente,
Casanova y Luna (2002) no hallaron diferencias en cuanto a la presencia de
desgarros, los que se presentaron mayormente en el grupo de madres sin episiotomía
(p<0,001).

Por otro lado, diversos estudios señalan una mayor proporción de dehiscencia
parcial de episiorrafia, hematomas y edemas vulvoperineales en el grupo de madres
con episiotomía sistemática e indicada, en comparación con el grupo sin episiotomía,
existiendo diferencias y relación significativa (p<0,001), agravando el riesgo de
infecciones de la episiorrafia o perineal ocasionando mayor número de dehiscencias
(Tuesta, 2017; Rodríguez y Sánchez, 2012; Albino, 2009; Casanova y Luna, 2002).

xiv
Respecto al dolor, las mujeres que dieron a luz con el periné intacto o tuvieron
un desgarro perineal espontáneo tenían menos dolor inmediatamente y tres meses
después del parto que las mujeres que se sometieron a la episiotomía, así mismo
presentaron a una mayor debilidad de la función de la musculatura perineal a largo
plazo. Estos resultados pueden variar dependiendo del momento de la episiotomía, la
técnica quirúrgica, y la habilidad del profesional en reparar la episiotomía (Robinson,
2016). Así mismo, estudios anteriores, señalan mayor presencia de dolor en el
puerperio, de intensidad leva a moderada, al sentarse, con la deambulación y con
demanda de analgésicos (Rodríguez y Sánchez 2012; Juste-Pina, Luque-Carro,
Sabater-Adán, Sanz-De Miguel, Viñerta-Serrano & Cruz-Guerreiro, 2007).
Contrariamente, Carroli y Belizan (2008), no evidencia ninguna diferencia en cuanto
el dolor.

Sobre la función sexual femenina, la posibilidad de la disfunción sexual parece


ser mayor cuando se realiza una episiotomía que cuando se omite; no obstante, este
efecto es de una duración limitada (Robinson, 2016).

En cuanto a la incontinencia rectal se observó un incremento del riesgo


asociado con el uso de la episiotomía (RR= 1.91 [IC 95%, 1.03 a 3.56]) (Hartmann,
Viswanathan, Palmieri, Gartlehner, Thorp & Lohr, 2005). Mientras que, no se
evidencia ninguna diferencia en cuanto a la incidencia de incontinencia urinaria
(Carroli & Belizan, 2008).

Es evidente que, el problema con la episiotomía sigue siendo discutido hoy, en


primer lugar porque actualmente sigue siendo la una intervención quirúrgica
obstétrica aplicada sistémicamente sin el consentimiento de la paciente; y la puesta
en duda de sus beneficios en relación al dolor postoperatorio y la cicatrización, los
cuales no son mejores en comparación con un desgarro, además con una episiotomía
medio lateral, la probabilidad de una laceración en el recto se reduce pero no se
elimina (Pregnancy-info.net, 2017; Carroli y Belizan, 2005). De ahí que, la OMS
recomienda que el uso sistemático de la episiotomía no es justificado, por el

xv
contrario, la protección del periné a través de métodos alternativos debe ser evaluada
y adoptada, debiéndose practicar en no más del 10% de los partos vaginales. Es decir
que, la episiotomía debe ser usada solo para aliviar el distres materno fetal, o para
realizar un adecuado proceso cuando el periné así lo requiere.

Sin embargo, en los establecimientos de salud los profesionales de obstetricia


siguen aplicando la episiotomía de manera sistemática a las gestantes nulíparas,
inclusive por encima del 20% de los partos vaginales, trayendo como consecuencia a
corto plazo desgarros por extensión, mayor pérdida sanguínea post parto, dolor, a
mediano plazo dehiscencia e infección y a largo plazo disparéunia (Pujay, 2016). El
Centro de Salud Yugoslavia no es la excepción, pues es una institución de salud
donde la episiotomía se usa de manera sistemática presentándose complicaciones en
muchos de los casos.

2. Justificación de la investigación
El presente trabajo de investigación se justifica desde el punto de vista teórico,
toda vez que pretende contribuir en la ampliación del conocimiento sobre las
complicaciones del uso sistemático de la episiotomía en mujeres nulíparas,
permitiendo así fortalecer el cuerpo teórico de la Obstetricia relacionado a la
episiotomía, la cual aún en la actualidad se practica de manera rutinaria en los
establecimientos de salud de la localidad.

Por otro lado, a nivel práctico, los resultados serán de utilidad para la
implementación de medidas correctivas dirigidas a disminuir su uso sistemático en
mujeres nulíparas y evitar así las complicaciones identificadas. Es decir que, de un
enfoque de Obstetricia basada en la evidencia, los resultados del estudio permitirán a
los profesionales mejorar su práctica clínica y en consecuencia la salud materno-
perinatal.

xvi
3. Problema
¿Cuáles son las complicaciones de la episiotomía sistemática en gestantes
nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo
Chimbote, durante el año 2017?

4. Conceptuación y operacionalización de las variables


Tipo de
Variable Definición conceptual Indicadores escala de
medición

Dificultad que se presenta a


consecuencia de la episiotomía,
Diagnóstico
Complicaciones pudiendo ser a corto plazo
registrado en la Nominal
(Dependiente) (hemorragia, desgarro y dolor) o
historia clínica
mediano plazo (dehiscencia e
infección) (Casanova & Luna, 2002).

Técnica quirúrgica simple de sección


del anillo vulvoperineal, que se realiza
con carácter profiláctico para ampliar
el introito vaginal y así evitar que el
Episiotomía desprendimiento de la presentación Registro en la
- Nominal
(Independiente) fetal provoque hiperdistensión y historia clínica
posterior desgarro del periné, vagina y
especialmente de los músculo y
aponeurosis del piso pélvico (Casanova
& Luna, 2002).

5. Hipótesis
El desgarro, hematoma, dolor, infección y dehiscencia son las complicaciones de
la episiotomía sistemática en gestantes nulíparas cuyo parto fue atendido en el
Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote, durante el año 2017.

6. Objetivos
Objetivo general
Determinar las complicaciones de la episiotomía sistemática en gestantes
nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo
Chimbote, durante el año 2017.

xvii
Objetivos específicos:
1. Identificar la frecuencia de la episiotomía sistemática en gestantes nulíparas
cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo
Chimbote, durante el año 2017.
2. Determinar las complicaciones inmediatas de la aplicación sistemática de la
episiotomía en las gestantes nulíparas cuyos partos fueron atendidos en el
Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote durante el año 2017.
3. Determinar las complicaciones mediatas de la aplicación sistemática de la
episiotomía en las gestantes nulíparas cuyos partos fueron atendidos en el
Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote durante el año 2017.

xviii
METODOLOGÍA

1. Tipo y diseño de investigación


Investigación básica, porque tiene como finalidad ampliar y profundizar el
conocimiento de un problema estudiado en un nuevo contexto y desde una
perspectiva sexológica (Gómez, 2003).

Por su enfoque cuantitativo y en concordancia con los objetivos propuestos el


proyecto se enmarca en un nivel de investigación relacional (Supo, 2012, p. 3), de
diseño no experimental transeccional correlacional-causal, pues se busca establecer
relaciones entre variables en un momento determinado, sin precisar el sentido de
causalidad (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 154).

Esquema:

Dónde:
M : Gestantes nulíparas.
O1 : Episiotomía sistemática.
O2 : Complicaciones.
R : Relación entre O1y O2.

2. Población y muestra
El ámbito de la investigación está compuesto por el Centro de Salud
Yugoslavia, ubicado en el distrito de Chimbote, provincia Santa y región Ancash.

La población en estudio estará conformada por todas las gestantes nulíparas


cuyo parto fue atendido durante el año 2017 en el Centro de Salud Yugoslavia. En
este estudio se trabajó con la denominada muestra censal, pues todas las unidades de

xix
investigación que cumplieron los criterios de inclusión son consideradas como
muestra (Gómez, 2003), siempre y cuando cumplan con los siguientes criterios:

Criterios de inclusión
- Gestante a término atendida en el Centro de Salud Yugoslavia.
- Paciente con edad entre 18 y 34 años de edad.
- Gestante nulípara.
- Parto eutócico (Presentación cefálica de vértex).
- Feto único.
- Episiotomía mediolateral.
- Gestante con control puerperal en el Centro de Salud Yugoslavia.
- Historia clínica completa.

Criterios de exclusión
- Mujer con edad < de 18 años y > 34 años.
- Parto podálico.
- Embarazo múltiple.
- Paciente sin control puerperal.
- Historias clínicas extraviadas o incompletas.

3. Técnicas e instrumentos de investigación


La recolección de datos se realizó mediante la técnica revisión documental, con
ayuda de una ficha de registro se recolectará información personal y obstétrica de la
historia clínica de las mujeres seleccionadas. La aplicación de esta técnica será
realizada por la autora de la investigación (Anexo 3).

4. Procesamiento y análisis de la información


Los datos fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics
23. Se realizó el análisis estadístico descriptivo para establecer las proporciones
porcentuales relativas y absolutas. Para determinar la asociación de la episiotomía

xx
sistemática y las complicaciones del uso sistemático de la episiotomía se empleó la
prueba de Chi cuadrado con un nivel de significación de p <0.05.

xxi
RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de gestantes nulíparas según episiotomía. Centro de Salud


Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Episiotomía f %
Si 52 76.5
No 16 23.5
Total 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 1 se tiene que el 76.5% de las gestantes nulíparas registran


episiotomía y el 23.5% no presenta.

xxii
Tabla 2. Distribución de gestantes nulíparas según complicaciones inmediatas de la
episiotomía sistemática. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Complicación n %
Desgarro
Si 23 33.8
No 45 66.2
Total 68 100,0

Hematoma
Si 1 1.5
No 67 98.5
Total 68 100,0

Dolor
Si 20 29.4
No 48 70.6
Total 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 2 se aprecia que el 66.2% de las mujeres no registran desgarro y


el 33.8% si presenta. También se registra que 98.5% no registran hematoma y solo
un caso si (1.5%). Finalmente, 70.6% indicaron no haber tenido dolor y el 29.4% si
presentaron dolor.

xxiii
Tabla 3. Distribución de gestantes nulíparas según complicaciones mediatas de la
episiotomía sistemática. Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Complicación n %
Infección
Si 11 16.2
No 57 83.8
Total 68 100,0

Dehiscencia
Si 15 22.1
No 53 77.9
Total 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 3 se muestra que 83.8% de las mujeres no registran infección y el


16.2% si presentaron; mientras que, 77.9% no registran dehiscencia y el 22.1% si
presenta.

xxiv
Tabla 4. Gestantes nulíparas presentaron desagarro según episiotomía. Centro de
Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Desgarro
Total
Episiotomía Si No x2 p
f % f % f %
Si 15 65.2 37 82.2 52 76.5
0.11
No 8 34.8 8 17.8 16 23.5 2.446
8
Total 23 100.0 45 100.0 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 4 se puede visualizar que no existe una relación significativa entre


la episiotomía y la tenencia de desgarro (x2=2.446; p=0.118; p>0.05), en las
gestantes nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de
Nuevo Chimbote, 2017.

xxv
Tabla 5. Gestantes nulíparas presentaron hematoma según episiotomía. Centro de
Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Hematoma
Total
Episiotomía Si No x2 p
f % f % f %
Si 1 100.0 51 76.1 52 76.5
0.77
No 0 0.0 16 23.9 16 23.5 0.081
6
Total 1 100.0 67 100.0 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 5 se puede visualizar que no existe una relación significativa entre


la episiotomía y la presencia de hematoma (x2=0.081; p=0.776; p>0.05), en las
gestantes nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de
Nuevo Chimbote, 2017.

xxvi
Tabla 6. Gestantes nulíparas presentaron dolor según episiotomía. Centro de Salud
Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Dolor
Total
Episiotomía Si No x2 p
f % f % f %
Si 20 100.0 32 66.7 52 76.5
0.00
No 0 0.0 16 33.3 16 23.5 8.718
3
Total 20 100.0 48 100.0 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 6 se puede visualizar que existe una relación altamente significativa


entre la episiotomía y la presencia de dolor (x2=0.8.718; p=0.003; p<0.05), en las
gestantes nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de
Nuevo Chimbote, 2017.

xxvii
Tabla 7. Gestantes nulíparas presentaron infección según episiotomía. Centro de
Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Infección
Total
Episiotomía Si No x2 p
f % f % f %
Si 11 100.0 41 71.9 52 76.5
0.04
No 0 0.0 16 28.1 16 23.5 4.038
4
Total 11 100.0 57 100.0 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 7 se puede visualizar que existe una relación significativa entre la


episiotomía y la presencia de infección (x2=4.038; p=0.044; p<0.05), en las gestantes
nulíparas cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo
Chimbote, 2017.

xxviii
Tabla 8. Gestantes nulíparas presentaron infección según episiotomía. Centro de
Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote, 2017.

Dehiscencia
Total
Episiotomía Si No x2 p
f % f % f %
Si 15 100.0 37 69.8 52 76.5
0.01
No 0 0.0 16 30.2 16 23.5 5.922
5
Total 11 100.0 57 100.0 68 100,0
Fuente: Historias clínicas, Centro de Salud Yugoslavia.

En la tabla 8 se puede visualizar que existe una relación significativa entre la


episiotomía y la dehiscencia (x2=5.922; p=0.015; p<0.05), en las gestantes nulíparas
cuyo parto fue atendido en el Centro de Salud Yugoslavia de Nuevo Chimbote, 2017.

xxix
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En el Centro de Salud Yugoslavia, durante el año 201, se halló una incidencia


de episiotomía en gestantes nulíparas del 76.5%, resultado que ratifica la alta
frecuencia comunicada en estudios internacionales (Dávila y Huaroc, 2017; Lutz y
Misol, 2007; Mellizos-Gaviria, 2018; Romero y Andrés, 2018). Este resultado se
encuentra por debajo del promedio nacional de 92.3% (Pujay, 2016) así como de
Hospitales de la Selva (Rodríguez y Sánchez, 2012) y Sierra del país (Dávila y
Huaroc, 2017), donde se halló una incidencia entre 90% y 91%. Sin embargo, se
encuentra por encima de la frecuencia de Hospital de Lima, 48.2% a 65.4% (Ávila,
2017; Casanova y Luna, 2002). Es decir, la episiotomía sigue siendo un
procedimiento quirúrgico utilizado de manera sistemático por quienes atienden el
parto, a pesar de la recomendación de la OMS, donde se señala que la episiotomía no
debe ser usada en más del 20% de los partos. Esta situación reflejaría la falta de
competencia para la protección del periné y en general para la atención del parto (El
parto es nuestro, 2017).

El uso sistemático de la episiotomía genera relevantes y limitantes efectos


secundarios en la mujer, tales como: dolor a corto y largo plazo, dispareunia, pérdida
de fuerza musculatura pélvica, posible lesión del nervio pudendo, lesiones obstétricas
del esfínter anal y con ello incontinencia fetal (bien sea de heces, gases o líquido),
incontinencia urinaria, infección, dehiscencia de la herida, endometriosis, hasta la
posible muerte (Bernués, 2014). Al respecto, en la investigación no se halló relación
entre la episiotomía y la presencia de desgarros por extensión (x2=2.446; p=0.118;
p>0.05), resultados que ratifican lo hallado por Casanova y Luna (2002), quienes
tampoco hallaron diferencias y relación. Esta situación podría tener explicación en lo
expuesto por Correa y Passini, (2016), quien señala que, al realizar la episiotomía
con una técnica quirúrgica apropiada, con ángulo > 40° y antes en la segunda etapa o
de la coronación la probabilidad de desgarros por extensión disminuye. Así mismo,
no se halló relación entre la episiotomía sistemática y la presencia de hematoma

xxx
(x2=0.081; p=0.776; p>0.05), situación contradictoria a lo hallado por Tuesta (2017),
Rodríguez y Sánchez (2012), Albino (2009) y Casanova y Luna (2002), quienes
hallaron relación altamente significativa (p<0,001). Es importante señalar que a pesar
de la alta frecuencia de episiotomías y desgarros se presentó un solo caso de
hematoma en la herida quirúrgica. Como señalan Correa y Passini, (2016), el
profesional que mantienen una adecuada técnica quirúrgica en la episiorrafia logrará
disminuir la presencia de hematomas, situación que sería la de los obstetras del
Centro de Salud Yugoslavia.

Por otro lado, en el estudio se halló una relación altamente significativa entre la
episiotomía y la presencia de dolor (x2=0.8.718; p=0.003; p<0.05). Resultados que
ratifican lo comunicado por Robinson (2016), quien señala una alta presencia de
dolor como consecuencia del trauma perineal. Este dolor se puede incrementar
durante las primeras 24 horas, pasando de una intensidad leva a moderada, al
sentarse y con la deambulación, cosa que no sucedería sin la episiotomía (Rodríguez
y Sánchez 2012; Juste-Pina, Luque-Carro, Sabater-Adán, Sanz-De Miguel, Viñerta-
Serrano & Cruz-Guerreiro, 2007). Sin embargo, este dolor tiende a ceder con el uso
de analgésicos no esteroideos (Carroli y Belizan 2008). Es importante señalar que la
presencia del dolor puede variar dependiendo del momento de la episiotomía, la
técnica quirúrgica, y la habilidad del profesional en reparar la episiotomía (Robinson,
2016).

Así mismo, se halló relación significativa entre la episiotomía y la presencia de


infección (x2=4.038; p=0.044; p<0.05) y la dehiscencia (x2=5.922; p=0.015; p<0.05).
Al respecto diversos estudios señalan una mayor proporción de dehiscencia parcial
de episiorrafia en el grupo de madres con episiotomía sistemática e indicada, en
comparación con el grupo sin episiotomía, existiendo diferencias y relación
significativa (p<0,001), agravando el riesgo de infecciones de la episiorrafia o
perineal ocasionando mayor número de dehiscencias (Tuesta, 2017; Rodríguez y
Sánchez, 2012; Albino, 2009; Casanova y Luna, 2002). En ese sentido, lo

xxxi
recomendable es optar por una técnica apropiada para realizar y suturar la
episiotomía (Correa y Passini, 2016).

Los resultados hallados en el presente estudio ratifican y amplían la discusión


sobre el uso sistemático de la episiotomía, y de lado las competencias de los obstetras
para la valoración y protección del periné. En primer lugar, porque actualmente sigue
siendo la una intervención quirúrgica obstétrica muy usada en los servicios de salud
de la localidad y en segundo lugar por la puesta en duda de sus beneficios en relación
al dolor postoperatorio y la cicatrización, los cuales no son mejores en comparación
con un desgarro (Pregnancy-info.net, 2017; Carroli y Belizan, 2005).

xxxii
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
- En el Centro de Salud Yugoslavia se halló una frecuencia de episiotomía en
nulíparas del 76.5%.

- Existe relación altamente significativa entre la episiotomía y la complicación


inmediata dolor (p=0.003).

- Existe relación significativa entre la episiotomía y las complicaciones infección


(p=0.044) y dehiscencia (p=0.015).

- No existe relación entre la episiotomía sistemática, los desgarros y hematomas


(p>0.05).

Recomendaciones

- Al Centro de Salud Yugoslavia tomar los resultados del presente estudio para el
desarrollo de acciones de perfeccionamiento profesional para las obstetras a fin
de mejorar las competencias para la atención del parto, con énfasis en el uso
restrictivo de la episiotomía, así como de las técnicas para la protección del
periné y técnicas quirúrgicas.

- A los investigadores, continuar con el desarrollo de estudios analíticos y ensayos


clínicos para valorar con mayor profundidad las complicaciones del uso
sistemático de la episiotomía en la población local.

xxxiii
Referencias bibliográficas
Albino, F. (2009). Uso rutinario de la episiotomía y complicaciones asociadas, en
mujeres nulíparas atendidas de parto vaginal en el Hospital de apoyo de
Sullana. Revista Salud, Sexualidad y Sociedad, 1(4).

Asociación El Parto es Nuestro (5 Octubre 2017). La episiotomía. Recuperado de


https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/parto/la-episiotomia

Bernués, I. (2014). Efectos de la episiotomía sobre el suelo pélvico y periné. (Trabajo


de fin de grado).Universidad Pública de Navarra, España.

Berzaín, M. y Camacho, L. (2014). Episiotomía: Procedimiento a elección y no de


rutina. Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de
San Simón, Cochabamba, Bolivia. Rev. Cient Cienc. Med, 17(2), 53-57.

Campos, G., Suelem, C., Pereira, L., Ferreira, S., Noronha, A., Amorim, M. et al
(2014). Risk factors for episiotomy: a case-control study. Revista da
Associação Médica Brasileira, 60(5), 465-472

Carroli, G. y Belizán, J. (2008). Episiotomía en el parto vaginal. Recuperado de


http://www.update-software.com.

Casanova, M. y Luna, T (2002). Estudio comparativo entre el uso sistemático y el no


uso de la episiotomía en pacientes nulíparas: Complicaciones. Hospital
Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Enero-Agosto 2001. (Tesis de
licenciatura) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Corrêa, M.D. y Passini, R. (2016). Episiotomía selectiva: indicaciones, técnica y


asociación con laceraciones perineales graves. Revista Brasileira de
Ginecologia y Obstetrícia, 38 (6), 301-307

Cunningham, F., Leveno, K., Bloom, S., Spong, C., Dashe, J., Hoffman, B., et al
(2015). Williams. Obstetricia, 24ed. México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.

Dávila, E. y Huaroc, P. (2017). Factores asociados a la indicación de episiotomía,


en pacientes primíparas, atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya-
Jauja, de octubre del 2016 a marzo del 2017. (Tesis de licenciatura).
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú.

Gómez, S. (2003). Técnicas de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.

Hartmann, K., Viswanathan, M., Palmieri, R, Gartlehner, G., Thorp, J. & Lohr, KN
(2005). Outcomes of routine episiotomy: a systematic review. JAMA,
293(17):2141-8.

xxxiv
Juste-Pina, A., Luque-Carro, R., Sabater-Adán, B., Sanz-De Miguel, E., Viñerta-
Serrano, E. y Cruz-Guerreiro. E. (2007). Episiotomía selectiva frente a
episiotomía rutinaria en nulíparas con parto vaginal realizado por matronas.
Matronas Prof., 8 (3-4), 5-11.

Lutz, E. y Misol, S. (2007). Parto humanizado. Montevideo: Relacahupan.

Mellizo-Gaviria, A.M., López-Veloza, L.M., Montoya-Mora, R., Ortiz-Martínez,


RA. y GilWalteros, C.C. (2018). Frecuencia de episiotomía y complicaciones
en el servicio de obstetricia del Hospital Universitario San José, Popayán
(Colombia), 2016. Exploración de factores maternos y perinatales asociados a
su desempeño. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 69 (2), 88-
97.

Pregnancy-info.net. (8 Noviembre 2017). Información sobre el embarazo.


Recuperado de http://espanol.pregnancyinfo.net/episiotomia.html.

Pujay, A. (2016). Complicaciones de la aplicación sistemática de la episiotomía en


gestantes nulíparas atendidas en trabajo de parto en el Hospital de Tingo
María-Enero-Diciembre 2015. (Tesis de licenciatura). Universidad de
Huánuco. Huánuco, Perú.

Robinson, JN. (2016). Approach to episiotomy. Recuperado de: www.uptodate.com

Rodríguez, E. & Sánchez, M. (2012). Complicaciones del uso rutinario de la


episiotomía en gestantes nulíparas atendidas en el Hospital II – 2 Minsa
Tarapoto. Periodo 2010. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima, Perú.

Rubio-Romero, J.A. (2018). Episiotomía en mujeres nulíparas: ¿un hábito


atrincherado?. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 69 (2), 85-
87.

Schwarz, R. (2008). Obstetricia. 6a ed. Buenos Aires: El Ateneo.

Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. México D.F. Seminarios de


Investigación.

Tuesta, M. (2017). Complicaciones de la episiotomía en nulíparas atendidas en el


Hospital Regional de Loreto; enero-marzo 2016. (Tesis de licenciatura).
Universidad Científica del Perú. Iquitos, Perú.

xxxv
Anexos y apéndices

Anexo 1. Instrumento de recolección de la información


Número de instrumento

Número de HC:………………………

EPISIOTOMÍA ( ) SIN EPISIOTOMÍA ( )

Información sociodemográfica
Edad de la mujer (años cumplidos): ………………
Lugar de procedencia:
1. Urbana ( )
2. Rural ( )
Estado civil:
1. Soltera ( )
2. Casada ( )
3. Conviviente ( )
4. Otra ( )

Nivel de instrucción:
1. Sin instrucción ( )
2. Educación básica ( )
3. Educación superior ( )
Ocupación
1. Ama de casa ( )
2. Trabajo remunerado ( )

Información obstétrica
1. Número de embarazo: ………………...
2. Control prenatal:
< 6 controles ( )
≥ 6 controles ( )
3. Diagnóstico de complicación
Desgarro: SI ( ) NO ( )
Hematoma: SI ( ) NO ( )
Dolor: SI ( ) NO ( )
Dehiscencia: SI ( ) NO ( )
Infección: SI ( ) NO ( )

xxxvi

También podría gustarte