Estado Plano de Esfuerzos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Msc.

Ing Winston Aceijas Pajares


Objetivo

 Presentar el análisis de los estados de esfuerzos


como el paso básico para establecer la relación entre
el nivel de esfuerzos de un elemento y su resistencia
Tipos de Estado de esfuerzo
 Estados de Esfuerzo Simple

Esfuerzo Normal
Esfuerzo Cortante

(a)
 Estados de esfuerzo complejos y/o(b)espaciales.
Figura 3.1
Estados de esfuerzos a) normales y b) de corte.

Multi-axiales
xy = xy
En general
ij = ij
Tipos de esfuerzo
Tipos de esfuerzo
Tipos de Estado de esfuerzo
 Estados de Esfuerzo multiaxial
xy

xy = xy
x
En general

BIAXIAL ij = ij

Eje de transmisión de potencia


TRIAXIAL

Recipiente a presión
Estado plano de esfuerzos
Datos de entrada:
Estado plano x-y: x, y y xy

y
y'
y'

y  x'y'
x'
x' 

x  x
 x
Se obtiene Estado plano x’-y’
definido por ángulo : A xy
x’, y’ y x´y´
y
Condiciones de equilibrio


Transformación de estados de esfuerzo Planos
y y’
xy x’y’ x’
x’
x 
x
xy
y
 Se obtienen las expresiones para los esfuerzos en el sistema x’-y’, aplicando condiciones de
equilibrio:

 Fx'= 0
 x + y  x − y
 ( ) =  x ' = + Cos 2 +  xy .Sen2
2 2
 x + y  x − y
 ( + / 2) =  y ' = − Cos 2 −  xy .Sen2
2 2
y  Fy ' = 0
 x − y
 ( x ' y ') = − Sen2 +  xy  Cos 2
2
Esfuerzos principales
Planos de esfuerzo normal máximo
Para definir los valores máximo y mínimo en función de  se deriva y se
iguala a cero

d x '
d
( )
= 0 : −  x −  y sen2 + 2 xy cos 2 = 0

 xy 1  2 xy 
( ) (
tg 2 p =
 x − y), de donde  p = arc tg 
2  x − y


(5.4)
  
2
Seno y coseno, con ayuda del triángulo:
Esfuerzos principales

La convención de signos para  es la misma que se aplica


en trigonometría.

Para obtener los esfuerzos principales, se sustituye la


expresión de p en la ecuación (3.1)

2
x + y  x − y 
 máx. / mín =    +  xy
2
2  2 

Y al reemplazar p el cortante es cero (nulo)


Esfuerzo cortante máximo
Para el plano a cortante máximo

d x ' y ' ( x −  y )
dc
( )
= 0 : −  x −  y cos 2 − 2 xy sen 2 = 0 tg (2 c ) = − 2
 xy

Se comprueba que la diferencia entre 2c y 2p es /2


Reemplazando sen2c y cos2c en la ecuación de x’y’

 x − y 
2

 máx =   +  xy2
 
1
2

Y actúa el prom
/4
p
CÍRCULO DE MOHR PARA ESFUERZO PLANO.

 El ingeniero alemán Otto Mohr (1835-1918) desarrolló una


interpretación gráfica útil de las ecuaciones de transformación para el
estado plano de esfuerzos. Esta representación comúnmente llamada el
Círculo de Mohr, incluye el trazo de un círculo de una manera tal que
cada punto en el círculo representa los esfuerzos normal y cortante en
un plano que pasa por el punto sujeto a esfuerzos, mientras que la
posición angular del radio con respecto al punto proporciona la

orientación del plano.


Ordenando
 x + y  x − y
 ( ) =  x ' = + Cos 2 +  xy .Sen2
2 2
 x + y  x − y
 ( + / 2) =  y ' = − Cos 2 −  xy .Sen2
2 2
 x − y
 ( x ' y ') = − Sen2 +  xy  Cos 2
2

2 2
 ( +  y )    − y 
 x ' − x  = x cos 2 +  xy sen2 
  
 2   2 

2
2    x −  y  
 sen 2 +  xy cos 2 
( x ' y ' ) = −  
 
  2  
Centro y radio del círculo
 x + y  x + y
2 2
   
 x' −  + ( x ' y ' − 0) =   x −
2  + ( x ' y ' − 0) 2
   
 2   2 

( x ' −  prom ) 2 + ( x ' y ' ) 2 = R 2

Radio del círculo R 2 = [( x −  y ) / 2]2 +  xy


2

Centro:  x + y
( prom , 0),  prom =
2
•Círculo de Mohr para estado plano de esfuerzos

2
 x − y 
 c =   +  xy

2
 2 

 x' y '
 x + y
(Puntos D y E)  c =
2

2
 x + y  x − y   p = 0
 máx. / mín =    +  xy

2
2  2 
Círculo de Mohr
(− )  ( )
 σy + σy 
 , τ max 

(sr ) x>y  2 

Y Y ( 
y , xy )
( 0)
2,  ( 0)
1,

C 2p  ( )
 σx + σy 
 ,0 
X  2 
( 
x , xy )
X

(+ ) (scr )

a) Figura 1. Círculo de Mohr y sus ecuaciones respectivas.

También podría gustarte